FARMACIA E INMIGRACIÓN

Documentos relacionados
PERFIL DEMOGRÁFICO TOTAL POBLACIÓN POBLACIÓN ESPAÑOLA POBLACIÓN EXTRANJERA 21. DISTRITO DE BARAJAS

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

distrito 13Puente de Vallecas

Índice de cuadros y gráficos

PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL

MADRID : Convivencia y Diversidad 85

VIGILANCIA DEL PRESUPUESTO DESTINADO A LA NIÑEZ DESDE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR

Comparativa de Estadísticas Sociales. Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA PERFIL DE CUBA

17Villaverde. distrito

Extranjeros en la UE y en España

Escolarización temprana y permanencia escolar

Diagnóstico de la población inmigrante en la ciudad de Sevilla

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación

PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo

A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL

Efectos de la recesión en las migraciones internacionales: el caso de España. Antonio Izquierdo Escribano Universidad de Coruña (Galicia)

Boletín Estadístico del Estado Zulia 1

Uruguay. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

EL IMPACTO ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO DE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN EL PAÍS VASCO

DE SUS HIJOS DE ALTA CAPACIDAD.

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016

Estudio de Derechos Humanos vulnerados en Palestina. RESOLUCIONES (entre

EL DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN COMO CAUSA DE VULNERABILIDAD

República Bolivariana de Venezuela

La población empadronada en España alcanza los 46 millones de personas a 1 de enero de 2008

La Visión como Herramienta para el Desarrollo

INFORME DE EVALUACIÓN 2007

Las Comunidades Autónomas en el nuevo Reglamento de Extranjería. Santiago Yerga Sevilla,

Indicadores Económicos del Estado de Colima

Indicadores Económicos del Estado de Jalisco

La población. en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación

Indicadores Económicos del Estado de Morelos

Indicadores Económicos del Estado de Yucatán

FICHA: VOLUNTARIOS/AS SANITARIOS/AS APOYO

Anexo III ALGUNOS INDICADORES SOCIOECONÓMICOS

EL DESARROLLO ENDOGENO: UN CONCEPTO PARA LA ACCION.

Presentación Conjunta para EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL sobre España ONU. Grupo Derechos Humanos Nivel Técnico Mixto Salamanca, Octubre 2014

Actuaciones en Madrid

Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo IX (Sección 19)

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Pan American Health Organization

La población empadronada en España disminuye en personas y se sitúa en 47,1 millones

PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015

Para que investigamos? Prof. Dr. Schiavone Miguel Ángel

Datos para transformar vidas

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO

Modernización n de la sociedad chilena durante el siglo XX

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL SALARIO MÍNIMO

CONSIDERACIONES. Social Secretaría del Trabajo y Previsión Social Proporción de trabajadores por cuenta propia y los no remunerados.

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

POLÍTICA DE PRECIOS Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS. Piedad Ferré DG Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 27-oct-2016

Experiencias de Orientación y Apoyo a Mujeres y Familias Vulnerables

MEDICAMENTO: INDIVIDUO Y CONTEXTO EN SALUD Y GESTIÓN SANITARIA, UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MULTINIVEL

Mujeres inmigrantes Estrategias de supervivencia en época de crisis. Dolores Juliano 5/2012

Lima, 23 de Octubre de 2013

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN

SALUD Y CAPITAL HUMANO Región Loreto. Mag. Elizabeth Aliaga Huidobro Octubre 2009

Encuesta Regional. Inmigración

MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para el Trabajo Decente

La igualdad de trato y la lucha contra la discriminación. Las ONG y los sindicatos: piezas clave LOGO OND

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

Nuevas propuestas y acciones de futuro que den prestigio y rentabilidad a la Farmacia

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

Ainhoa Quintana Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Álava Txagorritxu. Vitoria Gasteiz

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de:

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0%

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Programas de transferência de renda e desafios na construção dos esquemas de proteção social na Argentina

Uno de cada tres niños españoles vive en riesgo de pobreza

Índice de Desarrollo Humano 2015

SARA MARCÉN LETOSA ELISA MURILLO PARDO 4º B

INFORMACION ESTADISTICA SOBRE LA APLICACIÓN N DE LA LEY DE PROMOCIÓN N DE LA PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA

Presentación de la experiencia de la Republica Dominicana

La crisis ha agudizado la desigualdad y la discriminación laboral de los trabajadores extranjeros en Navarra

Seminario de política exterior y agenda global

Tema 11: LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE LA ESPAÑA. La población es el conjunto de personas que viven en un lugar (pueblo,

Impacto de las reformas neoliberales sobre la salud pública

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

PROSTITUCIÓN Y TRATA DE SERES HUMANOS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

La población en España y en la Región de Murcia

TEST EXAMEN CONTRATACIÓN LABORAL TEMPORAL TRABAJADOR/A SOCIAL

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

POLITICA DE RECURSOS HUMANOS

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CONSUMO ACTIVIDAD ECONÓMICA

Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia

COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA. Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA: EL CAMBIO NECESARIO

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

CARTA DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA.

LA EUROPA SOCIAL Y EL MUNDO DEL TRABAJO

Sector Informal y Políticas Públicas: Colombia

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Transcripción:

Rafael Martínez Montes Presidente de FSFE F.S.F.E. Ángel A. Huélamo Villanueva Director Técnico de FSFE F.S.F.E. FARMACIA E INMIGRACIÓN Acceso al medicamento desde el cuarto mundo

FARMACIA E INMIGRACIÓN Prestar Asistencia Sanitaria-y en particular farmacéutica- a todas aquellas poblaciones que sufren las consecuencias de la pobreza en su propia salud

"Recuerdo cuando era niño en mi pueblo familiar de Algodonales, Cádiz, la llegada por vacaciones de verano de los emigrantes de Alemania. Venían con grandes coches llenos de bultos, electrodomésticos todavía poco conocidos en la Andalucía de entonces y numerosos regalos para la familia (...) Hoy día sigo viendo pasar por nuestras carreteras esos mismos y bulliciosos coches, repletos de bultos, con electrodomésticos novedosos, bicicletas y regalos para la familia que los reciben ansiosas. La única diferencia es que su destino ya no es nuestro país, el cual se ha convertido en un lugar de tránsito para, atravesando el Estrecho, regresar a sus hogares situados en algún punto del Magreb" J.Pimentel-El País 9/3/2002

Aproximadamente, un 10% de la población que reside en España es inmigrante

CAUSAS: Carácter multifactorial. Fuerte desarrollo económico que ha presentado España desde 1.993, con una renta per cápita muy superior al de países emigrantes. En el 2005, el país hbí había creado unos 900.000 empleos netos, de los que cerca de un 40% fueron ocupados por extranjeros. A esto hay que añadir una cierta benevolencia legal. Además,la cobertura médica y la escolarización Se han repetido las regularizaciones supuestamente "extraordinarias" de los inmigrantes ilegales: media una vez cada tres años y medio desde 1985. Laidentidad cultural y lingüística (Hispanoamérica) de donde proceden la tercera parte de los extranjeros. Cercanía geográfica con fronteras terrestres con Marruecos,. España es en Europa la frontera sur con el Tercer Mundo. La frontera con mas diferencia per cápita (11 veces) Aproximadamente un 20% de los extranjeros proceden de África. Otro factor de atracción es la suavidad del clima y la atracción por el modo de vida: Inmigración de alto poder adquisitivo.

Fuerte desarrollo económico que ha presentado España desde 1.993, con una renta per cápita muy superior al de países emigrantes. En el 2005, el país había creado unos 900.000 empleos netos, de los que cerca de un 40% fueron ocupados por extranjeros. A esto hay que añadir una cierta benevolencia legal. Además, la cobertura médica y la escolarización Índice de Desarrollo Humano

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una medición por país, elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: Nivel de vida digno (medido por el PIB per cápita PPA en dólares). Vida larga y saludable (medida según la esperanza de vida al nacer). Educación (medida por la tasa de alfabetización ió de adultos dl y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior).

Nivel de vida digno (medido por el PIB per cápita PPA en dólares). Los países de donde proceden la mayoría de los inmigrantes se encuentran dentro de un índice de desarrollo medio, aunque con notables diferencias entre unos y otros. Si sólo tuviéramos en cuenta la renta per cápita, un español tiene: doce veces más que un marroquí. diez veces más que un ecuatoriano. nueve más que un búlgaro. ocho más que un rumano. siete más que un colombiano. y tres más que un polaco. 30000 20000 10000 0 Renta en $ España Polonia Bulgaria Colombia Rumanía Ecuador Marruecos

Vida larga y saludable------educación Legislación española aplicable: Declaración Universal sobre Derechos Humanos (1948) Constitución española (1978) Ley Orgánica 4/2000: Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social Artículos 9 y 12 Ley Orgánica 14/2003: Reforma la Ley Orgánica 4/2000 Ley Orgánica 29/2006: Ley de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios

INMIGRACIÓN Al 1º Del 3º Al 4º INMIGRACIÓN

Cuarto Mundo: se refiere a la población que vive en condición de desprotección o riesgo social en áreas pertenecientes a primer mundo Dato ilustrativo 3% Personas Sin Hogar UMBRAL DE LA POBREZA 20% 1,4%-Inmigrante Datos INE Instituto Nacional de Estadística

Necesidades de la población del Cuarto Mundo (Sobre encuesta de 10 poblaciones) Vivienda Ayudas Sociales Alimentación Medicina Atención médica

INMIGRACIÓN INMIGRACIÓN INMIGRACIÓN INMIGRACIÓN INMIGRACIÓN INMIGRACIÓN INMIGRACIÓN INMIGRACIÓN GRADO DE VULNERABILIDAD

? Nombre: Fernando Profesión: Futbolista Edad: 32 Nombre: Cesar Profesión: Per. Limpieza Edad: 41 INMIGRACIÓN Nombre: Ruth Profesión: Economista Edad: 35

La visión del medicamento desde el Cuarto Mundo

? Factores de vulnerabilidad Fernando Ruth Cesar ESTRUCTURALES: Legislación extranjería, inmigración, laboral. Acceso a la vivienda Políticas Sociales: Sanitaria, Educativa. RELACIONALES: Vínculos familiares, Redes Sociales (Asociaciones). Mafias, Sectas INDIVIDUALES: Personalidad, Genero, Raza, Idioma Adicciones, Salud Mental, Autoestima, Motivaciones CULTURALES: Individualismo, Prejuicios culturales, Estigmatización, Racismo

Fernando Ruth Cesar Dispensación Prescripción? Atención médica

Asociaciones, ONG s uotras entidades de asistencia a personas sin recursos. PROTOCOLO F.S.F.E. 1. Presentación del caso 2. Evaluación comité 3. Aceptación del caso 4. Dispensación tratamiento 5. Seguimiento del caso 6. Sensibilización Trabajadores Sociales Centros de Salud CCAA o Ayuntamientos

Implicación del Sector Farmacia (por etapas) Actividad Participación Sector Farmacia Identificación de Casos ----------------------------- Comité de evaluación Aporte económico Dispensación y Asistencia Farmacéutica Seguimiento de los casos Difusión de la acción Compuesto por 3 farmacéuticos y la Coordinadora de Proyectos Acceso al BOT del CONGRAL Financiación Colegios Aporte medicación laboratorios Asociados F.S.F.E-(Farmacéuticos), donaciones puntuales. Farmacias colaboradoras con los farmacéuticos de las mismas. A cargo del comité evaluador. Farmacias colaboradoras con los farmacéuticos de las mismas. Prensa farmacéutica (FARMACIA E INMIGRACIÓN)

Conclusiones Emigrar desde un País del Sur a un País de los considerados desarrollados-en Especial a España- no siempre garantiza la mejora de las condiciones de vida de la persona. El grado de vulnerabilidad al que esté sometida una persona, determinará el pasaje que le corresponde. Las leyes españolas, con respecto a la inmigración y la Atención Sanitaria, son benevolentes y solidarias, pero ello no significa que una determinada persona, pueda tener una Asistencia Sanitaria completa garantizada, yaque queda una cantidad a la que el paciente tendrá que hacer frente en caso de enfermedad. Las entidades sociales en España, tienen un grado de desarrollo que permiten, como es el caso de F.S.F.E., prestar Ai Asistenciai Social (en nuestro caso farmacéutica), en colaboración con las administraciones públicas, no solo a los inmigrantes, sino a cualquier persona perteneciente al Cuarto Mundo, en la medida de las posibilidades que dan los fondos económicos lo permitan

Filosofía de una acción diaria i «Todos los días me levanto para perseguir una utopia...la tengo a 10 pasos y la persigo... Siempre que me acuesto, noto que sigue a diez pasos...pienso Porque la persigo si nunca la voy a alcanzar?...la persigo porque gracias a ello, consigo avanzar» Adaptación Frase de Eduardo Galeano