CAPITULO X 10. MADEJADO

Documentos relacionados
BOBINADORA ELECTRONICA CON TAMBOR RANURADO PARA LA RETRACCIÓN Y LA VOLUMINIZACIÓN EN CONTINUO MOD. VA-2

MANUAL/INSTRUCTIVO MAQUINA CONSEW MODELO 339RB 4

MANUAL DE MAQUINA TORTILLADORA ELECTRICA TE-G

desbastes 5. Equipos para la depuración

DK GOLD 600 OPERADOR DE PUERTAS CORREDERAS MANUAL DE USUARIO FINALES DE CARRERA MECANICOS

Manual Laminadora A4 Gama Clásica

Material de apoyo curricular para Tecnología de la Madera y Taller de Carpintería. Cálculos aplicados a la carpintería. Máquinas

Thunderbird Storm. Thunderbird Storm. Índice

Innov-ís 2500D PAQUETE PREMIUM

SÓLO PARA USO DOMÉSTICO Antes de usar esta plancha, por favor lea este manual cuidadosamente. CONOCE TU PLANCHA

RECORTADORA PARA VID DE UVA DE COLLARD

SÓLO PARA USO DOMÉSTICO Antes de usar esta plancha, por favor lea este manual cuidadosamente. CONOCE TU PLANCHA

NORMAS DE COMPETENCIA DEL OPERARIO DE CONFECCIONES CON MAQUINA DE TEJIDO PLANO

ASPIRADORES. 7 y 11 litros

ST-MCM300/600/800. Motor de Cortina Metálico Manual de Usuario

MANUAL DEL USUARIO INSTALACION OPERACION Y MANTENIMIENTO

2P - F180 HB SILVER 2P - F180 HB INOX INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN

CALCULO DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE UNA MAQUINA SOLDADORA Sixto Villamar Vacacela 1, Angel Vargas Zuñiga 2 1 Ingeniero en Mecánica 1999

1. Qué es un automatismo?

DUCHA LAVA OJOS INOX AUTÓNOMA B-TEMP MODELO BD-570A

Método de Instalación de los conductores de Alta Capacidad Tipo Gap METODO SAPREM

Seguridad de muelle

torno DB 450 Robustez compacta para los usuarios amateurs y profesionales.

MONITOR DE BANCOS DE PRUEBA CR-60

CAPITULO II 2. HILATURA ACRILICA

SERIES 300. Ventiladores tipo Vaneaxial y Tuboaxial. Catálogo descriptivo. Ventiladores axiales.

PRACTICA SEGURA EN LA CONSIGNACIÓN DE EQUIPOS Y/O MÁQUINAS

Lección 1 Automatización Industrial. Lección 2 Qué es el PLC?

MÁQUINAS DE TINTURA POR AGOTAMIENTO

LÍNEA COMPLETA DE CONVERTING Ref. CPC1

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO

la piscina más accesible MANUAL DE INSTRUCCIONES Más atención, más libertad Elevador hidráulico para discapacitados

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Manual del distribuidor Cadena (11 velocidades)

M25 megáfono. manual de instrucciones

MANUAL DE OPERACIÓN SIERRA CINTA MODELO SC-14M1

LÁSER AUTONIVELANTE LUZ VERDE MANUAL DE USO REF. 5401

Motor Corredizo a Cremalleras Manual de Usuario

1) DESMONTE DEL ALTERNADOR:

PROGRAMAS PREVENTIVOS GUIA PARA LA APLICACIÓN INTRADOMICILIARIA DE INSECTICIDA DE ACCION RESIDUAL CON EQUIPO ASPERSOR PORTÁTIL (MOTOMOCHILA).

MÁQUINA TORNO Recursos Físicos Bucaramanga 2008

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre...

INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD

*SEPARACIÓN ENTRE TRAVESAÑOS

ADVERTENCIAS Y CUIDADOS COMO OPERAR MOTORES DIESEL 5HP 7HP - 10HP

VOP REGULADOR DE PRESION MODELO DOMA VOP Desde 1958

Precaucion en uso de una maquina de coser

FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR

DOCUMENTACIÓN. rdm. rdm

Higiene y Seguridad del Personal

Clasificación y cuidados de la ropa

Mantenimiento y reparación de motores asíncronos

MANUAL DE INSTALACIÓN SERIE X ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA

Tecnología Industrial I

MAQUINADO POR DESCARGAS ELÉCTRICAS

NH-D14 Manual de instalación

Chequeando las condiciones de instalación

Ficha Técnica SIERRA DE BANDA 250MM 1HP 380V Z8 CNA Código: Z8 CNA

EMPACADORA VERTICAL FFS R95 PARA STICK PACK ANCHO DE BOLSA: De 20 a 40 mm LONGITUD DE BOLSA: De 40 a 180 mm

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 99 Nombre...

MANUAL DE ACOPIO MANIPULACIÓN, INSTALACIÓN Y TRASLADO DE PRODUCTOS VILLALBA

Maquina de Humo SFP1200 / SFP1500

PPM PRENSAS PLEGADORAS HIDRÁULICAS

Comedor de 5 piezas Avignon (Silla) Modelo # AN5PD

MANUAL DEL USUARIO KM-340BL. Maquina de coser, de 1 aguja, doble arrastre, alta velocidad

ELEL10-FOC CONSTRUCCIÓN DE UN ASCENSOR

Este producto no es para uso Industrial

Control Eléctrico Convencional

GUÍA PRÁCTICA DE ESTAMPADO DE CERA

CONOZCA SU PLANCHA A VAPOR

Tema 3. Máquinas Eléctricas. Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Norma de Competencia. Sector Indumentaria. Operador Máquina Industrial - Atraque. Federación Obrera Nacional de la Industrial del Vestido y Afines

2. El conmutador bajo carga

PROCEDIMIENTO Página 1 de 12. Procedimiento de Bloqueo Log Out Tag Out (LOTO) Control de Emisión. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS

TAS4301-GL05O BOMBA HIDRÁULICA Y BOMBA DE ACEITE DE UNA CAJA TRACCIÓN TRASERA

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99

Instrucciones de instalación y mantenimiento para las bandas para horno de galletas MANUAL TÉCNICO

Motor de persiana electrónico de 45mm 50Nm (90kg) PREMIUM

IGS 3301-L16O COMPROBACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE.

MÁQUINA PLANEADORA Recursos Físicos Bucaramanga 2008

MONTAJE MONTAJE. Contenido

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS E.T /0 MEDIDORES DE CAMPOS MAGNETICOS FECHA: 13/10/04

MEZCLA MECÁNICA DE PASTAS DE CEMENTO HIDRÁULICO Y MORTEROS DE CONSISTENCIA PLASTICA I.N.V. E

MÁQUINA REGRUESADORA Recursos Físicos Bucaramanga 2008

Español. AIR CENTRE 7,5-15 kw COMPRESORES ROTATIVOS DE PALETAS SERIE AC ACS AC PLUS ACS PLUS

VENTILADOR DE TECHO INSTRUCCIONES DE INSTALACION LEA Y GUARDE ESTE MANUAL PARA CONSULTA FUTURA

Tema 3. Máquinas simples.

Tip Técnico. Sincronización del Motor Platina

MANUAL DE USUARIO. Manual de Usuario. Modelo: NES V~ 60 Hz W MODELO: NES144

EXPERIMENTO 3 MEDIDAS DE PEQUEÑAS LONGITUDES

Destructora de papel X7CD de corte cruzado

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHA A VAPOR ED-4583T

GUÍA PARA EL MANEJO DE CENTRIFUGAS DE PIE

Instrucciones de Uso

SECARROPA PORTATIL MODELO. SEC801 / SEC801GR

FREGADORAS DE INTERIOR

Instrucciones de instalación del bastidor

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Transcripción:

CAPITULO X 10. MADEJADO 10.1. OBJETIVOS Este proceso tiene como principales fin el de pasar los conos de hilo a la forma de madeja preparándola para la tintura, retracción o la comercialización. 10.2. PRINCIPIOS Para los hilos de fibras acrílicas, dependiendo de la mezcla con la que estén elaborados dependerá la colocación de este hilo en un aspa de mayor o menor diámetro, el diámetro mínimo se usa para hilos que estén elaborados en su totalidad con fibras no retractables o para el caso de retinturas, mientras los de mayor perímetro para los hilos HB, entonces siguiendo esta particularidad mientras mayor encogimiento se obtenga en la mezcla se usará un mayor perímetro de aspa en la madejadora. Se debe mencionar que los hilos pueden ser de cualquier tipo: sencillos a un cabo, hilos compuestos a dos cabos o mas, HB sintéticos, artificiales, o hilos de fibras naturales. 10.3. MAQUINARIA A las maquinas de madejar se las denomina MADEJADORAS. 10.3.1 Partes constitutivas de la maquina MADEJADORA Fig. 80 Esquema de Partes constitutivas Madejadora. 134

Las partes constitutivas de esta maquinas son: Bobina Sistema Guía hilos Aspas. 10.3.1.1 Bobina Esta maquina es una muy sencilla consta de una bobina la cual puede provenir de la enconadora o de la retorcedora. Fig. 81 Bobina Madejadora. 10.3.1.2 Sistema Guía hilos El hilo de la bobina pasa por un sistema de guía hilos, formado por barras, cilindros y guías espirales que ayuda a que la madeja se forme con la misma tensión en las aspas y mantenga la forma clásica de las madejas. Fig. 82 Sistema Guía Hilos Madejadora. 135

10.3.1.3 Aspas Finalmente el hilo se arrolla sobre un juego de aspas que tienen un sistema de regulación de diámetro de madeja y otro de abierto y cerrado de aspas para poder retirar las madejas cuando han alcanzado el metraje o el peso requerido en el proceso posterior. Fig. 83 Aspas Madejadora. 10.4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO El proceso de madejado es un adicional luego de las coneras o retorcedoras y antes de la tintura o retracción, su principio es pasar los conos a forma de madeja, para este fin la madejadora convencional posee una fileta porta conos y un dispositivo de aspas, mismas que son regulables para todo tipo de hilo HB, ya se debe tomar en cuenta que cuando se someten a la temperatura tienden a encoger provocando que el perímetro de la madeja disminuya dentro de la máquina tinturadora, sino se toman en cuenta estos previos ocasiona que la madeja este muy apretada y al ocurrir esto no teñirá eficientemente. Para este propósito es necesario que las madejas una vez elaboradas en el aspa y metraje adecuados, estén sujetas con varios amarres se los conoce como cruceros, que no permita que exista enredos entre los hilos y las madejas, para mejorar aun más esta separación se cubren las madejas con una tela ligera de nylon misma que mejora la sujeción y alineación de la madeja dentro de la máquina tinturadora. 10.4.1 Solución de Problemas Los hilos deben vigilarse durante su recorrido por las MADEJADORAS, parte por parte de estos, para evitar dificultades en los procesos subsecuentes. 136

En la siguiente tabla se describen los problemas más comunes en las MADEJADORAS y las soluciones: Tabla. 27 Problemas y Soluciones en Madejadoras. PROBLEMA CAUSA SOLUCION Material sin revisión antes de poner los conos en la fileta Constantes roturas del hilo Madejas salen no con los parámetros esperados. Falta de revisión del material. Bobinas con problemas de deterioro evitando el devanado del hilo Hilos faltos de torsiones, en especial los hilos a un cabo Aspas descalibradas Sistema guía hilo con demasiadas pelusas o borras de el material que se esta madejando. Rpm de la devanadera mal programadas Titulo del hilo equivocado Dimensión de las aspas demasiado abiertas o cerradas. Asegúrese que el hilo en proceso corresponda al título y divisa especificados, para evitar revolturas. No trabajar estas bobinas, e infórmelo al supervisor Revisar la hoja de ruta de este hilo, para detectar en donde puede estarse dando la causa de este error. Informar al supervisor o al mecánico de esta anomalía Informar al supervisor o al mecánico de esta anomalía Informar al supervisor o al mecánico de esta anomalía Informar al supervisor de esta anomalía Informar al supervisor o al mecánico de esta anomalía 10.4.2 Formación adecuada de las madejas En la formación adecuada de las madejas se debe tomar en cuenta los siguientes parámetros: El tamaño de la madeja debe estar de acuerdo a las dimensiones de la máquina de tinturar, para no producir madejas grandes o pequeñas que puedan causar dificultades en la tintura o hilos manchados. El peso de la madeja debe estar también en relación al tipo de fileta de la devanadora de madejas utilizada en el proceso posterior. Madejas de 1 a 2 Kg. Es lo más utilizado; El ángulo de cruzamiento de los hilos que conforman la madeja debe ser tal que permita no deformarse. Ángulos bajos forman madejas flojas y fácilmente 137

deformables y ángulos altos forman madejas ajustadas, que dificultan el proceso de tintura. Un ángulo correcto en la madeja se puede obtener cuando el hilo que parte de un extremo de la madeja para dar tres vueltas a esta, pasando por el otro extremo hasta volver al extremo que partió, es decir un hilo que parte de un extremo, va al otro extremo y vuelve a este durante tres vueltas en la madeja; Para mantener el hilo en posición fija en la madeja, se debe hacer pasar hilos en forma de ocho y luego amarrarlos, hilos denominados cruzeros, a través de los hilos en el ancho de la madeja. Los cruzeros deben colocarse por lo menos en tres partes de la madeja. Si no se colocará los cruzeros, la madeja se deformaría fácilmente durante su manipulación o cuando se tintura y no se podría pasar nuevamente a cono. Los cruzeros deben ser de un material diferente al material que se baya a tinturar, esto para que sea fácilmente identificable. El cruzero no debe cruzarse y amarrarse ajustado porque causaría manchas en la tintura, ni muy flojo porque la madeja podría deformarse. El amarrado de los cruzeros debe ser tal que permita posteriormente ser desamarrado fácilmente. 10.4.3 Ajustes y calibraciones. Los principales ajustes que se deben hacer en las continuas de hilar son: 10.4.3.1 La Regulación del tamaño de la madeja Madejadora Se la realiza mediante la calibración de la longitud de los brazos que sostienen las aspas de la madejadora. 10.4.3.1 La longitud total del hilo de la madeja Madejadora Longitud total de hilo en la madeja o peso de la madeja, generalmente regulado mediante un medidor de longitud del hilo madejado o también mediante el número de vueltas de giro de las aspas. 138

10.4.4 Ejercicios de producción en maquinas MADEJADORAS Existen varias casas constructoras de esta clase de maquinas, para causa de nuestro estudio trabajaremos con las MADEJADORAS de la casa constructora BELMONT. Las características de este modelo de maquina son las siguientes: MODELO: SM # MAQUINA: T125 AÑO DE FABRICACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO: 1999 ALIMENTACION: hasta 16 estaciones de madejado por cada lado. El número de revoluciones de la devanadera se calcula según el peso de la madeja, el titulo del hilo y de la circunferencia en que se ha regulado las aspas, utilizando la siguiente formula. Mediante dos finales de carrera se determina la cantidad de vueltas deseado, y al alcanzar este numero de vueltas la maquina se desconecta y se detiene, para permitir el amarre de los cruceros en las madejas y su posterior retirada. CASOS TITULO DEL HILO PESO MADEJA DESEADO PERIMETRO DE ASPAS A 1/24 1200 gr 2200 mm B 1/20 900 gr 1900 mm C 2/40 850 gr 2200 mm Vamos a determinar el número de espiras (rpm de devanadera) que tendrán los distintos hilos que se trabajan en la tabla. Para el caso A: 139

Para el caso B: Para el caso C: La velocidad de esta maquina es una sola y es igual a 320 m/min, y una parada de 10000 vueltas de espiras de hilo se arrollan sobre las aspas en 20 min. Entonces podemos calcular el tiempo de llenado de una parada, para los tres casos, y su producción si la eficiencia es de 85%, y se utilizan todas las estaciones de madejado. Caso A: Y conociendo que: Podemos calcular la producción: 140

Caso B: Numero de espiras 10000. Entonces tenemos: Podemos calcular la producción: Caso C: Y conociendo que: Podemos calcular la producción: 141

10.5 FUNCIONES DEL OPERARIO 10.5.1 Patrullar al iniciar turno Observe la hoja de trabajo y verifique que el material tenga la misma divisa, para evitar revolturas; si encuentra estaciones de madejado inactivas por mecánica o controles infórmelo al supervisor. Asegúrese de que haya hilo y conos para trabajar mientras dure su turno. 10.5.2 Surtir la máquina con conos Observe que el porta-conos no tenga residuos de hilo o fibras que se adhiera al cono, si los hay retírelos. Con una mano agarre una barra de conos mientras que con la otra saque de a uno y colóquelos en cada porta-cono. Los conos deben llevar la misma posición y divisa de acuerdo al título del hilo. 10.5.3 Desbasurar depósitos de succión Diríjase a la cabeza de la máquina, apague el motor de succión, sitúese al frente de la compuerta, ábrala y saque la estopa, deposítela en los respectivos recipientes, cierre la compuerta y prenda el motor, la desbasurada de la cámara de succión se debe hacer cada dos horas de acuerdo al tipo de hilo que se trabaje. 10.6 NORMAS DE SEGURIDAD 10.6.1 Equipo de Protección Personal. Narigueras deshechables: Son de uso indispensable en el salón de Madejadoras, debido a la limpieza constante de las máquinas, hace que el ambiente permanezca contaminado con residuos de polvo, fibras, etc. Protección auditiva: El ruido constante en el salón hace necesario el uso de estos protectores. Estuche para tijeras: Debido al constante movimiento del operario, se puede lesionar, es indispensable el uso del estuche. Gafas protectoras: Si el operario tiene problemas de irritación visual o cualquier otro problema relacionado con los ojos es indispensable uso de éstas. 142

10.6.2 Normas Específicas Del Oficio. Cuando coloque un cono vacío cerciórese que esté en buenas condiciones. Ordene adecuadamente su puesto de trabajo. No retira una madeja hasta que las aspas hayan parado totalmente. Si encuentra alguna falla mecánica, eléctrica o de controles, avise al encargado o al supervisor. 10.6.3 Normas Generales de Comportamiento. Todo accidente por leve que sea, infórmelo inmediatamente al supervisor. Use los implementos adecuados. El mecánico es quien repara su máquina. Mantenga el aseo y el orden como requisitos mínimos en beneficio de su seguridad y de sus compañeros. Use los equipos de protección indicados para su oficio. Evite los juegos o charlas en el puesto de trabajo. Concéntrese en su trabajo y evitará lesionarse. No desempeñe oficios que no se le han autorizado o en los cuales no ha recibido instrucción 143