PRÁCTICA 4: OBSERVACIÓN Y DISECCIÓN DE UN MEJILLÓN

Documentos relacionados
PHYLUM MOLLUSCA DISECCIÓN DE CARACOL DE LAS VIÑAS Helix aspersa

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna.

DISECCIÓN DE PULMÓN Y CORAZÓN

DISECCIÓN DE UN CRUSTÁCEO DECÁPODO EL CANGREJO DE RÍO AMERICANO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

Biología Especies de Metazoos

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto).

Los animales inverteblrados

4.2. Gusanos cilíndricos o nematodos

PORÍFEROS O ESPONJAS

LA NUTRICION EN ANIMALES. EL APARATO DIGESTIVO.

Invertebrados. Vertebrados

Anélidos 1. Clase Poliquetos

PUNTO 1º - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

El sistema circulatorio

Trachurus mediterraneus

REINO ANIMAL EUCARIONTES PLURICELULARES CÉLULAS SIN PARED CELULAR NUTRICIÓN HETERÓTROFA PRESENCIA DE ESTRUCTURAS SENSORIALES

PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 10 REINO ANIMAL INVERTEBRADOS

Prueba Nacional NIVEL I

A= Lombriz tierra. Anélido. B= Almeja. Bivalvo. Molusco. C= Estrella mar. Equinodermo.

TEMA 5: Aparato Circulatorio y Excretor

7.1 Los animales invertebrados. 7.2 Los poríferos y cnidarios. Los poríferos. Cnidarios

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA

Anélidos. Proviene del latín Annellum, que significa «anillo» y del griego ides que significa «Miembro de un grupo».

INTERCAMBIO DE GASES R. ANIMAL

Thursday, April 18, 13. El aparato digestivo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA EFPEM-

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA APLICADA DEL IV CICLO UNIVERSITARIO DE LA U.S.C.

Es el conjunto de procesos mediante los cuáles los seres vivos obtienen materia y energía de los alimentos.

Los animales. Capitulo 6

Prácticas de laboratorio DISECCIÓN DE UN CORAZÓN DE CERDO Y OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS PULMONARES

17/10/10 ALF - FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS - 10/11 1

ANIMALES INVERTEBRADOS. Tema 3. - No tienen columna vertebral. - Algunos tienen protección - Concha. - Grupos - Gusanos (lombriz de tierra )

SISTEMAS DIGESTIVOS comparados

HEMICORDADOS ENTEROPNEUSTOS

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: Cuando leas esta sección, ten presentes los siguientes objetivos:

UNIVERSIDAD DE LONDRES PREPARATORIA

Tema 9. Protóstomos menores: Grupos de importancia en Biología Marina. Filo Sipuncúlidos (Phylum Sipuncula) Filo Equiúridos (Phylum Echiura)

Biología y Geología 1 Bachillerato Unidad 2. El nivel de organización pluricelular

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN SCIENCE 4º ED. PRIMARIA

TEMA 11. LOS ANIMALES

Poseen SIMETRÍA BILATERAL y cierto grado de CEFALIZACIÓN.

TEMA 2: LA NUTRICIÓN

UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS

La saliva realiza los primeros cambios en los alimentos.

ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: CORAZÓN, PULMONES Y ÓRGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO Y LENGUA. CORAZÓN

TEMA 10.-LOS ANIMALES

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLÓGIA Y ANALIS DE RIESGO (DEAR)

PIGMENTOS DE TRANSPORTE DE GASES.

CLASIFICACIÓN DE LOS INVERTEBRADOS

CIRCULACIÒN EN ANIMALES INVERTEBRADOS

Prácticas de Zoología Estudio y diversidad de los Moluscos Disección de mejillón

Tema 4: Estructura interna y fisiología de la abeja (II)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA APLICADA DEL IV CICLO UNIVERSITARIO DE LA U.S.C.

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

Circulación. Aparatos circulatorios

El sistema respiratorio

Ponle un título al texto, resúmelo en 4 o 5 líneas y responde a las cuestiones 1, 2,3, 5 y Busca la respuesta

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 6 Mollusca II 1

TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Bacterias. Algas Verde-azulada

La respiración en los animales

Biología 3º E.S.O. 2015/16

Lab #8: Diversidad Animal II: Deuterostomados. BIOL 3014 Dra. O. Hernández-Vale

ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: RIÑONES, APARATOS GENITALES DE MACHOS Y HEMBRAS RIÑÓN

Sistema respiratorio, circulatorio y excretor en animales

BIOLOGÍA 1-2 TEMA 4 Resumen teórico. El reino de los animales (I)

TEMA 5 INVERTEBRADOS

- Identificar los aspectos más importantes de la anatomía del corazón y relacionarlos con su función.

Phylum Chordata. (con cuerda notocordio) Agrupa a los organismos conocidos como tunicados, anfioxos y vertebrados.

Mejillón. Descripción. Sabías que... Cuerpo pardo amarillento cuando es macho y naranja cuando es hembra

Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.

APARATO CIRCULATORIO ÍNDICE: 03/04/ Elementos de la sangre. 2.-Composición de la sangre 3.- Cómo se forma la sangre?

ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS MARINOS

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS

GUIA DE LABORATORIO DE ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS

LOS MARISCOS. Definición: Animales acuáticos marinos o continentales, invertebrados y comestibles. Se pueden diferenciar dos grandes grupos:

UNIDAD DIDÁCTICA: CIRCULACIÓN Y EXCRECIÓN

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: 1.- APARATO DIGESTIVO.

Tema 2. La nutrición.

Los tejidos animales y vegetales

Qué es la ANATOMIA? Qué es la FISIOLOGIA? FUNCIONES VITALES

Nudibranchio. Moluscos. Caracol terrestre. (L. molluscus, blando)

ANATOMIA DE ABDOMEN. Dr. Ricardo OLIVARES P-M

CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DE ANATOMÍA

UNIDAD V ANIMALES Y PLANTAS CONSERVACIÓN DEL INDIVIDUO

Qué es la nutrición Pág. 22

1. Explica la diferencia entre el tejido epitelial de revestimiento y el glandular. Indica algún ejemplo de cada uno de ellos.

Los animales invertebrados

ANIMALES CON ESQUELETO

Phylos emparentados con Artrópodos

Organos respiratorios

ANATOMÍA INTERNA BÁSICA: DISECCIÓN DE UN PEZ

Biología Tema 8. Metazoos:

EL APARATO RESPIRATORIO

4. TEJIDOS ANIMALES. Se pueden diferenciar dos grandes grupos: Tejidos conectivos. Tejido epitelial Tejido muscular Tejido nervioso.

Nutrición animal. Sistema digestivo

La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo

Centro de Ciencias de Sinaloa

Transcripción:

PRÁCTICA 4: OBSERVACIÓN Y DISECCIÓN DE UN MEJILLÓN NOMBRE: FECHA: INTRODUCCIÓN Un molusco es un invertebrado cuyo cuerpo presenta las siguientes partes: pie, cabeza (no siempre diferenciada), masa visceral, manto y pie. Los bivalvos poseen branquias laminares y una concha formada por dos partes o valvas unidas por el ligamento de la charnela. No tienen cabeza diferenciada. El pie es una masa musculosa alargada que ventralmente tiene un surco central que lo recorre en toda su longitud y a través del cual fluye la secreción que se forma en la glándula del biso. El manto es un repliegue dorsal que recubre el resto del cuerpo. Consta de dos lóbulos cuyos bordes contactan en al cara ventral al animal. La cavidad que le separa del cuerpo se llama cavidad paleal y en ella sobresalen las branquias laminares, en número de cuatro. La concha de los bivalvos, segregada por el manto como en el resto de los moluscos, es de naturaleza calcárea y exteriormente está recubierta por una cutícula quitinosa. Su apertura y cierre vienen regulados por el ligamento y los músculos aductores (anterior y posterior). En la concha pueden verse las estrías de crecimiento. En la masa visceral destaca un repliegue amarillo, llamada joroba de polichinela, que es una bolsa que contiene las glándulas genitales. El aparato circulatorio posee un corazón dorsal. MATERIAL Cubeta de disección Rejilla difusoria Ácido clorhídrico diluido Vaso de precipitados Bisturí Mejillón Mechero Pinzas de disección Trípode Aguja enmangada PROCEDIMIENTO Y CUESTIONES 1. Coloca agua en el vaso de precipitados y caliéntalo hasta que humee. Echa en su interior el mejillón y manténlo hasta que se abran sus valvas. Inmediatamente después de abrirse apaga el fuego y, con ayuda de las pinzas, colócalo en la bandeja de disección.

2. Teniendo en cuenta la disposición del pie, manto, etc., señala sobre le dibujo: borde ventral, borde dorsal, valva derecha y valva izquierda. 3. Desprende totalmente al animal de su concha y colócalo sobre la cubeta, por separado. 4. En los dibujos de las valvas señala lo que observas en el interior y en el exterior. Indica mediante flechas cada elemento que dibujas. El extremos puntiagudo, umbo o ápice, es la parte anterior donde se sitúa la boca del animal, que no tiene cabeza. A partir de aquí se observan las estrías de crecimiento hasta el borde posterior rodeándose la concha y cubriéndola con una fina cutícula. Fíjate en la charnela (ligamento) y el biso, que le permite fijarse al sustrato. Si existe algún animal adherido suelen ser crustáceos o tubos calcáreos de gusanos. 5. En la parte interna de la concha identifica la charnela-ligamento, las impresiones de los músculos aductor anterior y aductor posterior, los músculos retractores del pie y la impresión paleal (borde del manto).

6. Deposita una gota de ácido clorhídrico en el interior de la concha y otra en el exterior. La efervescencia producida indica la naturaleza calcárea de la concha. Observa las reacciones producidas. Raspa con el bisturí una zona externa de la concha y vuelve a echar una gota de ácido. Explica qué conclusión se desprende de las pruebas que has realizado. 7. Separa el animal de la concha y examínalo. Verás el manto formado por dos lóbulos anaranjados con bordes festoneados de color pardo negruzco abiertos por su parte ventral, dejando paso al biso y al pie que salen de la cavidad paleal. Localiza exteriormente también, el músculo aductor anterior, el posterior, el hepatopáncreas (de color amarillo verdoso), corazón, vasos sanguíneos y el ojal. Señala en el dibujo las partes que identificas.

8. Abre los lóbulos del manto y coloca el mejillón de manera que se apoye en la cubeta por su borde dorsal. Observa atentamente todas las estructuras con ayuda de las pinzas y la aguja enmangada y nombra sobre el dibujo todos los elementos anatómicos que reconozcas en el mejillón de tu cubeta de disección. Identifica la boca con los palpos labiales, músculos retractores del pie, hepatopáncreas, pie, glándula bisógena, biso, bolsa reproductora de polichinela, riñones, papila urogenital y branquias laminares. Intenta también localizar los ganglios nerviosos cerebrales, pedios y viscerales situados en la zona anterior cerca de la boca, en la base del pie y junto al músculo aductor posterior, respectivamente. 9. Los mejillones son animales marinos de respiración aerobia. Qué órganos respiratorios utilizan? De dónde toman el O2 necesario? Por qué parte de su cuerpo absorben el O2 y ceden el CO2 al agua? 10. El mejillón que has diseccionado estaba vivo antes de introducirlo en el agua caliente Cómo ha podido sobrevivir desde que lo sacaron del agua del mar hasta ahora? 11. Para qué sirve el hepatopáncreas? Cuál es la función del pie en los moluscos bivalvos? Para qué sirve la glándula de biso?