DAÑOS MECANICOS Impactos en Manzana y Utilización del Fruto Electrónico.

Documentos relacionados
Taller Pera Abate Fetel Deshidratación y Rolado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA ESCUELA DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA DISEÑO GEOMETRICO

Ing. Rafael Salinas Basualdo

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO

Pablo Alonso Juan J. Rivero Dardo Nieto. Matriz de Criticidad para Mantenimiento en Aparatos Individuales de Bombeo (AIB)

Página Nº:2 Laboratorio de calibración/medición supervisado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

MÉTODO PARA MEDIR EL AHUELLAMIENTO EN SUPERFICIES PAVIMENTADAS I.N.V. E

Estrés calórico. Enfriamiento de vacas mediante la combinación de mojado y ventilación forzada

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

ERGONOMÍA 6. ILUMINACIÓN

Escaleras KONE Manager

Establecer un procedimiento de medición de inmisión de la exposición del público en general a las radiaciones electromagnéticas no ionizantes (RNI).

Eficacia de glifosato sobre Paspalum virgatum y su efecto en el desarrollo de Haplaxius (Myndus) crudus.

Registro de Pozos Edgar Valdez

Cálculo de Carga de Fuego

ESTRUCTURAS FIJAS PARA PANELES SOLARES

Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Aluminio ACCIONAMIENTOS. Febrero Accionamiento manual: Aluminio 25 mm. Componentes Básicos Nº Descripción

TECNOLOGIA DE SALAS LIMPIAS EQUIPOS ASOCIADOS SAS & DUCHAS DE AIRE

Evaluación y Comparación de coadyuvante

EFECTOS DE UN APOYO MECANICO EN EL PALETIZADO DE CAJAS

WT 270. Modelo polifacético ideal

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT

INFORME DE LA SITUACIÓN DE LAS PÉRDIDAS EN COSECHA PARA SOJA, MAÍZ, TRIGO Y GIRASOL

2. El conmutador bajo carga

ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS (EC-721K) Martes 7:00 pm a 10:00 pm

CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO

Ing. Eduardo Cruz Romero w w w. tics-tlapa. c o m

C/ 19 D ERRENTERIA

Ficha Técnica 1. I. Información general del PPI. El presente documento está destinado a registrar: PPI Estudios de Preinversión para PPI *

PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y COSTOS DE MANTENIMIENTO

Página Nº:2 Laboratorio de calibración/medición supervisado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO Estos criterios afectan directamente a los

SECTOR INDUSTRIAL Y COMERCIAL RESOLUCIÓN 76

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

Trabajo Práctico n 2. Robotización de un Puente Grúa. Presentación. Restricciones. Curso 2011

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

Instrumentación de Puentes

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Especialmente diseñada para acolchar tapas de colchones y edredones con materiales de relleno de guata, espuma, látex, viscolástica,...

Observatorio de Pobreza

Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica WJT/wjt

Curso Profibus DP/PA

EL CENSO CONTINUO EN EL PERU. Juan Valverde Quezada Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

Ficha técnica de producto

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

Comercialización y gestión de la publicidad: multi-producto, multi-edición y multi-canal

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

ESTUDIO DE LOS ARROYOS SAUZAL Y CEIBAL, SALTO. Convenio Intendencia de Salto IMFIA FI UdelaR Apoya: Comisión Técnico Mixta Salto Grande

Niveles de iluminación recomendados

CALIDAD DEL AIRE. Concentración media anual de NO 2 (año 2013) Concentración media anual de PM 2,5 (año 2013)

Automatización de banco de ensayo de engranajes para el estudio de métodos de detección de estado

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección.

CENTRALES ELECTRICAS I

JORNADA ITINERANTE AUGM MODERNIZACIÓN DEL RIEGO EN LA ARGENTINA. Ing. Fernando Gomensoro

YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. INVESTIGACIÓN N Y EXPLOTACIÓN.

Experiencia Uruguaya en medición de brechas de Recursos Humanos en Salud

REQUISITOS: Quinto año de secundaria aprobado

Factores de riesgo de las posturas forzadas

Desagüe de fondo Obra de seguridad y control.

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid

Análisis de Problemas. Análisis de Objetivos. Análisis de Opciones

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9)

TRABAJOS EN ALTURAS 1

Escuela Secundaria Técnica No. 71 PROYECTO LIMPIADOR MÉCANICO DE BUJIAS CONCURSO PARA EMPRENDEDORES, SOLUCIONES PARA EL FUTURO.

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

Iluminación de interiores

Guía del Curso Operaciones de Producción de Laboratorio de Imagen

Nombre de la asignatura: Control de la Contaminación Atmosférica. Clave de la asignatura: QUM 004

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2

CARRO EXTENDEDOR FICHAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Puesto de trabajo: Imagen: Descripción de tareas:

Product brochure. ManSafe SRL. Línea de vida autorretráctil para mantenimiento industrial

DIAGRAMA DE PARETO. Es una herramienta que permite localizar el problema principal y ayuda a localizar la causa más importante de éste.

Metodología Belbin de roles de equipo

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

Estudio de viabilidad económica de la implantación de tecnología CNC en un taller metalmecánico.

Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas. OBF5xx / / 2009

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

NUEVOS CRITERIOS PARA LA CALIDAD DE TALLA DE LOS DIAMANTES

Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS

Hugo Rodríguez Arteaga David Licea Panduro Termometría de contacto / ELECTRICA

1º PERIODO FORMATIVO RECEPCIONISTA-TELEFONISTA EN OFICINAS, EN GENERAL TÉCNICAS DE RECEPCIÓN Y COMUNICACIÓN

ECODISEÑO. NATH Istanium PLANETA SOSTENIBLE, PROYECTOS SOSTENIBLES MENOS ES MÁS REDUCCION DE LOS COSTOS GLOBALES

GUIA PARA LA PLANIFICACION DE ESCALERAS Y PASILLOS MECANICOS

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95

14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662

Capítulo H: Certificado Aeronavegabilidad Aplicación

QUANTUM COMPUTACION CURSO DE PLANILLA ELECTRONICA MICROSOFT EXCEL 2013

B+ NOTA CICLO DE VIDA D+ NOTA CONSUMO ENERGÉTICO

NORMALIZACIÓN Y TOLERANCIAS

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

PRESUPUESTO BASE CERO

Transcripción:

DAÑOS MECANICOS Impactos en Manzana y Utilización del Fruto Electrónico. Ing. Agr. Teófilo Gomila Área Poscosecha - EEA INTA ALTO VALLE General Roca, Río R o Negro, Argentina gomila.teofilo@inta.gob.ar

DAÑOS MECANICOS DAÑOS POR IMPACTOS EN MANZANA: Incidencia. Sensibilidad varietal. Visibilidad de los daños. Fruto electrónico Ensayo de materiales Umbrales de daño. Modelo de estimación de daños. Experiencias de utilización de fruto electrónico en líneas de empaque. Recomendaciones para la reducción de impactos.

DAÑOS MECANICOS COSECHA O EMPAQUE? La línea de empaque es el proceso que mayor nivel de impactos produce en la fruta. En promedio, en nuestra zona por cada golpe que se produce cosecha, se producen 6 golpes en empaque.

FRUTO ELECTRONICO Medición de la intensidad y tiempo de duración de los impactos para la evaluación del potencial de daños en los procesos de línea de empaque.

FRUTO ELECTRONICO 140 130 y = 84,21x + 015 m/s Modelo de estimación de daños (Gomila, 2012) 120 D1 D2 Aceleración (g) 110 100 90 80 70 60 50 40 B1 B2 C1 C2 A y = 7,3x 2 + 16,6x + 20,7 Se divide el grafico en distintos sectores, cada uno con un daño estimado asociado. A resto sin daño* B C D 30 20 10 Y=0,997X R 2 =0,90 0 0,00 0,25 0,50 0,75 1,00 1,25 1,50 1,75 2,00 2,25 2,50 2,75 3,00 Cambio de velocidad (m/s) Distribución de los impactos registrados en 19 sectores de línea de empaque de acuerdo a las categorías de impactos. B1 15 mm 2 /fruto B2 5 mm 2 /fruto C1 125 mm 2 /fruto C2 40 mm 2 /fruto D1 = D2 250 mm 2 /fruto *sobre superficies planas

Experiencias de utilización del fruto electrónico en líneas de empaque.

Nivel de impacto y daño estimado. Relevamiento de 16 líneas de empaque de la zona (Gomila, 2012): 12,0 11,0 10,0 Impactos/Fruto 9,0 TOTAL >50gs 8,0 PROMEDIO 8,18 2,42 7,0 MAX. MIN. 12,50 4,10 3,50 0,50 6,0 5,0 Daño estimado (mm 2 /fruto) MIN PROM MAX 36,0 208,8 488,3 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Menores a 50 g Mayores a 50 g

EVALUACION DE LINEAS DE EMPAQUE: Sector de colocación de la fruta Cortina larga Identificación de la causa de los impactos. Recomendaciones especificas por sector para la reducción de los daños. Comparación de las alternativas presentes para cada sector. Cinta suspendida Rampa amortiguada Rampa extendida Inclinación 20º (para cubrir los rodillos) Características deseables del ingreso a la mesa de clasificación. Cinta suspendida de rodillos. Modificación y alternativas de diseño. Factores que afectan el nivel de impactos. Identificación de daños según el sector. Cinta estructural metálica.

Recomendaciones para minimizar los daños por impacto en líneas de empaques de manzanas (Gomila, 2012): Reducir diferencias de altura en las transferencias Elementos de control de velocidad en las transferencias. Eliminar todos los impactos contra superficies rígidas Velocidad de trabajo y sincronización de componentes móviles de la línea. Reducir el numero e intensidad de impactos entre frutos Establecer relación entre carga de fruta y velocidad de trabajo. Revisión periódica y mantenimiento.

CASO REAL TAMAÑADORA DE PLATILLOS:

CASO REAL TAMAÑADORA DE PLATILLOS: Es el sector más problemático de las líneas de empaque de la zona. Es un sector complejo, que requiere una adecuada configuración de cada uno de sus componentes móviles para evitar golpes: Diferencias de altura entre singulador y platillo. Correcta ubicación y buen estado de los cepillos. Velocidad de trabajo apropiada. Ingreso de la fruta en el centro del platillo (sincronización). Condición del material de apoyo de los platillos.

Modificación de la diferencia de altura: Colocación de un elemento intermedio fijo entre los componentes móviles puede reducir la intensidad de los impactos. Situación anterior (der.) y colocación de rampa intermedio para reducir diferencia de altura (izq.).

Construcción de las rampas con material de cinta, sobre las guias divisorias de la tamañadora.

CASO REAL TAMAÑADORA DE PLATILLOS: Reducción de los daños por impacto en tamañadora de platillos, con incorporación de rampa intermedia sin reducción de la velocidad de trabajo. 100,0 90,0 80,0 PLATILLOS MAQ1 130 120 110 100 Daño estimado (mm2/fruto) 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 Aceleración (gs) 90 80 70 60 50 40 30 10,0 20 0,0 ANTES DESPUES 10 0 0,00 0,25 0,50 0,75 1,00 1,25 1,50 1,75 2,00 2,25 2,50 Cambio de velocidad (m/s)

CONCLUSION Desde 2006 a la fecha se han realizado informes técnicos con recomendaciones para la reducción de daños por impacto en más de 60 empaques de manzana, pera, limón y palta en la Argentina y Uruguay. El fruto electrónico es una herramienta fundamental para la identificación de zonas de impacto en líneas de empaque. El modelo de estimación de daños permite cuantificar los daños por impacto en las distintas operaciones del proceso de empaque y evaluar el efecto de las mejoras propuestas. La experiencia a permitido establecer pautas y recomendaciones de manejo para minimizar los daños por impacto en líneas de empaque para distintas especies.