s u p r e m a C o r t e:

Documentos relacionados
.". Buenos Aires, ~~~~ d ~uh. d ~/~...

el art. 21 de la ley 48.

Procuración General de la Nación

Casa de Moneda s/ despido", para decidir sobre su procedencia.

s U P r e m a C o r t e:

Buenos Aires, 13 de septiembre de 2011

B. 59. XLI. Binotti, Julio César c/ E.N. - Honorable Senado de la Nación (mensaje 1412/02) s/ amparo ley

Corte Suprema de Justicia de la Nación. De Lorenzo, Amelia Beatriz c. D.G.I. 17/06/2009

Buenos Aires, 24 de mayo de 2011

CIV 80230/2004/1/RH1 P., V. A. S/ arto 152 ter código civil.

Serrudo, Leonor Beatriz c/ ANSES s/ Reajustes varios S, 620, XLVII. Procuración General de la Nación 08/08/2012

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Procuración General de la Nación

Corte Suprema de Justicia de la Nación

la pesificación impuesta por la normativa de emergencia.

VISTO los AUTOS: Slatapolsky Jorge Alberto c/banco do Brasil S.A. s/ordinario ; y

S XLII. RECURSO DE HECHO Soria, Carlos Alberto c/ Provincia Aseguradora de Riesgos de Trabajo SA. Año del Bicentenario

E XXXII. RECURSO DE HECHO Exportadora Buenos Aires Sociedad Anónima c/ Holiday Inn's Worldwide Inc.

Tribunal: Corte Suprema de Justicia de la Nación. Partes: Beaudean Ricardo s/ quiebra. Fecha: 7-feb Cita: MJ-JU-M AR MJJ71015 MJJ71015

JUZGADO FEDERAL DE RESISTENCIA 2

one ~ de ~ de k 9A!aeidn

Corte Suprema de Justicia de la Nación

LA PLATA, 8 de marzo de AUTOS Y VISTOS: el expediente número , año 2012,

Buenos Aires, 15 de marzo de Vistos los autos: Salas, Pedro Ángel y otros c/ Estado Nacional Ministerio de Defensa s/ amparo.

Autos y Vistos; Considerando:

Buenos Aires, 29 de noviembre de 2011.

G XXVI. RECURSO DE HECHO Giroldi, Horacio David y otro s/ recurso de casación -causa N 32/93.

d:aocu'tación crjenmal a'e la r;v/íación

Considerando: en autoridad de cosa juzgada.

- I - confirmó la sentencia de la instancia anterior (v. fs. 655 vta.y 667/668), y, en consecuencia,

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad Facultad de Derecho - UBA

CAMARA CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL- SALA III

Amfin S.A. en la causa 'Rodriguez Ruiz, Alberto cl Diario

CAMARA FEDERAL DE ROSARIO - SALA A

Poder Judicial de la Nación CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA IV 49581/2016 COSENA SEGUROS SA c/ DGA s/recurso DIRECTO

ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA IV

Buenos Aires, <ó ok- ~"'z.o. ampo proc. sumarísimo (art. 321, inc. 2, C.P.C. y C.)".

Gómez, Miguel Oscar vs. Consejo Federal

Buenos Aires, 24 de mayo de Vistos los autos: "A., L. c/ G.C.B.S. s/ amparo".

Buenos Aires, <ó &..o.. /I,U~r2.0 &-e:

. oñ ~4<-NJI5: Sociales para Jubilados y Pensionados si amparo", para decidir sobre su procedencia.

1 ) Que se trata de una contienda negativa de competencia

71è$è$%k87Š Expte. Nro.:

s U P r e m a C o r t e

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA V

los casos de "riesgo contingente".

Impuesto a las Ganancias. Servidumbres petroleras.

Poder Judicial de la Nación

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA I

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Buenos Aires, 6 de octubre de 2009 Autos y Vistos; Considerando:

G, M. E. c/ Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados s/ amparo

Buenos Aires, ~ ~ ~'o. Autos y Vistos; Considerando:

Corte Suprema de Justicia de la Nación, 22/08/2002, Nihon Bayer Agrochem KK c. Instituto Nac. de la Propiedad Industrial

T.S.J.ASTURIAS CON/AD (SEC.UNICA) OVIEDO

VII. ALEGACIONES DE LOS DEMANDADOS COMO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA PR. DR. JUAN JOSE BONILLA SANCHEZ

vistos los autos: "Cencosud S.A. s/ apela resolución Comisión Nacional Defensa de la Competencia". Considerando:

PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA - DATOS ESTADÍSTICOS OCTAVA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL FUERO CIVIL Y COMERCIAL CÁMARAS

Poder Judicial de la Nación

Corte Suprema de Justicia de la Nación

-1- Suprema Corte: -1-

Ordinario los Señores Jueces de la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Laboral, Dres.

pi su defensa cl Prudencia Cía. Argentina de Seguros Grales. si ordinario u Vistos los autos: "Consumidores Financieros Asociación civil S.A.

MODULO II RECURSO DE APELACIÓN APELACIÓN EN RELACIÓN APELACIÓN LIBRE EFECTOS SUSPENSIVO, DEVOLUTIVO Y DIFERIDO REMISIÓN DEL EXPEDIENTE O ACTUACIÓN

Autos y Vistos; Considerando:

P XXIV. R.O. Peyrú, Diego Alberto s/ pedido de extradición embajada de la República de Chile.

SENTENCIA A.A. Nº HUANUCO

PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA - DATOS ESTADÍSTICOS NOVENA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL FUERO CIVIL Y COMERCIAL CÁMARAS

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO JUEZA PONENTE: DRA. MARITZA TATIANA PEREZ VALENCIA

s U P r e m a C o r t e

ASPECTOS PROCESALES ART RMC Y 91-1 RDMC FUTURO COMPETENCIAL TMC

Buenos Aires, AA &1. ~rero & J.D14.

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Sentencia T.S.J. Murcia 61/2013, de 1 de febrero

Ref.: Expte. MjyDH N /06 DICTAMEN DNPDP Nº /06 BUENOS AIRES, SEÑORA SUBSECRETARIA:

Cámara Primera de Apelaciones en lo Civ. y Com. Protocolo de Autos Interlocutorios Tomo:...N...Folio:... Secretaria: Virginia Rabellini de Vázquez

A U T O. Zaragoza a veintidós de marzo de dos mil trece.

La Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima confirmó la apelada por similares argumentos.

Buenos Aires, 9 de junio de Vistos los autos: "Zonas Francas Santa Cruz S.A. c/ Estado. Considerando:

JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO NÚMERO TRES DE ALICANTE SENTENCIA N 217/2007. En la ciudad de Alicante, a veintiuno de mayo de dos mil siete.

Buenos Aires,./ Ir,o( f.ian1. Social c/ Action Vis S.A. Y OTRO s/ expedientes civiles".

Barbone, Sergio Gabriel s/infracción ley y art. 277 inc. c) del. Código Penal -causa 1n 967- S.C.B. 2198, L.XLII. S u p r e m a C o r t e:

DIRECTRICES RELATIVAS AL EXAMEN DE LAS MARCAS DE LA UNIÓN EUROPEA OFICINA DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA UNIÓN EUROPEA (EUIPO) PARTE E

OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS FICHA ÁREA PROCESAL PENAL SOBRE LA INTERVENCIÓN DE TERCEROS AFECTADOS POR EL DECOMISO Y ESQUEMA

.Autos y Vistos; Considerando:

El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso etc., sancionan con fuerza de Ley:

BIENES PERSONALES. EXENCIÓN. INMUEBLES RURALES AFECTADOS A UNA EXPLOTACIÓN

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

s U P r e m a C o r t e:

Ministerio de Justicia, y Derechos Humanos Oficina Anticorrupción

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Civil

Santiago, seis de agosto de dos mil catorce. Primero: Que en este juicio sumario rol N

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 25

PROCEDIMIENTOS PREFERENTES Y SUMARIOS PARA LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Poder Judicial de la Nación

Cirugía de by pass gástrico. R. G. P. c/ Misiones, Provincia de y otro s/ amparo

IV CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

Transcripción:

INDUSTRIAS ARAL SRL CI FUNDEMAP SA y OT SI DAÑOS Y PERJUICIOS FRO 91007007/2011/CSl s u p r e m a C o r t e: -1- La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Sala A, confirmó parcialmente la sentencia de mérito y, en consecuencia, condenó a las demandadas a indemnizar a la actora por haber infringido sus derechos sobre el modelo industrial no 69.919, correspondiente a un equipo reductor de gas natural comprimido -G.N.C.- para vehículos, en los té=inos del artículo 20 del decreto-ley 6.673/63, ratificado por ley no 16.478. Entendió, en lo pertinente, que con arreglo a los artículos 17 y 18 del precepto referido, la cancelación de un modelo o diseño industrial debía articularse mediante una acción o reconvención de nulidad, sustentada en vicios originarios en el título de adquisición. Ello es así, desde que la cancelación registral es la consecuencia de la nulidad declarada judicialmente. Por esa razón, valoró insuficiente la introducción de la nulidad como una defensa insinuada argumentalmente (cf. fs. 873/878, 1003/1014 y 1064/1065). Contra esa decisión, en lo que interesa, las accionadas dedujeron recurso extraordinario, que fue contestado, concedido únicamente por hallarse en juego la inteligencia de no=as federales -arto 17, dec.-ley 6.673/63- y denegado en lo tocante a la tacha de arbitrariedad, sin que medie queja sobre el último aspecto (fs. 1043/1062, 108411103 y 1140/1143). -II- En sintesis, las demandadas argumentan que la cámara interpretó erróneamente los artículos 17 y 18 del decreto-ley 6.673/63, al concluir que la nulidad no debía ser tratada porque no fue introducida por vía reconvencional. Expresan que la no=a se limita a establecer que la invalidez sólo puede ser declarada por los tribunales federales, a pedido de parte interesada. Añaden, con cita de otras fuentes y preceptos en los que se emplea la expresión "a instancia de parte", que ella se utiliza en oposición al proceder oficioso de los jueces. 1

Exponen que, conforme al criterio general en materia de nulidades establecido en el Código Civil, la nulidad puede articularse como una defensa de fondo al contestar el reclamo(art. 1058 bis). En base a ello, alegan que la sentencia desconoce un derecho fundado en el decreto-ley 6.673/63, al impedir que se declare la nulidad del diseño de la pretensora, con lo que vulnera el derecho de propiedad de las recurrentes (fs. 1043/1062). -III- El recurso resulta formalmente admisible puesto que se encuentra en debate la hermenéutica y aplicación de reglas federales, y la decisión del tribunal de la causa plasma una inteligencia contraria al derecho que las apelantes fundan en ellas (art. 14, inc. 30, ley 48; y doctr. de Fallos: 276:122; 288:50; 315:2370; entre otros). En ese marco, procede recordar que, en la tarea de esclarecer la inteligencia de previsiones de carácter federal, esa Corte no se encuentra limitada por las posiciones de la alzada ni de los litigantes, sino que le incumbe realizar una declaratoria sobre el punto disputado, según la interpretación que rectamente le otorgue (v. doctrina de Fallos: 327:2423, entre otros). -IV- Sentado lo anterior, la cuestión a resolver en el presente supuesto se centra en determinar si en el decreto-ley no 6.673/63 -particularmente a través de los artículos 17 y 18-, se establece que la articulación de la tacha de nulidad del modelo o diseño industrial debe ser interpuesta exclusivamente niediante una acción de nulidad o reconvención. Sobre el tema, cabe recordar que en el artículo 25, apartado 1, del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, ADPIC -aprobado por ley 24.425, B.O. 05/01/95-, se establece que cada país miembro tiene libertad para disponer su propio sistema de protección de diseños y modelos industriales (En similar sentido, arto 2.5 de la Convención ratificada por dec. ley 17.251/67). 2

INDUSTRIAS ARAL SRL CI FUNDEMAP SA y OT SI DAÑOS Y PERJUICIOS FRO 91007007/20lllCSI En ese entendimiento, nuestro país ha previsto que, para gozar de esa tutela, el autor debe registrar el modelo o diseño de su creación ante la autoridad de aplicación (art. 4, dec.-iey 6.673/63). En el régimen implementado, a diferencia de lo que ocurre con las marcas y patentes de invención, el organismo estatal sólo realiza un examen formal previo al depósito, sin verificar que se cumplan los requisitos referidos a la existencia y validez del diseño o modelo que se deposita, por lo que el carácter de la inscripción 'es meramente declarativo (v. arts. 10, 12 Y ccds.). Por esa razón, la Corte tiene dicho que el régimen establecido para los modelos industriales es esencialmente débil y que no consolida derecho alguno en favor del titular que ha obrado ilícitamente (v. Fallos: 315:2370). Asimismo, la inscripción establece una presunción iuris tantum de autoría a favor del primer registrante (art. 5, dec.-iey 6.673/63), pero es importante resaltar que aquélla es una presunción exclusivamente de autoría, que no implica que el depósito cumpla con los presupuestos legales que lo tomen merecedor de la tutela del Estado. En el sistema establecido, lo que dispone el órgano administrativo a través del título que expide, no implica que se esté en presencia de un diseño que goce de amparo legal por contar con los requisitos sustanciales establecidos por la norma, tales como la omamentalidad, novedad, originalidad, aplicación industrial y licitud (arts. 10, 3 Y 6, dec.-iey 6.673/63). Por esa razón, el Estado no garantiza que la obra registrada sea, de hecho, un diseño industrial. Esta inteligencia es coincidente con el acto administrativo de fojas 349, por el que la autoridad de aplicación -INPI- se limita a señalar que se ha cumplido con lo previsto en los artículos 8 y 10 del mismo cuerpo normativo, referidos a cuestiones formales. En ese ámbito, a través del articulo 17 del precepto mencionado, se dispone que el registro de un modelo o diseño industrial será cancelado cuando haya sido realizado por quien no fuere su autor o en contravención a lo previsto en la norma, siempre por sentencia firme de los tribunales federales y solamente a instancia de parte interesada. En el artículo 18, por otro lado, se prevé que la acción para pedir la nulidad 3

de un registro, así como la de reivindícación, en los términos de los artículos 10, último párrafo, y 17, prescribe a los cinco años de la fecha del depósito efectuado en el regístro pertinente. De la lectura de ambos artículos no se deduce, como postulan los jueces de la causa (fs. 875vta. y 1009), que la posibilidad de solicitar la cancelación de! registro del modelo industrial se limite a la acción de nulidad o a una reconvención. La defensa de nulidad, tal como fue planteada en el sublite, tiende a destruir la eficacia de la acción, y quien la articula no está obligado a reconvenir para obtener la declaración expresa de invalidez si sólo persigue el propósito de resistir el reclamo deducido contra él Resulta de trascendental importancia considerar que esta clase de derechos implican un monopolio de uso legal otorgado por el Estado, en e! marco de la competencia en el mercado. Es así que se persigue, por esa vía, alcanzar un equilibrio entre los intereses de los sujetos privados, en orden a la salvaguarda de su creación e inversión, y el interés público de asegurar una competencia libre en el mercado, con un desempeño sano de la actividad comercial de los distintos actores que interactúan en su seno. En este particular supuesto, al mismo tiempo, no advierto que se haya afectado el derecho de defensa de la actora, como sostiene e! tribunal de mérito a fojas 876, ya que la parte tuvo oportunidad de expedirse sobre la cuestión, llegando a plantear, incluso, que el plazo para argüir la cancelación del registro se halla prescripto (esp. fs. 812/813,965 vta., punto 1, y 976, punto 2). Valorando, por lm lado, el especial sistema registral involucrado y el interés público comprometido, y, por otro, las condiciones en que fue planteada la invalidez y la falta de afectación del derecho de defensa de la actora, estimo que el juez debe conferir tratamiento a la alegación de nulidad introducida por las accionadas en la contestación de la demanda. 4

INDUSTRIAS ARAL SRL CI FUNDEMAP SA y OT SI DAÑOS Y PERJUICIOS FRO 91007007/20 llics 1 -v- Por lo expresado, entiendo que corresponde hacer lugar al recurso federal deducido, revocar la sentencia y devolver las actuaciones al tribunal de origen, a sus efectos. Buenos Aires, i f de diciembre de 2015. Irma Adrla Gare[a N,ltO Procuradora Fiscal Subrogante 5

FRO 91007007/2011/CSl Industrias Aral S.R.L. el Fundemap S.A. y oto si daños y perjuicios. ~rme ~~ ck ~ ck la cyvacúm QQf4io dei P/J~ de la PlJ~ de la oynd~c2a~d rl); AJ. ~ d- 20/~. - Buenos Aires, /U ~ () vistos los autos: "Industrias Aral S.R.L. cl Fundemap S.A. y oto si dafios y perjuicios"." Considerando: Que esta Corte Suprema comparte los fundamentos y conclusiones del dictamen de la sefiora Procuradora Fiscal subrogante, a los que cabe remitir en razón de brevedad. ELENA 1.HIGHTON de NOLASCO JUAN CARLOS MAQUEDA Por ello, de conformidad con lo dictaminado por la sefiora Procuradora Fiscal subrogante, se declara procedente el recurso extraordinario y se dej a sin efecto la sentencia apelada. Con costas (art. 68 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación). Vuelvan los autos al tribunal de origen a fin de que, por medio de quien corresponda, se dicte un nuevo pronunciamiento con arreglo a lo expresado. Notifíquese y, oportunamente, de- -1-

Recurso extraordinario interpuesto por Fundemap S.A. y otro, representados por los Ores. Arturo Ignacio Araujo, Paola Carmen Arnigoni y Bernardo Basílico en representación de B.C.O. SRL, representado por los Ores. Andrés Sánchez Herrero, María Celina Strubbia y Lisandro Arturo Araujo. Traslado contestado por Industrias Aral SRL, representada por el Dr. Lisandro Picasso Netti, con el patrocinio letrado de los Ores. Roberto Antonio Vázquez Ferreyra y Oarnián Avalle. Tribunal de origen: Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Sala A. Tribunales que intervinieron con anterioridad: Juzgado Federal de Primera Instancia de Rosario no l. -2-

Para acceder al dictamen de la Procuración General de la Nación ingrese a: http://sjconsulta.csjn.gov.ar/sjconsulta/documentos/verdocumento.html?idanalisis=731625&interno=1