II COMITÉ DE INFANCIA DE LA UCCI Ciudad de México, 26 y 27 de mayo de 2011 ACTA DE CONCLUSIONES Y ACUERDOS

Documentos relacionados
39ª EDICIÓN DEL PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN MUNICIPAL. Madrid, 3 al 13 de mayo de Listado general de participantes

II Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación del Estado de Jalisco

UNIÓN DE CIUDADES CAPITALES IBEROAMERICANAS UNIÃO DE CIDADES CAPITAIS IBERO-AMERICANAS. XXVI Comité Sectorial de Cultura de la UCCI

1. Bienvenida. 2. Exposición de motivos.

Jueves 19 de Noviembre

Manual de Organización

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN RELACIONES INTERNACIONALES PARA PERSONAL DE LA AECID. PROGRAMA (Actualizado a )

Martes 05 de Agosto. Miércoles 06 de Agosto.

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

Con la venia de S.M., Paso a dar lectura al RESUMEN DE LAS ACTAS EMITIDAS POR LOS JURADOS DE LOS PREMIOS REINA SOFÍA, CONTRA LAS DROGAS

REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE

Matriz de Ejes Estratégicos: Plan Local de Convivencia y Seguridad Ciudadana.

INAUGURACIÓN PONENTES MESAS DE TRABAJO MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

COLONIA SANTA MARÍA LA RIBERA Delegación Cuauhtemoc. Lic. T.S. A. Jacqueline Abrego Soto

FSIE MADRID CELEBRA SU III FÓRUM FSIE MADRID

CARTA DE ENTENDIMIENTO. Entre: Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia

Alcaldía Municipal de Tegucigalpa, Distrito Central República de Honduras

WA, USA SECRETARÍA GENERAL

Paseo de Extremadura, 196 1º Monesterio Tlfo Fax

XLIV REUNIÓN DEL COMITÉ COORDINADOR REGIONAL (CCR) DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

Ciudad de Panamá, Panamá 1-2 de marzo de 2007

EXPERIENCIA DE ARTICULACIÓN LOCAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

ORGANIGRAMAS AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS

Minuta de la Tercera Reunión ordinaria del Comité de Calidad Contraloría General del Gobierno del Estado de Colima

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Del 8 al 13 de enero Del Castillo viaja a China para reforzar la cooperación entre ambos países en materia educativa, cultural y deportiva

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

DECLARACION DE SANTO DOMINGO

Primera Reunión Plenaria del Comité Técnico Consultivo de Archivos del Ejecutivo Federal

Panamá,, 1 y 2 de marzo, Explotación n Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, en el Sector de Viajes y Turismo

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

CONVENIOS SUSCRITOS 2015

COMISION IBEROAMERICANA DE CALIDAD PARA LA JUSTICIA CICAJ. ACTA No 2. En la Ciudad de México, Distrito Federal, en el Instituto de la Judicatura

6.2. NECESIDADES INFANTILES Y PLANES LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Comisión Técnica de Cooperación de Bibliotecas Escolares

JORNADAS PARA LA SOLIDARIDAD UNIVERSITARIA PIV UCM PIV UPM

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

Aprobados los Proyectos de Cooperación Técnica

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan

PROPUESTA DE PROGRAMA DE MAYO DE Versión 13/05/ :48 hrs

Programa Conjunto Redes para la Convivencia, comunidades sin Miedo

INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 12 de Octubre de 2015

Observatorio para la seguridad y gobernanza urbana. Capacitación especializada en seguridad ciudadana

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía

Programa Conjunto Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo La comunidad en la base de la buena convivencia

Puesto de Salud de. Cristo Rey. Sub-Consejo Local de Salud. Cristo Rey. Memoria de Gestión

AYUNTAMIENTO DE ELCHE DE LA SIERRA(Albacete). Nº Reg. Entid. Local: C.I.F. P E

República Bolivariana de Venezuela Asamblea Nacional Dip. Richard Blanco Región Capital

16 de noviembre de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna

FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Rol de SeNAF en el marco de la Líneas de acción, programas y dispositivos. Agosto 2014

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

LISTA DE PARTICIPANTES

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA (10), CELEBRADA POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE GELSA (ZARAGOZA) EL DIA 30 DE JUNIO DE

PLAN DIRECTOR PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD ESCOLAR

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

BOLETÍN INFORMATIVO NOVIEMBRE Octubre mes. de la niñez y la adolescencia

COLEGIO TRABENCO PLAN DEL CURSO

Grupo Técnico para la Transversalización de la Perspectiva de Género en el Sistema Iberoamericano México, D.F., 6 y 7 de noviembre 2014.

BASES DE LA CONVOCATORIA I EDICIÓN DE LOS PREMIOS RED LOCAL DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS EN EL MARCO DEL PROYECTO PACTO

PROGRAMA. 19 de octubre. 15:30-16:00 Registro de participantes y entrega de material

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género

PROGRAMA DE COMPETENCIAS PARA LA CIENCIA DE LOS DATOS

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN RELACIONES INTERNACIONALES PARA PERSONAL DE LA AECID. BORRADOR PROGRAMA (Actualizado a ) Sesión 1

Proyecto de Movilización de Legisladores de América Latina a favor de la Atención Integral del Niño de Cero a Cuatro Años

ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. RESOLUCIÓN No '33 DE 2014 (Pipo lo de 2014)

PROYECTO SALESIANO ECUADOR ENCUENTRO DE EDUCADORES

PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN, PARA LOS PROCESOS ELECTORALES DEL 2015 AL 2018

10:00 a 19:30 Horas Dirección completa de la sede Libramiento Norte Poniente Núm. 2718, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

ACOMPAÑAMIENTO, APOYO Y DINAMIZACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL PLAN DE JUVENTUD DE SOBRADIEL

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

Comité de Obra Pública. Acta de la Sesión Ordinaria del mes de febrero del Comité de Obra Pública del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Declaración de San José, Costa Rica. Juventud y VIH: por mi derecho a saber y decidir

COMISIÓN N DE SEGUIMIENTO

Compartir experiencias educativas incluyentes que están implementando diversas instituciones educativas de Guatemala.

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013

H. AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL DR. JOSE RAMON NUÑEZ SOTO DIRECTOR GENERAL

VISTO el expediente N /14, y

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD

INICIA LV EVENTO PRENACIONAL DEPORTIVO DE LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA COMISIÓN COORDINADORA DE EDUCACIÓN ACTA Nº 8

Transcripción:

II COMITÉ DE INFANCIA DE LA UCCI Ciudad de México, 26 y 27 de mayo de 2011 ACTA DE CONCLUSIONES Y ACUERDOS Reunidos en la ciudad de México, los días 26 y 27 de mayo de 2011, los representantes de las ciudades de Asunción, Bogotá, Buenos Aires, Caracas, Guatemala, La Paz, Madrid, México D.F., Montevideo, Quito, San José, San Salvador, Santo Domingo, São Paulo, Sucre y Tegucigalpa y contando también con la presencia de representantes del Consejo Municipal de Derechos de los Niños y Adolescentes de la Municipalidad de São Paulo, con motivo de la celebración de la reunión del II Comité Sectorial de Infancia de la UCCI, aprobaron el siguiente documento, en el que se recogen las principales ideas, conclusiones, acuerdos y recomendaciones relativas a los temas desarrollados: Compromiso de las Ciudades de Iberoamérica: Garantía de Educación y Desarrollo de Habilidades para la Niñez. La inauguración estuvo presidida por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y Vicepresidente de la UCCI de la Región Centroamérica, México y El Caribe, el Lic. Marcelo Ebrard Casaubon, el Secretario de Educación del Distrito Federal, el Maestro Mario Delgado Carrillo, la Secretaria de Cultura del Distrito Federal, Elena Cepeda de León, el Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal, DIF-DF, el Dr. Mario Miguel Carrillo Huerta y el Director General de UCCI, D. Fernando Rocafull. Tanto el Secretario de Educación del Distrito Federal, como el Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal, DIF-DF y el Director General de la UCCI, se dirigieron a los 300 invitados que estaban presentes en el Museo de la Ciudad para, a grandes rasgos hablar de esta segunda Reunión del Comité Sectorial de Infancia de la UCCI. Después tomó la palabra el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Lic. Marcelo Ebrard Casaubon, quien dio la bienvenida a los participantes y dejó una pregunta en el aire, para que todos reflexionaran: Qué tenemos que hacer para crear comunidad?. Se realizó la foto oficial de todos los delegados de las ciudades asistentes a este Comité y seguidamente comenzaron las sesiones de trabajo. El primer eje temático que se desarrolló fue el de Compromiso de las Ciudades de Iberoamérica: Garantía de Educación, el cual fue presentado por el Secretario de Educación del Distrito Federal, Maestro Mario Delgado Carrillo.

Seguido a esto, comenzaron las distintas presentaciones de las ciudades: Políticas de la Ciudad de Madrid en atención a la Familia y la Infancia, por Dña. Laura López de Cerain Salsamendi, Directora General de Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. Bogotá, Ciudad de Derechos para los Niños y las Niñas, por Dña. Deidamia García Quintero, Asesora Responsable de Políticas Sociales de la Secretaría Distrital de Integración Social de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Reescolarización de Jóvenes; El desafío del Distrito Metropolitano de Quito, por D. Juan Fernando Samaniego Froment, Secretario de Educación del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Experiencia en Materia de Niñez y Adolescencia desde la Municipalidad de San José, Costa Rica, por Dña. Alma Gracia Ulloa Laínez, Encargada de Niñez y Adolescencia del Departamento de Servicios Sociales y Económicos de la Municipalidad de San José. Acciones desarrolladas con la Infancia y Adolescencia en vulnerabilidad, por Fabiana de Gouveia Pereira, Técnica de Coordinación Especial de la Secretaría Municipal de Asistencia y Desarrollo Social de la Prefeitura Municipal de São Paulo. Al concluir todas las intervenciones, se abrió un turno de preguntas que contribuyó a generar un rico debate de intercambio de experiencias. Se contó también en esta primera jornada con la presencia de la Asociación Internacional de Ciudades Mensajeras de La Paz, cuyo Presidente, D. Alfred L. Marder, expuso ante los participantes las funciones y objetivos de esta Asociación. Por la tarde se realizó una visita técnica al Centro de Día 1. Ya en la segunda jornada del Comité, los participantes se trasladaron al Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) DIF Muyuguarda, para comenzar con el desarrollo del segundo eje temático, Desarrollo de Habilidades para la Niñez, cuya presentación corrió a cargo del Director General del DIF-DF, Dr. Mario Miguel Castillo Huerta. Una vez presentado el eje, intervinieron los representantes de las ciudades: Centro de Asistencia en Adicciones para niñas/os y Adolescentes en zona de Vulnerabilidad Social Casa Lucero, por Ana María Volptato, Coordinadora de Efectores para Niñas, Niños y Adolescentes con problemas de Adicciones de la Subsecretaría de Desarrollo Social del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Sistema de Protección NNA, por Dña. Ana Elizabeth Malaver Depablos, Presidenta y Directora del Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Alcaldía Bolivariana de Caracas. Desarrollo de Habilidades para la Niñez, por Dña. Brenda Rovetta Dubinsky, Coordinadora Ejecutiva de la Secretaria de Infancia del Departamento de Desarrollo Social de la Intendencia de Montevideo. Experiencias desarrolladas en la Ciudad de Guatemala, por Dña. Dora López Montenegro, Asesora de Programas de Niñez y Adolescencia de la Secretaría de Asuntos Sociales de la Municipalidad de Guatemala. Atención Integral para la Niñez del Municipio de La Paz, por D. Nelson Antequera Durán, Coordinador de la Oficialía Mayor de Desarrollo Humano del Gobierno Municipal de La Paz. Academia Municipal de Arte La Ciénaga, por Dña. Cristina Peña Arias, Directora General de Servicio Social y Desarrollo del Ayuntamiento del Distrito Nacional de Santo Domingo. Herramientas facilitadas por la Alcaldía del Área Metropolitana para el Desarrollo Integral de los Niños en Caracas, por Dña. María Isabel Pérez Torres, Directora de Fortalecimiento Humano de la Alcaldía del Área Metropolitana de Caracas. Descripción de los Centros de Desarrollo Infantil de la Alcaldía de San Salvador, por D. Ricardo José Antonio Lara Herrera, Concejal Responsable de Promoción de la Salud de la Alcaldía Municipal de San Salvador. Terminadas todas las presentaciones de los delegados internacionales y de la puesta en común de todas las iniciativas realizadas a lo largo de estos dos días se pudo comprobar que existen varios puntos coincidentes en las políticas de educación y desarrollo de habilidades de las distintas ciudades. Después de la discusión e intercambio de información y experiencias, se adoptaron los siguientes ACUERDOS: - Adoptar políticas públicas que garanticen que los programas dirigidos a impulsar la calidad de la educación basados en el desarrollo de habilidades, sean permanentes y no dependan de cambios políticos, para lo cual es necesario que los gobiernos de las ciudades comprometan recursos que sean aplicados de manera específica a estos programas., así como promover cambios en la legislación local que permitan hacer de estos programas una Ley. - Generar programas Sociales que tiendan a combatir la deserción escolar.

- Propugnar por el rescate de espacios públicos para la práctica de actividades deportivas y culturales bajo programas específicos para el desarrollo de habilidades y así poder evitar el empleo del tiempo en actividades que a futuro puedan generar vandalismo, callejerización o incluso adicciones. - Promover la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno para la unificación de políticas educativas. - Impulsar que en las escuelas públicas se introduzca el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para favorecer el desarrollo de habilidades. - Promover que en las escuelas públicas se fortalezca la educación artística y deportiva, como elementos importantes de sensibilización y proyección de habilidades, que contribuyan a un desarrollo integral que proporcione elementos que conduzcan a prevenir el uso de drogas. - Fomentar la educación en derechos humanos de manera vivencial, previniendo las prácticas de discriminación y maltrato. - Promover la realización de una campaña para impulsar el Derecho de la Niñez de tener Educación de Calidad en base al Desarrollo de Habilidades. - Incorporar acciones formativas y experiencias específicas en materia de Infancia dentro del Módulo de Políticas Sociales Públicas que se desarrollará en el marco de la XXXV edición del Programa Iberoamericano de Formación Municipal de la UCCI que se celebrará en Madrid en noviembre del presente año. - Trabajar en la interrelación e integración de las políticas públicas más allá de acciones sectoriales. Promover la gestión social integral y los sistemas sociales de protección para la garantía, promoción y restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes. - Promover el diseño e implementación de políticas sociales y educativas que atiendan la diversidad de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho y de sus familias. - El Gobierno de la Ciudad de México propone la incorporación de un Link en el portal oficial del DIF-DF que sirva como vínculo a un Sitio WEB, y se ofrece a crearlo para que sea una herramienta de punto de encuentro para este Comité Sectorial de Infancia de UCCI y la Secretaría General de la UCCI creará en su página de Facebook un apartado dedicado al Comité Sectorial de Infancia. - Que las Ciudades miembros de la UCCI implementen programas y actividades que promuevan la cultura del Buen Trato de los Niños, Niñas y Adolescentes.

- Que en todos los programas de gobierno de las distintas Ciudades sea considerada la igualdad de Género. - Se acepta la propuesta de la Ciudad de Santo Domingo para ser sede de la III Reunión del Comité Sectorial de Infancia de la UCCI en octubre de 2012, propuesta que se elevará al Comité Ejecutivo para su aprobación. - Los participantes en este Comité acuerdan, por unanimidad, felicitar al Gobierno del Distrito Federal de la Ciudad de México y al Sistema para el desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal, DIF-DF así como a la Coordinación General de Relaciones Internacionales del Gobierno del Distrito Federal, por la excelente organización y apoyo en el desarrollo de la reunión. También agradecen la hospitalidad y atenciones recibidas por las delegaciones internacionales durante su estancia en la Ciudad de México. Se firma por duplicado en la Ciudad de México, a los veintisiete (27) días del mes de mayo de dos mil once (2011). (Un original del acta con las firmas de los participantes, se encuentra depositada en los archivos de la Secretaría General de la UCCI en Madrid). María Evangelista Troche de Gallegos Asunción Deidamia García Quintero Bogotá Héctor David Ríos Buenos Aires Ana María Volpato Buenos Aires

Ana Elizabeth Malaver Depablos Caracas Shirley Nakary González Rodríguez Caracas María Isabel Pérez Torres Caracas Dora López Montenegro Guatemala Nelson Antequera Durán La Paz Laura López de Cerain Salsamendi Madrid Brenda Rovetta Dubinsky Montevideo Juan Fernando Samaniego Froment Quito

Alma Gracia Ulloa Laínez San José Ricardo José Lara Herrera San Salvador Cristina Peña Arias Santo Domingo Zilah Daijó Kuroki São Paulo Fabiana de Gouveia Pereira São Paulo Norma Rojas Salazar Sucre Marlene Rosales Valverde Sucre Dr. Mario Carrillo Huerta México, D.F.

Margarita Elena Bustamante Abed México, D.F. Fernando Rocafull UCCI Noemí Sánchez Escuadra UCCI Sandra Marlene Pinto Guillén TEGUCIGALPA