Nuestro desafío para contribuir al crecimiento de la Argentina

Documentos relacionados
PETRÓLEO Y GAS NO CONVENCIONAL

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina

80% Evolución de la economía argentina e YPF. +7,9% Índice PBI Argentina. -6% Gas YPF. -6% Petróleo YPF

PETRÓLEO Y GAS NO CONVENCIONALES EL DESAFÍO ENERGÉTICO DE LA ARGENTINA

Panorama de los hidrocarburos no convencionales en Argentina

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

YPF y el nuevo paradigma de la industria del petróleo y del gas natural en Argentina. Fernando Giliberti

Mercado del Petróleo y del Gas en Argentina

ENERGÍA Y SOBERANÍA 28 de Junio de 2016

Una Visión hacia el Futuro

Shale gas y la matriz de gas natural en Argentina hacia el final de la década

Energía a y Desarrollo Política Energética para los

Seminario Mercado de Combustibles Líquidos en Argentina

Vaca Muerta en perspectiva

Una mirada al sector energético

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

Vaca Muerta Convertir el Recurso en Desarrollo

TRANSPORTE Y MANEJO DE AGUA APLICADO A MAXI- FRACTURAS

INFORME: EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS DE HIDROCARBUROS EN ARGENTINA ENTRE 2002 y 2011

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Ing. Gabriel Pablo Vendrell

w w w. a r g e n t i n a e o l i c a. o r g. a r

E&P Compacto. Una información de Wintershall. Wintershall en Argentina

DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS. María Eugenia Coronado. Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Aspectos Técnicos, Económicos y Legales del Gas Plus en la Cuenca Neuquina

RESPUESTA DEL MERCADO A LA OFERTA Y DEMANDA DE GAS LAS EMPRESAS DE INGENIERÍA EN EL FUTURO PETROQUÍMICO DE LA ARGENTINA TECNOLOGÍA SHALE GAS

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO

ENERCOL Situación actual y perspectivas de la actividad hidrocarburífera en Colombia en términos de producción, inversión y reservas

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. TOTAL PAIS E YPF POR PROVINCIAS MERCADO POR EMPRESAS DATOS FEBRERO 2016

Sin otro particular, saludo a usted muy atentamente.

FONDEAR: Fondo Para el Desarrollo Económico Argentino

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Esquema de la Fractura Hidráulica. Shale Gas. Extracción habitual. Pozo se torna horizontal

de noviembre 2011

Facultad de Ingeniería - UBA. Técnicas Energéticas Crisis Energética

Materias primas

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata.

Mesa de Trabajo CADENA DE PRODUCCION HIDROCARBUROS. Ministerio de HIDROCARBUROS Y ENERGÍA

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo

De acuerdo con la evaluación realizada por la auditora internacional de reservas y recursos de hidrocarburos Ryder Scott

SHALE GAS (GAS DE LUTITAS) David Shields. The Green Expo, PowerMex. World Trade Center, Ciudad de México, 25 de septiembre de 2012.

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

Alineación Estratégica

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz

Matriz Energética en Chile

INDUSTRIA PETROQUÍMICA Macroeconomía y Estructura Económica Argentina

Exploración y Producción de Hidrocarburos.

PRODUCCION CRECIMIENTO DESARROLLO FUTURO NUESTRA ENERGIA

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO ENERGÉTICO DEL NOROESTE ARGENTINO Y SUR DE BOLIVIA. Ing. Héctor García

TABLA DE CONTENIDOS. AMENAZAS Y OPORTUNIDADES EN EL SECTOR ENERGÉTICO Por Daniel Gustavo Montamat Fundación Mediterránea

POTENCIAL DE LOS RECURSOS NO METÁLICOS SALINOS

Más del 90% de los productos y objetos que rodean al hombre

Situación actual y regulación energética en México

Cuenca de Burgos Agosto de 2014

Informe sobre el mercado del Gas Natural. Contenido

Análisis FODA de las Exportaciones de Confecciones de Chocolate

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

Upstream, donde estamos, a donde vamos, cual es el desafio? Lic.. Daniel Alberto Kokogian. New Milestone Presidente

Indicadores Energéticos de Argentina, Enero de 2014

CIH. Comisión Interinstitucional de Hidrocarburos.

JET PUMP PARA POZOS CON BAJO CAUDAL

Gas natural en México: Infraestructura y nuevos proyectos Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad

Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos

Aplicaciones de Eficiencia Energética en la Industria de Refino y Petroquímica Andrea Heins Dirección de Ingeniería YPF

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

El paradigma del NEO EXTRACTIVISMO:

SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO

Análisis FODA de las exportaciones de Vinos Finos

Petróleo Extremo, Energías Alternativas y Bajo Consumo energético

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA RENOVABLE

Cómo implementó PEMEX el estándar de perforación WITSML para reducir costos y optimizar la eficiencia de la perforación.

AGUA, COMUNIDAD Y ENERGIA

Nuevas Oportunidades a partir de la Reforma Energética. Ing. Manuel Sánchez Guzmán Pemex Petroquímica


INFRAESTRUCTURA. Integración de servicios

Gobernanza, Riesgo y Cumplimiento en el Sector de Petróleo y Gas El enfoque exploratorio de YPF

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

Importaciones totales

SITUACIÓN DE LOTES CON CONTRATOS PETROLEROS PRÓXIMOS A VENCER. Ing. Luis E. Ortigas Cúneo Presidente del Directorio PERUPETRO S.A.

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

Industrias plásticas JOARGOBE

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

-Argentina- Hidrocarburos No Convencionales

Panorama Internacional de la Energía Nuclear

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty

RE-INGENIERIA DE PERFORACION EN POZOS DE GAS

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

EVALUACION E IMPLEMENTACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA REPARAR POZOS INYECTORES EN CAMPOS MADUROS.

Situación actual de la exploración y explotación de petróleo y gas en la Argentina

Desafíos en Políticas Energéticas

Principales Proyectos en Ejecución

LA CAÍDA DE LAS RESERVAS DE HIDROCARBUROS EL PROBLEMA MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR ENERGÉTICO ARGENTINO

LOS LÍMITES DE LA ENEGÍA. Gerardo Honty

El offshore en el mundo: aspectos técnicos y estadísticas de la industria. Por Marcelo Hirschfeldt y Silvana Iglesias

El consumo nacional de materiales se situó en 391,1 millones de toneladas en 2014, un 0,8% más que en 2013

Transcripción:

Nuestro desafío para contribuir al crecimiento de la Argentina

Índice 1 Resultados 2012 2 La importancia de la energía 3 Matriz energética, crecimiento, demanda y déficit 4 Reservas y potencial de recursos hidrocarburíferos 5 Petróleo y gas no convencional 2

Resultados 2012 - Upstream Frenamos el declino, sentando la base para el futuro crecimiento Producción total hidrocarburos (variación anual) Producción total petróleo (variación anual) Producción total gas natural (variación anual) 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 2,2% -0,6% -1,6% -2,3% -5,3% -4,7% -7,9% -7,6% -8,3% -7,6% -10,2% -11,9% 3

Resultados 2012 - Downstream Incremento de crudo procesado y utilización de nuestras refinerías Porcentaje de variación interanual en la utilización de capacidad de destilación; Mm3/año destilación Mayor producción de combustibles (nafta, gasoil y fuel oil) Porcentaje de variación interanual; Mm3/año producción Normalización del abastecimiento a la red de estaciones Porcentaje de variación interanual; Quiebres de stock anuales en miles 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 La demanda de naftas creció un 7,7% en el año 2012. 4

Balance 2012 - Reservas y actividad Agresivo incremento en la actividad de perforación que permitirá incrementar reservas a futuro Incorporación de reservas (milliones de BOEs) Equipos de perforación activos Pozos exploratorios RRR 86% 106% 59% 153 +80% Hoy 52 equipos 46 107 26 46 Total Total Hydrocarbon hidrocarburos Líquidos Liquids Gas Natural Natural Gas 1 cuatrimestre Q1 2012 Dec-12 Dic-12 2012 Dic -2011 Dic - 2012 5

Balance 2012 - Resultados financieros Extensión del vencimiento de la deuda a tasas competitivas Millones de pesos 17.301 2.737 Extensión del vencimiento de la deuda de 1,9 años a 3,4 años (1) Mayor participación del componente pesos en la deuda, de 17,2% a 47,6% (1) 4.747 Tasas de interés promedio de 5,8% en dólares y 18,9% en pesos (1) 1.112-16.403 (1) Al 12/31/12 Caja y equivalentes a fin de 2011 Cashflow operativo Financiamiento neto Capex Caja y equivalentes a fin de 2012 6

La energía: un pilar para el desarrollo La energía es una base fundamental para el desarrollo económico, la industria, la salud, la educación, el empleo y el bienestar. Hoy la principal fuente de energía en el mundo y en la Argentina proviene de combustibles fósiles como el petróleo y el gas. Los hidrocarburos se utilizan para fertilizantes, herbicidas, pinturas, solventes, detergentes, adhesivos, plásticos, cauchos sintéticos, fibras sintéticas para las telas, cosméticos, medicinas, entre otros. YPF puede liderar el cambio de paradigma energético para que nuestro país pueda seguir creciendo y recuperar el autoabastecimiento. 7

Regalías petroleras: aporte de la industria a las provincias En los últimos nueve años las provincias hidrocarburíferas recibieron en concepto de regalías más de 14.000 millones de dólares. Perciben regalías: Formosa, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, Salta, Jujuy, La Pampa y Tierra del Fuego. Regalías totales Millones de US$ 1.070 1.273 1.491 1.484 1.671 1.635 1.771 2.005 2120 (*) 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: 2012 Secretaría de Energía (*) Incluye proyección Diciembre 2012 8

Matriz de energía primaria orientada a hidrocarburos Imposibilidad de modificar la estructura del consumo energético a corto plazo 100% 90% Porcentaje petróleo y gas 85% 72% 65% 64% 63% 57% 43% 23% 80% 70% Renovables Hidroeléctrica Energía nuclear Carbón 60% 50% 40% 30% 20% Gas natural 10% Petróleo 0% Argentina Perú Europa Estados Unidos Chile Brasil Uruguay China Fuente: B. P. Statistical Review of World Energy 2011 y MIEM (Uruguay) Consumo / Millones de toneladas equivalentes de petróleo China 2.613 Estados Unidos 2.269 Brasil 270 Argentina 81,9 9

Argentina: impacto evolución del PBI y la demanda energética Oferta primaria local de energía y demanda interna Millones de toneladas equivalentes de petróleo 90 P.B.I. +7% variación anual 80 70 60 50 40 30 Demanda Consumo hidrocarburos 20 10 0 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 (estimado) 10

Argentina necesita revertir el déficit de la importación de energía Importaciones crecientes que desfavorecen el balance comercial. Para revertir esta tendencia debemos desarrollar al máximo nuestro potencial energético. El shale brinda a la Argentina una oportunidad histórica para dejar de ser importadores de energía. Exportaciones Importaciones Exportaciones - importaciones Exportaciones e importaciones de petróleo, combustibles y gas natural USD B 4,9 4,7 4,6-1,0-0,8 5,4-0,5-0,5 6,2-1,0 7.2 7,8-1,5-1,7 6,9-2,8 7,8-4,3 6,5 6,5 6,5 3,9 3,9 4,2 4,9 5,2 5,6 6,1 4,1 3,5 3,8 2,0 En 2011 la Argentina pasa a ser neto importador de energía producto del crecimiento de la demanda y la caída de la producción. 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011-2,6-4,5-2,9-9,4 6,5-2,8-9,3 2012 Fuente: INDEC 11

Argentina cuenta con la base de recursos de petróleo y gas para revertir la importación Reservas convencionales por cuenca CUYANA NEUQUINA NOROESTE 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 - Petróleo 3P + Recursos (Mbbls) Totales: 4.400 53 251 1.237 2.619 Noroeste Cuyana Neuquina Golfo San Jorge Cuenca Austral 241 GOLFO SAN JORGE 15 Gas 3P + Recursos (Tcf) Totales: 29 13 11 AUSTRAL 10 Notas: P1: Reservas probadas 3P: Reservas probadas, probables y posibles Mbls: millones de barriles; Tcf: miles de millones pies cúbicos - 5 3 2 0,04 Noroeste Cuyana Neuquina Golfo San Jorge Cuenca Austral 12

Los recursos de shale gas de la Argentina entre los más grandes del mundo Recursos de shale gas técnicamente recuperables 2011 - TCF China EE.UU. Argentina Mexico 681 Sudáfrica 485 Australia 396 Canada 388 Libia 290 Algeria 231 Brasil 226 Polonia 187 Francia 180 774 862 1.275 Recursos no convencionales Testeadas y en producción Vaca Muerta (shale oil / gas) Lajas (tight gas) Mulichinco (tight oil / gas) D-129 (shale oil / tight oil) Otras oportunidades Noroeste - Cretaceous Yacoraite (shale / tight oil & gas) Noroeste - Tarija Los Monos (shale gas) Neuquina Los Molles (shale /tight gas) Agrio (shale oil) Golfo San Jorge Neocomiano (shale oil/ gas) Chaco Paranaense Devonian Permian (shale oil) Cuyana Cacheuta (shale oil) Potrerillos (tight oil) Fuente: U.S. Energy Information Administration (DOE) / Advanced Resources International (ARI), Abril 2011. Austral Inoceramus 13

PROBABILIDAD ÉXITO PROMEDIO Potencial Exploratorio de YPF Portafolio exploratorio 45% Menor riesgo / mayor potencial 40% 35% NO CONVENCIONAL (FUERA DE ESCALA) > 12.000 MBOES 30% 25% 20% CUENCAS PRODUCTIVAS 597 MBOE 71 PROSPECTOS El tamaño de las burbujas representa el recurso (unrisked) 15% 10% 5% 0% Mayor riesgo / menor potencial NUEVAS CUENCAS 141 MBOE-14 PROSPECTOS ARGENTINA OFFSHORE SOMERO MBOES-4 PROSPECTOS INTERNACIONAL 168 MBOES 5 PROSPECTOS 1 10 VOLUMEN PROMEDIO UNRISKED (MBOE) 100 EEUU GOM 76 MBOE-2 PROSPECTOS ARGENTINA OFFSHORE 688 MBOES 5 PROSPECTOS El vector de crecimiento exploratorio se focaliza en la extensión de cuencas productivas y en caracterizar recursos no convencionales y el potencial offshore 14

Con el desarrollo del 15% de Vaca Muerta podría cubrirse el déficit energético del país Plan Estratégico YPF Ventana de Gas 1.888 km 2 20% del total Ventana Petróleo 1.055 km 2 5% del total 15

Argentina necesita del shale por la importancia del recurso y su menor tiempo de desarrollo El petróleo y gas de reservorios no convencionales están cambiando el paradigma energético mundial en forma acelerada. Argentina se encuentra en una inmejorable posición para aprovechar esta oportunidad por abundancia de recursos, conocimiento, infraestructura y oportunidad de mercado. El desarrollo requiere políticas energéticas proactivas de largo plazo para atraer inversores, impulsar la industria nacional y regional, desarrollar nuevas tecnologías y fomentar la formación de personal especializado cuidando el medio ambiente. YPF ya ha iniciado este camino. Alcance de los proyectos de petróleo Alcance de los proyectos de gas Produción (bbl/d) Produción (Mm 3 /d) 16

Petróleo y gas no convencional Lo que hay que saber 17

Características del shale - Similitudes con el convencional 01 Las características de las operaciones son idénticas a la perforación convencional que se efectúa en la Argentina hace mas de 70 años, mejorando los estándares de seguridad e incluyendo los cambios tecnológicos. Shale No generadora 18

Diferencias del desarrollo del No Convencional en el mundo ARGENTINA EE.UU.* 02 Las diferencias ambientales más importantes a favor de la Argentina residen en tres puntos clave: Acuíferos 300 mts Acuíferos 300 mts Shale 400 mts A La diferencia de profundidad entre los recursos y los acuíferos evitan la posibilidad de impacto. B El espesor de la columna litológica forma una barrera impermeable que aísla la zona de interés. C La distancia de los yacimientos respecto de los centros urbanos. Shale 2.500 a 3.000 mts * El esquema representa algunas zonas de Marcellous Shale 19

250 m 2.900 mts. profundidad Aplicación de tecnología especializada 03 Metodología de perforación Pozo horizontal Pozo horizontal y vertical 350 m 13 3/8 9 5/8 2.100 m 2.700 / 2.900 m 5 Fondo: 4.200m La cementación del tramo guía aísla los acuíferos atravesados Durante la perforación se cementa el espacio entre el casing y la formación. Como así también la intersección entre los diferentes casing. Cantidad de personas: 40 Máxima cantidad de personas: 90 x36 Vaca Muerta 3.000 mts. profundidad 20

El cuidado del medio ambiente 04 La tecnología aplicada para la producción de shale posee altos niveles de excelencia La producción de hidrocarburos No Convencionales cumple con los más altos estándares de seguridad para evitar cualquier riesgo de carácter medioambiental. YPF ha adoptado las mejores prácticas internacionales para la explotación y extracción de segura de estos recursos. 21

El No Convencional y el cuidado del medio ambiente 04 Unas semanas de trabajo, décadas de energía. El proceso desde la perforación de un pozo hasta su puesta en producción lleva generalmente poco tiempo (50 a 100 días) comparado con el tiempo en que el pozo está en producción que va desde los 20 a los 40 años. El proceso para un solo pozo generalmente incluye de cuatro a ocho semanas para preparar el sitio, cuatro a seis semanas para la perforación, incluyendo el casing, la cementación y el movimiento de equipos y un máximo de 5 días para todo el proceso de inyección de agua o estimulación. Construcción / perforación Inyección a presión Producción 50 a 100 días 2 a 5 días 20 a 40 años 22

El shale y el manejo del agua: aislación de acuíferos 05 Amplias medidas de seguridad para aislar las distintas formaciones y los acuíferos Cementación de toda la columna hasta llegar a la zona productiva. Esquema de terminación Acuíferos Concreto Concreto Concreto Acuíferos aislados por cemento y casing Casing de 20 pulgadas Casing de acero de mayor espesor en las zonas con acuíferos. Casing de 13 3/8 pulgadas Concreto Casing de 9 5/8 pulgadas Los hidrocarburos nunca entran en contacto con las zonas acuíferas. Casing de 5 ½ pulgadas en la formación Nota: La representación no está a escala 23

El agua y Arena 05 INYECCIÓN HIDRAULICA : permite que el hidrocarburo alojado en la roca reservorio fluya al pozo QUE CONTIENE: AGUA : 95% ARENA: 4,51% ADITIVOS: 0,49% El agua utilizada incluye su reutilización, el tratamiento en instalaciones propias y el almacenamiento en tanques o piletas. IMPACTO DEL USO DE AGUA: solo el 0,1% de caudal anual total de los ríos de Neuquén considerando sus caudales mínimos (VACA MUERTA mayor perforación) 24

Aditivos Uso doméstico 05 Solo se utiliza un 0,49% de aditivos químicos, los cuales son especialmente controlados y además son aditivos que se utilizan habitualmente en la vida cotidiana en un sinfín de productos. Aditivos Función en la inyección de agua Uso doméstico Ácidos Ayuda a disolver los minerales en la roca generadora Limpiador de Piletas Glutaldehido Elimina las bacterias en el agua Desinfectante utilizado por dentistas Cloruro de Pota sio 0,06% Isopropanol 0,085% Destilados 0,088% Acidos 0,123% Glutaldehido 0,001% N.Dimethyl 0,002% Gomo Guar 0,056% Glycol 0,043% Sodio 0,011% Crorudo de Sodio 0,01% Sales de Borato 0,007% Acido Cítrico 0,004% Cloruro de Sodio Permite demorar la degradación de las cadenas de polimeros Sal de mesa N- Dimethyl Prevé la corrosión de las cañerías Farmacéuticos y plásticos Sales de Borato Mantiene la viscosidad del fluido Jabón de uso diario y cosméticos Aditivos solo 0,49% Destilados Permite reducir la fricción del agua Desmaquillantes, laxantes, golosinas Goma Guar Espesante del agua evitando la precipitación de arenas Cosméticos, helados, pasta dental, aderezos Acido Cítrico Evita la precipitación de óxidos de metal Aditivo para comidas, jugos, etc. Agua y arena Cloruro de Potasio Salmuera que mejora la circulación de fluidos Sal de mesa "light" Carbonato de Potasio Mantiene la efectividad de otros compuestos Jabones, vidrios, ceramicas Gllycol Evita depositaciones en las cañerías Limpiadores domésticos, masilla Isopropanol Utilizado para aumentar la viscosidad del fluido de inyección Limpiadores de vidrios, antitranspirantes,tinturas de pelo 25

Comunidad y desarrollo regional 06 + Tecnología + Actividad + Empleo (5.000 en Vaca Muerta) + Desarrollo de proveedores locales = Desarrollo de Economías Regionales 26

Caso Exitoso en Estados Unidos 07 El incremento de la producción de gas en EEUU proviene casi exclusivamente del desarrollo del No Convencional. Gracias a este desarrollo, las proyecciones muestran una drástica caída de las importaciones de gas, estimando exportar para el año 2016 Producción gas (Tcf) Importación Gas (Tcf) Fuente: EIA 2012 Energy Outlook 27

Resumen de dudas ambientales y respuestas Principales dudas ambientales Afectación del agua 1 para consumo 2 Uso de gran volumen de productos químicos 3 Que se hace con el agua de flow back Respuestas Hechos El shale se encuentra entre los 2.800 y 4.500 metros. Los acuíferos de uso doméstico no suelen superar los 300 metros de profundidad. El agua subterránea es protegida durante la perforación por el casing y la cementación. No existe una conexión física entre las formaciones y los acuíferos. En la Argentina, miles de pozos han sido perforados sin afectación del agua. El fluido utilizado para la inyección hidráulica es 99.5 agua y arena; y 0,5 de productos químicos. Muchos de estos químicos están presentes en aplicaciones domésticas y comerciales. El agua utilizada es manejada de diversas maneras, incluyendo: Re-uso, re-inyección en pozos de inyección profunda, almacenamiento para posterior tratamiento in situ o ex situ. 4 Posibles temblores La intensidad de la actividad sísmica proveniente de la inyección es generalmente por la inyección 100.000 veces menor a lo detectable por los seres humanos. de agua a alta presión 28

NUESTRA ENERGÍA