ENERGÍAS RENOVABLES Marco jurídico Proyectos de inversión

Documentos relacionados
Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

DECÁLOGO DE LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Y SU REGLAMENTO. Ontier México. Mayo de 2015

FORO DE REGULACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

Energías Renovables: Regulación en México

Perspectiva del Sector Eléctrico y Posibilidades de Inversión

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014.

Regulación de Energías Renovables y Cogeneración

Esquema Financiero de BANOBRAS en Proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética

MERCADO DE VALORES: ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ESTRATEGICOS PUBLICOS

Marco Regulatorio de la Cogeneración Eficiente. Proceso de Acreditación

PROYECTOS SUSTENTABLES. Qué es?

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015

LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES.

Energía a Eléctrica para Fuentes de Energía a Renovable y Cogeneración n Eficiente

Experiencia y Perspectivas de la Energía Geotérmica en México

LOS ELEMENTOS CLAVE. PEDRO JOAQUÍN COLDWELL Secretario de Energía.

Senador Eloy Cantú Segovia

PRESENTACION PLAN DE TRABAJO GERENCIA DE PROYECTOS ESPECIALES, ENERGIAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGETICA 2012

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

Programa de Desarrollo Minero

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

Matriz de identificación y evaluación de requisitos legales y otros requisitos.

Regulación, retos y evaluación de PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS. 4ta. CONVENCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, Octubre, 2011

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad

IV MARCO JURIDICO DE ACTUACION. Centros de Integración Juvenil, A. C., se encuentra sustentado en el siguiente marco jurídico normativo:

La Reforma Energética

La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad

Comisión Nacional de Vivienda

Instituciones con Programas de EE para Industria

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Generación Distribuida

Guía Práctica de Trámites y Permisos para Proyectos de Cogeneración de Energía Eléctrica en México

Postura Institucional: Reforma Energética. ICC México Preparado por la Comisión del Medio Ambiente y Energía

Implicaciones de las reformas energéticas y medioambientales en el Sistema Eléctrico Mexicano. Antonio Rodríguez Martínez

INVERSIONES EN NUEVAS PLANTAS DE GENERACION DE ENERGIA EN EL SALVADOR

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

INVENTARIO GENERAL DOCUMENTAL.

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE INFORMACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO ACUERDO

LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE: RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES

C O N S I D E R A N D O

R E S U L T A N D O. Consumo de energía eléctrica de los establecimientos asociados a la cogeneración

1. Reforma Energética

LA HONORABLE XI LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO. D E C R E T A:

POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR

CONTRATACION PÚBLICA

Comisión de Energía. 2. El Presidente de la Mesa Directiva acordó dictar el siguiente trámite: "Túrnese a la Comisión de Energía".

Indicadores de eficiencia energética en el sector generación de electricidad

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

REFORMA ELÉCTRICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

DESARROLLOS URBANOS INTEGRALES SUSTENTABLES (DUIS) ENERGÍA Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

USO DE BIOGÁS EN EL SECTOR AGROPECUARIO DE MÉXICO Y OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015

REFORMA ENERGÉTICA Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

Generación Distribuida en México

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

CFE y la Energía Eólica

Exposición de Motivos

energética segura y diversificada

CasoColombiano. XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización. La Antigua, Guatemala, oct-2016

Promoviendo alternativas viables para una mejor adaptación del Cambio Climático en El Salvador. Derechos Reservados / SalvaNATURA

Premio Fundación UNAM-CFE de Energía 2016

24 de junio de

Proyectos Futuros. Energía Renovable

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PRESUPUESTO CIUDADANO 2013

Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos. Octubre de 2010

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

El sector eléctrico en México y la energía nuclear

LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE

Estado actual y perspectivas de de la energía solar térmica en el Ecuador

Comparativo por concepto de la LIF 2015 y la ILIF 2016

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANJUATO.-

La experiencia de México en las contrataciones públicas innovadoras. Taller sobre Innovación en Compras Públicas

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente. La Economía Verde: te incluye a vos?

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS. Dirección General MNO

Consejo de Administración

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015

2º) Respeto de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico.

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN MÉXICO

CONTENIDO NACIONAL. Lic. Rogelio Garza Garza

Criterio de Cogeneración Eficiente y Crédito de Capacidad de Fuentes Intermitentes. 5 de octubre de 2010 Dr. Francisco Barnés de Castro Comisionado

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS

PRINCIPIOS DEL CRECIMIENTO URBANO SUSTENTABLE: Desarrollos Urbanos Integralmente Sustentables

Estado de México Norma para la difusión a la ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2016

Manual de Organización

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL) Abril de 2013

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

Presupuesto Ciudadano 2016

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

Transcripción:

1 ENERGÍAS RENOVABLES Marco jurídico Proyectos de inversión Mayo, 2012

Introducción 2

2 Introducción Energías renovables, también conocidas como "energías verdes" o "energías sustentables, es un concepto comúnmente utilizado para referirse a la energía que proviene de fuentes renovables.

2 Introducción Energías renovables, también conocidas como "energías verdes" o "energías sustentables, es un concepto comúnmente utilizado para referirse a la energía que proviene de fuentes renovables. Las principales fuentes renovables son:

2 Introducción Energías renovables, también conocidas como "energías verdes" o "energías sustentables, es un concepto comúnmente utilizado para referirse a la energía que proviene de fuentes renovables. Las principales fuentes renovables son: Solar Eólica Geotérmica Oceánica Hidráulica

2 Introducción Energías renovables, también conocidas como "energías verdes" o "energías sustentables, es un concepto comúnmente utilizado para referirse a la energía que proviene de fuentes renovables. Las principales fuentes renovables son: Solar Eólica Geotérmica Oceánica Hidráulica Constituyen una vía a la diversificación energética, que se realiza a través de la promoción del aprovechamiento y uso de las diferentes fuentes de energía renovable.

2 Introducción Energías renovables, también conocidas como "energías verdes" o "energías sustentables, es un concepto comúnmente utilizado para referirse a la energía que proviene de fuentes renovables. Las principales fuentes renovables son: Solar Eólica Geotérmica Oceánica Hidráulica Constituyen una vía a la diversificación energética, que se realiza a través de la promoción del aprovechamiento y uso de las diferentes fuentes de energía renovable. El objetivo consiste en reducir los riesgos inherentes a la dependencia de los hidrocarburos y la convicción de incorporar el concepto de sustentabilidad en las políticas y estrategias del sector energético.

3 Mapa normativo 1/2 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2. Ley de Planeación PLANEACIÓN 3. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 4. Programa Sectorial de Energía 2007-2012 5. Estrategia Nacional para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía 6. Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías Renovables

4 Mapa normativo 2/2 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2. Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y su Reglamento Ordenamientos jurídicos especiales 3. Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética y su Reglamento Otros 4. Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento 5. Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental 6. Ley del Impuesto sobre la Renta

Constitución y Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica 5

5 Constitución y Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica Constitución

5 Constitución y Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica Constitución Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. No se otorgarán concesiones a particulares. La Nación aprovechará los bienes y recursos naturales. que se requieran para dichos fines (art. 27, sexto párrafo).

5 Constitución y Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica Constitución Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. No se otorgarán concesiones a particulares. La Nación aprovechará los bienes y recursos naturales. que se requieran para dichos fines (art. 27, sexto párrafo). Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica

5 Constitución y Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica Constitución Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. No se otorgarán concesiones a particulares. La Nación aprovechará los bienes y recursos naturales. que se requieran para dichos fines (art. 27, sexto párrafo). Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica No se considera servicio público, la generación de energía eléctrica (art. 3o, frac. I, II y III): i) Para autoabastecimiento, cogeneración o pequeña producción; ii)realizada por productores independientes para su venta a la CFE, y iii)para su exportación, derivada de cogeneración, producción independiente y pequeña producción.

Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética 6

6 Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Energías Renovables

6 Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Energías Renovables Su fuente reside en fenómenos de la naturaleza, procesos o materiales susceptibles de ser transformados en energía aprovechable por la humanidad (art. 3º, frac. II). Se regeneran naturalmente. Se encuentran disponibles de forma continua o periódica. a.viento; b.radiación solar; c.movimiento del agua; d.energía Oceánica; e.calor de los yacimientos geotérmicos; f. Bioenergéticos, y g.demás que determine la Secretaría de Energía.

6 Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Energías Renovables Su fuente reside en fenómenos de la naturaleza, procesos o materiales susceptibles de ser transformados en energía aprovechable por la humanidad (art. 3º, frac. II). Se regeneran naturalmente. Se encuentran disponibles de forma continua o periódica. a.viento; b.radiación solar; c.movimiento del agua; d.energía Oceánica; e.calor de los yacimientos geotérmicos; f. Bioenergéticos, y g.demás que determine la Secretaría de Energía. Generador

6 Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Energías Renovables Su fuente reside en fenómenos de la naturaleza, procesos o materiales susceptibles de ser transformados en energía aprovechable por la humanidad (art. 3º, frac. II). Se regeneran naturalmente. Se encuentran disponibles de forma continua o periódica. a.viento; b.radiación solar; c.movimiento del agua; d.energía Oceánica; e.calor de los yacimientos geotérmicos; f. Bioenergéticos, y g.demás que determine la Secretaría de Energía. Generador Persona física o moral mexicana que genere electricidad a partir de energías renovables (art. 3º, frac. V).

Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética 7

7 Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Convenios de coordinación

7 Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Con el Distrito Federal o Estados y la participación en su caso de Municipios, para (art. 8o): Convenios de coordinación a.promover acciones de apoyo al desarrollo, y b.simplificar procedimientos administrativos para permisos y licencias.

7 Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Con el Distrito Federal o Estados y la participación en su caso de Municipios, para (art. 8o): Convenios de coordinación a.promover acciones de apoyo al desarrollo, y b.simplificar procedimientos administrativos para permisos y licencias. El Ejecutivo Federal, los gobiernos de las entidades federativas, y de los Municipios podrán firmarlos con suministradores para que de manera conjunta se lleven a cabo proyectos de aprovechamiento de energías renovables disponibles en su territorio (art. 30).

Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética 8

8 Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Secretaría de Energía

8 Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Secretaría de Energía Para la ejecución del Programa (art. 11): Promover la participación social; Incluir la construcción de obras de infraestructura eléctrica necesarias para que proyectos de energías renovables se puedan interconectar con el Sistema Eléctrico Nacional; Definir estrategias para fomentar proyectos de fuentes renovables para proveer energía eléctrica a comunidades rurales que no cuenten con el servicio, y Definir estrategias para promover proyectos de generación de electricidad para los propietarios o poseedores de terrenos.

8 Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Secretaría de Energía Para la ejecución del Programa (art. 11): Promover la participación social; Incluir la construcción de obras de infraestructura eléctrica necesarias para que proyectos de energías renovables se puedan interconectar con el Sistema Eléctrico Nacional; Definir estrategias para fomentar proyectos de fuentes renovables para proveer energía eléctrica a comunidades rurales que no cuenten con el servicio, y Definir estrategias para promover proyectos de generación de electricidad para los propietarios o poseedores de terrenos. Comisión Reguladora de Energía

8 Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Secretaría de Energía Para la ejecución del Programa (art. 11): Promover la participación social; Incluir la construcción de obras de infraestructura eléctrica necesarias para que proyectos de energías renovables se puedan interconectar con el Sistema Eléctrico Nacional; Definir estrategias para fomentar proyectos de fuentes renovables para proveer energía eléctrica a comunidades rurales que no cuenten con el servicio, y Definir estrategias para promover proyectos de generación de electricidad para los propietarios o poseedores de terrenos. Comisión Reguladora de Energía Previa opinión de las secretarías de Hacienda, Energía, M e d i o A m b i e n t e y S a l u d d e t e r m i n a r á l a s contraprestaciones mínimas y máximas que pagarán los suministradores a los generadores que utilicen energías renovables (art. 14).

Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética 9

9 Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Secretaría de Economía

9 Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Secretaría de Economía En coordinación con Secretaría de Energía definirá políticas y medidas para fomentar una mayor integración de equipos y componentes (art. 9o).

9 Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Secretaría de Economía En coordinación con Secretaría de Energía definirá políticas y medidas para fomentar una mayor integración de equipos y componentes (art. 9o). Fondo

9 Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Secretaría de Economía En coordinación con Secretaría de Energía definirá políticas y medidas para fomentar una mayor integración de equipos y componentes (art. 9o). Fondo Para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía. Se pueden utilizar recursos no recuperables para el otorgamiento de garantías de crédito u otro tipo de apoyos financieros para los proyectos que cumplan con el objeto de la Estrategia (art. 27).

Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética 10

10 Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Estrategia

10 Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Estrategia Mecanismo en que el Estado Mexicano impulsa políticas, programas, acciones y proyectos encaminados a (art. 22): a.conseguir mayor utilización y aprovechamiento de las fuentes de energía renovables y las tecnologías limpias; b.promover la eficiencia y sustentabilidad energética, y c.reducir la dependencia de México de los hidrocarburos como fuente primaria de energía.

10 Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Estrategia Mecanismo en que el Estado Mexicano impulsa políticas, programas, acciones y proyectos encaminados a (art. 22): a.conseguir mayor utilización y aprovechamiento de las fuentes de energía renovables y las tecnologías limpias; b.promover la eficiencia y sustentabilidad energética, y c.reducir la dependencia de México de los hidrocarburos como fuente primaria de energía. Comprenderá los mecanismos presupuestarios para asegurar la congruencia y consistencia de las acciones destinadas a promover el aprovechamiento de tecnologías limpias y energías renovables (art. 24).

Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética 11

11 Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Estrategia

11 Ley Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Consolidará en el Presupuesto de Egresos provisiones de recursos del sector público tendientes a, entre otras (art. 24): Estrategia a. Promover uso y aplicación de tecnologías para: i) aprovechamiento de energías renovables, eficiencia y ahorro de energía, y ii) actividades productivas y en uso doméstico, y b. Promover diversificación de fuentes primarias de energía, incrementando la oferta de las fuentes de energía renovable. *El monto mínimo de recursos será actualizado cada tres años.

Ley de Aguas Nacionales y Ley General de Equilibrio Ecológico 12

12 Ley de Aguas Nacionales y Ley General de Equilibrio Ecológico Ley de Aguas Nacionales

12 Ley de Aguas Nacionales y Ley General de Equilibrio Ecológico Requerirá concesión otorgada por Comisión Nacional del Agua para: Ley de Aguas Nacionales i. Explotar, usar o aprovechar aguas nacionales con el objeto de generar energía eléctrica (art. 80). *No se requiere permiso cuando sea en pequeña escala para generación hidroeléctrica. ii. Explotar, usar o aprovechar aguas de subsuelo en estado de vapor o con temperatura superior a 80 C, para generación geotérmica u otros usos (art 81).

12 Ley de Aguas Nacionales y Ley General de Equilibrio Ecológico Requerirá concesión otorgada por Comisión Nacional del Agua para: Ley de Aguas Nacionales i. Explotar, usar o aprovechar aguas nacionales con el objeto de generar energía eléctrica (art. 80). *No se requiere permiso cuando sea en pequeña escala para generación hidroeléctrica. ii. Explotar, usar o aprovechar aguas de subsuelo en estado de vapor o con temperatura superior a 80 C, para generación geotérmica u otros usos (art 81). Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

12 Ley de Aguas Nacionales y Ley General de Equilibrio Ecológico Requerirá concesión otorgada por Comisión Nacional del Agua para: Ley de Aguas Nacionales i. Explotar, usar o aprovechar aguas nacionales con el objeto de generar energía eléctrica (art. 80). *No se requiere permiso cuando sea en pequeña escala para generación hidroeléctrica. ii. Explotar, usar o aprovechar aguas de subsuelo en estado de vapor o con temperatura superior a 80 C, para generación geotérmica u otros usos (art 81). Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Se requiere autorización en materia de impacto ambiental otorgado por SEMARNAT para llevar a cabo obras o actividades de la industria eléctrica (art. 30 y 5o de su Reglamento en materia de evaluación de impacto ambiental).

Ley del Impuesto sobre la Renta 13

13 Ley del Impuesto sobre la Renta Ley del Impuesto sobre la Renta

13 Ley del Impuesto sobre la Renta Ley del Impuesto sobre la Renta Contribuyentes que inviertan en maquinaria y equipo para la generación de energía proveniente de fuentes renovables, pueden deducir 100% de la inversión en un solo ejercicio(art. 40, frac XII).

Proyectos de inversión 14

14 Proyectos de inversión Esquema # 1 Asociaciones público privadas

14 Proyectos de inversión Esquema # 1 Asociaciones público privadas Conjunción de esfuerzos del sector público y del sector privado, para satisfacer una necesidad del propio sector público y del usuario final de una colectividad (art. 2). Objetivos deben estar encaminados al aumento del bienestar social y los niveles de inversión en el país (art. 2). No aplica: Ley de Adquisiciones ni Ley de Obras Públicas, salvo remisión expresa (art. 7) Disposiciones jurídicas aplicables: Ley de Asociaciones Público Privadas; Contrato de asociación público-privada, y Las autorizaciones, concesiones y permisos que en su caso sea necesario otorgar para la prestación de servicios contratados. Controversias serán resueltas: Mutuo acuerdo; Comité de Expertos; Procedimiento de conciliación, y Procedimiento arbitral.

Proyectos de inversión 15

15 Proyectos de inversión Esquema # 2

15 Proyectos de inversión Esquema # 2 Prestación de servicios Legislación aplicable: Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

15 Proyectos de inversión Esquema # 2 Prestación de servicios Legislación aplicable: Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Esquema # 3

15 Proyectos de inversión Esquema # 2 Prestación de servicios Legislación aplicable: Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Esquema # 3 Ejecución de obras Legislación aplicable: Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas

15 Proyectos de inversión Esquema # 2 Prestación de servicios Legislación aplicable: Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Esquema # 3 Ejecución de obras Legislación aplicable: Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas Esquema # 4

15 Proyectos de inversión Esquema # 2 Prestación de servicios Legislación aplicable: Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Esquema # 3 Ejecución de obras Legislación aplicable: Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas Esquema # 4 Concesiones y permisos Legislación aplicable: Ley Nacional de Agua y Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica

16

FIN DE PRESENTACIÓN 16

16 FIN DE PRESENTACIÓN Viviana María Santiago López Iván Aleksei Alemán Loza