GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL GUÍA RÁPIDA TEMÁTICA PARA EL USUARIO SIG CORPORATIVO PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Documentos relacionados
Identificar cartográficamente las áreas estratégicas para el abastecimiento hídrico en los municipios del Valle del Cauca

Panorama General de Factores de Riesgos

Valoración no económica de Servicios Ecosistémicos en Uruguay

SITIOS PRIORITARIOS DE CONSERVACIÓN EN CHIAPAS

INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA

ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS PELIGROSIDAD METODOLOGÍA

8. DEFINICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO. VULNERABILIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS SEGÚN SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL.

Zonificación Territorial. Abner Jimenez

Incendios Forestales.

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL EJE CAFETERO COLOMBIANO. PLANIFICANDO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.

Evolución Situación Tendencia. Los datos analizados se corresponden a la serie temporal que va desde 1988 a 2012.

ÁREAS SENSIBLES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO EPMMQ CAPÍTULO 8

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

Bloque II. Metodología

ANEXO 2. METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA PRIORIZACIÓN DE ESPECIES EN COLOMBIA, COMO UN REQUERIMIENTO PARA PROGRAMAS DE MONITOREO EN CONSERVACIÓN

PLANES DE DESARROLLO LOCAL

PROYECTO DE ACUERDO NUMERO DE NOVIEMBRE DE 2000

III.2. Aptitud territorial

Estructuración Y diagramación del organigrama de la Brigada.

Estudio del riesgo de incendio para el término municipal de Santa Cruz de Pinares y los Montes de Utilidad Pública 83, 87 y 128 con el programa ArcSIG

GESTIÓN N DE RIESGO EN EL ÁMBITO TERRITORIAL PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - POT

MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Tipos de mapas 9/28/2014. Mapas temáticos. Tipos de Mapas. Cartografía Temática Cualitativa

Glosario de Términos

LUZ MARÍA Y MONTE GRANDE

GUIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

MAPA Áreas Óptimas: Micro y Macro Algas Innova Chile de CORFO COD: 13 BRP Proyecto desarrollado con aportes del Fondo de Innovación para la

Anuario estadístico y geográfico de. Morelos

Identificando prioridades para la conservación en la Ecoregión de Bosques de pino-encino de Centroamérica

EL PLAN DE MANEJO: GUÍA DE LAS ACTIVIDADES DEL PARQUE Y BASE DEL PROGRAMA DE MONITOREO

LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MAPA DE RIESGO PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS

Registro Estadístico Nacional. Glosario

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS

Gestión de Incidentes Ambientales

Amenaza ambiental como efecto inducido por la actividad humana y la erosión en cuencas hidrográficas. El caso de la cuenca del río Savegre

2) Pacto Federal Ambiental de la República Argentina, 5 de Julio de 1993

Norma UNE :2008

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Recuperación de suelos contaminados

LAGF de Septiembre 2014 Ciudad de México

Capítulo 8. Análisis Discriminante

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:

Luisa Fernanda Arias L. Juan José Carrero G.

Tutorial HERRAMIENTA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes:

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Dirección Financiera. Asignatura: Método Cuantitativo Empresarial

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

Bases Concurso Público Cargo Profesional de Apoyo Plan Comunal de Seguridad Pública de la Municipalidad de La Reina

detección TEMA 6 INTRODUCCIÓN VIGILANCIA TERRESTRE RED FIJA DE VIGILANCIA TERRESTRE RED MÓVIL DE VIGILANCIA TERRESTRE VIGILANCIA AÉREA

UNIDAD DE MANEJO INTEGRADO UMI GUAPI-ISCUANDÉ PACIFICO COLOMBIANO

SIMCI SISTEMA INTEGRADO DE MONITOREO DE CULTIVOS ILÍCITOS

Indicadores a nivel urbano

BALANCED SCORECARD MUNICIPAL

ANÁLISIS DE RIESGOS APLICANDO LA METODOLOGÍA OWASP

INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

Organización territorial de Colombia

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

El Módulo SIMCE permite calcular el puntaje exacto en escala SIMCE y configurar por niveles de logro dependiendo del puntaje que se desea asignar.

Curso taller Metodología a de Marco Lógico L y Matriz de Indicadores y Resultados. Ciudad de México, julio 2010

DESPACHO ALCALDE. PROYECTO DE ACUERDO No Julio 15 de 2010

SISTEMAS DE PRODUCCION Y EXTRACCION

USO POTENCIAL DEL SUELO

MAPA DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES

Metodología de Prevención y Gestión de Riesgos y Catástrofes en la Infraestructura COSIPLAN/ IIRSA. Claudio Osorio Urzúa

GUIA PARA EL MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE

Gestión de los Riesgos del Proyecto

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN ASP

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill.

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

8.3 VULNERABILIDAD POBLACIÓN

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

Evolución Situación Tendencia. Evaluar la presión ejercida por la población urbana sobre la franja costera andaluza.

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS

Acción 1.3 Proyecto Piloto cuenca. Implementación Pago por Servicios Ambientales en la Cuenca Abastecedora del Embalse Riogrande II - Colombia

TITULACIÓN DE PREDIOS RURALES EN LA AMAZONÍA PERUANA

V. Desarrollo Sostenible

CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE INVERSIONES INFRAESTRUCTURA VIAL

16.1 Superficie (hectáreas) sembrada

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

AE-OBSV. Observatorios de Sostenibilidad. Iniciativas Españolas e Iberoamericanas CODECHOCO-ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL OSI

1.1 MODELO TERRITORIAL ACTUAL

EJEMPLO DE USO DE TABLAS

Los Gráficos de Control de Shewart

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

REDD Bolivia: lecciones aprendidas de programas subnacionales y nacionales. Joerg Seifert-Granzin Seminario REDD UNAMAD Madre de Dios

Transcripción:

TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCION GENERAL PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES... 2 1.1 DESCRIPCION GENERAL... 2 1.2 OBJETO DEL ESTUDIO... 2 1.3 FUENTE Y ESCALA... 2 1.4 DEFINICIÓN DE LA PRIORIDAD PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES. 3 1.4.1 La Amenaza... 3 1.4.2 La Vulnerabilidad... 4 1.4.3 El Daño Potencial... 4 2. METODOLOGÍA... 4 3. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y ESTRUCTURA DE DATOS... 7 4. BIBLIOGRAFÍA... 9 LISTA DE TABLAS TABLA 1. Factores y variables... 5 TABLA 2. Simbología propuesta... 8 TABLA 3. Estructura de datos... 8 1

1. DESCRIPCION GENERAL PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES 1.1 DESCRIPCION GENERAL La determinación de las áreas con prioridad de protección de incendios forestales tiene como propósito categorizar una determinada zona dentro de un contexto territorial, ya sea este nacional, departamental o municipal, contando con una base de información cuantitativa y empírica, que facilite la toma de decisiones y la focalización de las actividades de prevención, detección y control de los incendios forestales y de recuperación y restauración de las áreas afectadas, consecuentemente, que contribuya a la determinación de los niveles de inversión requeridos. El Modelo que se aplica para la determinación de las áreas con prioridad de protección obedece a la metodología para priorizar áreas de protección contra incendios forestales propuesta por el Sr. Herbert Haltenhoff D. consultor de La Corporación para Gestión de Riesgo Fondo de Solidaridad. 1.2 OBJETO DEL ESTUDIO El estudio para la determinación de las áreas con Prioridad de Protección de Incendios Forestales tiene como objetivo definir para una determinada zona, dentro de un contexto territorial, el nivel de protección requerido para con ello, focalizar las actividades de prevención, detección y control de los incendios forestales y de recuperación y restauración de las áreas afectadas. 1.3 FUENTE Y ESCALA Con el fin de conocer las zonas donde se requiere enfocar las acciones para prevenir y controlar los incendios forestales así como las áreas afectadas por ellos, la CVC a través de la Dirección de Gestión Ambiental suscribió un convenio con la Corporación para Gestión de Riesgo Fondo de Solidaridad, durante los años 2005, 2006 y 2007, para definir la prioridad de protección de los municipios del Valle del Cauca y a su vez la prioridad de protección de los corregimientos en los municipios priorizados, levantados a una escala regional. Posteriormente la CVC en convenio con la Corporación para Gestión de Riesgo Fondo de Solidaridad, elaboraron la prioridad de protección para el departamento, por municipios y para todos los municipios, por corregimientos con la información recopilada de los años 2012, 2013 y 2015. 2

El modelo de análisis que se aplica es dinámico y flexible, y su confiabilidad depende básicamente de dos factores: la cantidad y calidad de la información recolectada para desarrollar el modelo; y de la experiencia empírica que se tenga respecto de la dinámica de comportamiento de los incendios forestales, en un territorio determinado. Con la aplicación del modelo se obtiene la valoración de la amenaza, la vulnerabilidad, el daño potencial, la prioridad de protección y el riesgo. Dicho modelo se aplicó en el Departamento del Valle del Cauca a nivel de municipios, luego de lo cual se seleccionaron los municipios con prioridad de protección alta y se les aplicó el modelo para determinar la prioridad de protección, la amenaza, la vulnerabilidad, el daño potencial, y el riesgo a nivel de corregimientos. 1.4 DEFINICIÓN DE LA PRIORIDAD PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES La prioridad de protección está en función del riesgo y el daño potencial, y a su vez el riesgo depende de la amenaza y la vulnerabilidad, entonces la función de prioridad de protección es Prioridad de Protección: f (Riesgo; Daño Potencial) Como el riesgo depende de la amenaza y la vulnerabilidad, entonces la función de prioridad de protección es: Prioridad de Protección: f (Amenaza; Vulnerabilidad; Daño Potencial) 1.4.1 La Amenaza Se entiende como la probabilidad de ocurrencia de un incendio forestal condicionada por la presencia de un agente causal, en este caso el agente es el ser humano. Por consiguiente, la Amenaza está en función de la ocurrencia histórica de los incendios forestales, la presencia de asentamientos humanos, la distribución de vías en el territorio y las áreas con explotación agrícola. 3

1.4.2 La Vulnerabilidad Se entiende como la probabilidad de daño del recurso forestal ante la presencia de un incendio y la dificultad que se presenta en el territorio para controlar el fuego. La Vulnerabilidad está en función del daño histórico (área afectada por incendios forestales), el relieve, la resistencia de la vegetación al control del incendio, el potencial de propagación de dicha vegetación, los recursos disponibles para el control del evento, y la facilidad para acceder al sitio. 1.4.3 El Daño Potencial Se entiende como la importancia relativa que se le da al recurso forestal. La valoración de los recursos forestales puede ser enfocada en cinco aspectos: económico, ambiental, social, cultural, y estratégico. Esta valoración puede ser cuantitativa o cualitativa. 2. METODOLOGÍA El sentido de este tipo de análisis es llevar los valores absolutos a valores relativos, estratificándolos de modo tal que sea posible realizar las operaciones estadísticas y las gráficas de la información, que en su origen posee diferentes escalas numéricas. Considerando que se está en una etapa de implementación inicial de recolección y de estructuración de información de incendios forestales, se le asignó igual peso específico (33%) a cada uno de los tres factores que componen la función denominada prioridad de protección (amenaza, vulnerabilidad y daño potencial). Este peso específico se distribuye para cada una de las variables que conforman los factores, los cuales se muestran a continuación. Factores Ponderación % Variables Amenaza 33 Ocurrencia Histórica Densidad Población Densidad Caminos Áreas de Cultivos Agrícolas 4

Vulnerabilidad 33 Daño Potencial 33 Daño Histórico Topografía Resistencia al Control Potencial Propagación Recursos Control Accesibilidad Terrestre Económico Ambiental Cultural TABLA 1. Factores y variables Estratégico Análisis de la Amenaza: Con la finalidad de hacer una priorización relativa de cada uno de los componentes que están relacionados con la amenaza de ocurrencia de incendios forestales y considerando que, en el país, más del 95% de los incendios son de origen antrópico, se procedió a correlacionar la ocurrencia histórica (densidad de incendios forestales) con: la densidad de población, la cobertura de caminos y las áreas con cultivos agrícolas de cada una de las unidades territoriales a evaluar. Este paso tiene por finalidad visualizar el peso relativo que tienen estas variables dentro de la función de amenaza y otorgarle, en consecuencia, un valor relativo tal que la represente. Con la información obtenida para la unidad territorial se correlaciona la ocurrencia histórica con las otras variables y de acuerdo con estos valores de correlación se asignan los pesos relativos. El peso específico de 33% de la amenaza se ha dividido para las cuatro variables en 5,4-6,7 7,7 y 13,2; el valor de 13,2 siempre será asignado a la variable ocurrencia histórica, los otros valores se asignarán dependiendo de los valores de las correlaciones de mayor a menor; al de mayor valor de correlación se le asigna el valor 7,7; al siguiente se le asigna el 6,7 y al menor el 5,4. Análisis de Vulnerabilidad: Con la finalidad de hacer una priorización relativa de cada uno de los componentes que están relacionados con la vulnerabilidad del recurso forestal ante los incendios forestales, se procedió a correlacionar el daño histórico (promedio de hectáreas por incendio) con la topografía, resistencia al control, potencial de propagación, recursos de control y accesibilidad terrestre de cada uno de las unidades territoriales a evaluar. 5

Este paso tiene por finalidad visualizar el peso relativo que tienen estas variables dentro de la función de vulnerabilidad y otorgarle, en consecuencia, un valor relativo tal que la represente. Con la información obtenida para la unidad territorial se correlaciona el daño histórico con las otras variables y de acuerdo con estos valores de correlación se asignan los pesos relativos. El peso específico de 33% de la vulnerabilidad se ha dividido para las variables en 0,6-2,4 3,2-5,5-8,1 y 13,2; este último valor siempre será asignado a la variable ocurrencia histórica, los otros valores se asignarán dependiendo de los valores de las correlaciones de mayor a menor; al de mayor valor de correlación se le asigna el valor 8,1; al siguiente se le asigna el 5,5; así sucesivamente hasta el menor con 0,6. Análisis del Daño Potencial: Para la asignación del puntaje normalizado se tienen las siguientes consideraciones: i. La valoración de los recursos forestales puede ser enfocada en cinco aspectos: Económico, Social, Cultural, Ambiental y Estratégico. ii. La responsabilidad del Estado, en función decreciente, va desde lo Estratégico a lo Ambiental a lo Social-Cultural y a lo Económico. En consecuencia la proporción de importancia relativa propuesta es: 1 (Económico): 2 (Social-Cultural) : 3 (Ambiental) : 4 (Estratégico) En el aspecto Económico se consideran los cuatro modelos generales de combustibles forestales, Bosques Nativo, Plantaciones Forestales, Rastrojos y Praderas Naturales, clasificándolos de acuerdo al valor económico relativo que ellos tienen como fuente de materias primas y sustento económico. En el aspecto Ambiental se considera la red hídrica presente en el territorio teniendo en cuenta su importancia como fuentes primarias de producción de agua para la población y la agricultura. En los aspectos Social y Cultural se consideran las zonas clasificadas como parques nacionales, reservas forestales, reservas indígenas y otras áreas protegidas, en términos de su importancia como patrimonio de la Nación. 6

En el aspecto Estratégico se consideran los terrenos cuya característica es la de estar localizados en el área de aptitud forestal, los cuales, en consecuencia están expuesto a los incendios forestales y adicionalmente requieren de la protección y conservación prioritaria. Finalmente, la prioridad de protección se obtiene mediante la sumatoria de los valores relativos de la amenaza, vulnerabilidad y daño potencial y de acuerdo a los valores resultantes se procede a clasificar el territorio en tres rangos: alto, medio y bajo prioridad de protección. De la misma forma se procede a calcular el riesgo mediante la sumatoria de los valores relativos de la amenaza y la vulnerabilidad, de acuerdo a los valores resultantes se procede a clasificar las unidades territoriales en tres rangos: alto, medio y bajo riesgo. Los rangos se obtienen por medio del cálculo del valor medio y la desviación estándar de la información obtenida. Con el Modelo de Prioridad de Protección se genera la clasificación de la amenaza, la vulnerabilidad, el daño potencial, la prioridad de protección y el riesgo para cada unidad territorial analizada en tres categorías: alta, media y baja. Esta clasificación se agrega a la división política de cada unidad territorial, sea esta el departamento con sus municipios o el municipio con sus corregimientos, con lo cual se produce el mapa de cada temática. 3. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y ESTRUCTURA DE DATOS La representación gráfica que se propone para esta capa está relacionada con los parámetros acordados con la empresa contratante Corporación Fondo de Solidaridad y de acuerdo con una experiencia anterior realizada por el Ministerio del Medio Ambiente, Santa Fe de Bogotá 1998, de la cual se aplicó la metodología para el cálculo de los diferentes parámetros. La capa temática Incendios_CGTO (prioridad de protección de incendios forestales) presenta el modelo para el departamento del Valle del Cauca aplicado a todos los municipios a nivel de corregimientos con la información de todas los factores, amenaza, vulnerabilidad, daño potencial, prioridad de protección y riesgo. 7

La simbología se muestra en la siguiente tabla: Rango Color Alto Medio Bajo TABLA 2. Simbología propuesta Estructura de Datos La estructura de datos de la información de incendios forestales por corregimientos se encuentra definida en la Geodatabase en el datase Gestión de Riesgo. La estructura de datos se presenta en la siguiente tabla: Atributo Tipo de datos Longitud tipo de dato Nombre del Alias COD_DEPARTAMENTO Text 2 ID Departamento Nombre del Dominio COD_MUNICIPIO Text 5 ID Municipio NOM_MUNICIPIO Text 60 Municipio COD_DIV_POL Text 9 ID Div. Política NOM_DIV_POL Text 60 Div. Política CLASE_DIV_POL Text 5 Clase Div. Política Dom_clase_div_pol ANNO_DIV_ESTUDIO Integer Short Año Estudio Amenaza Text 10 Amenaza DOM_INCENDIOS_PRIORIDAD Vulnerab Text 10 Vulnerabilidad DOM_INCENDIOS_PRIORIDAD D_Poten Text 10 Daño Potencial DOM_INCENDIOS_PRIORIDAD P_Protec Text 10 Prioridad de Protección DOM_INCENDIOS_PRIORIDAD Riesgo Text 10 Riesgo DOM_INCENDIOS_PRIORIDAD TABLA 3. Estructura de datos 8

4. BIBLIOGRAFÍA República de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. Dirección General de Ecosistemas, Centro Nacional para la Prevención y Mitigación de Incendios Forestales. Cooperación Técnica Holandesa para la Prevención y Mitigación de Incendios Forestales en Colombia. Pautas para la Formulación del Plan Nacional Planes y Programas. Normas Aplicables. Bases para un Diagnóstico Regional. Santa Fé de Bogotá, Noviembre de 1998. 9