OBJETIVOS: Reconocer la aplicación de la tecla ALT y las utilidades del código ASCII

Documentos relacionados
Definición. Vista general.

CODIFICACIÓN DE LA FUENTE

UT01 03 Sistemas de codificación

TEORÍA BÁSICA PASOS PARA APAGAR EL SISTEMA

Curso: 1ro. LMGE Asignatura: Computación / 2012 Profesor: Federico Olarte Código ASCII

CURSO REMEDIAL 2015, GRADO 8 Área:

Organización de Computadoras. Clase 2

2.3.6 Capa de presentación. Aplicaciones

Técnicas y Dispositivos Digitales 1. UNIDAD 3 Códigos Binarios

Ficha de Aprendizaje N 1

Hardware I - Datos e información en el ordenador

Estructura y partes del teclado

Práctica de laboratorio Uso de la Calculadora de Windows con direcciones de red

Sistema Binario. Pedro Chávez Lugo webpage: pedro. 23 de junio de 2013

CONVERSIONES ENTRE NUMEROS DE BASE DIFERENTE

Centro Asociado Palma de Mallorca. Tutor: Antonio Rivero Cuesta

Representación de la Información en los Sistemas Digitales

EL TECLADO Y SUS PARTES

El ordenador. Codificación binaria. Código ASCII

Representación de números enteros: el convenio exceso Z

1. SISTEMAS DIGITALES

Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200.

A continuación se mostrarán ejemplos de tres clases de códigos: numéricos, alfanuméricos y de despliegue.

Representación de la Información

Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial.

Computación Tercer Año

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES I CAPÍTULO III ARITMÉTICA Y CODIFICACIÓN

CESDE ESCUELA DE INFORMÁTICA SISTEMAS OPERACIONALES I CUESTIONARIO MOMENTO 2

INFORMATICA I EJERCICIOS PROPUESTOS Buscar en el diccionario Qué es INFORMÁTICA?, Qué es

Lección 2 Introducción al lenguaje C

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

(Tecla Shift pequeña) ó (Tecla Shift grande) Estas teclas, también tienen la función de poner la letra en Mayúsculas.

Sistemas Operativos. IES Pedro Espinosa. Relación de ejercicios Tema 1: Conceptos básicos de informática

EL LENGUAJE DE LAS COMPUTADORAS

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE S: EQUIPOS TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEGRAFÍA Terminales arrítmicos

Modulo I. Primeros Pasos en Writer

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CINCUENTENARIO DE FABRICATO PLAN DE ACCIÓN INFORMACIÓN GENERAL AREA : TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Fundamentos de la programación

Tecleando. TECLADO: uso de mayúsculas y minúsculas, espaciador y borrar.

TIPOS DE CAMPOS Cada Sistema de Base de Datos posee tipos de campos que pueden ser similares o diferentes.

Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte)

Instructivo para Convertir los archivos en Excel a TXT. El archivo de Excel solo debe contener una (1) hoja con todos los datos.

Representación de datos y aritmética básica en sistemas digitales

TALLER DE EXCEL BÁSICO

03 Cadenas en Python 3. Diego Andrés Alvarez Marín Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

Factores de legibilidad de código de barras y OCR

Para simplificar el manejo de los estados se dio el siguiente acuerdo: Cuando el circuito se encuentra Activo se dará un valor de 1 (uno).

Una base de datos de Access puede estar conformada por varios objetos, los más comunes son los siguientes:

CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA. REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

P á g i n a 1. Cómo encendemos la computadora?

El Teclado. Para ver como funciona el teclado, abriremos el programa Bloc de notas, que es una aplicación que se usa para escribir textos sencillos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES GRADO OCTAVO TEMA

C.E.PER. Pintor Zuloaga MANEJO DEL TECLADO

CENTRO EDUCATIVO SAN MIGUEL DE SINCELEJO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTE: CAROLINA MARIA BERTEL TOUS GRADO: PRIMERO

CAPÍTULO II SISTEMAS NUMÉRICOS. Este método de representar los números se llama sistema de numeración decimal, donde 10 es la base del sistema.

Tema 2. Soporte Lógico de los Ordenadores

GUÍA EXCEL CONCEPTOS VERSIÓN 1 CÓDIGO: EC/001 VIRTUALIZACION FORMACION POR PROYECTOS

UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC ADMINISTRACIÓN DE OFFICE 365

Representación de la Información.... en los Computadores

Qué es un Procesador de textos? Iniciar Word. Microsoft Word Microsoft Office 2010

ING. GUILLERMO RODRIGUEZ - GIMNASIO DEL CALIMA

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA

Tema 1: Computadores y Programas

Tipos de datos para Campos

Representación de la información

Ordenador local + Servidor Remoto

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

Accesando a Sipe. Dentro del sitio podrás ver los requerimientos para utilizar SIPE,

Cómo ingresar al aula del curso?

Códigos Binarios de Representación de Datos

ACTIVIDAD: 1.- Convierte de Sistema Decimal a Sistema Binario los siguientes números:

Cómo configurar formatos Wiegand personalizados

Electrónica Digital - Guión

Sistemas de numeración, operaciones y códigos.

Definición(2) La base (r) de un sistema de numeración especifica el número de dígitos o cardinal* de dicho conjunto ordenado. Las bases más utilizadas

EL TECLADO. 1 ESC Para "salir" de una tarea 2 Tab Tabulador 4 CTRL

Aritmética de Enteros

Tema 2 : Códigos Binarios

Guía Práctica Ingresa al nuevo mundo de Windows 8

Unidad 3: Control y programación de sistemas automáticos Tema 1: Sistemas de control: introducción

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r

Manual Word Macros y Elementos rápidos

Tema 2. Sistemas de representación de la información

INSTRUCTIVO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN. Contenido

TUTORIAL SOBRE HOJAS DE CALCULO

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

Partes Internas y Externas de la Computadora

Elementos esenciales de Power- Point

Tema 1 - Sistemas numéricos y códigos

Clase 1 Excel

Datos y tipos de datos

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015

Introducción a Códigos

Actualización de versión en red descargada de internet

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

En la actualidad ASCII es un código de 8 bits, también conocido como ASCII extendido, que aumenta su capacidad con 128 caracteres adicionales

Personalizar el Escritorio del Windows 7

Área Académica: Ingeniería en Computación. Profesor: M. en C. Evangelina Lezama León

Asociación Gaditana de Jubilados Docentes Informática Básica Cap 5. Curso de informática básica: Como descargar e instalar programas

Transcripción:

86 TALLER 14 TEMAS: IMPORTANCIA DE LA TECLA ALT Y EL CÓDIGO ASCII OBJETIVOS: Reconocer la aplicación de la tecla ALT y las utilidades del código ASCII INDICADOR DE LOGRO: Identifica algunos caracteres que resultan del código ASCII y la tecla ALT TE HAS PREGUNTADO CÓMO HACER LOS SIGUIENTES SÍMBOLOS? La respuesta es fácil! Hay que chiclear al mismo tiempo las teclas "Alt (y vas tecleando los números que quieras con la lista de números más a la derecha)" Mantienes clickeado la tecla Alt --> ASCII El código ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange Código Estadounidense Estándar para el Intercambio de Información), pronunciado generalmente [áski], es un código de caracteres basado en el alfabeto latino tal como se usa en inglés moderno y en otras lenguas occidentales. Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares (ASA, conocido desde 1969 como el Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales, o ANSI) como una refundición o evolución de los conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía. Más tarde, en 1967, se incluyeron las minúsculas, y se redefinieron algunos códigos de control para formar el código conocido como US-ASCII. El código ASCII utiliza 8 bits para representar los caracteres, aunque inicialmente empleaba un bit adicional (bit de paridad) que se usaba para detectar errores en la transmisión. A menudo se llama incorrectamente ASCII a otros códigos de caracteres de 8 bits, como el estándar ISO-8859-1 que es una extensión que utiliza 8 bits para proporcionar caracteres adicionales usados en idiomas distintos al inglés, como el español. ASCII fue publicado como estándar por primera vez en 1967 y fue actualizado por última vez en 1986. En la actualidad define códigos para 33 caracteres no imprimibles, de los cuales la mayoría son caracteres de control obsoletos que tienen efecto sobre cómo se procesa el texto, más otros 95 caracteres imprimibles que les siguen en la numeración (empezando por el carácter espacio). Casi todos los sistemas informáticos actuales utilizan el código ASCII o una extensión compatible para representar textos y para el control de dispositivos que manejan texto. FORMA DE TRABAJAR

87 Las computadoras solamente entienden números. El código ASCII es una representación numérica de un carácter como a o @ Como otros códigos de formato de representación de caracteres, el ASCII es un método para una correspondencia entre cadenas de bits y una serie de símbolos (alfanuméricos y otros), permitiendo de esta forma la comunicación entre dispositivos digitales así como su procesado y almacenamiento. El código de caracteres ASCII o una extensión compatible que se usa casi en todos los ordenadores, especialmente con ordenadores personales y estaciones de trabajo. El nombre más apropiado para este código de caracteres es "US-ASCII"! " # $ % & ' ( ) * +, -. / 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ; < = >? @ A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z [\] ^ _ ` a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z { } ~ ASCII es, en sentido estricto, un código de siete bits, lo que significa que usa cadenas de bits representables con siete dígitos binarios (que van de 0 a 127 en base decimal) para representar información de caracteres. En el momento en el que se introdujo el código ASCII muchos ordenadores trabajaban con grupos de ocho bits (bytes u octetos), como la unidad mínima de información; donde el octavo bit se usaba habitualmente como bit de paridad con funciones de control de errores en líneas de comunicación u otras funciones específicas del dispositivo. Las máquinas que no usaban la comprobación de paridad asignaban al octavo bit el valor cero en la mayoría de los casos, aunque otros sistemas como las computadoras Prime, que ejecutaban PRIMOS ponían el octavo bit del código ASCII a uno. HISTORIA El código ASCII se desarrolló en el ámbito de la telegrafía, y se usó por primera vez comercialmente como un código de tele impresión impulsado por los servicios de datos de Bell. Bell había planeado usar un código de seis bits, derivado de Fieldata, que añadía puntuación y letras minúsculas al más antiguo código de tele impresión Baudot, pero se les convenció para que se unieran al subcomité de la Agencia de Estándares Estadounidense (ASA), que habían empezado a desarrollar el código ASCII. Baudot ayudó en la automatización del envío y recepción de mensajes telegráficos, y tomó muchas características del código Morse; sin embargo, a diferencia del código Morse, Baudot usó códigos de longitud constante. Comparado con los primeros códigos telegráficos, el código propuesto por Bell y ASA resultó en una reorganización más conveniente para ordenar listas (especialmente porque estaba ordenado alfabéticamente) y añadió características como la 'secuencia de escape'. La Agencia de Estándares Estadounidense (ASA), que se convertiría más tarde en el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI), publicó por primera vez el código ASCII en 1963. El ASCII publicado en 1963 tenía una flecha apuntando hacia arriba ( ) en lugar del circunflejo (^) y una flecha apuntando hacia la izquierda en lugar del guión bajo (_). La versión de 1967 añadió las letras minúsculas, cambió los nombres de algunos códigos de control y cambió de lugar los dos códigos de control ACK y ESC de la zona de letras minúsculas a la zona de códigos de control. CARACTERES IMPRIMIBLES ASCII El código del carácter espacio, designa al espacio entre palabras, y se produce normalmente por

88 la barra espaciadora de un teclado. Los códigos del 33 al 126 se conocen como caracteres imprimibles, y representan letras, dígitos, signos de puntuación y varios símbolos. El ASCII de siete bits proporciona siete caracteres "nacionales" y, si la combinación concreta de hardware y software lo permite, puede utilizar combinaciones de teclas para simular otros caracteres internacionales: en estos casos un backspace puede preceder a un acento abierto o grave (en los estándares británico y americano, pero sólo en estos estándares, se llama también "opening single quotation mark, una tilde o una "marca de respiración". TALLER TEÓRICO Y en base a la teoría anterior contestaremos el siguiente cuestionario: 1. Dibuje los siguientes signos tal cual como se ven en este ejemplo: 2. Diga que significa ASCII 3. Cómo se pronuncia ASCII 4. Por quién y en qué año fue creado el código ASCII 5. Según la historia en que ámbito se desarrollo el ASCII 6. Con ayuda de la siguiente clase, deberemos colocarle el símbolo que este saca al unirse con la tecla ALT: 10 20 30 40 169 171 172 403 684 920 968 1000 TRABAJO PRÁCTICO

89 BLOC DE NOTAS.9 1. Muy bien ahora para realizar el siguiente ejercicio, debemos ingresar al programa de BLOC DE NOTAS por medio de las teclas o con el Mouse, recuerda que los pasos para poder entrar son clic en INICIO, colocarás el Mouse en TODOS LOS PROGRAMAS, ahora en ACCESORIOS y finalmente clic en BLOC DE NOTAS; notando que de inmediato se abre una ventana, tal y como se muestra en el ejemplo que tenemos al frente 2. Cuando este allí daremos clic en el botoncito llamado FORMATO, en caso de no verlo, mira la flecha: 3. Y en la lista que se abre, daremos clic donde dice FUENTE 4. Y en el cuadro que se abre, deberemos de buscar el tamaño de letra 48, tipo de letra Arial, y daremos clic en NEGRITA en caso de no verlos, mira las flechas respectivamente 5. Y para empezar a trabajar deberemos dar clic donde dice ACEPTAR 6. Y ahora sí, escribiremos con la ayuda de la tecla Alt Gr, el siguiente texto tal y como se muestra en el ejemplo: 7. Para terminar daremos clic en la parte superior donde dice EDICIÓN y en la lista que se abre, daremos clic en hora y fecha 8. Cuando termine guarde este archivo con los siguientes pasos: a) Darás clic en la casilla ARCHIVO b) Ahora clic en GUARDAR COMO c) Marcar el archivo con tu nombre y la palabra SEXTO 16 d) Ahora daremos clic donde dice escritorio, en caso de no verlo, mira la flecha: e) Luego darás clic donde GUARDAR f) Para terminar cerraremos el archivo por la X TRABAJO PRÁCTICO

90 BLOC DE NOTAS 9. Muy bien ahora para realizar el siguiente ejercicio, debemos ingresar al programa de BLOC DE NOTAS por medio de las teclas o con el Mouse, recuerda que los pasos para poder entrar son clic en INICIO, colocarás el Mouse en TODOS LOS PROGRAMAS, ahora en ACCESORIOS y finalmente clic en BLOC DE NOTAS; notando que de inmediato se abre una ventana, tal y como se muestra en el ejemplo que tenemos al frente 10. Cuando este allí daremos clic en el botoncito llamado FORMATO, en caso de no verlo, mira la flecha: 11. Y en la lista que se abre, daremos clic donde dice FUENTE 12. Y en el cuadro que se abre, deberemos de buscar el tamaño de letra 48, tipo de letra Lucida Sans, y daremos clic en NORMAL en caso de no verlos, mira las flechas respectivamente 13. Y para empezar a trabajar deberemos dar clic donde dice ACEPTAR 14. Y ahora sí, escribiremos con la ayuda de la tecla Alt Gr, el siguiente texto tal y como se muestra en el ejemplo: 15. Para terminar daremos clic en la parte superior donde dice EDICIÓN y en la lista que se abre, daremos clic en hora y fecha 16. Cuando termine guarde este archivo con los siguientes pasos: a) Darás clic en la casilla ARCHIVO b) Ahora clic en GUARDAR COMO c) Marcar el archivo con tu nombre y la palabra SEXTO 17 d) Ahora daremos clic donde dice escritorio, en caso de no verlo, mira la flecha: e) Luego darás clic donde GUARDAR f) Para terminar cerraremos el archivo por la X