EITI: Una iniciativa suficiente para la transparencia fiscal de las industrias extractivas en Guatemala? Ricardo Castaneda Ancheta

Documentos relacionados
Beneficiarios efectivos en las industrias extractivas.

Reporte sobre la gobernanza de las industrias extractivas Ecuador

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

Propuesta de reformas a la Ley Orgánica de la SAT

de Transparencia en el Intercambio de

Panamá INTEGRACIÓN DE LOS MERCADOS DE VALORES DE PANAMÁ Y EL SALVADOR

La transparencia fiscal: un reto para las sociedades democráticas modernas

Políticas de transparencia y acceso a la información en las Industrias Extractivas en Ecuador. Quito Mayo 2015

Consejo de Derechos Humanos. Seguimiento de la resolución 5/1 del Consejo de Derechos Humanos

Iniciativa Global de Financiamiento para la biodiversidad BIOFIN

,J\HKVY! \UH WYVW\LZ[H KL WVSx[PJH W ISP

Nota guía 13 sobre la definición de materialidad, los umbrales y las ent idades declarantes

Cierre de Faenas Mineras en Chile: Implicancias Nueva Ley

MODELO DE EVALUACIÓN DEL RIESGO DE GOBIERNO CORPORATIVO

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

PARTES INTERESADAS INTERNAS PARTES INTERESADAS EXTERNAS

- Ley N , Ley de Regalía Minera, publicada e l , modificada por la Ley N ( 1 ) (en adelante, Ley de Regalía Minera).

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORIA OLD MUTUAL SEGUROS DE VIDA S.A.

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DEL RIESGO FISCAL

Porcentaje del Capital Presente en la Junta

Nota guía sobre la definición de la importancia relativa, los umbrales de presentación de informes y las entidades declarantes

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR

ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL SECTOR DE RECURSOS NATURALES

ANEXO 2. INSTRUCTIVO PARA LA FIJACIÓN Y REVISIÓN DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE BASES, DEL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES

Código de ética del COI

VIGILANCIA CIUDADANA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN EL PERU. Gustavo Avila Bogotá, Noviembre 2014

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2012 APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME EL 24 DE ENERO DE 2012 ANEXO 1

Plan de trabajo anual de la Junta Ejecutiva del PNUD y el UNFPA para 2011

MANUAL BÁSICO PARA ADAPTARSE A LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS EUROPEA

EXPOSICION DE MOTIVOS

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

REGLAS FISCALES E INVERSIÓN PÚBLICA EL CASO DE GUATEMALA. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) Marzo de 2012

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA:

BASE TRIBUTARIA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: DESAFÍOS EN LA REGIÓN ANDINA

MESICIC ORGANISMOS INTERNACIONALES

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Contabilidad electrónica Departamento Legal

Consejo de Administración 320.ª reunión, Ginebra, de marzo de 2014 GB.320/PFA/8

PROCEDIMIENTO DE TÉRMINO DE LA RELACION LABORAL

Tratamiento tributario en la distribución de dividendos

Boletín Informativo. Delta Consult Ltda. Tributario ESTUDIO DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN OPERACIONES ENTRE PARTES VINCULADAS.

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

Industrias extractivas en América Latina y el Caribe

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS SOBRE LA NUEVA LEY DE TRANSPARENCIA

IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE INTERNACIONALES EN LAS FUNCIONES, PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA

Una aproximación general a la EITI en el Perú. Ministerio de Energía y Minas José Luis Carbajal Briceño Berlín, Diciembre del 2007

Panama Tax News. Panama Tax News Noviembre 2016

Nuevos Derechos Mineros Problemática y Alternativas

NOTA INFORMATIVA CARTA INVITACÓN

Nombre del procedimiento: Solicitud de Uso de la Marca Ciudad para Proyectos para Campañas de Promoción.

La Reforma Energética

CAPITULO DE ASISTENTES DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA. Reglamentación

MESA DE DESARROLLO DE DIALOGO EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: VENTAJAS, LIMITACIONES Y PERSPECTIVAS

NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones

Conformar la Comisión Especial, creada por la Nonagésima Segunda Disposición

EL PAPEL DE LAS AUDITORÍAS LEGALES EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

Retos de la Regulación para las Calificadoras de Riesgo en Panamá.

Agenda. 1. Evolución de la Regulación Bancaria en Chile. 2. Bases para la Implementación de Basilea III

Secretaría Internacional del EITI

PLAN DE INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD DEL FEMP. MADRID, 17 de febrero de 2016

Decreto Legislativo No. 462 del 8 de noviembre de 2007 Publicado en el Diario Oficial No. 238, Tomo No. 377, del 20 de diciembre de 2007

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

Consideraciones para la firma de convenios y desembolsos

SECRETARÍA DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Sr. Milton Rodríguez Cornejo. 20 de Noviembre de Gerente General (e)

CONVOCATORIA Y BASES REGULADORAS VII Edición PREMIO ARAGÓN, COMPROMETIDO CON LA PREVENCIÓN" 2017

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIONES TEMPORALES

Transparencia y Buen Gobierno

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

XXV SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas Santiago de Chile, 5-6 de marzo de 2013

GUIA DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

Panorama. La importancia de comprender la estructura de principios de las IFRS-NIIF

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales

Desafíos al Gobierno Corporativo del Supervisor Bancario

Resumen proyecto de reforma - tributación internacional. DC1 - Información de uso interno

Sistemas de pensiones: experiencias y desafíos en Iberoamérica

Examen Periódico Universal Sistema de Naciones Unidas en Venezuela

Glosario de Términos EITI México 1

Demanda de Rendición de Cuentas. Ing. José Velásquez Peláez

4.5 PROCEDIMIENTO MANEJO Y LIQUIDACIÓN DEL FONDO ROTATIVO

Curso de Capacitación: Construyendo Capacidades para Implementar el Marco de Políticas Mineras en la República Dominicana

PLAN DE TRABAJO DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DE GOBIERNO ABIERTO

Declaración del Cusco

MEDIDAS FISCALES incluidas en el Real Decreto-ley 13/2010, de 3 de diciembre, de actuaciones en el ámbito fiscal, laboral y liberalizadoras para

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Instructivo para la elección de Representantes Laborales ante el Honorable Consejo Universitario de la Universidad San Gregorio de Portoviejo

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

Generalidades Programa de Transparencia Fiscal FATCA/CRS. Impacto para los Clientes del Banco Davivienda y sus Filiales

ESTATUTOS DEL COMITÉ DE ÉTICA DE LA ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

NORMAS EXONERACION DEL PAGO DEL SALDO DEL IMPUESTO A LA RENTA 2015 Resolución del SRI 366 Registro Oficial Suplemento 829 de 30-ago-2016

Transcripción:

EITI: Una iniciativa suficiente para la transparencia fiscal de las industrias extractivas en Guatemala? Ricardo Castaneda Ancheta Centroamérica, junio 2016.

Contenido 1. Contexto 2. Transparencia de las industrias extractivas, para qué? 3. La EITI y su implementación en Guatemala 4. Reflexiones finales

1. Contexto de las industrias extractivas en Guatemala

Conflictividad social 78% de los municipios con algún tipo de licencia presenta conflicto Cuestionables beneficios económicos (2015) 0.87% del PIB, representó minas y canteras (en términos reales) 0.43% de la población ocupada Bajo aporte tributario de la minería (2015) 0.60% de los ingresos tributarios totales 0.51% del presupuesto 0.02% del PIB El gasto tributario de 2015 representó 37.5 veces este monto

2. Transparencia de las industrias extractivas, para qué?

Transparencia en industrias extractivas Relevancia Recursos naturales no renovables Recursos propiedad del Estado (Art. 121 Constitución) La transparencia como espacio para: Conocer no solo los beneficios, sino también los costos Evaluar la pertinencia de las actividades extractivas La transparencia no puede ser un acto voluntario

Más allá de la dimensión fiscal Legal Acceso a la información Institucional La transparencia debe ser vista no como un fin en sí misma, sino como un espacio idóneo para evaluar todas las aristas que conllevan este tipo de actividades. Es preciso iniciar por evaluar la pertinencia o no de las industrias extractivas Gobernabilidad Transparencia de las IE Ambiental Social

3. La EITI y su implementación en Guatemala

«Maldición de los recursos naturales» Campaña «Publiquen lo que pagan» Sociedad civil y empresas, y el Gobierno? Lanzamiento EITI La génesis de la EITI 2002, Reino Unido Iniciativa multipartes: Sociedad civil Gobierno Empresas Conciliación de pagos Iniciativa voluntaria Países candidatos, cumplidores y suspendidos

Su objetivo Que los gobiernos divulguen información sobre el pago de impuestos, licencias, contratos, la producción y otros elementos clave en relación con la extracción de recursos (petróleo, el gas y los minerales). Criterios de eligibilidad Para integrarse los países deben cumplir siete requisitos sobre cómo informar de la actividad en los recursos a lo largo de la cadena de valor de la extracción de un recurso hasta convertirlo en beneficio público. Qué requisitos deben cumplir los países? (1) La supervisión efectiva por el grupo de multipartícipes (2) Publicación oportuna de Informes EITI (3) Incluir información contextual sobre las industrias extractivas (4) Informes exhaustivos que incluyan todos los ingresos obtenidos por los gobiernos de las industrias extractivas, y la divulgación de todos los pagos significativos al gobierno por las empresas petroleras, gasíferas y mineras (5) Proceso de auditoría creíble que aplique normas internacionales (6) Informes comprensibles, con promoción activa y disponibles al público (7) Tomar medidas para aplicar las lecciones aprendidas y analizar los resultados y los efectos de la implementación de la iniciativa.

El estándar EITI Aprobado en 2013 Lineamientos generales que los países miembro deben seguir; aspectos mínimos y algunos discrecionales de cada país. No incluye: Impactos sociales y medioambientales Planes de mitigación Lineamientos no mandatorios Publicación de contratos Beneficiarios reales

Sombras de la iniciativa Los requerimiento mínimos no son suficientes Una iniciativa de transparencia fiscal que no contempla: Sacrificio fiscal Gasto público No es suficiente para desafíos de tributación internacional 10 empresas extractivas más poderosas operan con al menos 6,038 empresas filiales, 2,038 en paraísos fiscales (PWYP-Norway, 2011) Problemas de gobernanza

Evaluación de la EITI por el Institute for Multi- Stakeholder Initiative Integrity (MSI Integrity) 29 países Cumplimiento incompleto de requerimientos del estándar Menos de 2/3 de todos los países implementadores publican sus términos de referencia u otra documentación básica de gobernanza Percepción del secretario nacional como alineado al Gobierno y, en muchos casos, sin los recursos suficientes No hay garantías de la autonomía de los interesados y ni requerimientos de transparencia en las actividades de los MSG: la mitad de los países examinados no publican o proporcionan una lista actual de los miembros de sus MSG.

Evaluación de la EITI por el Institute for Multi- Stakeholder Initiative Integrity (MSI Integrity) Casi la mitad de los MSG evaluados, el Gobierno estuvo involucrado en la selección de los representantes de la sociedad civil, lo que pone en riesgo la posibilidad de encontrar representantes autónomos y que actúen efectivamente Desconocimiento de buenas prácticas de gobernanza para la toma de decisiones multipartitas Críticamente, las voces de los interesados de las zonas de actividad extractiva con frecuencia no participan en los procesos de toma de decisiones de los MSG Hay países con claras violaciones a las reglas EITI que se consideran «cumplidores»

Implementación de la EITI en Guatemala El Gobierno de Guatemala muestra su interés Comisión Nacional de Trabajo Certificado como país cumplidor Presenta su segundo informe 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2015 Presentó su candidatura Presenta su primer informe Suspensión

Limitaciones legales Artículo 24 de la Constitución Política de la República de Guatemala «Los libros, documentos y archivos que se relacionan con el pago de impuestos, tasas, arbitrios y contribuciones, podrán ser revisados por la autoridad competente de conformidad con la ley. Es punible revelar el monto de los impuestos pagados, utilidades, pérdidas, costos y cualquier otro dato referente a las contabilidades revisadas a personas individuales o jurídicas, con excepción de los balances generales, cuya publicación ordene la ley». Artículo 44 de la Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria Artículo 101 «A» del Código Tributario

Retos en la gobernanza Independencia e igualdad entre las partes? Invitación del gobierno a organizaciones de sociedad civil (violación a Requisito de Adhesión 4). Acuerdo Gubernativo 96-2012: Sociedad civil y empresas como invitadas a la CNT (con voz, pero sin voto) Acuerdo Gubernativo 100-2014: participación de acuerdo a normativa interna, pero se mantiene como invitada. Iniciativa abierta a toda la sociedad? Poca credibilidad en el Gobierno Primera Champion de Guatemala, Roxana Baldetti, enfrenta múltiples procesos por corrupción

Retos en la gobernanza Mayoría de votos = decisiones consensuadas en la CNT? Cinco para el Gobierno y tres para las empresas y la sociedad civil, respectivamente, dos sectores pueden coludir en su votación para la toma de decisiones. Cuestionamientos sobre legitimidad y representatividad de sociedad civil Ausencia de comunidades directamente afectadas Titulares y suplentes de sociedad civil en la CNT, sin rendir cuentas al resto de miembros de sociedad civil Mecanismos de elección de representantes? Reglamento de Participación de la Sociedad Civil en la Iniciativa de Transparencia en las Industrias Extractivas en Guatemala (2015) Revisión periódica a cargo de representantes de dentro de la CNT

Proceso de validación de los informes Informe de validación Se menciona como miembros del grupo de sociedad civil a organizaciones que participaron en reuniones informativas sobre la iniciativa, pero que en ningún momento suscribieron apoyo o adherencia a ella, como es el caso del Icefi Segundo informe de conciliación

Informe EITI GT frente al estándar internacional de la EITI Descripción superficial de marco jurídico y fiscal Situación contextual que deja de lado la dimensión ambiental y social Cifras a precios corrientes, no constantes; en términos absolutos, no relativos No hay estimaciones del sector informal No se incluye ni la referencia ni el enlace donde se encuentren disponibles los contratos petroleros y las resoluciones mineras. No hay información sobre la distribución de los recursos Tampoco hay estimaciones de la incidencia que tendrán las actividades mineras y petroleras en los presupuestos públicos, tomando en consideración la volatilidad de los precios de este tipo de actividades.

Requisitos discrecionales Gestión de ingresos y gastos No se presentan los ingresos que fueron dirigidos con orientación específica. No se incluye una descripción de los procesos de presupuesto y auditoría. Beneficiarios reales Nombre de sus casas matrices, las bolsas donde cotizan y el porcentaje de participación de cada beneficiario. Cuando se trata de recomendaciones, no obligaciones, se carece de un incentivo concreto para que los países adopten las medidas.

4. Consideraciones finales

1. Ninguna discusión sobre transparencia del sector extractivo debería realizarse al margen del reconocimiento del derecho al desarrollo de las comunidades. 2. La implementación de la EITI ha mostrado carencias que limitan su efectividad como mecanismo de transparencia. 3. Se debe transitar de iniciativas internacionales hacia reformas nacionales en el ámbito legal e institucional. 4. Se requieren mejoras en las prácticas de acceso a la información y en la regulación de conflictos de interés. Evitar las «puertas giratorias». 5. La discusión de la transparencia del sector extractivo no se debe limitar al ámbito fiscal, ni a la EITI.