Yo marqué con una X la columna de la. La llegó hasta arriba primero!

Documentos relacionados
Enlace con el hogar H Kinder

operaciones básicas de multiplicación

1. Colorea las pelotas que están delante del arco y coloca una X sobre las pelotas que están detrás.

New Jersey Center for Teaching and Learning. Iniciativa de Matemática Progresiva

Primer grado. Slide 2 / 232. Slide 1 / 232. Slide 3 / 232. Slide 4 / 232. Slide 6 / 232. Slide 5 / 232. Geometría. Formas 2-D

las operaciones básicas de resta Resolvemos Blackline 2.8 For use in Unit Two, Session 10. Run a class set. Fold in half to create covers.

Forma Lados Ángulos. Nombre: Geometría Formas en dos dimensiones. Trabajo en clase. Tacha la forma que no corresponda a cada fila.

Enlace con el hogar no. 7 H Actividad

TEMAS. 1 Números del 0 al 5. 2 Comparar los números del 0 al 5. 3 Números del 6 al Comparar los números del 0 al Clasificar y contar datos

Enlace con el hogar no. 11 H Actividad

Nombre:

Early Learning Services Department Head Start Program

Enlace con el hogar no. 12 H Actividad

Enlace con el hogar no. 17 H Actividad

Los triángulos y su clasificación

POLIEDROS, PRISMAS Y PIRÁMIDES

Calendarización anual Programa de matemáticas 1º básico

Enlace con el hogar no. 11 H Hoja de ejercicios

UNIDAD 3 3. RECONOCER Y DESCRIBIR POLIEDROS (PRISMA, PIRÁMIDE) Y CUERPOS REDONDOS (CONO, CILINDRO, ESFERA).

Simple Solutions Mathematics Nivel 2. Nivel 2. Páginas de Ayuda y Quién sabe?

Crea Una Figura. Escoge una figura modelo. Predice qué figura en 3-D hará tu patrón. Dibuja alrededor de tu figura modelo.

1.- Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones por el método de suma y resta o reducción : 5x + 7y = 50

Descripciones de las Habilidades de Primaria por Trimestre Materia: Matemáticas Grade: Kinder

8 + 4 = = = 18

6. Potencias y raíz cuadrada

Mayo Evaluación de 3er. curso de Educación Primaria. Prueba de competencia matemática + = + = =

6 Potencias. y raíz cuadrada. 1. Potencias. Completa la siguiente tabla en tu cuaderno: Solución: Carné calculista 3 708,41 : 75 C = 49,44; R = 0,41

Mamut Matemáticas Examen Final, 6to. Grado, Respuestas

4º Grado. Slide 1 / 152. Slide 2 / 152. Slide 3 / 152. Conceptos de Fracción y Decimal. -Revisión de. Fracciones

COMPETENCIA MATEMÁTICA

New Jersey Centro para Enseñanza y Aprendizaje. Iniciativa de Matemática Progresiva

a) 12 = b) 45 = c) 54 a) 2 = 2 c) 9 c) 9 = 9 Tema 2 - Hoja 2: Raíz de un número

Nombre del estudiante: Grupo: Imprime en hojas tamaño CARTA y entrega esta guía RESUELTA y engrapada el día de tu examen. 1. Qué es un número primo?

POLIEDROS. ÁREAS Y VOLÚMENES.

EJERCICIOS DE PRÁCTICA

CUBOS UNIFIX CUBOS MULTIENCAJE DEL PROGRAMA SINGAPUR

Matemática. Conociendo las Formas de 3D y 2D. Cuaderno de Trabajo. Básico

III: Geometría para maestros. Capitulo 1: Figuras geométricas

Volumen. 1 Preparamos dos porciones de gelatina como los que se muestran a continuación. 1 Piensa cómo puedes comparar el volumen de ambas porciones.

Geometría en 3D: Preguntas del Capítulo

2.- A qué es igual la cifra resaltada en el número 7 525? a) 5 x 1 b) 5 x 10 c) 5 x 100 d) 5 x 1 000

NÚMEROS DECIMALES. 1 LECTURA Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES Todo número decimal se compone de una parte entera, la coma y la parte decimal.

APÉNDICE I. Solución a los Ejercicios Propuestos

NÚMEROS DECIMALES. 1 LECTURA Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES Todo número decimal se compone de una parte entera, la coma y la parte decimal.

a) Cuadrado de lado 12,25 cm (Área = lado lado) b) Rectángulo de dimensiones 7,315 cm de largo y 2'7 cm de ancho (Área = largo ancho)

GUÍA DE MATEMÁTICAS 2º Grado, Módulo 4, Tema A December º Grado. Área de enfoque. Tema A =? = 31!

Área del rectángulo y del cuadrado

MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN

Spanish Edition Grade 3 Mathematics, Book 1 Sample Test Matemáticas Libro 1. Grado. Examen de ejemplo 2005

6 Potencias. y raíz cuadrada. 1. Potencias. Completa la siguiente tabla en tu cuaderno: Solución: Carné calculista 3 708,41 : 75 C = 49,44; R = 0,41

a. Escribe una sentencia numérica de suma para tu dibujo. b. Escribe una sentencia numérica de multiplicación para tu dibujo.

Geometría: Preguntas del capítulo. 1. Cómo es la fórmula para el área de un paralelogramo relacionada con el área de un rectángulo?

Matemática. Conociendo las Formas de 3D y 2D. Cuaderno de Trabajo. Clase 5

Un ángulo mide y otro Cuánto mide la suma de estos ángulos?

Soluciones Segundo Nivel Infantil

Examen Canguro Matemático Mexicano Nivel Cadete Olímpico

Bombilla de recambio Volkswagen New Beetle

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. Matemática Quinto año básico

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I

TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 3

a) 53 b) 33 c) 23 d) 19 e) 18

Actualización de una libreta de cómputos en Microsoft Excel Parte I

18º Competencia de MateClubes Ronda Final Nivel 1

Enlace con el hogar no. 15 H Actividad

RSD Problem Solving Bank Edition Fifth Grade

12º Competencia de MateClubes Ronda Final Nivel 1

OLIMPÍADA JUVENIL DE MATEMÁTICA 2013 CANGURO MATEMÁTICO PRIMER AÑO

Tipo Estilo Descripción PRECIO FINAL

Recuerda lo fundamental

b) Escribe los números del 20 al 0 en orden decreciente.

CENTRO EDUCATIVO PAULO FREIRE TALLER

REGULARES.

Materia: Matemática de Séptimo Tema: Clasificación de Cuadriláteros

Actividad introductoria: Algunas personas realizando actividades diarias

Matemáticas Grado 2 Representar dinero usando los signos de dólar y centavo

Calendarización anual Programa de matemáticas 2º básico

LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS

Valor de posición. Valor de posición. Slide 1 / 315. Slide 2 / 315 Segundo grado. Slide 3 / 315. Haga clic aquí para ir al sitio web:

Actividad Pot1 Escribe tres ejemplos de potencias para cada una de las situaciones que se indican y calcula el número que representan:

PRUEBA MATEMÁTICA 3 BÁSICO

Para pensar solo un poquillo.

La carrera geométrica

1. Laura y Rosa están mirando un tarro con forma de cilindro. Lo que ven está representado en la figura.

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

Área y volumen. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria matemática. Grado: Cuarto.

Nombre del estudiante: Grupo:

EXAMEN DE INGRESO (TEMARIO MUESTRA)

Relación entre adición y sustracción 4. La multiplicación y la suma 10. La multiplicación en esquemas 11 Esquemas y productos 13

Prueba Final Matemática TERCER AÑO BÁSICO 2013

Matemáticas Grado 3 Reglas para identificar números

APELLIDOS Y NOMBRE: CENTRO: CURSO: FECHA: Completa con cifras o letras según corresponda: : Noventa mil trescientas veinticuatro:

PRUEBA DE ENSAYO PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO 2013

Construimos el prisma con hojas de papel

Listo para seguir? Intervención de destrezas Cómo estimar y hallar el área

CANGURO MATEMÁTICO 2014 PRIMERO DE SECUNDARIA

Mathematics Assessment Collaborative Septimo Grado Examen Spring 2003

Olimpiada Kanguro 2008

CANGURO MATEMÁTICO 2014 TERCERO DE SECUNDARIA

Múltiplos de un número

Prueba Final Matemática SEGUNDO AÑO BÁSICO 2013

Transcripción:

Cuál de los bichitos ganará? (1F) Giré la flecha y cayó en la. Yo marqué con una X la columna de la. La llegó hasta arriba primero!

Patrones con cubos unifix (1G) Yo copié el patrón con mis cubos unifix. Va así,,, primer cubo segundo cubo tercer cubo cuarto cubo Yo pienso que el cubo vendría después. color Yo copié el patrón con mis cubos unifix. Va así,,, primer cubo segundo cubo tercer cubo cuarto cubo Yo pienso que el cubo vendría después. color

Figuras en el tablero geoplano (1H) Yo copié un en mi geoplano. triángulo cuadrado rectángulo rombo

A que llego primero a 10 (1J) Yo giré la flecha y saqué. Ahora yo tengo cubos. Yo tengo cubos que tú. Yo giré la flecha y saqué. Ahora yo tengo cubos. Yo tengo cubos que tú.

Orugas hambrientas (1L) Yo tengo un. trapezoide rombo triángulo Yo tengo un. trapezoide rombo triángulo

Cuenta y compara las mariposas (1M) Yo tengo mariposas en mi tarjeta. Yo tengo que tú. Yo tengo mariposas en mi tarjeta. Yo tengo que tú.

Cuenta y compara los pennies (monedas de 1 centavo) (1P) Yo tengo pennies (monedas de 1 centavo) en mi tarjeta. Yo tengo que tú. Yo tengo pennies (monedas de 1 centavo) en mi tarjeta. Yo tengo que tú.

A que llego primero a 20 (2A) Yo giré la flecha y saqué cubos. Yo tomo cubos. Ahora yo tengo cubos. Yo tengo cubos que tú.

Cajas de calcetines y monedas: a que llego primero a 20 (2D) Yo giré la flecha y saqué. un penny (moneda de 1 centavo) dos pennies tres pennies un nickel (moneda de 5 centavos) Ahora yo tengo centavos.

A ver quién llega primero a 15 (2E) Yo giré la flecha y saqué centavos. 0 1 2 3 Ahora yo tengo centavos. Yo cambiar 5 pennies por 1 nickel. puedo (moneda de 1 centavo) (moneda de 5 centavos) no puedo Yo tengo centavos que tú.

Cajas de calcetines y monedas: a que llego primero a cero! (2H) Yo giré la flecha y saqué. un penny (moneda de 1 centavo) dos pennies tres pennies un nickel (moneda de 5 centavos) Yo quité centavos de mi tabla. Ahora yo tengo centavos.

Cuenta y compara los cubos unifix (2L) Yo tengo cubos en mi tarjeta. Yo tengo cubos que tú. Yo tengo cubos en mi tarjeta. Yo tengo cubos que tú.

A ver quién llega primero a 30 (2M) Yo giré la flecha y saqué centavos. 1 2 3 4 5 6 Ahora yo tengo centavos. Yo cambiar 10 pennies por 1 dime. puedo (moneda de 1 centavo) (moneda de 10 centavos) no puedo Yo tengo dinero que tú.

Poliedros - Puedo construirlo? (2Q) Yo quiero construir un. casa caja tienda de campaña con forma de A canasta choza Yo usé triángulos y cuadrados. Mark Gast Portland Public Schools 2013 Bridges GR K Volume 2 Polydrons Can You Build It 2Q Work Places

Llénalo primero (2R) Yo giré la flecha y saqué un para poner en el tablero. trapezoide rombo triángulo Yo giré la flecha y saqué un para poner en el tablero. trapezoide rombo triángulo

La laguna de las ranas (Paquete A4 Actividad 5) La flecha cayó en sumar. ➀ ➁ ➂ Yo tengo que añadir rana(s) a las hojas de loto. Ahora yo tengo ranas en total. La flecha cayó en restar. ➀ ➁ ➂ Yo tengo que quitar rana(s) de las hojas de loto. Ahora me quedan ranas. Keri Davis & Justin Johnson 2014 PPS Gr K Supplemental Set A4 Activity 5