ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL EJERCICIO FÍSICO CON SISTEMA KINECT INTEGRADO A LABVIEW. Politécnico Nacional, México D.F

Documentos relacionados
Reconocimiento visual de ademanes usando MS Kinect - Introducción. Dr. Héctor Avilés Escuela de Invierno de Robótica 2015

FACULTAD DE INGENIERÍA

ELECTROCARDIÓGRAFO DE 12 DERIVACIONES PORTABLE CON PROCESAMIENTO HÍBRIDO Y VISUALIZACIÓN EN PLATAFORMA LABVIEW

INTERFAZ PARA DETECCIÓN, CLASIFICACIÓN Y VISUALIZACIÓON DE FRACTURAS EN LABVIEW. Politécnico Nacional, México D.F

Especialidades en GII-TI

Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

Diplomado en Tecnologías Móviles y Procesamiento de datos

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

ANEXO IV. TSCIT Empresa Pedro B. Moyano Pesquera Introducción a la Economía y a la Empresa Economía Aplicada. Sistemas de Comunicación

Tratamiento de la la Imagen en la la. Optimización Deportiva

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS USB TAD U B Bits

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO FACULTAD DE INGENIERIAS. Programables (43131), 7 T-P 4 Inteligente

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA

Viref-077 ANALISIS CINEMÁTICO Y DINÁMICO DEL MOVIMIENTO DE LA PIERNA EN ELCORRER. Estudiantes de Licenciatura en Educación Física.

CON DETECCIÓN DE MOVIMIENTO USANDO IMÁGENES IMPLEMENTADO EN LABVIEW JORGE LEÓN JUAN SANCHEZ

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE FÍSICA

Objetivos. Grafismo Electrónico. 1. Objetivos. José María López Valles Despacho 1.14 Ext.Tfno: 4816

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

INDICE Introducción Capitulo 1. La realidad virtual que podemos conseguir Capitulo 2. Conexión del Power Glove de Mattel a nuestro PC

Software de control y adquisición de datos SCM4000

Guía Docente de Fundamentos Físicos de la Robótica

Liderazgo de Acción Positiva

HORARIO DE LABORATORIOS , PRIMER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2014

PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD DE CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN

CSC 2. SÍNTESIS Y REDACCIÓN FINAL DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CRITERIOS ORIGINALES Nº)(ESTÁNDARES Nº) 3. CCLAVE

06 Introducción al procesamiento de imágenes BMP con ANSI C

Regulación de nivel en un sistema de dos tanques

IIM Aportación al perfil. Esta asignatura proporciona al alumno las competencias necesarias para:

INDICE 1. Operación del Computador 2. Sistemas Numéricos 3. Álgebra de Boole y Circuitos Lógicos

CURSO DE ACCESS 2010 INTENSIVO. Del 14 al 18 de julio de Organizado por. LUGAR: Aula F12. DÍAS: 14, 15, 16, 17 y 18 de julio

fx 991LA X fx 991LA X Características Tweet 31/1/2017 fx 991LA X Modelos ClassWiz Calc. Científicas Calculadoras CASIO

ASIGNATURA: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE ROBOTS CÓDIGO: 2261

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Avances en Psicolingüística del Español

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

ENTORNO DE SIMULACIÓN Y CONTROL DE UN ROBOT VELOCISTA

NVeiler Video Filter

Mainframe. Qué son los datos?

GUÍA DEL CURSO ACADÉMICO ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Programa de parametrización, control y monitorización de sistema operador de puertas automáticas peatonales

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

Liderazgo de Acción Positiva

El producto desarrollo de liderazgo juvenil solución de problemáticas, conciencia de sí mismos, empoderamiento de otros y conciencia global

INGENIERÍA PROFESIONAL EN ROBÓTICA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PERIFÉRICOS DE CONTROL

Un importante problema para sistemas de la nueva generación

Aplicaciones de Microsoft Dynamics CRM 4.0

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO

Expresión Gráfica

Programa de estudios por competencias Arquitectura de computadoras

Capítulo 4 Exploración del ambiente.

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA TABLA DE CONVALIDACIONES

HARDWARE: DISPOSITIVOS DE ENTRADA, PROCESAMIENTO Y SALIDA/ SOFTWARE: SOFTWARE DE SISTEMAS DE APLICACIONES. Ralph Stair y George Reynolds

Automatización de banco de ensayo de engranajes para el estudio de métodos de detección de estado

Carta Gantt de Proyecto de Titulación. Desarrollo de Software de Neuroentrenamiento para Deportes Grupales

FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES: COBERTURAS, MODELOS DE DATOS, TABLAS DE ATRIBUTOS Y TOPOLOGÍA

KIT de Desarrollo de Software de EDIBON para Energía, Powered by NI LabVIEW TM ELK-ENERGY

Geometría 3D para Informática Gráfica

Práctica 03.- Planta de Primer Orden con Sensor de Temperatura LM35. Francisco Javier Díaz Galindo Pedro Antonio Montor Láscares Mario Ortíz Rosas

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Tema: Manejo del Puerto Paralelo con LabView

PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES TRABAJO FINAL PROFESOR: CRISTIAN FILTRO PASA BAJAS PARA SEÑAL DE SENSOR DE TEMPERATURA LM35

Fundamentos Físicos de la Ingeniería

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

IFCD0111 Programación en Lenguajes Estructurados de Aplicaciones de Gestión

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADQUISICIÓN DE DATOS

IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED INALÁMBRICA QUE PERMITA OPERAR UNA PLATAFORMA MÓVIL CON TRANSMISIÓN Y ALMACENAMIENTO DE VIDEO, MEDIANTE TECNOLOGÍA WIFI.

3. COMPONENTES DEL SISTEMA

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

Reconstrucción Tridimensional a Partir de Varias Imágenes

Instrumentación virtual (Aplicaciones Educativas) José Manuel Ruiz Gutiérrez

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS I. DATOS INFORMATIVOS

SISTEMAS ROBOTIZADOS Asignatura optativa

EGEO Sistema de georreferenciación para las Administraciones Públicas

Programación en Lenguajes Estructurados de Aplicaciones de Gestión. Certificados de profesionalidad

5. Programas de procesamiento de imágenes médicas en la actualidad

DESCRIPCIÓN GENERAL. Calle 22 Bis No. 43A - 31 / PBX: (+57) (+1) / Bogotá - Colombia / /

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS

20482C Desarrollo de Aplicaciones Windows Store Avanzado Usando HTML5 y JavaScript

SCSB - Sensores y Acondicionadores de Señal

Realidad aumentada. Andrés De Freitas C.I Christian Brites C.I

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

Itinerario: Inteligencia Computacional

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS LENGUAJE ENSAMBLADOR

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO

Nombre del documento: Programa de Estudio de asignatura de Especialidad

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

Transcripción:

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL EJERCICIO FÍSICO CON SISTEMA KINECT INTEGRADO A LABVIEW Rodrigo Sánchez González 1, Aura A. Ruiz Heredia 1, Héctor García Estrada 1, Agustín I. Cabrera Llanos 1, María G. Ramírez Sotelo 2 1 Departamento de Bioprocesos, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional, México D.F 2 Departamento de Bioingeniería, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional, México D.F RESUMEN El estudio científico de la actividad deportiva supone la participación de diferentes áreas o disciplinas científicas que, con diversos sistemas de análisis y metodología diferenciados, intentan describir, explicar y controlar las variables intervinientes en el complejo proceso del gesto deportivo. Cuando el objeto del estudio se centra en la mejora de la actividad física o de los resultados de cualquier deportista, aparecen una serie de perspectivas científicas de apoyo al entrenamiento y, especialmente sobre su control Por medio del uso de sistemas integrados como lo es el Kinect nos permite tener una herramienta la cual permite integrarla a cualquier código que hayamos creado para la obtención de sus datos y así poderlos utilizar a conveniencia. Para este caso toda la programación fue creada en LabVIEW para tener toda la interconexión, así como el procesamiento de los datos. Este artículo muestra la integración entre el dispositivo Kinect de la empresa Microsoft y la plataforma de programación LabVIEW para hacer la adquisición y uso de los datos en una matriz de posición espacial de cuerpo humano que nos da Kinect por medio sus cámaras y algoritmos, y de esta manera crear un programa el cual nos muestre diversos datos sobre el movimiento del cuerpo humano como lo son: Los ángulos en las extremidades, fuerzas aplicadas por el cuerpo humano, velocidades lineal, velocidad angular. Todo esto para el análisis durante la práctica del deporte para cualquier persona que desee analizar sus movimientos para así perfeccionar la técnica necesaria para tener un mejor rendimiento en el deporte en práctica. 1. INTRODUCCIÓN El estudio científico de la actividad deportiva supone la participación de diferentes áreas o disciplinas científicas que, con diversos sistemas de análisis y metodología diferenciados, intentan describir, explicar y controlar las variables intervinientes en el complejo proceso del gesto deportivo. Cuando el objeto del estudio se centra en la mejora de la actividad física o de los resultados de cualquier deportista, aparecen una serie de perspectivas científicas de apoyo al entrenamiento y, especialmente sobre su control. Los recientes avances de las cámaras de profundidad en 3D como lo es el sensor Microsoft Kinect, han creado muchas oportunidades para la computación multimedia. El impacto del sensor Kinect se ha extendido más allá de la industria del videojuego. Con su amplia accesibilidad y un bajo costo, muchos investigadores y practicantes de la ciencias de la computadora, electrónica, ingeniería y robótica están llevando esta tecnología para crear nuevas maneras de interactuar con las máquinas y realizar otras tareas, desde ayudar a niños con autismo hasta asistir a médicos en sala de operación.

2. TEORÍA Kinect de Microsoft El sensor Kinect incorpora diversas tecnologías avanzadas de sensado, más notablemente, contiene un sensor de profundidad, una cámara a color, y una matriz de cuatro micrófonos que provee una captura de cuerpo completo del movimiento en 3D, reconocimiento facial y reconocimiento de voz. Para este trabajo se enfocará solamente a las capacidades de visión del sistema Kinect. Fig. 1 Elementos de Kinect La figura 1 muestra el arreglo del proyector infrarrojo, la cámara a color, y la cámara infrarroja, el sensor de profundidad consiste en la combinación del proyector infrarrojo con la cámara infrarroja, que es un sensor semiconductor complementario oxido metálico (CMOS por sus siglas en inglés). La tecnología de sensado de profundidad se basa en principio de luz estructurada. El proyector infrarrojo es un láser infrarrojo que pasa a través de una rejilla de difracción y se convierte en un conjunto de puntos infrarrojos. La figura 2 el procedimiento que hace Kinect para obtener los datos. Fig. 2 Procedimiento para captura de datos a Kinect En un rastreo de esqueleto, el cuerpo humano es representado por un número de uniones representando las partes del cuerpo como son la cabeza, cuello, hombros y brazos. Cada unión es representada por sus coordenadas en tres dimensiones, el objetivo es determinar todos los parámetros de las tres dimensiones de estas uniones en tiempo real para permitir la interacción fluida con recursos de cómputo limitados y no haya repercusiones en los sistemas que interactúan con este.

Plataforma de programación LabVIEW Fig. 3 Puntos que Kinect identifica y sigue LabVIEW es un revolucionario ambiente de desarrollo gráfico con funciones integradas para realizar adquisición de datos, control de instrumentos, análisis de mediciones y presentaciones de datos. LabVIEW da la flexibilidad de un poderoso ambiente de programación sin la complejidad de los ambientes tradicionales. LabVIEW es una herramienta de programación gráfica. Originalmente este programa estaba orientado a aplicaciones de control de instrumentos electrónicos usadas en el desarrollo de sistemas de instrumentación, lo que se conoce como instrumentación virtual. Por este motivo los programas creados en LabVIEW se guardarán en ficheros llamados VI, que significa instrumento virtual (Virtual Instruments). La integración del sensor Kinect en LabVIEW, nos brinda un entorno de programación simplificado en el que nos permite visualizar datos de manera gráfica así como imágenes, secuencia de video y creación de objetos en tres dimensiones en tiempo real creando así una interfaz amigable con el usuario. Debido a estos puntos justificados la integración de este sensor y la plataforma implementada, nos brinda la opción de crear herramientas para que el usuario final tenga una opción de análisis del ejercicio cubriendo las necesidades que requiera. 3. PARTE EXPERIMENTAL A continuación se describen los elementos utilizados en el proceso integración del sensor Kinect a la plataforma LabVIEW así como el diseño y construcción de los algoritmos en LabVIEW Para la comunicación del sensor Kinect con la computadora, se necesitan.net Framework y Kinect for Windows SDK y la paquetería LabVIEW 2010 en adelante; El entorno LabVIEW a partir de esa versión maneja la comunicación a dispositivos externos por medio de servicios XML y.net Framework necesarios para la comunicación con el sensor Kinect. El diseño del algoritmo empieza con la inicialización de sensor Kinect desde LabVIEW para la obtención de los valores dados por Kinect, para que puedan ser procesados por el algoritmo creado por LabVIEW.

Fig. 4 Proceso para la obtención de datos Puntos Kinect a Centímetros Ya que se tiene la captura de los datos para su procesamiento se procede a la construcción del programa la interpretación de los datos, el sensor Kinect nos da una matriz de datos que son coordenadas espaciales en tres dimensiones, se tiene que hacer una interpretación de esos puntos para pasarlos al sistema métricos y se puedan ser utilizados para los cálculos. Para esto se crea un programa anexo al mencionado anteriormente para convertir esas coordenadas dabas por Kinect a un valor de unidades numéricas como lo son los centímetros. Igualmente se crea un modelo de esqueleto en tres dimensiones para hace el seguimiento con este esqueleto a los puntos dados por Kinect para el despliegue de una imagen que represente los movimientos de cuerpo humano en tiempo real

Ángulos de las extremidades Fig. 5 Sujeto en pruebas de referencia para conversión de puntos Para los ángulos de las extremidades se calcula primero la distancia con la ecuación con la ecuación de la figura 6. Fig. 6 Ecuación para el cálculo de la distancia entre dos puntos para tres dimensiones Kinect nos da una matriz dinámica con base al movimiento del rastreo del esqueleto en tiempo real en la cual nos da las tres coordenadas aptas para el cálculo con esta ecuación. Fig. 7 Matriz de datos dada por Kinect, las filas son las uniones y columnas son su valor en cada eje. Velocidad en cada unión dada por sensor Kinect Ahora con el caso de la velocidad se hace la toma de los datos en un tiempo cero, después se hace otra toma en un tiempo transcurrido previamente seleccionado para hacer el cálculo de la velocidad en cada punto analizado por Kinect.

4. RESULTADOS Con respecto a los resultados obtenidos las siguientes figuras se muestran las imágenes capturada de la visualización de las cámaras de sensor Kinect. Fig. 8 Visualización de cámara RGB La cámara RGB se puede configurar para su visualización en resoluciones de 1040x720 pixeles 640x480 pixeles y 480x240 pixeles, teniendo una latencia de visualización mayor si aumenta la resolución pero esto no afecta la obtención de los datos. Fig. 9 Cámara de profundidad Como se vio en la teoría la cámara de la profundidad ya está segmentada y lista para hacer procesamiento necesario para que el algoritmo del Kinect haga el rastreo de esqueleto. La creación de objeto en tres dimensiones así como su visualización en la interfaz en tiempo real se muestra a continuación

Fig. 10 A la izquierda: imagen de cámara RGB, a la derecha: objeto creado en tres dimensiones para el seguimiento de rastreo de esqueleto Esta es la interfaz previa con la que el usuario puede interactuar para la visualización de todos los datos e imágenes obtenidos y procesados. Fig. 11 Panel frontal con la interfaz gráfica Del lado izquierdo se tienen la cámara RGB y el objeto 3D, en la parte de arriba a la derecha se tienen los valores espaciales del rastreo de esqueleto, sus valores en centímetros y la velocidad de cada punto en cada dimensión, y en la parte de abajo a la derecha se encuentra el valor de ángulo para extremidad. 5. CONCLUSIONES La respuesta de la cámara es rápida y se puede visualizar en tiempo real, por medio del programa podemos cambiar la latencia de los cuadros por segundos para respuesta de la cámara hasta llegar a una velocidad de 30 cuadros por segundos, está velocidad es efectiva para la visualización de cuadros detallados en movimientos rápidos. La construcción del objeto 3D es ideal para visualizar el movimiento del cuerpo humano, así el usuario puede enfocarse directamente en los movimientos representados por el objeto 3D para su análisis.

El movimiento del objeto 3D es de una velocidad rápida para igualar al cuerpo humano, coincidiendo con la velocidad máxima de la cámara RGB. El cálculo de datos por medio de un ajuste de curva es la opción funcional para el cálculo de los ángulos en las extremidades, ya que la respuesta de los valores obtenidos es lineal. El manejo de datos de Kinect integrados a LabVIEW en tiempo real mejora la interacción para el usuario en cuanto a la visualización de resultados en campo para la corrección de la técnica en el lugar. BIBLIOGRAFÍA [1] Manuel Alberto Riveros M., Biomecánica aplicada a la actividad física y el deporte, Universidad Santo Tomás, 1era edición, Madrid, 2011 [2] Marcos Gutiérrez Dávila, Biomecánica deportiva, ed. Síntesis, 2da edición, Bogotá, 1994 [3] J. López Chirraro, A. Fernández Vaquero, Fisiología del ejercicio, ed. Médica panamericana, 3da edición, Buenos Aires, 2010 [4] Miguel Izquierdo, Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte, ed. Médica panamericana, 3era edición, Buenos aires, 2008 [5] Leo Breiman, Random forest, Statistics department, University of California, Berkley CA, 2001 [6] Lenguajes de Programación [en línea] <http://www.lenguajes-de-programacion.com> [7] National Instruments [en línea] <http://www.ni.com/>