ESTUDIO DE PERCEPCIÓN Confianza en las Instituciones Nivel Nacional

Documentos relacionados
Track semanal de Opinión Pública. 18 Julio 2014 Estudio N 27

Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

SIAPER RE A INSTITUCIONES PÚBLICAS

Estudio de Opinión. Percepción de calidad de Servicio. Abril de 2008

enero 2016 Estudio de opinión N 2

EVALUACIÓN DE LA TELEVISIÓN ABIERTA NACIONAL

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012

Confianza en las Instituciones

EVALUACIONES, CANDIDATOS Y

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1

Equipo responsable. Elisabet Gerber. Coordinadora de Opinión Pública Fundación Chile 21 Cristian Valdivieso

Endeudamiento en Jóvenes

Estudio Opinión Pública. ICCOM Investigación de Mercados - Av. Condell 277 Providencia Santiago Chile Fono (56-2)

Segunda encuesta de percepciones sobre sistema de Isapres. Octubre 2015

DICIEMBRE : AÑO DEL DESENCANTO Y LA DECEPCIÓN. Satisfacción y Empleabilidad Becarios Becas Chile

Chile. Residir en 1. INFORMACIÓN GENERAL E INSTITUCIONAL DEL PAÍS DE DESTINO 2. INFORMACIÓN SOBRE TRÁMITES Y DOCUMENTACIÓN

TIPOS DE DOCUMENTOS QUE PODRAN SER APOSTILLADOS POR AUTORIDADES COMPETENTES EN CHILE

Percepción de la educación en México

Núm 15. Núm. 15 abril 2014

Presentación de Resultados Indice Nacional de Satisfacción de Consumidores Primer Semestre 2001

Informe de Difusión VOTACIÓN PRESIDENCIAL SIMBÓLICA CHILENOS EN EL EXTRANJERO Primera Vuelta

Índice Paz Ciudadana-Adimark

ENUSC 2013 Resultados País

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

Emprende tu jubilación. Estudio para pymes y autónomos

Demanda por tasaciones sube 60% y empresas advierten eventual colapso para fines de año

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA AUDITORIA INTERNA. Patricia Silva Meléndez Subsecretaria General de la Presidencia

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES

Núm. 20. Núm. 20 agosto 2014

ELECCIONES MUNICIPALES

Jóvenes de hoy y #Yo Soy 132

CNI NOTICIAS. ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL DE OPINION CIUDADANA GEA-ISA (México, 26 de septiembre de 2002)

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2010 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Principales Tesis del Neoliberalismo

Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos

ENCUESTA COMUNAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Sep2embre Municipalidad de Peñalolén Universidad Católica Silva Henríquez

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

Santiago, Antofagasta, Concepción y Puerto Montt

SEMINARIO CREA JUSTICIA LA SOLIDARIDAD?

Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales. Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS E INSTITUCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL CUENTA AHORRO INVERSIÓN FINANCIAMIENTO (en pesos)

Informe sobre Transparencia y Corrupción en el Estado de México

Situación Actual del Sector Madera-Mueble. Pdo. de Gral Pueyrredon y Zona

Presidentes América del Sur CHILE

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

1 I. Poder Judicial PJ00100 Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa. 1 II. Poder Legislativo PL00100 Congreso del Estado de Sinaloa

Tendencias de Opinión Pública

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO Estructura Orgánica 2011

CURSO CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO

Reporte Comunal: Valparaíso, Región de Valparaíso

Satisfacción con la vida y valores cívicos

Tendencias predominantes en estudios de opinión

Gestión de Riesgo en Chile

ÍNDICE. Objetivo Antecedentes de la Cuarta ENUSC Ficha técnica y metodológica Resultados generales

ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN Describiendo la Realidad Local. octubre 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins

Nº1. Serie alianza Centro UC - Canal 13. Clase Media

Estudio de Tracking Presidencial. Octubre 2010

PODER JUDICIAL DE LA NACION C A M A R A N A C I O N A L E L E C T O R A L A. IDENTIFICACION DE LA CAMPAÑA PRESIDENTE B.IDENTIFICACION DE CANDIDATOS

Encuesta de Percepción del Desempleo Programa Económico Libertad y Desarrollo

Reporte Comunal: Viña del Mar, Región de Valparaíso

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA EXPECTATIVAS CIUDADANAS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES

ANEXO A.- ORGANIGRAMA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. FEDERAL ANEXO B.- ORGANIGRAMA DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero. Diciembre 2015

Formalización empresarial avances y retos (Ley 1429 de 2010) Noviembre 2011

Reporte Comunal: Peñalolén, Región Metropolitana

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características?

Grupo Objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o mas, residentes en la Región Metropolitana

Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana

Encuesta: Evaluación Gestión de Gobierno Informe mensual Enero 2015

Resultados del estudio de junio de 2011

en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Estudio de percepción de clientes de la calidad de servicio de Aguas Chañar Superintendencia de Servicios Sanitarios

Barómetro de Acceso a Información 2008

ENUSC 2014 Resultados País

Febrero de 2012 Nobody s Unpredictable

Primer Estudio sobre Confianza e Imagen Empresarial

Estudio de Valores Sociales

Septiembre 2015: Perspectivas sociales, económicas y políticas para

Enero Febrero del Informe de los Resultados del Análisis -

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

Libre Elección para Tramo A de Fonasa: Un Anhelo Frustrado?

Presentación de Resultados Indice Nacional de Satisfacción de Consumidores Segundo Semestre 2001

RESUMEN EJECUTIVO ENCUESTA DE PERCEPCIÓN AÑO 2014

Percepciones y evaluación de la Cámara de Diputados

Seminario Inmigrantes en Chile: Desafìos de integración. Septiembre 2015

CURRICULUM VITAE RESUMEN

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13

DESTINACIÓN. BOLETÍN Nc PERIODO LEGISLATIVO LEGISLATURA 362 PRIMER TRAMITE CONST. .SESIÓN N. 435 SEGUNDO TRÁMITE CONST.

ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD SOCIAL

HART RESEARCH Qué significa la economía para los votantes hispanos de 50 años o más

Mecanismos de transparencia en la administración pública estatal Cuadro 8.9 según condición de disponibilidad

El Llamado de Honduras, por un Gobierno sin Corrupción: Resultados iniciales de un estudio de

MUNICIPALES TALCA Facultad de Ciencias Empresariales

Encuesta de Percepción del Desempleo Programa Económico Libertad y Desarrollo

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL

Transcripción:

ESTUDIO DE PERCEPCIÓN Confianza en las Instituciones Nivel Nacional Junio 2017

Metodología Estudio de corte transversal, de alcance nacional y telefónico. Período de la muestra: 4 de abril al 5 de mayo Tamaño de la muestra: 2.283 personas mayores de 18 años Nivel de confianza: 95% Margen de error: 4,8%. Representativo a nivel nacional también para regiones Metropolitana, Bío Bío, Los Ríos y Los Lagos. GSE: Se calculó cruzando la ocupación actual de las personas encuestadas con su nivel de educación.

Noticias más relevantes (Ocurridas entre el 4 de abril y 5 de mayo) Abril: Huelga de trabajadores en Minera Escondida. Incendios Forestales en zona centro sur del país. Banco Central baja proyección de crecimiento 2017 a rango entre 1 y 2 por ciento. AFPs critican que el Estado administre el 5% adicional de cotización. Partido Socialista respalda opción presidencial de Alejandro Guillier y deja en el camino al ex Presidente Lagos. Lagos depone candidatura presidencial, mientras DC y PC coinciden en difícil escenario en primarias. Caso lucro: Fiscalía archiva las investigaciones a 9 universidades, excepto a las 3 del grupo Laureate. Fiscalía eleva a $16.500 millones monto defraudado en Carabineros y amplía investigación desde 2006. Ex Contralor asegura que auditorías alertaron sobre irregularidades en Carabineros, aunque nunca de esta magnitud. Contraloría envía al Ministerio Público informe sobre irregularidades en el padrón electoral. Contraloría denuncia ante Ministerio Público a dos fiscalizadores por omitir datos en auditoría policial.

Noticias más relevantes (Ocurridas entre el 4 de abril y 5 de mayo) Comunidad Temucuicui restringe ingreso de censistas al lugar. Ministro Valdés pide desdramatizar diferencias en reforma previsional. Riesgo de propuestas populistas en campaña electoral es la principal preocupación de los empresarios. Oficialismo presiona al PC para que apruebe ley de Educación Superior. Masvida: Accionistas médicos pedirán postergar junta ante dudas del plan de rescate económico propuestos por Nexus. Contraloría detecta incumplimiento de la Ley de Lobby. CarteradeproyectosminerosdePerúalcanzaaladeChile. Reforma a la educación superior elimina el CAE en 2018 y lo reemplaza por un crédito estatal. 1,9 millones de chilenos están en lista de espera para una cirugía o una consulta médica. SII se querella por nuevas irregularidades tributarias en casos de platas políticas. Victimización sube casi un punto porcentual llegando al 27,3% de hogares y se estabiliza en niveles altos. Proyecciones del FMI: Chile sumaría en 2017 su cuarto año creciendo bajo el promedio mundial. Aplicación del Censo Abreviado. Financiamiento de la política continúa en la polémica.

Noticias más relevantes (Ocurridas entre el 4 de abril y 5 de mayo) Aguas Andinas anuncia nuevas obras de mitigación tras recibir duras críticas de la Intendencia. Las diferencias de precios entre las farmacias comunales para los 50 medicamentos más comprados. Ex Presidente Frei respalda que Goic compita en primera vuelta ante presión de parlamentarios DC por ir a primarias. Cotizantes de ingresos medios y altos serán los más afectados por la propuesta de pensiones. El 3,4% de los chilenos residentes en el exterior podría votar en eventual primaria presidencial. Inmobiliarias ven reactivación en 2018, pero advierten trabas municipales. Fallece Agustín Edwards, Presidente y dueño de El Mercurio. Contraloría advierte al SII que todas sus decisiones deben ajustarse a criterios objetivos e imparciales. Enjambre sísmico afecta a la zona central de Chile. Bajan delitos de violencia rural en Bío Bío, La Araucanía y Los Ríos, pero preocupa su mayor intensidad. Fiscal Nacional compromete acuciosa investigación para identificar a todos los responsables del millonario fraude en Carabineros. Simce revela bajo nivel de lectura en adolescentes y lo atribuyen al creciente uso de aparatos digitales.

Noticias más relevantes (Ocurridas entre el 4 de abril y 5 de mayo) Carabineros elimina área de intendencia y sustituirá con civiles expertos en finanzas. Investigación interna revela desfalco de $700 millones en el Poder Judicial. Desocupación sube a 6,6% y el empleo asalariado sigue cayendo este año. Bernardo Larraín y Rodrigo Álvarez despliegan campañas en internas de la Sofofa. 18 mil cirugías se han suspendido este año en la red de salud pública. Red de Parques de la Patagonia: A 46 días del anuncio, autoridadesdelazonaacusandesinformaciónporpartede autoridades. Por amplia mayoría, la DC dedice ir a primera vuelta presidencial con Carolina Goic como candidata. Mayo: Ley de menores: norma sobre identidad de género y falta de protección prenatal de la vida dividen a diputados. Chile Vamos inscribe primarias presidenciales y marca contraste con la Nueva Mayoría. Confianza empresarial cae en abril y agudiza su peor racha desde creación del índice. Plazo de pago de grandes empresas a las pymes registra fuerte aumento a causa de la desaceleración. Piñera se desprende de la administración de sus bienes y extiende fideicomiso a familiares.

Caracterización de la muestra Edad Entre 18 y 40 años "Adulto Joven" Entre 41 y 60 años "Adulto" 61 años o más "Adulto Mayor" GSE ABC1 C2 C3 D E 22% 32% 26% 6% 13% 25% 46% 30% N: 2.283 personas

Dimensión: Confianza en las instituciones

En escala de 1 a 7, siendo 7 la nota máxima de confianza, cuánto confía usted en? Primer Tercio 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 Pymes Radio PDI Carabineros Medios Digitales Municipalidad Fuerzas Armadas Fonasa Prensa Escrita 5,0 5,0 4,7 4,5 4,3 4,3 4,2 4,2 4,1 N: 2.283 personas

En escala de 1 a 7, siendo 7 la nota máxima de confianza, cuánto confía usted en? Tercio Medio 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 Sindicatos Televisión Empresas de telefonía Empresas Bancos Iglesia Católica Fiscalía Iglesia Evangélica Cajas Compensación 4,1 4,0 4,0 4,0 3,9 3,8 3,7 3,7 3,7 N: 2.283 personas

En escala de 1 a 7, siendo 7 la nota máxima de confianza, cuánto confía usted en? Peor Tercio 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 Gobierno Regional Ministerios Gobierno Central Tribunales de justicia Isapres Senado AFPs Cámara de Diputados Partidos Políticos 3,7 3,7 3,5 3,3 3,0 2,8 2,8 2,7 2,5 N: 2.283 personas

Dimensión: Cercanía de las instituciones

En escala de 1 a 7, siendo 7 la nota máxima de cercanía, cuán cercano siente usted a? Primer Tercio 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 Radio Pymes Medios Digitales Carabineros PDI Televisión Empresas de telefonía Municipalidad Fonasa 4,7 4,4 4,2 4,0 4,0 4,0 3,9 3,9 3,9 N: 2.283 personas

En escala de 1 a 7, siendo 7 la nota máxima de cercanía, cuán cercano siente usted a? Tercio Medio 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 Prensa Escrita Bancos Empresas Fuerzas Armadas Iglesia Católica Cajas Compensación Sindicatos Iglesia Evangélica Fiscalía 3,7 3,7 3,6 3,5 3,5 3,4 3,3 3,3 3,1 N: 2.283 personas

En escala de 1 a 7, siendo 7 la nota máxima de cercanía, cuán cercano siente usted a? Peor Tercio 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 Gobierno Regional Isapres Ministerios AFPs Gobierno Central Tribunales de justicia 3,0 2,9 2,8 2,8 2,8 2,6 Partidos Políticos Cámara de Diputados Senado 2,0 2,0 2,3 N: 2.283 personas

Dimensión: Poder de las instituciones

En escala de 1 a 7, siendo 7 la nota máxima de poder, cuán poderosos cree que son? Tercio de mayor Poder 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 Senado Empresas Bancos Televisión Tribunales de justicia Cámara de Diputados Radio Gobierno Central Fuerzas Armadas 5,6 5,4 5,4 5,4 5,3 5,3 5,3 5,2 5,2 N: 2.283 personas

En escala de 1 a 7, siendo 7 la nota máxima de poder, cuán poderosos cree que son? Tercio Medio 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 Medios Digitales PDI AFPs Carabineros Fiscalía Prensa Escrita Isapres Iglesia Católica Ministerios 5,1 5,1 5,1 5,1 5,1 5,1 5,0 5,0 4,9 N: 2.283 personas

En escala de 1 a 7, siendo 7 la nota máxima de poder, cuán poderosos cree que son? Tercio de menor Poder 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 Municipalidad Gobierno Regional Fonasa Partidos Políticos Empresas de telefonía Cajas Compensación Iglesia Evangélica Pymes Sindicatos 4,9 4,8 4,8 4,8 4,8 4,5 4,3 4,2 4,2 N: 2.283 personas

En una escala de 1 a 7, siendo 7 la mejor nota de evaluación, según su percepción, cómo evalúa usted el trabajo de? Evaluación de unidades de Emergencia 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 Bomberos 6,5 Carabineros 5,3 PDI 5,1 Ambulancias 5,1 N: 2.283 personas

Dimensión: Sujetos extremos

Quiénes sienten más confianza y desconfianza por las instituciones? Edad-GSE-Sexo Nota Adulto Mayor - D - E- Mujer 4,1 Adulto Mayor - C3- Mujer 4,0 Adulto Joven - D - E- Hombre 4,0 Adulto Mayor - D - E- Hombre 4,0 Adulto Joven - D - E- Mujer 3,9 Adulto Mayor - ABC1 - C2- Hombre 3,9 Adulto - D - E- Hombre 3,9 Adulto Mayor - C3- Hombre 3,9 Adulto Joven - C3- Hombre 3,9 Adulto - D - E- Mujer 3,9 Adulto - C3- Mujer 3,8 Adulto Mayor - ABC1 - C2- Mujer 3,8 Adulto Joven - ABC1 - C2- Mujer 3,8 Adulto - C3- Hombre 3,7 Adulto - ABC1 - C2- Mujer 3,7 Adulto - ABC1 - C2- Hombre 3,7 Adulto Joven - ABC1 - C2- Hombre 3,7 Adulto Joven - C3- Mujer 3,6 Total general 3,8

Quiénes sienten más confianza y desconfianza por las instituciones? Sra. Carmen Las más confiadas: Adultas mayores del segmento D E Trabajadora de casa particular, sin estudios superiores, de más de 60 años. Pertenece al 50% más vulnerable de la población. En su hogar el ingreso promedio per cápita es de $130.000.

Quiénes sienten más confianza y desconfianza por las instituciones? Ana Las más desconfiadas: Adultas jóvenes del segmento C3 Vendedora de planes de Isapre, de 30 años promedio, con estudios técnicos. No alcanza a llegar al 30% más rico de la población, pero está sobre el 50% más vulnerable. En su hogar, el ingreso promedio supera los $200.000, per cápita.

Principales diferencias entre estos personajes Promedio de notas de confianza Sra. Carmen Ana Institución Adulto Mayor - D - E- Mujer Adulto Joven - C3- Mujer Diferencias Iglesia Católica 4,6 3,0 1,6 Empresas de Telefonía 4,5 3,6 0,9 Gobierno Central 4,1 3,2 0,9 AFPs 3,3 2,5 0,9 Radio 5,5 4,6 0,9 Carabineros 5,0 4,2 0,8

Quiénes perciben con más y menos cercanía a las instituciones? Edad - GSE - Sexo Nota Adulto Mayor - D - E- Hombre 3,7 Adulto Mayor - D - E- Mujer 3,7 Adulto Mayor - C3- Mujer 3,7 Adulto Mayor - ABC1 - C2- Hombre 3,6 Adulto Joven - D - E- Hombre 3,6 Adulto Mayor - ABC1 - C2- Mujer 3,5 Adulto Mayor - C3- Hombre 3,5 Adulto Joven - D - E- Mujer 3,5 Adulto - D - E- Hombre 3,4 Adulto - C3- Mujer 3,4 Adulto - C3- Hombre 3,4 Adulto Joven - C3- Hombre 3,3 Adulto - D - E- Mujer 3,3 Adulto Joven - ABC1 - C2- Mujer 3,3 Adulto - ABC1 - C2- Hombre 3,3 Adulto - ABC1 - C2- Mujer 3,3 Adulto Joven - ABC1 - C2- Hombre 3,2 Adulto Joven - C3- Mujer 3,1 Total general 3,4

Quiénes perciben con más y menos cercanía a las instituciones? Don José Quiénes perciben más cercanía: Adultos mayores del segmento D E Obrero de la construcción, sin estudios superiores, de más de 60 años. Pertenece al 50% más vulnerable de la población. En su hogar, el ingreso promedio per cápita es de $130.000.

Quiénes perciben con más y menos cercanía a las instituciones? Ana Quiénes perciben menos cercanía: Adultas jóvenes del segmento C3 Vendedora de planes de Isapre, de 30 años promedio, con estudios técnicos. No alcanza a llegar al 30% más rico de la población, pero está sobre el 50% más vulnerable. En su hogar, el ingreso promedio supera los $200.000 per cápita.

Principales diferencias entre estos personajes Promedio de notas de cercanía Don José Institución Adulto Mayor - D - E- Adulto Joven - C3- Mujer Mujer Diferencias Iglesia Evangélica 4,2 2,7 1,5 Gobierno Central 3,6 2,3 1,3 Iglesia Católica 3,8 2,6 1,2 PDI 4,6 3,5 1,0 Gobierno Regional 3,6 2,6 1,0 Fuerzas Armadas 4,1 3,0 1,0 Ana

Quiénes perciben con más y menos poder a las instituciones? Edad - GSE - Sexo Nota Adulto Joven - D - E- Mujer 5,2 Adulto - ABC1 - C2- Mujer 5,1 Adulto - C3- Hombre 5,1 Adulto - C3- Mujer 5,1 Adulto Joven - C3- Mujer 5,1 Adulto - D - E- Mujer 5,1 Adulto Joven - ABC1 - C2- Mujer 5,1 Adulto - ABC1 - C2- Hombre 5,1 Adulto Joven - D - E- Hombre 5,0 Adulto Mayor - ABC1 - C2- Mujer 5,0 Adulto Mayor - C3- Mujer 5,0 Adulto Joven - C3- Hombre 4,9 Adulto Joven - ABC1 - C2- Hombre 4,9 Adulto Mayor - D - E- Mujer 4,9 Adulto Mayor - ABC1 - C2- Hombre 4,8 Adulto - D - E- Hombre 4,7 Adulto Mayor - C3- Hombre 4,7 Adulto Mayor - D - E- Hombre 4,6 Total general 5,0

Quiénes perciben con más y menos poder a las instituciones? Nicole Quiénes perciben más poder de las instituciones: Adultas jóvenes del segmento D E: Vendedora ambulante, sin estudios superiores, 30 años promedio. Pertenece al 50% más vulnerable de la población. En su hogar el ingreso promedio per cápita es en promedio $130.000, pér cápita.

Quiénes perciben con más y menos poder a las instituciones? Don José Quiénes perciben menos poder: Adulto Mayor D E Hombre Obrero de la construcción, sin estudios superiores, de más de 60 años. Pertenece al 50% más vulnerable de la población. En su hogar el ingreso promedio per cápita es en promedio $130.000, pér cápita.

Principales diferencias entre estos personajes Promedio de notas de Poder Nicole Don José Institución Adulto Joven - D - E- Adulto Mayor - D - E- Mujer Hombre Diferencias Diputados 5,6 4,5 1,1 Partidos Políticos 4,9 3,8 1,0 Fiscalía 5,4 4,4 1,0 Gobierno Central 5,4 4,5 1,0 Ministerios 5,3 4,3 1,0 Gobierno Regional 5,2 4,3 0,9

Principales conclusiones y comentarios Las instituciones que cuentan con la mayor confianza de la población, así como las que son percibidas con la mayor cercanía, están directamente relacionadas con el acceso a ellas. De esta forma, las Pymes (principal empleador de Chile), las radios, las policías, la prensa y las municipalidades, por ejemplo, están dentro del mejor tercio entre las instituciones evaluadas. Por otra parte y siguiendo la misma lógica, las instituciones más alejadas del común de las personas, es decir, el poder legislativo, el gobierno central, los tribunales de justicia y ministerios, aparecen dentro del peor tercio en confianza y cercanía. A esto se suma que en los últimos años, se han conocido hechos de corrupción que, sin duda, han impactado en estas instituciones u otras coyunturas que hacen que, por ejemplo, Isapres y AFPs también aparezcan más lejanas y poco confiables para la gente.

Estudio de Percepción: Confianza en las Instituciones Nivel Nacional Junio 2017