una cueva, alrededor frondosos árboles y flores silvestres)

Documentos relacionados
Tiranosaurio Rex. Carnotauro.

Tipos de dinosaurios. Arqueopterix

i i Un libro de dinosaurios para los más pequeños

Descubramos los dinosaurios Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel I Número de palabras: 337

Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO BÁSICO 2012

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013

Antes de iniciar el trabajo quiero que respondas a esta pregunta. Qué es para ti un dinosaurio? Explica con tus palabras y dibuja el que conozcas.

LA LÍNEA DEL TIEMPO Un viaje ilustrado por la historia

Tras la huella. del T-Rex. Este libro forma parte de la caja Construye tu dinosaurio y no puede venderse por separado.

1. Cuántas patas tiene el asno de la lectura? (Cuatro patas Tres patas Seis patas)

DINOSAURIOS ALUMNO_FVA

UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

Laboratorio de Paleobiología de Facultad de Ciencias, Universidad de la República

Biblioteca Pública Municipal Vallecas C/ Puerto del Monasterio, 1 Tfno

BESTIARIO FANTÁSTICO. Un proyecto de escritura. Condorucho

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos

dinosaurios teniendo en cuenta la características de una revista.

3 Introducción 4 Clasificación de los dinosaurios 6 Hábitat 9 Extinción de los dinosaurios 11 Paleontología 14 El Ankylosaurus 18 Dieta

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación

Quién Tiene El Mejor Plan?

El perro durmiente. El perro durmiente. Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel M Número de palabras: 718

3 Introducción 4 Clasificación de los dinosaurios 6 Hábitat 9 Extinción de los dinosaurios 11 Paleontología 14 El Triceratops 18 Dieta

Huella de dinosaurio Huella de dinosaurio Huella de dinosaurio Las son impresiones de que dejaron al

SOPA DE LIBROS. María Teresa Andruetto. El país de Juan. Ilustraciones de Gabriel Hernández

Un pasito y otro pasito

Cuentos para niños hechos por adultos Noche de terror. escrito por Francisco Arroyo Alvarez De Toledo ilustrado por Barbara Quiroga

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

LOS ANIMALES. CURSO 2011/12. 4 A

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

La Tortilla Corredora

ANIMALES DOMESTICOS. VARIEDAD DE ANIMALES DOMESTICOS Entre los animales domésticos podemos encontrar:

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación CUARTO AÑO BÁSICO 2012

En qué formas creativas nos comunicamos?

Aves rapaces. Aves rapaces LECTURA P. Visite para obtener miles de libros y materiales.

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados

Evaluación del Período 2 Lenguaje y Comunicación PRIMER AÑO BÁSICO 2013


Los primeros tres días

Hubo una vez en este lugar

Evaluación previa Insectos. Nombre:

A manera de introducción

LA NUBE DEL VENADO. Por Juanita Conejero

La puerta estrecha. Lucas 13, Súper Ezán: Quieres que te dé una pista para lograrlo? Capitán Ozpa: Jesús mismo te la dirá.

SABES COMO ERAN LOS DINOSAURIOS?: Sesión 1

Proyecto: LOS DINOSAURIOS

La Niñita Que Vivió Dos Veces

Descubramos a los dinosaurios

El Borroso De La Selva. O, Los Acertijos Del Puma

El oso que casi esperó para siempre

DINOSAURIOS. Sangre frio o sangre caliente? Melendi Edoardo L.

LOS DIENTES LEER Y PENSAR

Nelson remo de regreso hacia su Nuevo amigo y se presento en portugues. Hola. Yo soy Nelson. Vivo en Boa Vista do Ramos. Cual es tu nombre?

Sustentar conclusiones. Lee el texto. Responde la pregunta, empleando dos hechos presentes en el texto para sustentarla.

Dios lo Hizo Todo. capítulo uno

Los animales vertebrados

MORFOLOGÍA DE LAS AVES

MESOZOICO MESOZOICO TRIÁSICO JURÁSICO CRETÁCICO

Qué es un dinosaurio?

Solitario George. SE BUSCA NOVIA interiores_2016.indd 11

Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales

3 Introducción 4 Clasificación de los dinosaurios 6 Hábitat 9 Extinción de los dinosaurios 11 Paleontología 14 El T-rex 17 Dieta

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

Descubra las obras maestras del Museo de Ciencias Naturales. Para niños 6-8 años

Vida silvestre de las islas del Caribe: animales de Cuba

LA LUNA DE LA NAVIDAD. Obra de Navidad realizada dentro del Proyecto de Innovación Educativa: Aprendo a leer y a contar con los Mármol

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1

TEMA 10.-LOS ANIMALES

Niñas y niños somos iguales

El Mono Y El Cocodrilo

Evaluación Diagnóstica Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

Biol. Magally Castro Alvarez Gerente de Areas Silvestres Protegidas del Area de Conservación Tortuguero

REFUERZO. 4 Fecha: 1 Completa esta tabla: 2 Escribe órganos o aparatos de los diferentes grupos de animales que se encarguen de:

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

Evaluación del Período 3 Lenguaje y Comunicación CUarto Año Básico 2013

Las Bodas de Caná Jn 2, 1-11

LOS ARTRÓPODOS. Características generales

Un espacio para la adolescencia

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

El rey creyó que la reina no había tenido cuidado y se lo habían comido las fieras. Enfadado encerró a la reina en una torre.

CICLO ESCOLAR SEGUNDO GRADO GUÍA DE ESTUDIO NOMBRE DEL ALUMNO:

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos

- Cuándo volverán mis papás? no dejaba de preguntar a su abuela, con la que ahora vivía bajo una palmera.

LENGUA Comprensión lectora 31

El agua es vida. Cuídala!. Hally

ANIMALES CON ESQUELETO

EVOLUCIÓN DE LA NUTRIA MARINA

El primer hombre, Adán, y la primera mujer, Eva, vivían en un hermoso jardín que Dios hizo para ellos. Un jardín llamado Edén.

Cuento del folclore chino

Colibri Kids. Conoce un poco más sobre el mundo de las aves y la naturaleza. solo el pico y las patas, casi siempre, están sin plumas.

Cuentos para niños hechos por adultos La magia del cactus. escrito por Susana Villalón ilustrado por Patricia Barra

El secreto para hacer amigos

Dinosaurios. Duelo de Dinosaurios

Colegio Salesiano Sagrado Corazón de Jesús Departamento de Orientación.. 1 CHUSCO, UN PERRO CALLEJERO

ÍNDICE. Epílogo Y tú, qué opinas? Un reloj con dos iniciales.indd 5 30/12/15 9:57

Rodari: Interpretamos un cuadro (educación infantil)

Una gran aventura: Paisaje de cuentos

U.E COLEGIO "CRISTO REY" PPDOMINICOS. SAN CRISTÓBAL EDO. TÁCHIRA. BIOLOGÍA DE 4TO AÑO. Reino Animal

Transcripción:

Texto 1 Pequeñosaurio Archivo Santillana Adaptación Norma Barrios Wilma Venega (poner dibujo de un dinosaurio viejo con su esposa viejita sentados frente a una cueva, alrededor frondosos árboles y flores silvestres) Hace muchísimos años, cuando los dinosaurios poblaban y gobernaban la Tierra, había una familia de dos viejos dinosaurios. Vivían en una cueva a orillas de un río. Durante el frío otoño y el largo invierno salían todos los días a recorrer las extensas llanuras para encontrar el escaso alimento. Luego regresaban muy cansados y tristes. Una noche, en que el cielo se alumbraba con los rayos de una tormenta, entre sus tristezas y lamentos, decían: - Si tuviéramos un hijo él nos alegraría y acompañaría. Entonces, un sonido fuerte, los sacó de sus tristes pensamientos. Los dinosaurios quedaron inquietos, miraron hacia todos lados tratando de descubrir de dónde venía ese extraño ruido. (poner al dinosaurio viejo estirando el cuello, mirando detrás de la roca, un nido con un huevo enorme quebrándose, y saliendo la cabeza de un dinosaurio bebé) A la mañana siguiente, el macho salió de la cueva, estiró su cuello largo y olfateó el aire transparente. Nuevamente escuchó el sonido que había llamado su atención la noche anterior. Se quedó quieto y estiró aún más su cuello y vio allí un gran huevo rompiéndose y unos ojos amorosos que lo miraban. Al rato escuchó una voz suave que le hablaba desde la quebradiza cáscara:

- Hola, soy Pequeñosaurio! El viejo dinosaurio estaba tan impresionado que lo tomó del lomo con su hocico y lo llevó dentro de la cueva para presentarlo a su vieja dinosauria. Ella no terminaba de contemplarlo, le hablaba suavecito, lo acariciaba y lo lengüeteaba feliz. Pasó el tiempo y el pequeño dinosaurio llenó el lugar con sus risas y sus juegos. Ya no había lamentos y los inviernos no parecían tan oscuros, la cueva donde habitaban se había llenado de luces y colores. Los viejos dinosaurios, eran felices, sin embargo había algo que los tenía preocupados: su hijo seguía tan pequeño como el día en que había llegado. Eso los entristecía porque los otros dinosaurios se burlaban de Pequeñosaurio. (poner dibujo de un dinosaurio pequeño durmiendo la siesta debajo de un enorme árbol, unos insectos voladores cubriendo con hojitas y polvos mágicos el cuerpo del dinosaurio pequeño) Pero, un buen día, cuando Pequeñosaurio dormía una siesta bajo un frondoso árbol, aparecieron miles de pequeños insectos del aire que lo cubrieron con hierbas mágicas que extraían del fondo de la tierra. El cuerpo del Pequeñosaurio poco a poco se fue transformando, sus extremidades y su cola se le alargaron y en su cabeza apareció una cresta con puntas y piedras de colores brillantes que parecía una corona. Los animalitos alados se movían con mucha rapidez y el incesante batir de las alas despertó al dinosaurio, quién, muy sobresaltado, intentó ponerse de pie y se dio cuenta de su gran tamaño. Al entrar a la cueva, sus padres se asustaron, no sabían quién era, solo cuando Pequeñosaurio les sonrió, lo reconocieron. Se abrazaron felices, aunque sin comprender lo que había sucedido. El amor que entregó a sus viejos padres permitió a Pequeñosaurio convertirse en un verdadero dinosaurio.

A sus viejos padres nunca más les faltó el alimento y vivieron rodeados del cariño de su hijo hasta sus últimos días. (poner dibujo de una familia de viejos dinosaurios con su hijo dinosaurio grande felices, dándose un abrazo) Fin

Texto Nº2 Los dinosaurios Los dinosaurios eran animales reptiles que vivieron hace 200 millones de años. Los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años, y los paleontólogos están estudiando las causas de su extinción. Ellos investigan los fósiles de dinosaurios y plantas encontrados bajo la tierra. Fósil de un dinosaurio en la tierra http://media.collegepublisher.com/media/paper689/stills/tsnk29j2.gif La palabra dinosaurio significa lagarto terrible. La mayoría de los dinosaurios eran inmensos, pero había algunos que eran tan pequeños como una gallina. Muchos dinosaurios eran herbívoros. En esa época no había pastos sobre la tierra, así que comían las hojas de árboles, arbustos y plantas. Entre ellos destacan los seismosaurus que llegaban a medir el largo de 5 buses estacionados uno detrás de otro, es decir, entre 39 y 52 metros de largo. Seismosaurus Cabeza con un cerebro pequeño cola en forma de látigo El cuello medía 11 metros Cuatro patas en forma de columnas http://www.rareresource.com/photos/seismosaurus.jpg

Otros dinosaurios eran carnívoros. Eran más pequeños que los herbívoros. Tenían largos y filosos dientes, garras poderosas, patas traseras muy fuertes. Atacaban a otros animales, le enterraban los dientes y rasgaban la carne. Uno de los carnívoros más grandes y temidos era el Tiranosaurio Rex. Era mucho más pequeño que los Seismosaurus. Con sus fuertes patas traseras podía correr a gran velocidad para perseguir a sus presas. Con las garras de las patas delanteras las atrapaba y le enterraba sus dientes filosos. Dientes largos y puntiagudos Cola larga y pesada que le permite equilibrarse Garras filosas Patas traseras fuertes para correr rápido http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6e/tyrannosaurus_rex_skizze_im_profil.jpg Dientes de Tiranosaurio rex

Texto Nº 3 Tipos de dinosaurios Sabías tú que habían muchos tipos de dinosaurios? Te invito a leer sobre alguno de ellos. Velociraptor 2 metros de largo Cola rígida garras para matar medio metro de alto http://www.jplegacy.org/encyc/novel-dinosaurs/velociraptor.jpg Era un dinosaurio carnívoro que andaba en dos patas. Tenía una cola larga y rígida que servía de balance. También tenía patas delanteras con tres garras, las que usaba para matar a sus presas. Sus patas traseras eran fuertes y largas lo que le permitía correr a gran velocidad. Su cabeza era alargada y estrecha. El velociraptor era más bien pequeño, medía 2 metros de largo y medio metro de alto. Tenía 28 dientes en la mandíbula superior y 28 en la inferior.

Estegosaurio Placas óseas para defenderse Espinas http://www.mexicoparalosninos.com/colorear/grafica/estegosaurio.jpg Era herbívoro, y sus patas traseras eran más largas que los brazos; probablemente andaba en cuatro patas o corría sobre las traseras. Tenía una cola larga y en su lomo una hilera de placas que permitían protegerse de los ataques de los carnívoros. Su cabeza era muy pequeña y su cuerpo enorme. La cola terminaba en un grupo de espinas de hueso. Algunos científicos opinan que las placas le permitían, además, controlar la temperatura corporal. Medía entre 9 y 12 metros de largo, 4 metros de altura y podía llegar a pesar 7 toneladas o 7000 kilos. Se reproducía por huevos. Triceratops Collar con bordes en zig-zag Cuernos sobre los ojos Cola cuerno El Triceratops tenía tres cuernos: uno sobre la nariz y los otros sobre cada ojo. El collar era corto y el borde estaba rodeado de protuberancias óseas en zig- zag. Era pesado y con fuertes patas. Medía entre 9 y 11 metros. Se alimentaba de semillas y plantas. Vivía en manadas, era tranquilo, y se cree que los rinocerontes descienden de él.

Tiranosaurio Rex cabeza de 1 metro y medio Dientes de 18 cms. 6 metros de altura 14 metros de largo Fue el más grande de los carnívoros, y probablemente, el más aterrador. Alcanzaba 14 metros de largo y 6 metros de altura. Un hombre o una mujer difícilmente hoy día alcanzaría su rodilla. Tenía una enorme cabeza de 1,5 metros de largo. Las poderosas mandíbulas tenían hileras de largos y afilados dientes de hasta 18 centímetros de largo cada uno. Si anduviera aún por el mundo, podría tragarse un hombre o una mujer enteros. Este dinosaurio andaba sobre sus dos patas traseras. Era el más temible de los dinosaurios carnívoros. Pteranodon http://www.geologyrocks.co.uk/dinopics/pteranodon.jpg Era un reptil volador, sus alas medían siete a ocho metros, mucho más que las de cualquier ave conocida, ya sea viva o extinta. Aunque sus alas podrían haber alcanzado el tamaño de una casa, solo pesaba 17 kilos, el peso de una niña o niño de

dos o tres años. Se alimentaba exclusivamente de peces, por lo tanto le gustaba vivir cerca del agua. Con su largo pico agarraba los peces y los guardaba en una bolsa que tenía debajo del pico, al igual que los actuales pelícanos. Diplodocus o Bracosaurio Tenía el cuello más largo que cualquier otro animal que haya vivido en la tierra. Medía 22 a 25 metros, 11 metros correspondían al cuello. Medía 4 metros de alto. Su cola era larga y fuerte. Le permitía equilibrarse. Los diplodocus se alimentaban de vegetales, y su tamaño le permitía alcanzar las hojas de los árboles gigantes. Eran pacíficos. Les gustaba vivir en manadas cerca de los ríos.

Texto Nº 4 Las crías de los dinosaurios Nido de huevos de dinosaurios En 1978, en Montana, Estados Unidos los paleontólogos encontraron un nido de huevos de dinosaurios. Los huevos estaban quebrados y medían 20 centímetros. A su alrededor encontraron barro seco y varios fósiles de dinosaurios pequeños muertos. Al estudiar este nido se dieron cuenta de que los dinosaurios eran de casi 1 metro de largo. Es decir, habían nacido hace ya un buen tiempo. Esto quería decir que estos dinosaurios no abandonaban su nido para ir a comer. Seguramente sus padres iban a cazar y les traían el alimento al nido, al igual que lo hacen los pájaros actuales. Se cree que seguramente sus padres murieron mientras iban en busca de comida y que nunca regresaron para alimentar a sus crías. Como las crías sabían que no debían abandonar el nido todavía, murieron de hambre esperando a sus padres. Esto permite asegurar que algunos dinosaurios cuidaban a sus crías hasta que se pudieran valer por si solos. Alrededor de ese nido encontraron muchos nidos más. Esto les permite a los paleontólogos pensar que los algunos dinosaurios anidaban juntos para defender las crías de los depredadores. Lo que nadie se explica es cómo los dinosaurios que eran tan grandes no pisaban y aplastaban a sus crías. Deben de haber sido muy cuidadosos.

Diario ABC Color 16 de Octubre del 2007 Descubren uno de los dinosaurios más grandes del mundo Paleontólogos argentinos y brasileros descubrieron en la Patagonia argentina fósiles de uno de los dinosaurios más grandes del mundo: el futalognkosaurus dukei, nueva especie que sería una de las tres más grandes del mundo. Vivió en la Patagonia argentina hace 88 millones de años. Este dinosaurio sería del orden de los saurópodos, que tienen el cuello muy largo, cabeza pequeña, medían entre 32 y 34 metros de largo y eran herbívoros, es decir se alimentaban de plantas o hierbas. Fue descubierto por Juan Porfiri en Los Barrales, Neuquén. Allí encontró la primera vértebra del cuello que medía 1,10 metros de altura y que pesaba entre 200 y 300 kilos. Te puedes imaginar lo pesado que era el dinosaurio? El Sr. Porfiri encontró casi el 70% de los huesos fosilizados del dinosaurio. Junto a los restos del dinosaurio se encontraron hojas de plantas y peces fosilizados. Esto les permitirá a los paleontólogos estudiar al dinosaurio y averiguar sobre cómo era la vida a su alrededor. Dibujo de Gabriel Lio del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia http://news.nationalgeographic.com/news/2006/07/images/0607 28-dinosaurs-photos_big.jpg vertebras del cuello 2 metros cola patas http://scienceblogs.com/laelaps/giantsuaropodedited.jpg Texto Nº 7

El fin de los dinosaurios (Poner dibujo de dinosaurios comiendo sobre la tierra, poner un diplodocus comiendo hojas de un árbol, estegosauro comiendo hojas de un arbusto, tiranosaurio rex caminando, Pteranodon( dinosaurio volador), triceratops comiendo plantas) Hace 65 millones de años, los dinosaurios desaparecieron. Después de haber reinado como soberanos de la Tierra durante cerca de 160 millones de años, sucumbieron a una catástrofe mayor. Pero cómo desaparecieron? Según investigaciones los científicos han propuesto muchas teorías para explicar la desaparición de los dinosaurios. No se sabe exactamente cómo ni cuando se extinguieron estos animales. Una de las teorías señala que tal vez un meteorito chocó contra la tierra y toneladas de polvo levantadas por el impacto fueron enviadas a la atmósfera. Los rayos del sol no pudieron pasar a través de esa cortina de polvo y poco a poco, numerosas formas de vida se extinguieron. Todo lo que se sabe de los dinosaurios es gracias a las huellas y fósiles que dejaron estos animales prehistóricos por todo el mundo. Por eso los científicos hasta el día de hoy siguen estudiando y discutiendo sobre la desaparición de estos animales. Meteorito Tierra

Texto evaluación en la siguiente página

Cómo buscan su alimento los distintos dinosaurios? La actividad más importante de los dinosaurios era buscar comida, criar a sus hijos y defenderse de sus depredadores. Los dinosaurios herbívoros recorrían el paisaje en busca de arbustos y árboles altos con muchas hojas. Se cree que siempre andaban en grupo para defenderse de sus depredadores. Muchos herbívoros tenía cuernos, colas con huesos puntudos, placas en el lomo que servían para atacar a sus enemigos en caso de necesidad. El Estegosauro era un ejemplo de esos herbívoros. Seguramente un Tiranosaurio Rex le temía a la cola con púas del Estegosauro. Estegosauro Cola con púas Habían otros dinosaurios que se dedicaban a robar huevos de dinosaurios de los nidos. Eran rápidos y muy ágiles. Andaban sobre dos patas y con las patas delanteras robaban los huevos. No tenían dientes, pero en su paladar tenían dos púas grandes que les servía para romper la cáscara de los huevos y así poder tragar su contenido. Ovirratorosaurio o ladrón de huevos de dinosaurios Huevo de dinosaurios Los dinosaurios carnívoros se dedicaban todo el día a cazar para alimentarse o alimentar a sus hijos. Los carnívoros más pequeños eran muy veloces y tenían dientes afilados para cazar a sus presas. Podían llegar a correr hasta a 80 kilómetros por hora, eran más rápidos que un caballo. Los carnívoros grandes, como los Tiranosaurios Rex, eran los más temibles. Se acercaban lentamente y saltaban sobre la presa enterrando sus afilados dientes y arrancando la carne con grandes mascadas. Tenían 60 dientes y cada uno medía 18 centímetros. También les gustaba quitar las presas que otros dinosaurios habían cazado. Tiranosaurio Rex Dientes afilados