"Af\o de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

Documentos relacionados
MANEJO DE AGUA EN LA MINERÍA MODERNA DEL PERÚ. MSc. HAROLD PAREDES D.

RÍO YAULI Y AFLUENTES

Acciones de Supervisión en las Actividades Mineras en el Macroproceso de Fiscalización

Ministerio del Ambiente

1.1 Corte y reposición a usuarios morosos

ACCIONES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL. Msc. Ing. José Huamán Ayala U.T. Asuntos Ambientales CIP

DERRAME DE PETRÓLEO AFECTA AL DISTRITO DE BARRANCA - LORETO

RÍO CUNAS Y AFLUENTES

ANEXO III: MODELO DE SOLICITUD DE VERTIDOS PARA AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

Supervisión Regular realizada a la Estación 1 del Oleoducto Nor Peruano de la empresa PETROLEOS DEL PERÚ S.A.

NIVELES DE CONTAMINACION DE LOS CUERPOS DE AGUA EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI

DOCUMENTO EN ESTUDIO ANULACIÓN O REORIENTACIÓN NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 813 (Segunda actualización)

LEYES Y REGLAMENTOS PARA EL CONTROL DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DEL AGUA

LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

LE 751 Modificación 1

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No

INFORME PARCIAL DE ENSAYO Nº /02

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

EQUAS S.A. Diciembre, 2 010

almacenen o traten relaves y/o aguas lluvias o desechos líquidos provenientes de un proceso industrial o minero. 3.5 DBO5: Demanda bioquímica de

NORMA PARA REGULAR CALIDAD DE AGUAS RESIDUALES DE TIPO ESPECIAL DESCARGADAS AL ALCANTARILLADO SANITARIO.

Diagnóstico ambiental

INFORME DE MONITOREO DE CALIDAD DE EFLUENTES Y CUERPO RECEPTOR CENTRAL ILO 1 ENERSUR S.A

MANEJO DE ESTÉRILES FINOS Y GRUESOS EN LA MINERÍA AURIFERA, MUNICIPIO DE MARMATO (CALDAS)

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Pozo Coodenadas Fecha de recolección Parametros de calidad de agua X Y Coliformes 100 ML 1 CN /07/1989 Totales Fecales

"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

El parque de Tratamiento y Disposición Final de los Residuos Solidos de la Ciudad de Huancabamba inicio sus operaciones en el mes de julio del 2011 a

LA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES MINERAS EN EL PERÚ: Casos prácticos. Rosario Luz Cabrera C.

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

Ing. Edinson García Aranda Superintendente de Medio Ambiente

AGUA PARA USO DOMESTICO ESPECIFICACIONES

Agua de bebida envasada. Autores: Juan Reynerio Fagundo Castillo, Luis Sánchez Rodríguez y Patricia González Hernández

Lima, Proyecto Minero Tía María: Despejando dudas y eliminando temores

BOE 24 Mayo. Preámbulo

TRATAMIENTO FISICO-QUÍMICO DE DRENAJES ÁCIDOS DE MINA: MANEJO AMBIENTAL DE LODOS DE ALTA DENSIDAD ESTABILIDAD DEPOSICIÓN FINAL O APLICACIOENES

Proyecto Piloto Monitoreo de la Calidad del Agua Descargada al Río Sucio y su influencia en el Cuerpo Receptor.-

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

FACTORES QUE INCIDEN EN LA CALIDAD DEL AGUA

PROCEDIMIENTO DE MUESTREO DE AGUA SUPERFICIAL

DETERMINACIÓN DE SUSTANCIAS TÓXICAS EN AGUA Y SUELO, EN AREAS EXPUESTAS A DESECHOS DE MINERIA METÁLICA EN EL NORORIENTE DE EL SALVADOR

REQUISITOS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE INFORMES AMBIENTAL DE OPERACION PERIÓDICOS

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

REGLAMENTO TÉCNICO DGNTI-COPANIT / MUESTREOS Y ANALISIS 4.1. GENERALIDADES.

ACUACARE. Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA)

El laboratorio de la Agencia

INFORME DE ENSAYO Nº 101

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE

DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS

CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA. EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS

NORMA TÉCNICA PARA EL CONTROL DE DESCARGAS LÍQUIDAS

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SECTOR CERÁMICO. JORNADA DEMOSTRACIÓN PRÁCITCA DE TL s

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SANITARIA DE LAS AGUAS DEL RÍO LLAUCANO Y TRIBUTARIOS PRINCIPALES 2011

2 NORMAS TÉCNICAS DE LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES A CUERPOS RECEPTORES Y ALCANTARILLADO SANITARIO

MANUAL DE APLICACIÓN

TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO. Fray Bentos, 25 de septiembre de 2008 MANEJO DE RESIDUOS

El rol del Estado en el Desarrollo Sustentable del Estuario Bahiense. Olga Cifuentes Daniela Escudero

Artículo 5º.- Plazos Los plazos para reportar las emergencias ambientales son los siguientes:

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA

Marco Antonio Noa Villanueva, C.I.P. Ingeniero de Recursos Hídricos

ACCIONES DE SUPERVISION MINERA EN LA REGION PASCO. Carlos J. Cenzano Flores Supervisor Especialista Dirección de Supervisión-Minería

DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DESPACHO SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS Y TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

Instructivo para la toma de muestra de Agua para Análisis Microbiológicos, Físico-químicos y Contaminantes

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES

SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL. Las Emergencias Ambientales en México: Consecuencias e Impactos

GENERADORES DE OXÍGENO Y NITRÓGENO

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

Identificación y Sistematización de Fuentes de contaminación en la Cuenca del río Quilca- Vítor - Chili

Mail:

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable

APLICACIONES. 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar

Gestión y Tratamiento del Agua de Mina Minería & Metales

Temática: Acuíferos afectados por basureros no controlados IMPACTO DEL BASURERO DE NAVARROSOBRE LA CALIDAD DE LAS AGUAS

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO

INFORME ANALÍTICO. Preparado por

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Proyecto Óxidos Encuentro. Presentado a: APRIMIN Presentado por: Isaac Aranguiz Fecha: Marzo, 2014

TEMA NCH 409/1 NORMA CALIDAD DEL AGUA POTABLE. Qué se entiende por Agua Potable?

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

D.S. No. 46 de 2002, Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República. (D.O )

CHARLAS DE SEGURIDAD EN EL MARCO DE LA GESTIÓN DE CONDUCTA RESPONSABLE

PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE LOJA.

Monitoreo de Calidad del Aire en Ciudad de Huancavelica Mayo del 2009.

D. Factores Ambientales

Riesgo de contaminación ambiental por lixiviados del recurso acuífero de abastecimiento

RIEGO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA DIRECCIÓN GENERAL DE IRRIGACIÓN SECRETARIA DE RECURSOS HÍDRICOS MINISTERIO DE AGUA, AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

La remediación y reutilización del antiguo complejo metalúrgico en San Luis Potosí Y Aspectos Técnicos en la evaluación de cuencas mineras

Monitoreo de Calidad del Aire en la Ciudad de Pucallpa Marzo del 2010.

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial

Actividad III: Energías renovables y no renovables

0 ENE 20] H G / R f G^ / í D^ S ^T'^ SANTIAGO,- o ENE DIVISION Dé.FISCALIZACIOrl

4. PLANTA RECICLADORA DE AGUA DE LAVADO DE VEHICULOS AUTOMOTORES

Transcripción:

Ministerio _ del Ambiente... "Af\o de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" REPORTE ACTUALIZAD0 1 REPORTE PÚBLICO DEL INFORME N 026-2014-0EFAIDS-MIN 2 Asunto: Informe de Supervisión Regular realizada en la unidad minera Pierina de Minera Barrick Misquichilca S.A. l. INFORMACIÓN GENERAL 1. Datos Generales: ntular: Unidad minera: Minera Barrick Misquichilca SA Pierina. 2. Ubicación de la Unidad Minera: Región: Ancash. Provincia: Huaraz Distrito: Jangas. 3. Fecha de Supervisión: Del 25 al 29 de noviembre de 2013. 4. Tipo de Supervisión: Supervisión regular. 5. Objetivo Realizar acciones de seguimiento y verificación del cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables contenidas en la normativa ambiental, los instrumentos de gestión ambiental, los mandatos o disposiciones emitidas por los órganos competentes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA; asl como el desempeño del proceso productivo de Minera Barrick Misquichilca S.A.. en las actividades mineras que desarrolla en la unidad minera Pierina. 11. ACTIVIDADES DE LA SUPERVISIÓN 1. Durante las acciones de supervisión se verificaron los siguientes componentes, instalaciones y áreas: Canal de coronación en el limite del PAD y botadero Tajo abierto -lnpit. Planta ARD-3. Poza contigua al punto SWM-26 de la quebrada Pacchac. 1 El presente documento rectifica el error material incurrido en el Reporte Público emitido el 27 de marzo del 2014 en cuanto a la numeración del Informe complementario de la supervisión regular 2013. debiendo ser lo correcto Reporte Público del Informe N"026-2014-0EFNOS-MIN. 2 El Informe N"026 2014 0EFNOS-MIN contiene el resultado final de las acciones de supervisión realizados en la unidad minera Pierina de Minera Barrick Mlsquichilca S.A., el mismo que complementa el informe N 6 402-201 3-0EFA/DS-MIN. www.oefa.gob.pe Coordinación de Minería Av. República de Panamá N 3542 San Isidro - Lima, Perú

-'. rt \ ',.. ~ ~ '\'~'-"' 1 lo,, ' del Amoiéite.. ~., t : -... "Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" Poza de recepción de agua ácida ARD-17 contigua al punto de monitoreo SWM-26 (1) quebrada Pacchac. Planta ARO 450 nueva planta de tratamiento de aguas de la quebrada Pucauran en proceso de construcción. Punto de descarga de la planta ARD 450. Planta ARD 250 nueva planta de tratamiento de aguas de la quebrada Pacchac. Planta de mejoramiento de agua ST-G5. Punto de descarga OPDM-83. Pozas de sedimentación W1, W2 y W3 {fondo de tajo). Pila de lixiviación. Área remediada del antiguo relleno sanitario ubicado en la quebrada Pacchac. Relleno sanitario de residuos domésticos. Área de disposición de lodos de pozas de sedimentación {botadero). Área de almacenamiento de residuos peligrosos. Area de almacenamiento temporal de residuos sólidos. Zona de tratamiento de suelos con hidrocarburos. Poza de tratamiento de aguas de lavado. Área de almacenamiento de combustible en tanques y despacho a través de surtidores. Poza de disposición lodos W1 en la quebrada Pacchac. Poza de lodos No2 de sedimentación del sistema de detoxificación de cianuro. Planta de detoxificación de cianuro. Poza de colección. Poza de límpieza. Punto de descarga de la poza de limpieza en el rlo Santa Sistema de tratamiento de aguas residuales RBC de procesos- planta de tratamiento de aguas residuales doméstica. Sistema de tratamiento de aguas residuales RBC de oficinas y taller mecánico. Area de almacén de reactivos en general Área de almacén de lubricantes. Depósito de cianuro de sodio. Pozo de producción 3 de aguas subterráneas para operaciones. Cancha de nitrato de amonio (del área de preparación de explosivos). Polvorín (área de almacenamiento de explosivos). Área de almacenamiento de mineral (adyacente a chancadora primaria). Planta Merrill Crowe. Área de mantenimiento mecánico. Área de lavado de equipos. Poza de tratamiento de aguas de lavado de equipos. 2. Asimismo. se colectaron cinco (5) muestras de efluentes, cinco (5) muestras agua superficial, siete (7) muestras de agua subterránea, tres (3) muestras de aire, tres (3) muestras de ruido y cuatro (4) muestras de sedimentos. 3. La ubicación de los puntos de muestreo se detallan a continuación: www.oefa.gob.pe Coordln u;!ón de Mlnerfa Av. Repú blica d~ Panamá N' 3542 San Isidro - Lima, Perú

:'":_. ;.!.= Ministerio del Ambiente "Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" EFLUENTES LOCALIZACION UTM (WGS 84) [ ZONA18 DESCRIPCIÓN ALTITUD ESTE NORTE (m.s.n.m) PPD-84A 216977 8952732 3785 Efluente de la poza de limpieza (Descarga al rio Santa por tuberfa N"1 ). PP0-849 216977 8952732 3785 Efluente de la poza de limpieza (Descarga al rlo Santa por tubería N"2). ARD-3 216033 8952405 3840 ESP-1 217398 8953254 3791 ST-G5 216484 8955069 3802 Efluente de la planta ARD-3 (Parte baja de la quebrada del botadero de desmonte). Ubicado en la poza contigua al punto SWM-26(1) en la quebrada Pacchac. Aguas tratadas del dewatering del tajo (manantial interceptado Yarcoc) y aguas de la poza de sedimentación del tajo. CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL CUADRO W2 LPCS-1 SWM-26 RSM-89 RSM 90 SWM 29-A ST-G5' ESTE LOCALIZACIÓN UTM (WGS 84) ZONA18 NORTE 215799 8952270 217281 8953274 220599 8954286 219894 8954987 216266 8959295 216484 8955069 DESCRIPCIÓN ALTITUD lm.s.n.m) Poza de colección de aguas de subdrenaje de la pila 3862 de lixiviación, ubicado a 100m aguas abajo del dique de contención. 3756 2741 2748 2741 Agua a la salida del canal de derivación Sur SSD agua de canal en quebrada Pacchac. Ubicado a 200 m aguas arriba rlo Santa y antes de la desembocadura de la quebrada Pacchac. Ubicado a 300m aguas abajo y después de la desembocadura de la auebrada Pacchac. Ubicado a 300 m aguas arriba del puente de madera quebrada Llacash. Aguas Lratadas del dewatering del tajo (manantial 3802 interceptado Yarcoc) y aguas de la poza de sedimentos delta jo. www.oefa.g,o.!,ru:_ Coordlnadón de Minerfa Av. República de Panamá W 3542 San Isidro- Lima, Perú T (511) 71725811

~~.:.. ~.' ~ ~ [J. ;.,"":~rlf~t Ministerio:..,,.,~_,,. " del Ambiente. ~ :.~. l.,... :.._ ~ -.. J \... ' u... "Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climatico" CALIDAD DE AGUA SUBTERRÁNEA CUADRO W3 ESTE LOCALIZACION UTM (WGS 84) ZONA 18 NORTE ALTITUD (m.s.n.m) DESCRIPCIÓN MW-35 215772 MW-21 215344 MW-9 215928 MW-7 216777 MW 4 216127 LPU-82 216012 RR.CC.DH 10 215621 8954379 4130 8955790 3808 8956252 3694 Pozo de control ubicado en la cabecera del botadero de desmonte. Pozo de control, debajo de la chancadora primaria (ubicado a 220m al oeste de la chancadora). Pozo somero control de la quebrada Llacash, ubicado a 400 metros del tajo abierto altura Km. 16 de la carretera. 8955666 3647 Pozo somero control de la quebrada Pucauran, (ubicado a 125m del limite final del tajo). Pozo profundo al pie de dique de lixiviación (ubicado a 8952652 3857 250 m. del dique de la plataforma de lixiviación en la ouebrada. Pacchac). Tuberia de colección de aguas de subdrenaje de la pila 8952638 3862 de lixiviación, ubicado a 100m aguas abajo del dique de contención. Taladro horizontal. ubicado a la altura de la curva 8955844 3797 cucharon (agua ullll<:ada para riego comunidad de Mareniyoc). CALIDAD DE AIRE CUADRO W4 ESTE MINA 217288 HUARAZ 222247 JAN GAS 217113 LOCALIZACIÓN UTM (WGS 84) ZONA 18 NORTE 8954575 8945161 8960195 ALTITUD (m.s.n.m) 3926 2741 2809 DESCRIPCIÓN Ubicado en el Corral VIejo a 3 metros sobre la plataforma, al norte del campamento. Ubicado en el tercer nivel de la vivienda, frente al hospital Victor Ramos Guardia. Ubicado en el techo de una vivienda, al costado de la MunlclpaJidad Distrital de Jangas. www.oefa.gob.pe Coordinación de Mlnerfa Av. R(!publica dé Panamá N" 3542 S;~ n Isidro- ~1m, Perú

~ Ministerio del Ambiente "At'lo de la Promoción de la lnduslria Responsable y del Compromiso Climático" CALIDAD DE RUIDO CUADROW5 LOCALIZACIÓN UTM (WGS 84) ZONA 18 ALTITUD ESTE NORTE (m.s.n.m) MINA 217288 8954575 3926 HUARAZ 222247 8945161 2741 JAN GAS 217113 8960195 2768 DESCRIPCIÓN Ubicado en el Corral Viejo a 3 melros sobre la plataforma, al norte del campamento. Ubicado en el tercer nivel de la vivienda, frente al hospital Vlctor Ramos Guardia Ubicado en el techo de una vivienda, al costado de la Municipalidad Distrital de Jangas. SEDIMENTOS CUADRO W6 LOCALIZACIÓN UTM (WGS 84) ZONA 18 ALTITUD ESTE NORTE (m.s.n.m) SED 1 220155 8954540 3791 RSM-89 220599 8954286 2741 RSM-90 219894 8954987 2748 SWM-29-A 216266 8959295 2741 DESCRIPCIÓN Descarga de la poza de limpieza (Pollshing Pond), en el rio Santa. Ubicado a 200 m aguas arriba rlo Santa y antes de la desembocadura de la quebrada Pacchac. Ubicado a 300m aguas abajo y después de la desembocadura de la quebrada Pacchac. Ubicado a 300 m aguas arriba del puente de madera quebrada Llacash. 111. RESULTADOS DE LA SUPERVISIÓN 3.1 DE LAS INSTALACIONES SUPERVISADAS 3.1.1 Canal de coronación en el limite del PAD y el botadero Durante la supervisión se verificó que el canal de coronación en el limite del PAD se encontraba impermeabilizado con geomembrana HDPE, captando las aguas de escorrentía al pie del botadero de desmontes en el límite con el PAD de lixiviación. Estas aguas llegan a la poza de sedimentación en la quebrada Pacchac. 3.1.2 Tajo Abierto - lnplt Durante la supervisión no se verificó trabajos de explotación en el tajo, debido a que el administrado habría iniciado el cierre de minas. ~m~ Coordinación de Mlnerla Av. República de Pan má N" 35112 San Isidro lima, Perú

"Ano de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" "Decenio de las Personas con Discapacida_d en el Peru" Para el manejo de las aguas de mina se cuenta con 3 pozas de colección y sedimentación ubicadas en la parte inferior del tajo, para ser enviadas al sistema de tratamiento en la planta ST-GS. 3.1.3 Poza contigua al punto SWM-26 - quebrada Pacchac En la poza contigua al punto SWM-26 captan las aguas de escorrentra en época de avenida y como control antes de su descarga en la quebrada Pacchac. 3.1.4 Poza de recepción de agua ácida AR0-17 contigua al punto de monltoreo SWM-26 (1) quebrada Pacchac En la poza de recepción de agua ácida ARD~17 contigua al punto de monitoreo SWM-26 (1) se verificó el rebose de las aguas en la quebrada Pacchac. 3.1.5 Planta ARO 450 - nueva planta de tratamiento de aguas de quebrada Pucauran en proceso de construcción Se verificó que cuenta con líneas de conducción del agua tratada hacia el reservaría del poblado de Antauran y otra línea que descargará en la quebrada Pucauran. 3.1.6 Punto de descarga de la planta ARO 450 El punto de descarga de la planta ARD 450 corresponde al punto donde se proyecta realizar la descarga del agua tratada como excedente en un punto de la quebrada Pucauran_ 3.1.7 Planta ARO 250 - nueva planta de tratamiento de aguas de quebrada Pacchac Durante la supervisión se verificó que la planta ARD 250 se encontraba en construcción. 3.1.8 Planta de mejoramiento de agua ST- G5 La Planta de mejoramiento de agua ST - G5 es utilizada para tratar las aguas que son bombeadas de los pozos de dewatering del tajo abierto y de las pozas del agua ácida de mina_ Tiene una capacidad para un caudal de hasta 20 1/s de agua tratada que es descargada alternadamente en los reservorios de los poblados Atupa y Antaurán. Durante la supervisión se verificó que en la zona de la fase W1 del sistema de tratamiento la poza de sedimentación y las 2 pozas de lodos no tienen identificación ni señalización. Asimismo, se verificó que una poza de lodo no se encontraba comprendida en los diagramas del flujo de operación. 3.1.9 Pozas de sedimentación W1, NQ2 y W3 (fondo de tajo) Las pozas de sedimentación W1, N 2 y W3, se encontraban ubicadas al fondo del tajo, tienen como fin captar sólidos del agua de mina y escorrentía mediante sedimentación, para luego ser canalizados hacia su descarga por el punto OPDM-83 o bombeado al proceso de tratamiento en la planta ST -G5. 3.1.1 o Área remediada del antiguo relleno sanitario ubicado en quebrada Pacchac Durante la supervisión, se verificó que el antiguo relleno sanitario ha sido remediado con suelo orgánico y revegetada. 3.1.11 Relleno sanitario de residuos domésticos El relleno sanitario de residuos domésticos cuenta con canales de escorrentla para lixiviados y chimeneas para gases. Asimismo, se pudo verificar que hay dos celdas de las cuales una www.oefa.gob.~ Coordinación de Mlnerfa Av. República de Panamá N' 3542 S;1r1 Isidro- lima, Perú

"... \ ' \. 1 Mlni~terio.J,_. 4 dei1ambiente'. 'r J?"'"'=-~~~ '"- ~~~.. t _._ "': "Año de la Promoción de la lndustña Responsable y del Compromiso Climático de ellas se encuentra en un 20% de uso aproximadamente, y la otra celda está construida y operativa. 3.1.12 Área de almacenamiento de residuos peligrosos El área de almacenamiento de residuos peligrosos se encuentra ubicado dentro del almacén general de residuos sólidos, cuenta con compartimientos divididos para cada tipo de residuo peligroso. 3.1.13 Área de almacenamiento temporal de residuos sólidos El área de almacenamiento temporal de residuos sólidos cuenta con áreas definidas para almacenamiento de papeles, plásticos, chatarras de diferente tipo, suelos con presencia de hidrocarburos los que son tratados en una cancha de volatilízación y otros. 3.1.14 Zona de tratamiento de suelos con hidrocarburos La zona de tratamiento de suelos con hidrocarburos cuenta con un sistema de contención que ii't)pide que los suelos se expandan, en esta se realiza el lavado de los suelos con presencia de hidrocarburos siendo las aguas canalizadas por un sistema de drenaje a unas pozas de tratamiento. 3.1.15 Área de almacenamiento de combustible en tanques y despacho a través de surtidores Durante la supervisión en campo se verificó que en el área de almacenamiento de combustible en tanques y despacho a través de surtidores se cuenta con dos tanques para almacenamiento de petróleo y uno para gasolina, cuentan con un sistema de contención en caso de derrames y con una trampa de grasas para capturar los remanentes que pudieran caer. Tanto el área de almacenamiento de combustibles así como los surtidores cuentan con sistemas de emergencia para derrames y en caso de incendios. 3.1.16 Poza de disposición lodos N"1 en quebrada Pacchac La poza de disposición de lodos W1 cuenta con una capacidad de 38 millones de metros cúbicos aproximadamente, es utilizada para almacenar los lodos generados en los procesos, estos lodos se sedimentan formándose un espejo de agua la que es luego bombeada hacia la poza de limpieza. 3.1.17 Poza de lodos W 2 de sedimentación del sistema de detoxificación de cianuro La poza de lodos W 2 de sedimentación del sistema de detoxificacíón de cianuro se encuentra ubicada en la quebrada Pacchac, con una capacidad de 38 536 448 m 3. 3.1.18 Planta de detoxificación de cianuro La planta de detoxificación de cianuro cuenta con un caudal de tratamiento de 150 m 3 /h, capta las aguas de las pozas de sedimentación del proceso de destrucción de cianuro, realiza un tratamiento empleando Hipocloríto de Sodio y columnas de Carbón activado para luego ser canalízadas a la poza de limpieza. 3.1.19 Poza de colección La poza de colección tiene como fin captar las aguas de escorrentía superficial, teniendo una capacidad de almacenamiento de 460 000 m 3 teniendo la capacidad suficiente para capturar las aguas generadas en grandes eventos. www.oefa.gob.pe Coordinación de Minerla Av. República de P mamii N 3542 San Isidro Lima, Perú

~ ': :._,.~!' a ~..:\:'r ~~~. Mmtsteno :..,.,.. :del Ambiente,... 7 JJ \.1..... '1 ' J' "AI\o de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 3. 1.20 Poza de Limpieza La poza de limpieza almacena las aguas tratadas, tiene una capacidad de 180 000 m 3, estas aguas son vertidas hacia la quebrada Pacchac cuando se encuentran en su capacidad máxima. Previo a la descarga se realiza el análisis de dichas aguas. 3.1.21 Punto de descarga de la poza de limpiela en el rlo Santa Las aguas de la poza de limpieza en el rro Santa antes de ser descargadas pasan por un tanque donde se han instalado dos (02) tuberfas de descarga metálicas que cuentan con medidores de caudal y válvulas para monitoreo de aguas. 3.1.22 Sistema de tratamiento de aguas residuales RBC de procesos - Planta de Tratamiento de aguas residuales domésticas La planta de tratamiento de aguas residuales domésticas es una planta hermética a fin de evitar la proliferación de moscas y la emanación de olores desagradables. 3.1.23 Área de almacén de lubricantes En el área exclusiva para los lubricantes nuevos que llegan a la mina cuentan con un sistema de contención en caso de derrames y kit anti derrames que contienen paños absorbentes y salchichas para atender casos de contingencia. 3.1.24 Pozo de producción W3 de aguas subterráneas para operaciones El pozo de producción N 3 de aguas subterráneas para operaciones extrae agua subterránea para ser utilizada en los diferentes procesos que requiere la mina. 3.1.25 Polvorln (área de almacenamiento de explosivos) El área de almacenamiento de explosivos se encontraba cercada en su totalidad contando con un sistema de canales de drenaje que evita que el agua ingrese a dicha área. 3.1.26 Área de mantenimiento mecimlco El área de manteamiento mecánico, ubicado cerca a las oficinas principales, cuenta con un sistema de drenaje para aguas de lluvias con pozas de captación de grasas. 3.1.27 Área de lavado de equipos El área de lavado de equipos utiliza agua recirculada previo tratamiento de estas en unas pozas de captación de sedimentos y grasas. 3.1.28 Poza de tratamiento de aguas de lavado de equipos La poza de tratamiento de aguas de lavado de equipo cuenta con pozas en serie para el tratamiento de las aguas las que luego son bombeadas para reutilizarlas en el lavado de camiones. www.oefa.gob.qe. Coordinación de Mlnerfa Av. República de Panamá N' 3542 San Isidro Lima, Perú

*' -...,.. :wllni.~te~io., 1., ~., ld,él Ambiente.. ~ ~-~-i"~.:;;id!~~~ -::~.,. t-;, 'l!.~~-t-~'!:! "Mo de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" IV. DE LOS RESULTADOS DE MUESTREO EFLUENTES CUADRO W7 RESULTADOS DE CAMPO PPD-84A PPD-848 ARD-3 ESP-1 ST-G5 ph (Unidad Conductividad O. D. Temperatura Caudal ph) (JJS/cm) (OC) m 3 /dla 8,61 3458 3,44 8,67 3627 3,9 7,25 940 4,96 3,67 227 4,86 6,9 952 4,1 17,4-20,6-18,4 76 22,0 13.51 22,5 17 CUADRO W8 RESULTADOS DE LABORATORIO TSS Aceites y Grasas CN Total Cromo Hexavalente PPD-84A PPD-848 ARD-3 ESP-1 ST-G5 7,00 < 2,20 0,05 7,00 < 2,20 <0.02 3,00 < 2,20 < 0,02 < 2,00 < 2,20 <0,02 6,00 < 2,20 0,28 < 0,008 <0.008 < 0,008 < 0,008 < 0,008 CUADRO N 9 RESULTADOS DE LABORATORIO- METALES Arsenico Total Cadmio Total Cobre Total Hierro Disuelto Plomo Total Mercurio Total Zinc Total (m gil) PPD-84A 0,0009 < 0,0024 0, 1353 < 0,040 < 0,010 < 0,000 < 0,14 PPD-848 0.0008 <0.0024 0.1304 <0.040 <0.010 0.000 <0.14 ARD-3 < 0,0006 0,0034 0,0274 < 0,040 < 0,010 < 0,000 < 0,14 ESP-1 0,0033 < 0,0024 0,4423 < 0,040 < 0,010 < 0,000 0,69 ST-G5 0,0016 0,0194 0,0264 < 0,040 < 0,010 < 0,0003 < 0,14 www.oefa.gob.pe Coordinación de Mlnerl Av. República de Panamá N" 3542 San Isidro- Lima, Perú

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Cllmético" RESULTADOS DE LABORATORIO METALES Arsenico Cobre Hierro Disuelto Disuelto Disuelto Plomo Disuelto Zinc Disuelto PPD-84A < 0,0006 O, 1314 < 0,040 PPD-848 <0.0006 0.0321 <0.040 ARD-3 <; 0,0006 0,0266 < 0,040 ESP-1 0,0010 0,4345 < 0,040 < 0,01 < 0,14 <0.01 <0.14 < 0,01 < 0,14 < 0,01 0,61 CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL CUADRO W10 RESULTADOS DE CAMPO LPCS-1 SWM-26 RSM-89 RSM-90 SWM-29-A ST-G5 ph Conductividad 0.0. (Unidad ph) (.~S/ cm) 6.73 730 3.87 7.14 844 4.62 7.51 179 5.86 7.68 116 5.74 8.17 817 4.76 6,90 952 4,1 Temperatura Caudal (ec) Us 16.3-23,0 1426 15.1-16.2-26.4 1106 22,5 829 CUADRO W11 RESULTADOS DE LABORATORIO TSS Cianuro Libre Sulfatos Nitrato Nitrito Fluoruros LPCS-1 < 2,00 < 0,02 190 11,2 0,0055 O, 11 SWM-26 <2,00 <0,02 370 4,34 0,1208 0,18 RSM-89 7,00 <; 0,02 43,0 < 2,30 0,0058 0,19 RSM-90 2,00 <0,02 47,0 < 2,30 0,0044 0,19 SWM-29-A 15,0 <; 0,02 210 <2,30 0,0024 0,61 ST-G5 6,00 < 0,02 1068 < 2,30 0,0086 0,26 www,oefa. gob,p ~ Coordinación de Mlnerla Av. Republica de Panamá N' 3542 San Isidro- Lima, Perú

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climatico" RESULTADOS DE LABORATORIO Coliformes Fecales Collformes Totales Aceites y Grasas NMP/100 mi NMP/100 mi (m gil) DBO LPCS-1 SWM-26 RSM-89 RSM-90 < 1,8 < 1,8 <2,20 < 1,8 330 < 1,00 350000 350000 < 1,00 170000 >1600000 1,00 2,00 < 1,07 < 1,07 < 1,07 SWM-29-A 33 790 < 1,00 < 1,07 ST-GS < 1,8 < 1,8 <2,20 < 1,07 CUADRO N 12 RESULTADOS DE LABORATORIO- METALES As Total Cd Total Cr Total Cu Total (m gil) (m gil) Fe Total LPCS-1 < 0,0006 < 0,0024 < 0,0028 0,1012 SWM-26 < 0,0006 < 0,0024 < 0,0028 0,0299 RSM-89 0,0082 < 0,0024 < 0,0028 0,0288 RSM-90 0,0072 < 0,0024 < 0,0028 0,0302 SWM-29-A 0,0065 < 0,0024 < 0,0028 0,0286 ST-G5 0,001 6 0,01 94 < 0,0028 0,0264 < 0,039 < 0,040 1,272 1,057 1,980 < 0,039 CUADRO N 13 RESULTADOS DE LABORATORIO- METALES Mn Total Pb Total Zn Total Hg Total (m gil) (m gil) (rng/l) LPCS-1 0,9447 < 0,010 0,23 < 0,0003 SWM-26 3,8493 < 0,010 < 0,14 < 0,0003 RSM-89 0,2019 < 0,010 < 0,14 <0,0003 RSM-90 0,1959 < 0,010 < 0,14 < 0,0003 SWM-29-A 0,3265 < 0,010 0,47 < 0,0003 ST-G5 0, 1087 < 0,010 < 0,14 < 0,0003 www.oefa.gob.pl! Coordinación de M inerfa Av. República de P~n ~ m á N" 3542 S~ n Isidro - Lima, Perú

~. "Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" CALIDAD DE AGUA SUBTERRÁNEA CUADRO W14 RESULTADOS DE CAMPO MW-35 MW-21 MW-9 MW-7 MWA LPU-82 RR.CC.DH-10 O.D. ph Conductividad (Unidad ph) (IJS/cm) 5.78 70 2.1 7.44 335 2.95. ~ - -- 7.26 379 2.62 6.96 195 1.6 6.5 180 3.12 6.97 516 3.65 6.93 190 3.45 Temperatura (OC) 15.2 20.7 21.3 23 16.5 17.5 22 MW-35 MW-21 MW-9 MW-7 MW.4 LPU-82 RR.CC.DH-10 CUADRO N 15 RESULTADOS DE LABORATORIO TOS Cianuro Libre Sulfatos 62,0 <; 0,02 <; 5,00 221 <0,02 79,0 276 <0,02 12,0 131 <0,02 44,0 253 <0,02 98,0 - < 0,02 131 - < 0,02 38,0 Nitrato <; 2,30 < 2,30 <; 2,30 <; 2,30 < 2,30 2,44 < 2,30 RESULTADOS DE LABORATORIO MW-35 MW-21 MW-9 MW 7 M'ÍV-4 LPU-82 RR.CC.OH-10 Nitrito Cromo VI 0,0213 <; 0,008 < 0,001 2 < 0,008 o 0033 <;o 008 0,0154 < 0.008 0,0020 < 0,008 0,0017-0,0022 - CN-Wad <0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 - ~ ;fg.~ Coordinación de Minerra Av. Rep t.i bli~ de P nam~ N' 3542 San Isidro - Lima, Perú

1 Ministerio,. del Ambiente : '" : _ "l ':1 JJ l. ~!!! "Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" CUADRO W16 RESULTADOS DE LABORATORIO- METALES As Total Cd Total CrTotal Cu Total 1' MW-35 < 0,090 < 0,0024 < 0,0028 0,0284 MW-21 < 0,090 < 0,0024 < 0,0028 0,0254 MW-9 < 0,090 < 0,0024 < 0,0028 0,0242 MW-7 < 0,090 O,Q105 < 0,0028 < 0,0028 MW-4 < 0,090 < 0,0024 < 0,0028 0,0289 LPU-82 < 0,0006 < 0,0024 < 0,0028 0,0794 RR.CC.DH-10 0,0050 < 0,0024 < 0,0028 0,0243 Fe Total < 0,039 < 0,039 < 0,039 0,948 0,815 < 0,039 1,818 RESULTADOS DE LABORATORIO- METALES Mn Total Pb Total Zn Total Hg Total MW-35 MW-21 MW-9 MW-7 MW-4 LPU-82 RR.CC.DH-10 0,1727 < O,Q10 < 0,14 0,2438 < O,Q10 < 0,14 0,0098 < 0,010 < 0,14 3,0063 0,013 < 0,14 3,6376 < 0,010 0,61 0,7660 < 0,010 0,21 0,8387 < 0,010 < 0, 14 < 0,0003 < 0,0003 < 0,039 < 0,0003 < 0,0003 < 0,0003 < 0,0003 CALIDAD DE AIRE CUADRO W17 RESULTADOS DE LABORATORIO PM10 Jg/m3 Arsénico (As) ~g/m3 Plomo (Pb) Jg/m3 PM2.5 ~g/m3 MINA 5,02 <0,0004 0,00152 - ~ j,j L 00... o. E" ~ o ~ HUARAZ 18,99 JANGAS 26,81 <0,0004 <0,0004 0.00334 5,08 0.00263 10,61 www.oefa.gob.pe Coordinación de Minerla Av. República de Parlamá N 3542 San Isidro- lima, Perú

' ' CALIDAD DE RUIDO "Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" "Decenio de las Personas con Discapacidad an el Perú" CUADRO W18 RESULTADOS DE LABORATORIO- Horario Diurno Nivel de Presion Sonora Nivél de Presion Nivel de Presion LMin Sonora LMax Sonora LEq (dba) (dba) (dba) MINA 53,0 59,8 53,2 HUARAZ 52,4 70,2 57,3 JAN GAS 48,1 54,4 50,5 CUADRO W19 RESULTADOS DE LABORATORIO - Horario Nocturno Nivel de Preslon Sonora LMin (dba) Nivel de Presion Sonora LMax (dba) Nivel de Presion Sonora LEq (dba) MINA 48,1 50,9 48,3 HUARAZ 51,5 65,3 52,1 JAN GAS 44,2 50,7 47,3 SEDIMENTOS CUADRO W20 RESULTADOS DE LABORATORIO ph- Pasta (Und. ph) As Total (mg/kg) Cd Total (mg/kg) Cr Total (mg/kg) e u Hg Total Total (mg/kg) (mg/kg) Pb Total Zn Total (mg/kg) (mgfkg) SED-01 8,32 63,4 2,92 134 134 0,15 37,9 210 RSM-89 7,96 80,7 0,81 5,83 22,1 0,13 137 230 RSM-90 7,95 138 1,19 7,92 33,4 0,18 82,3 325 SWM-29-A 8,17 131 5,85 3,78 41,8 0.47 192 1518 VIII. SITUACIONES OBSERVADAS EN CAMPO El punto RR.CC. DH-10 no contaban con identificación ni señalización. Se observó que las aguas tratadas provenientes de la planta de detoxificación de cianuro a la poza de limpieza en el punto RBC 2, en su tramo final, se encontraban discurriendo por suelo natural. www.qefa~~ Coordinación de Mlnerfa Av. República de Panamá W 3542 San Isidro- lima, Perú

'. "Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" En la poza contigua al punto SW-26(1) en la quebrada Pacchac, con coordenadas UTM N: 8953254 y E: 217398, se observó rebose del agua ácida captada del punto ARD-17_ Asimismo, se observó que el administrado no contaba con un sistema o mecanismo que evite estos casos de contingencia. En la zona de la fase W1 del sistema de tratamiento ST-G5, ubicado con coordenadas UTM N: 8955069 y E: 216484, la poza de sedimentación y las 2 pozas de lodos no contaban con identificación ni señalización. El punto LDRS, contiguo a la poza de solución rica (PLS), no contaba con identificación ni señalización. Las coordenadas UTM WGS 84 N: 8952642 E: 216020 del punto LPCS-1 no coinciden con las coordenadas señaladas en el letrero de identificación UTM WGS 84 N: 8952262 E: 215797. En las zonas de la quebrada Pucaurán y Pacchac, el titular minero se encontraba construyendo las plantas de tratamiento de aguas ARD y Osmosis Inversa. El titular minero no se encontraba realizando actividades de explotación en el tajo abierto. El presente Reporte Público del Informe N"026-2014-0EFA/DS-MIN, de la supervisión regular realizada en la unidad minera Pierina de Minera Barrick Misquichilca S.A. ha sido elaborado de conformidad con lo dispuesto en el numeral 7.2.1 de la Directiva N" 001-2012-0EFA/CD- "Directiva que promueve mayor transparencia respecto de la Información que administra el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA", aprobado por Resolución de Consejo Directivo N 015-2012-0EFA/CD. San Isidro, O 4 ABR. 2014 ~.efi!.,gq~ Coordinación de Mlnerfa Av. República de Panamá N 3542 San Isidro Lima, Perú T {511) 7172584