ANEXO 1 PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE MASTER



Documentos relacionados
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN

MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

Una propuesta de evaluación de competencias en Trabajos Fin de Máster

2013/2014 EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL MASTER UNIVERSITARIO EN ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

Fecha/Hora: 07/06/ :25:21. Firmante: Q B - SECRETARIO GENERAL - UNIVERSIDAD DE MURCIA. Código seguro de verificación: QVJDMUFBQU5nUg==

Con todo ello, la información proporcionada a la ACPUA es suficiente y se ajusta a lo demandado en el protocolo de seguimiento.

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Ciclos y fases de la identificación de proyectos. Tema: Ciclo del proyecto. Autor: María Alejandra Albis

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CAPÍTULO I. El propósito de este estudio es dar una visión clara de la importancia de la relación

INTRODUCCIÓN-CONCEPTOS BÁSICOS

Máster de Educación para la Salud

Toma de decisiones sobre el mundo real Base de datos SIT/SIG. Productos - información

NORMATIVA PARA REALIZACIÓN DEL PROYECTO FIN DE MÁSTER

Introducción. Definición de los presupuestos

VALORACIÓN GLOBAL PRINCIPALES INDICADORES

1.1 Cumplimiento del Proyecto de Organización Docente. 1.2 Comentarios sobre la organización docente del curso

LOGISTICA D E COMPRAS

Trabajo final de máster

RESEÑA. Reseña realizada por Francisco Javier García Castilla. DOI: Reseña:

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

INFORME FINAL SEGUIMIENTO MASTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN

1.2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Los Centros de Cómputo de la Universidad de Oriente están conformados de la siguiente manera:

Tutorías online en tiempo real con escritorio compartido y control remoto de aplicaciones y repositorio audiovisual de clases magistrales.

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

OPERACIONES EN RÉGIMEN DE COMPUESTA

Auditorías de calidad

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN Y PROBLEMAS SOCIOCULTURALES

REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN

MASTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA

En este documento se hacen cuatro series de propuestas para mejorar el servicio que presta el Seguro Escolar en estos momentos.

CAPITULO I 1. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA

La gestión de la comunicación aplicada a los procesos de acreditación y. de mejora continua desde los aportes de la Mercadotecnia.

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

CAPÍTULO IV 4.0 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 RESUMEN DE RESPUESTAS AL INSTRUMENTO LA ENTREVISTA

INFORME DE GESTIÓN MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN Y LOGÍSTICA POR LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

EF - Estadística Financiera

DOCTORADO EN DIRECCIÓN PÚBLICA, HACIENDA PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y TRIBUTACIÓN Curso 2013/2014

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

INFORME DE GESTIÓN GRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA POR LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA. ETSI Industriales

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de máster universitario

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Capítulo VI. Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN VISIÓN ARTIFICIAL ESCUELA DE POSTGRADO

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 MASTER UNIVERSITARIO EN INSOLVENCIA EMPRESARIAL. Facultad de Derecho CEU

INFORME FINAL SEGUIMIENTO (2012/2013)

Título del proyecto. Aplicación web: Cuaderno de Prácticas-Portafolio Practicum Grado en Enfermería. Responsable. Apellidos Nombre NIF

SISTEMA DE GARANTÍA DE

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MATERIALES AVANZADOS. Facultad de Ciencias

MANUAL DE CALIDAD LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MINERA Y RECURSOS NATURALES.

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 3 CAPITALIZACIÓN COMPUESTA

Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UIMP. Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

CAPÍTULO PROBLEMA

PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE

Producción Audiovisual aplicada a Ciclos Formativos de Informática DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA DOCENCIA

Funciones y tareas de las COMISIONES DE TÍTULO

CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

Grado en Gestión y Administración Publica

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERIA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DEL PRODUCTO

Por qué fracasan los Proyectos?

Resumen de la Tesina. Autor: Adrià Batet López. Tutor: Víctor Pascual Ayats

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ASIGNATURA DE GRADO: INFORMÁTICA GRÁFICA

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Plan estratégico para el periodo mayo-noviembre de Las conclusiones sobre cada uno de estos temas se desarrollan en documentos adjuntos.

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Creación de una guia de tutorias de carrera para el profesorado de fisioteràpia.

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Curso de gestión empresarial para emprendedores por internet: el proyecto «Formared»

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

SERVICIO DE FORMACIÓN PRÁCTICA ASISTIDA EN EL TURNO DE OFICIO

LA SELECTIVIDAD COMO RIESGO LABORAL EN LA LABOR DOCENTE UNIVERSITARIA/ EVALUACION DE LA ACTIVIDAD DISCENTE EN LA UEX

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO EN RELACIONES INTERNACIONALES IBEROAMERICANAS ( /2015)

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

INFORME DE GESTIÓN. MASTER EN Ingeniería Avanzada de Producción, Logística y Cadena de Suministro CURSO

INFORME FINAL SEGUIMIENTO MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDICIÓN UNIVERSIDADE DE VIGO

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

SUMADOR BINARIO. Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa

Transcripción:

: Expresión Gráfica Área de Conocimiento: Ingeniería cartográfica, geodesia y fotogrametría Número de alumnos: 1 Título: Desarrollo de una aplicación bajo entorno Android para cálculos topográficos (II) El TFM se plantea como continuación y apoyo al TFM del mismo nombre que ya desarrolla otro alumno del máster. Así, el TFM se plantea en 3 fases: 1.- Análisis y estudio de posibles aplicaciones existentes bajo entorno Android para el cálculo de operaciones topográficas. 2.- Diseño de una aplicación novedosa bajo dicho entorno de programación. En un análisis preliminar, dicha aplicación podría realizar cálculos topográficos básicos como: cálculo de coordenadas (problema directo e inverso) en XYZ, cálculo de puntos inaccesibles (puntos de base accesible o inaccesible, del tipo "intersección directa"), cálculo y compensación de una nivelación geométrica 3.- Implementación y validación de la aplicación en diferentes dispositivos Android. La vertiente investigadora del proyecto se centrará en la implementación de esta nueva herramienta bajo un entorno en el que, a priori, todavía no se han desarrollado proyectos similares. Director (es): Alan D.J. Atkinson Presidente: José Juan de Sanjosé Blasco Secretario: Elia Quirós Rosado Vocal: Juan Antonio Perez Álvarez Suplente 1: Agustín Matías Sánchez Suplente 2: Antonio Pulgarín Darcía Tutor del Trabajo Coordinador del Máster l centro Fdo.: Alan D.J. Atkinson Fdo.: Alan D.J. Atkinson Fdo.: Elia Quirós Rosado Fdo.: Luis Mariano del 1 El be ser un doctor que imparta docencia en el Máster. En el caso Codirectores (doctores) al menos uno de ellos debe ser profesor del Máster. El tribunal estará constituido por 3 miembros titulares y 2 suplentes, todos ellos doctores.

: Matemáticas Área de Conocimiento: Matemática Aplicada Número de alumnos: 2 Título: INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA APLICADA EN INGENIERÍA Métodos de álgebra computacional, modelización y optimización, aplicados en el marco de la ingeniería gráfica y de la construcción Director (es): Antonio Pulgarín García Presidente: Maria Jesús Rufo Bazaga Secretario: Carmen Calvo Jurado Vocal: Rosa Navarro Olmos Suplente 1: José Pablo Arias Nicolás Suplente 2: Carmen Ortiz Caraballo Tutor del Trabajo Coordinador del Máster l centro Fdo.: Fdo.: Fdo.: Elia Quirós Rosado Fdo.: Luis Mariano del 1 El be ser un doctor que imparta docencia en el Máster. En el caso de Codirectores externos a la titulación, habrá que

: Expresión Gráfica Área de Conocimiento: Inteniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría Número de alumnos: 2 Título: Influencia de los MDE al modelado hidrológico Se propone en este TFM realizar un estudio exhaustivo de cual es la influencia de la precisión de los MDE en el modelado hidrológico. Para ello se realizarán varias pruebas con distintos MDE obtenidos de distintas fuentes y con precisiones variables. Además se estudiarán varios softwares de modelado hidrológico, y se verá la diferente influencia que pueda producir en los resultados del modelo el hecho de trabajar con datos de distintos MDE. La vertiente investigadora del proyecto se centrará en el análisis de la influencia del distintos fuentes de datos de partida para los resultados finales de los modelos hidrológicos. Director (es): Elia Mª Quirós Rosado Presidente: José Antonio Gutierrez Secretario: Alan D.J. Atkinson Vocal: José Juan Sanjosé Suplente 1: Arthur Pewsey Suplente 2: J. A. Pérez Álvarez Tutor del Trabajo Coordinador del Máster l centro Fdo.: Fdo.: Fdo.: Elia Quirós Rosado Fdo.: Luis Mariano del 1 El be ser un doctor que imparta docencia en el Máster. En el caso de Codirectores externos a la titulación, habrá que

: Expresión Gráfica Área de Conocimiento: ICGF Número de alumnos: 1 Título: Acceso a los servicios y equipamientos públicos en áreas de frontera: realidad y propuestas de mejora En un período de crisis económica como al que nos estamos enfrentando durante los últimos años, los costes entendidos como el "gasto producto de la prestación o adquisición de un bien o de un servicio, se han situado ahora más que nunca en el punto de mira preferente tanto de las administraciones públicas como de las empresas. No obstante, las administraciones públicas están obligadas a prestar servicios públicos básicos a un precio asumible y accesibles a todas las personas, independientemente de su condición social y económica, como queda recogido en la Carta Universal de Derechos de los Ciudadanos. En este contexto no cabe duda de la necesidad de optimizar los recursos disponibles y al mismo tiempo mantener la calidad de vida de los ciudadanos. En definitiva el objetivo de este trabajo se centra en estudiar el acceso de la población residente en los municipios fronterizos de las regiones hispano-lusas de Alentejo, Centro y Extremadura (un área con unas caráctericas socio-económicas particulares, así como una localización periférica respecto a los principales centros de actividad peninsulares) a los principales equipamientos y servicios públicos (sanitarios, escolares, administrativos, etc.) de ambos lados de la frontera, para a partir de los resultados obtenidos plantear escenarios encaminados a optimizar tanto la prestación del servicio como su acceso. Para ello tras la revisión bibliográfica inicial, será necesario evaluar la oferta de transportes públicos, las vías de comunicación y localizar los distintos equipamientos, obteniendo como resultado la realidad social actual y facilitando la propuesta de nuevas alternativas más eficientes, presentadas en formato cartográfico. Director (es): José Antonio Gutiérrez Gallego y José Manuel Pérez Pintor Presidente: Jesús Paniagua Sánchez Secretario: Elia Quirós Rosado Vocal: Alan Atkinson Gordo Suplente 1: Suplente 2: Tutor del Trabajo Coordinador del Máster l centro 1 El be ser un doctor que imparta docencia en el Máster. En el caso de Codirectores externos a la titulación, habrá que

Fdo.: Fdo.: Fdo.: Elia Quirós Rosado Fdo.: Luis Mariano del

: Expresión Gráfica Área de Conocimiento: ICGF Número de alumnos: 1 Título: Análisis del efecto de atracción que presentan los bienes y servicios en la movilidad urbana. Gran parte de los desplazamientos realizados en nuestras ciudades se rigen por motivos "obligados" (motivados por el acceso al trabajo o al estudio) y responden a este adjetivo porque forman parte destacada de todas las muestras tomadas en campo (aforos de tráfico o encuestas de movilidad). Por otra parte, la inmensa mayoría de profesionales en este ámbito de estudio afirman que los viajes surgen para satisfacer una necesidad del usuario que los realiza (nunca se realizan sin motivo). Así, detectando que una parte importante de todos los movimientos urbanos son obligados y que guardan una relación directa con el motivo por el que se realizan, resulta lógico pensar que su volumen total viene definido por la localización de equipamientos ofertados en la ciudad (centros de atracción poblacional por estos motivos). Con todo ello, el objetivo es analizar en qué medida la relación entre localización de actividades y desplazamientos es positiva, dentro de la dinámica global de movilidad. Para ello se realizará una revisión bibliográfica con la que obtener las variables de estudio y un análisis posterior de las mismas, aplicado a un caso concreto (Mérida), para extraer los resultados pertinentes. Estos últimos serán expuestos en gráficos y mapas temáticos que permitan detectar las posibles relaciones espaciales entre las variables de una forma más clara e intuitiva. Director (es): José Antonio Gutiérrez Gallego y Fco. Javier Jaraiz Cabanillas Presidente: Jesús Paniagua Sánchez Secretario: Elia Quirós Rosado Vocal: Alan Atkinson Gordo Suplente 1: Suplente 2: Tutor del Trabajo Coordinador del Máster l centro Fdo.: Fdo.: Fdo.: Elia Quirós Rosado Fdo.: Luis Mariano del 1 El be ser un doctor que imparta docencia en el Máster. En el caso de Codirectores externos a la titulación, habrá que