COMPRA Y USO DEL COCHE. Haga clic para modificar ORGANIGRAMA el estilo IDAE de título del patrón



Documentos relacionados
EFICIENCIA ENERGÉTICA

POLÍTICAS DE AHORRO ENERGÉTICO EN EL SECTOR TRANSPORTE

Líneas de Cooperación y Asistencia Local de la Administración General del Estado. La E4, seguimiento del Plan de Acción

TRANSPORTE Y TERRITORIO. Transporte y Energía

ETIQUETADO ENERGÉTICO DE VEHÍCULOS. Transporte

Departamento de Transporte LINEAS DE AYUDA A LA RENOVACIÓN DEL PARQUE CIRCULANTE GESTIONADAS POR IDAE PIVE MOVELE

RETOS Y OPORTUNIDADES EN LAS CIUDADES ANTE LA DIRECTIVA 2014/94 DE IMPLANTACIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS

Hoja de ruta transporte Iniciativas MAGRAMA para fomento de movilidad sostenible

Políticas de ahorro y eficiencia energética en el transporte en España

Proyecto Piloto de MOVilidad ELEctrica MOVELE

Eficiencia energética, movilidad y nuevas energías en el marco de la Estrategia Energética de Euskadi 3E2020

SUBVENCIONES PARA LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (E4)

Movilidad sostenible

Repercusión de la etiqueta en términos de eficiencia energética

Normativa. Plazo límite de solicitud para todas las actuaciones. 26 de julio de 2013

JORNADA DE PRESENTACIÓN NUEVAS LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

UNA INVERSIÓN, UN PROYECTO, UNA REALIDAD: EL VEHÍCULO ELÉCTRICO

Curso sobre Gestión de la Movilidad Urbana Sostenible - GMUS -

ACCIONES DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

CURSOS DE VERANO-UCM-2009 EL ESCORIAL. Sistema energético sostenible, nueva economía y empleos verdes ante la crisis

CAMBIO CLIMÁTICO Y MOVILIDAD SOSTENIBLE

CUESTIONES FRECUENTES RELACIONADAS CON EL VEHÍCULO ELÉCTRICO Y EL PROYECTO MOVELE

EL BIODIESEL: PERSPECTIVAS DE UTILIZACIÓN

Promoción de la Movilidad Sostenible

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Gas natural: presente y futuro en el sector del transporte

EL EMPLEO DE GAS NATURAL POR LAS FUERZAS ARMADAS Y LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DE ESTADO. Clausura

Proyecto Movele. Movele Proyecto piloto. de demostración de viabilidad del vehículo eléctrico. Eficiencia en el Transporte

Cómo beneficia a España?

ACTUACIONES DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA IMPULSAR EL COCHE ELÉCTRICO

La apuesta andaluza por los vehículos más eficientes: Políticas de incentivos y proyectos emblemáticos en Andalucía

Tecnología híbrida de Toyota: Presentación del nuevo Prius

Jornadas técnicas sobre cambio climático y movilidad

Gas natural: presente y futuro en el sector del transporte

Nota de prensa. El Consejo de Ministros destina más de millones de euros al sector del automóvil

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Nota de prensa. El Plan VIVE registra operaciones en marzo y alcanza las desde su puesta en marcha

Perspectiva Regional sobre el coche eléctrico. D. Antonio Cejalvo Lapeña Director General de Energía Conselleria de Infraestructuras y Transporte

El transporte en un plan energético metropolitano: Aplicación a Barcelona

Valoración de cuatro años de Permiso por Puntos en España, Junio 2010

Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social. Certificación de. Ecodiseño. Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales UNE

POLITICA DE ILUMINACIÓN EFICIENTE EN ESPAÑA

Programa de impulso al vehículo eléctrico en Andalucía 2013/2014

Propuestas fiscales para una Movilidad Sostenible

Galicia reduce un 47,5% el número de muertos en carretera del 2002 al 2009, por debajo de la media de reducción española

La Comunidad de Madrid suma a sus ayudas al taxi bajo en emisiones las de ocho grandes compañías

PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

Biocarburantes: energía renovable para una movilidad sostenible en España

CURSO DE GESTIÓN DE LA

El modelo energético de Andalucía

ENERGÍA Y CALIDAD DEL AIRE URBANO Madrid, 18 de septiembre de 2013

EXPERIENCIA CON AUTOBUSES DE GNC

La empresa y la nueva cultura de la movilidad: instrumentos y herramientas. ignacio ramos gestión n del conocimiento y redes.

Valor de la producción interior de España relativa a cada persona, expresada en euros

Índice de la sesión. Primera parte. Conceptos

El papel del gas natural en la mejora de la calidad del aire en Cataluña

JAI 2010 Vigo, 15 de noviembre de 2010

Preguntas y respuestas sobre el coche eléctrico

ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS EN EL TRANSPORTE El proyecto CITYCELL. Miguel Fraile. Madrid 8 NOVIEMBRE 2002

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)

Madrid, 6 de marzo de D. Mariano González Director General de Evaluación Ambiental

Muévete por un aire limpio!

ACTUACIONES DE LA AGENCIA VALENCIANA DE LA ENERGÍA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Energía en Costa Rica: un desafío perenne

PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)

El RACC valora el 4º aniversario de la implantación del permiso por puntos

Abril Esfuerzo al servicio del cliente

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 36/2015

Programa de ayudas económicas a la realización de un plan de transporte al trabajo (PTT)

Indicadores de eficiencia energética en el sector transporte

Electricidad verde para los coches eléctricos

EXPERIENCIA CON AUTOBUSES DE GNC

La seguridad y sostenibilidad del transporte de viajeros por carretera

I SALÓN DEL VEHÍCULO ELECTRICO Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4%

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)

Aitor Mendikute Aiora Astorkia Olaia Golzarri Irati Agirregomezkorta

Estado de la ordenanza Solar en Santa Fe

El sistema de indicadores del OTLE

El Plan de Acción n de Ahorro y Eficiencia Energética y la rehabilitación energética de edificios

LO MEJOR DE DOS MUNDOS

Índice de Contenidos

CURSO DE VERANO. URJC 2010 NUEVAS SOLUCIONES DE MOVILIDAD EN UN ENTORNO DE CRISIS ECONOMICA

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

CIRCULAR INFORMATIVA 5/2014. Subvenciones del "Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE-5)"

Javier Redondo. Director Proyecto Cero Emisiones Nissan Iberia SA. Valladolid, 4 octubre 2012

EL GAS NATURAL EN LOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE: AUTOBUSES DE LA EMT DE MADRID

Plan de Acción n de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España: a: Sector Industria

3.7 ENERGÍA Grado de autoabastecimiento energético en Asturias Consumo de energía final Energías renovables

RESUMEN DEL ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA MOTO ELÉCTRICA Y LA CONVENCIONAL PARA EL REPARTO DE COMIDA A DOMICILIO

Estimación del consumo de energía local a partir de datos de tráfico y movilidad.

V Foro Regional de Energías Renovables Montevideo, Noviembre de 2008

PROGRAMA DE AYUDAS DE

MICROCOGENERACIÓN. - Metodología para realizar un proyecto de microcogeneración. El estudio de viabilidad.

Jornada sobre estratégias ambientales para la reducción de emisiones HACIA UN MODELO SOSTENIBLE DEL AUTOMÓVIL

Red Eléctrica publica en su web las emisiones de CO 2 producidas en el sistema eléctrico en tiempo real

EL PLAN RENOVE DE CALDERAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL AIRE URBANO

Transcripción:

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Las Energías Alternativas y el Medio Ambiente en el transporte por carretera Fundación Corell 28 de abril de 2009 Juan Fco Larrazábal Roche Departamento de Transporte IDAE 1 1 Haga clic para modificar ORGANIGRAMA el estilo IDAE de título del patrón DIRECCIÓN DIRECCIÓN GENERAL GENERAL SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL Planificación Asesoría Comunicación Relaciones Relaciones Planificación Asesoría Comunicación Relaciones Relaciones y Control jurídica e Imagen Internaciones Institucionales y Control jurídica e Imagen Internaciones Institucionales Recursos Recursos Humanos Humanos Estudios y Centro Estudios y Centro de Documentación de Documentación DIRECCIÓN DE AHORRO Y DIRECCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EFICIENCIA ENERGÉTICA DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍAS RENOVABLES DIRECCIÓN ECONÓMICO DIRECCIÓN ECONÓMICO ADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVA Coordinación Coordinación y Apoyo y Apoyo Coordinación Coordinación y Apoyo y Apoyo Doméstico Doméstico y Edificios y Edificios Transporte Transporte Industria Industria Servicios y Servicios y Agricultura Agricultura Transformación Transformación de la Energía de la Energía Hidroeléctrico Hidroeléctrico Y Geotermia Y Geotermia Eólico Eólico Solar Solar Biomasa y Biomasa y Residuos Residuos Biocarburantes Biocarburantes Contratación, Contratación, Compras y Compras y Servicios Servicios Presupuestos Presupuestos Y Gestión Y Gestión Financiera Financiera Contabilidad Contabilidad 2 2 Informática Informática

Haga clic para modificar ÍNDICE el estilo de título del patrón 1 LA ENERGÍA Y EL SECTOR TRANSPORTE 2 LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE ESPAÑA (E4) Tercer Y SUS PLANES nivel DE ACCIÓN 3 EL PLAN DE ACTIVACIÓN 3 3 EVOLUCIÓN Haga clic DE para LA INTENSIDAD modificar ENERGÉTICA el estilo de PRIMARIA título del CON patrón DATOS ESTIMATIVOS DEL CIERRE EN 2006 kep/ecu95p 0,2000 0,1950 0,1900 0,1850 0,1800 0,1750 85 88 91 94 97 00 03 06 España Polinómica (España) LA FASE DE CRECIMIENTO DE LA INTENSIDAD ENERGÉTICA PARECE HABER ALCANZADO SU MÁXIMO, A LA ESPERA DE CONFIRMACIÓN DEL CIERRE DEL EJERCICIO 2006 EL PAE4-2007 DEBE CONSOLIDAR EL INCIPIENTE DESCENSO DETECTADO 4 4

Haga clic CONSUMO para modificar DE ENERGÍA el PRIMARIA, estilo de título ESPAÑA del 2005 patrón Haga clic para modificar Renovables el estilo de texto del patrón Nuclear 5,9% 10,3% Petróleo: 49,3% 71785 ktep Carbón 14,6% Gas natural 20,0% Saldo eléctrico -0,1% El petróleo cubre el 98,2% del consumo del sector TRANSPORTE, lo que representa el 65% de las importaciones anuales de crudo DEPENDENCIA ENERGÉTICA EXTERIOR DEL 80% 5 5 Haga clic CONSUMO para modificar DE ENERGÍA el estilo FINAL SECTORIZADO de título del patrón Haga N CONSUMO clic para TRANSPORTE: modificar el estilo de texto del patrón AÑO 2006 TODOS LOS SECTORES : +135% SECTOR Tercer nivel TRANSPORTE : +240% TRANSPORTE 38,2% EVOLUCIÓN CONSUMO TRANSPORTE: A partir de 1988 1 er sector consumidor Crecimiento consumo energético 1973-2004: ktep Industria Transporte Usos Diversos 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 INDUSTRIA RESIDENCIAL TERCIARIO AGRICULTURA DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA FINAL 34% 17% 8% 3% TENDENCIA 6 6

CONSUMO Haga clic DE para ENERGÍA modificar FINAL POR el estilo MODOS, de título ESPAÑA del 1980-2004 patrón Marítimo 13% Aéreo 15,6% Marítimo 13,3% 3,7% 1980 Ferroviario 2004 2,4% CARRETERA 2,3% 69,1% 80,6% Ferroviario Aéreo DESEQUILIBRIO MODAL: Protagonismo creciente de la CARRETERA y el COCHE En los 90 el transporte por carretera de viajeros se incrementó un 40% y el de mercancías un 75% Los vehículos industriales y comerciales representan el 15% de la energía final consumida en España 7 7 Haga CARACTERIZACIÓN clic para modificar DEL el SECTOR estilo de título TRANSPORTE del patrón INFRAESTRUCTURAS RELACIÓN COCHES/HABITANTES Haga km clic de para autopistas modificar el estilo de Coches texto / 1000 del habitantes patrón Segundo 1973 nivel2001 1973 2001 Italia 5090 6478 1,3 Italia 246 575 2,3 Alemania 5258 11712 2,2 Alemania 276 533 1,9 Francia 2275 10068 4,4 Francia 279 478 1,7 España 737 9571 13 * España 170 452 2,7 EU15 17086 52748 3,1 EU15 276 499 1,8 *10400 km en 2004 CAMBIOS MODELO URBANÍSTICO CRECIMIENTO DE LA MOVILIDAD (1990-2003): El transporte de viajeros se ha duplicado y el de mercancías ha aumentado en un 88% Protagonismo del transporte por carretera 8 8

Haga clic COMPARATIVA para modificar DE EFICIENCIA el estilo de ENERGÉTICA título del patrón 1400 1200 1000 800 Viajeros Mercancías (Valores sobre mínimo=100) Comparación relativa del consumo de energía y emisiones por modos de transporte de viajeros Eficiencia Energética (MJ/v-km) Emisiones (tco2/m v-km) 13331328 1400 1200 1000 865 861 800 Comparación relativa del consumo de energía y emisiones por modos de transporte de mercancías (Valores sobre mínimo=100) Eficiencia Energética (MJ/t-km) Emisiones (tco2/m t-km) 600 600 428 426 400 400 355 346 358 349 200 0 222 222 151 162 176 100 100 100 107 116 AVE Autobús Cercanias Metro Autobús urbano Coche ciclo interurbano interurbano Coche ciclo urbano Avión 200 0 148 100 mercancías 103 100 Camión Ferrocarril Avión Barco Tubería 9 9 EL CONSUMO Haga clic DE para COMBUSTIBLE modificar EN el EL estilo TRANSPORTE de título POR del patrón CARRETERA Reparto Haga clic de consumo para modificar de derivados el estilo del de petróleo texto del (2004): patrón Turismos 47,5 % Motocicletas 0,2 % Furgonetas 20,4 % Pequeños camiones 8,3 % Camiones 20,4 % Autobuses 3,2 % La mayor parte privados Industriales Otros combustibles: Gas natural (1000 unidades) Biocarburantes (228 ktep) 10 10

EL CONSUMO Haga clic DE para ENERGÍA modificar EN EL el TRANSPORTE estilo de título GENERA del patrón EMISIONES Se producen al quemar Haga clic hidrocarburos para modificar el estilo 8,3-12 de texto del patrón Kg N 2 1 Tercer litro de nivel gasolina 20-40 gr contaminantes: 2,32 Quinto Kg nivel de CO 2 20-30 gr CO 1-2 gr NO x 2-3 gr HC 1 litro de gasóleo 0,1-0,33 SO 2 0,4-1g PM (diésel) 2,6 Kg de CO 2 1 litro Un vehículo turismo medio durante su vida útil emite al medio ambiente del orden de 30 toneladas de CO2! 11 11 El 25,4% del total de las emisiones de CO2 proviene del sector transporte (año 2006) LIMITACIÓN EMISIONES CONTAMINANTES Haga clic para modificar el estilo de título del patrón VEHÍCULOS TURISMO Euro IV Homologación nuevos modelos: 1 de enero de 2005 Haga Matriculaciones clic para y venta modificar anteriores modelos: el estilo de texto 1 de del enero patrón de 2006 Segundo Euro V nivel Homologación nuevos modelos: 1 de octubre de 2009 Tercer Matriculaciones nively venta anteriores modelos: 1 de enero de 2011 Nota: Euro V + (2011) Cuarto Euro VI nivel Quinto Homologación nivel nuevos modelos: 1 de septiembre de 2014 Matriculaciones y venta anteriores modelos: 1 de enero de 2015 VEHICULOS INDUSTRIALES Euro IV Homologación nuevos modelos: 1 de octubre de 2005 Matriculaciones y venta anteriores modelos: 1 de octubre de 2006 Euro V Homologación nuevos modelos: 1 de octubre de 2008 Matriculaciones y venta anteriores modelos: 1 de octubre de 2009 Euro VI En fase de borrador 12 12

Haga clic para PRINCIPAL modificar el PROBLEMA? estilo de título del patrón CAMBIO CLIMÁTICO ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO (CALIDAD DE LA ENERGÍA) (CANTIDAD DE ENERGÍA) CONTAMINACIÓN (NORMATIVAS) 13 13 HEMOS LLEGADO AL PEAK OIL Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Fin de la era de la energía barata Problemas de abastecimiento AHORRO (el mejor Kw) DIVERSIFICACIÓN 14 (posicionamiento) 14

NUEVAS Haga clic TECNOLOGÍAS: para modificar SOLUCIONES el estilo de DE título COMPROMISO del patrón Gasolina Gasóleo GLP (60/40) Combustible Frente a gasolina convencional % emisiones CO 2 Frente a diesel convencional % energía % emisiones CO 2 % energía 0 0 22 24 18 19 0 0 11 3 8 20 Gas natural 25 6 9 16 VH gasolina 37 37 22 21 Estimación comparativa: consumo de energía y emisiones de CO2 BIOCOMBUSTIBLES: 1ª y 2ª generación COMBUSTIBLES SINTÉTICOS: BTL, GTL, VECTORES ENERGÉTICOS: electricidad y pila de combustible 15 15 Haga CAMBIO clic para DE modificar PARADIGMA: el EL estilo VEHÍCULO de título ELÉCTRICO del patrón PROPUESTA DE DECISIÓN DEL PARLAMENTO Y DEL CONSEJO (COM 2008 17 final) Prevé para 2020 la reducción para España de GEI en un 10% respecto a 2005 CALIDAD DEL AIRE EN LAS CIUDADES Incremento de presión en la reducción de emisiones de contaminantes en ámbito urbano: turismos, autobuses, camiones de recogida de basuras, furgonetas EFICIENCIA ENERGÉTICA (Well to Wheel) Más eficiente que los derivados del petróleo (DOE: 15-19% vs 21-25%) CRECIENTE INTERÉS POR EL VEHÍCULO ELÉCTRICO Previsión de un 45% de origen renovable de la energía eléctrica para 2020 Desplazamiento modal transporte de mercancías a ferrocarril (intermodalidad) Introducción gradual de vehículos eléctricos en ciudades -Vehículos híbridos enchufables (PHEV) -Vehículos eléctricos -Puerta de entrada al hidrógeno 16 16

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS EUROPEAS PARA EL SECTOR TRANSPORTE Haga clic para modificar el estilo de título del patrón EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Haga clic para LIBRO VERDE modificar 2005 vsel PLAN estilo DE ACCIÓN de texto 2007-2012 del patrón COMPROMISO 2020 (triple 20) MEJORA EFICIENCIA DE VEHÍCULOS CAMBIO MODAL HACIA MEDIOS MÁS EFICIENTES LIBRO BLANCO 2001 USO MÁS EFICIENTE DE LOS MEDIOS Sector transporte: ha de cumplir también los objetivos a través de la combinación de políticas: Desarrollo tecnológico (nuevas tecnologías y combustibles alternativos) Instrumentos de mercado (impuestos, tasas, ) Medidas de acompañamiento para optimizar el uso de los medios de transporte y de las infraestructuras y para fomentar un cambio de costumbres de los ciudadanos y empresas 17 17 Resolucíón Parlamento Europeo, 11 de marzo de 2008 Haga clic para MARCO modificar ESTRATÉGICO el estilo ESPAÑOL de título del patrón (E4 2004-2012) I: PLAN DE ACCIÓN 2005-2007 II: PLAN ACCIÓN 2008-2012 PLAN NACIONAL DE ASIGNACIÓN DE EMISIONES I: 2005-2007 II: 2008-2012 PLAN DE ACTIVACIÓN 2008-2011 18 18

Haga clic para ESCENARIOS modificar CONTEMPLADOS el estilo de título del patrón COMPARACIÓN DE ESCENARIOS EN EL SECTOR TRANSPORTE (2000-2012) 55000 Ahorro adicional E4 + 10000 Escenario Base E4 (2003) 9000 Escenario eficiencia E4 (2003) Tercer 50000 nivel Escenario eficiencia E4 + (2006) 8000 Escenario eficiencia E4 corregido (2006) Nuevos datos reales (13112008) 7000 45000 6000 Consumo Transporte (ktep) 40000 5000 4000 3000 Ahorro adicional (ktep) 35000 2000 1000 30000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 19 19 PLAN DE ACCIÓN 2008-2012 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón ACCIONES PRIORITARIAS SECTOR TRANSPORTE 1 Planes de Movilidad Urbana 2 Gestión de flotas de transporte por carretera 3 Segundo Conducción nivel eficiente de vehículos turismo FONDOS PUBLICOS CON ORIGEN EN REINVERSIONES SECTORIALES 5 Conducción eficiente de vehículos industriales 7 Renovación del parque automovilístico de vehículos 8 Renovación de flotas de transporte ORIGEN DE FONDOS PÚBLICOS PARA EL PLAN 2008-2012 RECURSOS PERIODO 2008-2012 (k ) RECURSOS MEDIOS ANUALES (k ) PGE-IDAE 175000 35000 PGE-OOMM 50000 10000 FEDER POR-TRAMO NACIONAL 64000 12800 RETORNOS SG FEDER-IDAE 13000 2600 CCAA (PROPIO+FEDER POR TR) 400000 80000 TARIFA GAS 285000 57000 TARIFA ELECTRICA 1379500 275900 TOTALES 2366500 473300 RECURSOS PÚBLICOS Y SU APLICACIÓN SECTORIAL RECURSOS PÚBLICOS PERIODO 2008-2012 (k ) RECURSOS MEDIOS ANUALES (k ) INDUSTRIA 370000 74000 TRANSPORTE 408291 81658 SECTORES USOS FINALES EDIFICIOS 803671 160734 EQUIPAMIENTO DOM Y OFIMÁTICA 532500 106500 AGRICULTURA 93754 18751 SERVICIOS PÚBLICOS 89000 17800 SECTOR TRANSFORMACIÓN TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA 29284 5857 COMUNICACIÓN 40000 8000 TOTALES 2366500 473300 20 20

Haga INSTRUMENTOS clic para modificar PARA LA el MEJORA estilo de DE título LA EFICIENCIA del patrón ENERGÉTICA MEJORA EFICIENCIA DE VEHÍCULOS Etiquetado energético CAMBIO MODAL HACIA MEDIOS MÁS EFICIENTES Planes Movilidad Urbanos Planes Tpte Trabajo Acuerdos fabricantes USO MÁS EFICIENTE DE LOS MEDIOS Car sharing/pooling Gestión Infraestructuras Transporte Medios Colectivos en el transporte por Carretera Fomento Ferrocarril Fomento Marítimo Renovación Flota Carretera Renovación Flota Aérea Renovación Flota Marítima Renovación Parque Automovilístico Gestión Flotas Carretera Gestión Flotas Aeronaves Conducción Eficiente de Vehículos, 21 21 Aeronaves y Trenes Haga clic OBJETIVO para modificar CE EFICIENCIA el estilo VEHÍCULOS de título del patrón ACUERDO Haga clic para ACEA-CE (Julio de 1998) modificar el estilo de texto del patrón Reducción de emisiones de CO 2 de los turismos nuevos 25% Tercer respecto nivela 1995 (emisiones 186g CO 2 /km) Quinto Objetivo nivel ACEA Objetivo CE 140 g CO 2 /km en 2008 120 g CO 2 /km en 2005 (2010) consumo gasolina: 6,0 l/100km consumo gasóleo: 5,3 l/100km consumo gasolina 5,0 l/100km consumo gasóleo 4,5 l/100km Actualidad: estudio de la imposición a fabricantes de 130gCO 22 2 /km en 2012 (120 g CO2/ km a través de neumáticos, aire acondicionado, biocombustibles, etc 22

EVOLUCIÓN EN EL MERCADO: EMISIONES DE CO Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 2 Nota:Emisiones medias (España) de CO 2 2005: 161,2 g/km Haga clic para Tendencia modificar de las el estilo emisiones de de texto CO 2 del patrón en el total de vehículos matriculados 180,0 170,0 160,0 emisiones CO2 (gr/km) medias y ponderadas 150,0 140,0 130,0 120,0 110,0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 años (Estimaciones Propias) El valor medio de EU-15 alcanzado en 2006 (ACEA) fue de 160 g de CO2/km, 23 23 frente a los 186 g de CO2/km en 1995 (14%) Haga clic para modificar ETIQUETAS el estilo de título del patrón Obligatoria Voluntaria Quinto Tipo de conducciónivel L/100 km En todos los puntos de venta puede obtenerse gratuitamente una guía sobre consumo de combustible y las emisiones de CO 2 en la que figuran los datos de todos los modelos de automóviles de turismos nuevos Marca/modelo: Tipo de carburante: CONSUMO OFICIAL (SEGÚN LO DISPUESTO EN LA DIRECTIVA 80/1268/CEE) En ciudad En carretera Media ponderada EMISIONES ESPECÍFICAS OFICIALES DE CO 2 (SEGÚN LO DISPUESTO EN LA DIRECTIVA 80/1268/CEE) g/km El consumo de combustible y las emisiones de CO2 no sólo dependen del rendimiento del vehículo; también influyen el comportamiento al volante y otros factores no técnicos El CO2 es el principal gas de efecto invernadero responsable del calentamiento del planeta 24 24

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 25 25 IMPUESTO DE MATRICULACIÓN Haga clic para modificar el estilo de título del patrón HASTA FINAL DE 2007 DESDE EL 1 DE ENERO DE 2008 CARGA Haga IMPOSITIVA clic para CILINDRADA modificar el estilo CARGA de IMPOSITIVA texto del patrón EMISIÓN DE CO 2 O%: vehículos de emisiones menores o iguales a 120g/km de CO 2 7% para vehículos de gasolina <1600cc y vehículos diésel <2000cc 12% para vehículos de gasolina >1600cc y vehículos diésel >2000cc 4,75%: vehículos de emisiones mayores de 120 y menores de 160 g/km de CO 2 9,75%: vehículos de emisiones mayores o iguales de 160 y menores de 200 g/km CO 2 14,75%: vehículos de emisiones mayores o iguales a 200 g/km de CO 2 PLAN VIVE (I y II) 26 26

Haga clic para MEDIDAS modificar PRIORITARIAS el estilo de DEL título del patrón SECTOR TRANSPORTE DE LA E4 MEDIOS DE TRANSPORTE MEDIDAS DE CAMBIO EN LOS MODOS DE TRANSPORTE 1, 2: Planes de Movilidad Urbana y Planes de Transporte en Empresas 3: Mayor participación de los medios colectivos en el transporte por carretera MEDIDAS DE USO EFICIENTE DE LOS 6: Gestión de infraestructuras de transporte 7, 8: Gestión de flotas de transporte por carretera y de aeronaves 9, 10,11: Conducción eficiente de vehículos turismo, camiones y autobuses y aeronaves 4: Mayor participación del ferrocarril 5: Mayor participación del modo marítimo MEDIDAS DE MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE 12, 13, 14 y 15: Renovación de flotas de transporte por carretera, aéreo y marítimo 27 27 MEDIDAS PRIORITARIAS EN TRANSPORTE (1) Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Medida 1 Planes de movilidad urbana sostenible Realización PMUS Coste elegible: entre 100000 y 300000 Financiación IDAE: 60% Promoción uso bicicletas Coste elegible: 90000-140000 (en función de capacidad) Financiación IDAE: 100% Estudios y proyectos piloto Coste elegible: 50000 (Estudios) 200000 (Pilotos) Financiación IDAE: 60% Planes de transporte para empresas Segundo Realización PTT nivel Coste elegible: entre 30000 y 60000 Tercer Financiación nivel IDAE: 60% Cuarto Mayor participación nivel de medios colectivos en el transporte por carretera Realización estudios Carriles VAO: 100000 Coste elegible: entre 100000 y 300000 Servicios internet: 200000 Medida 2 Medida 3 Financiación IDAE: 100% Intercambiadores: 300000 Estudios y Experiencias piloto Coste elegible: 25000 (Estudios) 150000 (Pilotos) Financiación IDAE: 60% Gestión de flotas de transporte por carretera Medida 4 Realización auditorias Coste elegible: 30000 Financiación IDAE: 70% Líneas de apoyo inversiones Coste elegible: 52500 Financiación IDAE: 40% Cursos gestión eficiente Coste elegible: 300 persona Financiación IDAE: 70% Cursos de conducción económica de automóviles turismo Medida 5 Conductores Apoyo público: máx 80 /alumno Profesores autoescuelas Apoyo público: máx 125 /profesor 28 28

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón MEDIDAS PRIORITARIAS EN TRANSPORTE (y 2) Conductores Profesores autoescuelas Apoyo público: máx 240 /alumno Apoyo público: máx 300 /profesor Tercer Renovación nivel de flotas de transporte por carretera Tipo H2, PC, híbridos, eléctricos: 50000 Cuarto Límite ayuda nivel IDAE: GN y GLP: 12000 Estación llenado colectivas: 60000 Aplicable al Sector Público y Privado (No leasing ni renting) Medida 6 Medida 7 Medida 8 Cursos de conducción económica de vehículos industriales Renovación del parque de automóviles turismo Tipo H2 y PC: 6000 Estaciones de llenado al público: de 10000 a 100000 Euros Híbridos: 2000 Límite ayuda IDAE: GN y GLP: 2000 Transformación a GLP: 450 Aplicable al Sector Público y Privado 29 29 Haga clic para MEDIDAS modificar PRIORITARIAS el estilo de DEL título del patrón SECTOR TRANSPORTE DE LA E4: EJERCICIO 2008 Comunidad Medidas Prioritarias (incluyendo PTT y MPMC) Número de Otras Autónoma MP1 MP2 MP3a MP3b MP4a MP4b PTT MPMC medidas medidas adicionales Andalucía 1 1 1 1 1 1 1 1 8 3 Aragón 7 Haga Asturias clic para modificar el estilo de texto del 0 patrón Baleares 7 0 Canarias 1 1 1 1 1 1 1 7 0 Segundo Cantabria nivel 7 0 Castilla y León 0 Castilla La Mancha 1 1 1 1 1 5 0 Cataluña 8 1 Com Valenciana 8 5 Extremadura 0 Galicia 7 3 Cuarto Madrid nivel1 1 1 1 1 1 1 1 8 Murcia 0 Navarra 7 Quinto País Vasco nivel1 1 1 1 1 1 1 1 8 La Rioja 0 Ceuta 0 0 Melilla 0 TOTAL / 19 CCAA 8 7 8 8 7 8 6 6 87 12 MP1 Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) MP2 Gestión de Flotas de Transporte por Carretera MP3a Conducción Eficiente de Turismos y vehículos comerciales MP3b Conducción Eficiente de Vehículos Industriales (Autobuses y Camiones) MP4a Renovación de Flotas de Transporte por Carretera MP4b Renovación del Parque Automovilístico de Turismos PTT Planes de Transporte para empresas (antigua medida prioritaria 2) MPMC Mayor participación de medios colectivos en el transporte por carretera (antigua medida prioritaria 3) 30 30

Haga clic para PLANES modificar DE TRABAJO el estilo de 2008 título del patrón Planes Bicicletas Est Viab Exp Piloto Est SeguimientoCursos/Alumno Andalucía 17 2 10 3 120 Aragón Haga clic para 2modificar 0 el estilo 0 de texto 0 del patrón 0 30 Asturias 1 2 3 3 1 30 Baleares se se se 0 0 0 Canarias se se se se se se Cantabria 0 2 0 0 0 0 Castilla y León 2 6 2 0 0 0 Castilla Cuarto La Mancha nivel 0 4 1 0 1 0 Cataluña 6 5 3 3 4 10 Comunidad Quinto Valenciana nivel 8 10 5 1 0 2 Extremadura Galicia 2 5 3 0 0 100 Madrid se se se se se se Murcia se se se se se se Navarra 1 3 0 0 0 0 País Vasco 5 5 0 0 0 0 La Rioja Ceuta 0 0 0 0 0 0 Melilla 0 0 0 0 0 0 TOTAL 44 44 27 10 292 31 31 Haga clic para PLANES modificar DE TRABAJO el estilo de 2008 título del patrón MP2 MP3A MP3B MP4A (GF) MP4B (CET) (CEVI) (RPV) (RF) Estudios inversiones alumnos conductores profesores conductores profesores estaciones vehículos estaciones vehículos Andalucía 7 13 111 5000 1500 1500 500 0 200 0 30 Aragón 2 4 130 1590 61 420 80 0 85 0 17 Asturias se se se se se se se 0 20 0 3 Baleares 0 0 0 1061 60 200 40 0 55 1 10 Canarias se se se 350 0 100 0 0 100 0 70 Cantabria 6 0 0 372 0 160 0 0 20 0 2 Castilla y León se se se 1800 400 400 100 0 75 0 se Castilla La Ma 0 0 100 4218 100 817 150 0 100 0 20 Cataluña se se 100 3800 500 1000 0 1 500 1 50 Comunidad Va se se se 1125 480 445 100 2 202 0 18 Extremadura Galicia 5 9 100 1250 0 185 0 0 704 0 0 Madrid 0 15 100 5547 450 1680 100 se se se se Murcia se se se se se se se se se se se Navarra 3 4 0 688 0 389 0 0 25 0 0 País Vasco 3 3 100 3000 0 400 0 se 50 se 5 La Rioja Ceuta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Melilla 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL 26 48 741 29801 3551 7696 1070 3 2136 2 225 32 32

MEDIDA PRIORITARIA 4a: Haga clic para MODIFICACIONES modificar el estilo 2009 de (I) título del patrón MODIFICACIÓN RELATIVA A LAS AYUDAS PLANTEADAS Justificación: establecer un criterio coherente con el límite de ayudas establecido en el Programa de proyectos estratégicos e impulsar en mayor medida la adquisición de vehículos alternativos AYUDA PROPUESTA (*) 2300 Propuesta: TIPO DE VEHÍCULO FULL HYBRID (1) MILD HYBRID (2) GNC (3) GLP (3) ELÉCTRICO PURO (4) HÍBRIDO ENCHUFABLE (5) 2000 2000 2000 7000 7000 (*) Siempre con el límite superior del 15% del coste de adquisición del vehículo (1) Se denomina Full Hybrid a aquel vehículo híbrido con capacidad de tracción única eléctrica de forma voluntaria por el conductor y emisiones menores de 130 gco 2 /km para 2009, reduciéndose en 10 gco 2 /km cada año consecutivo (2) Se denomina Mild Hybrid a aquel vehículo híbrido sin capacidad de tracción única eléctrica de forma voluntaria por el conductor y emisiones menores de 130 gco 2 /km para 2009, reduciéndose en 10 gco 2 /km cada año consecutivo (3) Vehículos impulsados por GNC o GLP con emisiones inferiores a 160 gco2/km en 2009, reduciéndose en 10 gco 2 /km cada año (4) Vehículos sin autorrecarga interna (BEV: Battery Electric Vehicle) (5) Vehículos con posibilidad de autorrecarga interna con autonomía mínima en modo eléctrico de 32 km (PHEV >20: Plugged-in Hybrid Electric Vehicle 20 miles 33 or more) 33 Haga clic para modificar MEDIDA PRIORITARIA el estilo de 4a: título del patrón MODIFICACIONES 2009 (II) MODIFICACIÓN RELATIVA A LAS AYUDAS PLANTEADAS vehículo híbrido h Aclaraciones técnicas generales: Ayudas a la adquisición de vehículos híbridos (*): a partir de 2009 se desdoblan en ayudas a Full hybrid y Mild Hybrid (ver tabla anterior) (*) entendemos como veh brido el que incorpora dos sistemas de almacenaje de energía (depósito de combustible y batería eléctrica) y doble motorización térmica y eléctrica, de tal forma que ambas, de forma individual o conjunta, traccionan o participan en algún momento en la tracción de dicho vehículo (no sólo en el arranque) Precio de mercado del vehículo: como precio de mercado se entiende el precio que paga el consumidor al adquirir el vehículo, es decir, el precio final de compra del vehículo Por tanto, si la adquisición del vehículo la realiza un particular, el precio de mercado será IVA incluido En lo referente a la adquisición de vehículos por empresas, el precio de mercado no incluiría el IVA al no repercutirse éste a su comprador Autorrecarga interna: recarga de la batería a partir del motor térmico Leasing/renting: las CCAA habrán de realizar un seguimiento de la ayuda durante al menos 3 años En caso de exportación del vehículo con anterioridad a los 3 años, se devolverá al IDAE el remanente de la ayuda sin utilizar 34 34

Haga clic para modificar MEDIDA PRIORITARIA el estilo de 4a: título del patrón MODIFICACIONES 2009 (III) Apoyo a la creación de redes de recarga para vehículos eléctricos: Concepto de Inversión Punto de Carga Cubierto Obra civil asociada Punto de Carga en vía pública Presupuesto estimado (En Euros) Ayudas PAE4+ (En Euros) 1000 1000 1000 3500 2000 Obra civil asociada 1000 Punto de sustitución de baterías 66666 10000 Ingeniería por punto de recarga 2000 400 Campaña de Comunicación 6000 6000 Ayuda máxima del 40% de la inversión elegible con un importe máximo por proyecto de 200000 35 La red mínima de 10 puntos de recarga (ratio de 1 punto de recarga cada 10000 habitantes) 35 Haga clic para ESTRATEGIA modificar el ESPAÑOLA estilo de DE título del patrón AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (E4) 2004-2012 PLAN DE ACCIÓN DE LA E4 2008 2012 (JULIO 07) PLAN DE ACTIVACIÓN N DEL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA 2008-2011 Objetivo: Reducir el consumo energético en 44 millones de barriles de petróleo Esto supone 6 millones de tep (toneladas equivalentes de petróleo)* O lo que es lo mismo, el equivalente al 10% de nuestras importaciones anuales de petróleo crudo *NOTA: 1 tep = 7,33 barriles 36 36 36

Haga clic PLAN para DE ACTIVACIÓN modificar el SECTOR estilo de TRANSPORTE título del patrón MEDIDAS RELATIVAS A LA ADQUISICIÓN Y USO DEL COCHE EN EL PLAN DE ACTIVACIÓN Nº 9: ETIQUETADO ENERGÉTICO COMPARATIVO OBLIGATORIO DE TURISMOS Etiqueta energética comparativa relativa a las emisiones de los vehículos, que informará a los consumidores Nº 11: REDUCCIÓN DE LOS LÍMITES DE VELOCIDAD EN CARRETERA Norma que permita la reducción de los límites de velocidad en las carreteras Nº 12: PROMOCIÓN DE LA CONDUCCIÓN EFICIENTE: Campaña de comunicación e información sobre técnicas de conducción eficiente de vehículos (Decálogo, por ejemplo, un control de la presión de los neumáticos: ahorro de carburante de un 3% por cada 0,3 bar) Nº 12: PROMOCIÓN DE LA CONDUCCIÓN EFICIENTE: Implementación de la conducción eficiente en un plazo máximo de 2 años en el SE (*) Nº 10bis: 120 es 120 Alternativamente, aplicar estrictamente el límite de velocidad, 120 es 120 AHORRO ANUAL (ktep/año) ee 351 sc sc 513 37 37 37 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón OTRAS MEDIDAS DEL PLAN DE ACTIVACIÓN: SECTOR TRANSPORTE PROYECTO PILOTO VEHÍCULO ELÉCTRICO TURISMOS CLASE A EN LA AGE 20% BIOCARBURANTES EN EL PME DESARROLLO REGLAMENTARIO 5,83% BIOCARBURANTES 2010 INCORPORACIÓN DE CRITERIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL TP PROMOCIÓN DEL TRANSPORTE URBANO EN BICICLETA BUS VAO EN CIUDADES DE MÁS DE 500000 HABITANTES PLAN VIVE APOYO A LA FINANCIACIÓN DE PMUS (BEI) PLANES DE MOVILIDAD PARA TRABAJADORES DE LA AGE OPTIMIZACIÓN DE LAS RUTAS AÉREAS 38 38

Haga clic para modificar PROYECTO el MOVELE estilo de I título del patrón Inversiones en fabricación Ofertas vehículos Mantenimiento Experiencias Apertura mercado natural ADMONES LOCALES CCAA ADMÓN GRAL ESTADO Regulación Financiación Confianza Potenciales usuarios 39 39 Haga clic para modificar PROYECTO el MOVELE estilo de II título del patrón AHORRO ENERGÉTICO: La puesta en circulación de los 2000 vehículos eléctricos contemplados implicará un ahorro energético neto de 2772 tep/año en energía primaria y la reducción de 4471 tco2/año DESCRIPCIÓN: La gestión del proyecto será encomendada al Departamento de Transporte de IDAE que contará con un apoyo técnico externo especializado El proyecto se desarrollará en cuatro fases: 1 Realización de estudios, recopilación de información y diseño final del proyecto 2 Desarrollo de una Convocatoria Pública de acceso al proyecto, tanto de fabricantes de vehículos eléctricos, como de potenciales usuarios 3 Lanzamiento del proyecto, gestión de las ayudas y seguimiento de resultados 4 Análisis y evaluación de los resultados, conclusiones y realización de propuestas de desarrollo de normativas PRESUPUESTO : 10000 k, con cargo a los fondos del Plan de Acción 2008-2012 de la E4 PLAZO DE EJECUCIÓN: Duración de 24 meses, previsiblemente a lo largo de los ejercicios de 2009 y 2010 40 40

Haga clic para NORMATIVAS modificar EN el PLANTEAMIENTO estilo de título del patrón ESTRATEGIA Haga clic ESPAÑOLA para modificar DE MOVILIDAD el estilo de SOSTENIBLE texto del patrón Objetivos Áreas prioritarias de actuación, Directrices Generales Medidas para alcanzar los Objetivos LEY DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Criterios a tener en cuenta Obligaciones Responsabilidades 41 41 Haga clic para OTRAS modificar ACTUACIONES el estilo de IDAE título del patrón PROYECTOS IDAE Proyectos en colaboración con las CCAA (PAE) Proyectos ejemplares o de relieve en el sector transporte Ejemplos: lanzamiento de plataforma de car sharing (Avancar) Tercer Proyectos nivel piloto movilidad urbana y de transporte a los centros de trabajo Globalgas (adaptaciones vehiculares a GN) programa de cursos de conducción eficiente en colaboración con ANFAC/ANIACAM/FOMENTO Líneas de apoyo económico: línea estratégica de apoyo a proyectos PROYECTOS EUROPEOS Ecodrive, Clase, Treatise Participación en asociaciones y grupos de trabajo (EnR, AIE) REALIZACIÓN DE ESTUDIOS tecnologías de transporte, de prospectiva energética, etc PARTICIPACIÓN EN DESARROLLO NORMATIVO Y SU IMPLEMENTACIÓN Etiquetados energéticos, Movilidad urbana, Conducción eficiente, Ley de Calidad del Aire, etc PROMOCIÓN DEL H2 (socio fundador de la AeH2) HERRAMIENTAS DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN (base de datos, manuales, guías ) ORGANIZACIÓN DE JORNADAS Y EVENTOS 42 42

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Muchas gracias por su atención 43 43