FORO DE BUEN GOBIERNO Y BALANCE SOCIAL Balance Social Cooperativo como instrumento de medición de la Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental.

Documentos relacionados
Segundas Jornadas de Supervisión de la Economía Popular y Solidaria

Curso Virtual El Balance Social Cooperativo

Qué se persigue con el Balance Social?

Balance Social para Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

PRINCIPIOS Y VALORES COOPERATIVOS, IGUALDAD DE GÉNERO E INTERÉS SOCIAL EN LAS COOPERATIVAS

Participación comunitaria en la política local de drogas

Foro Diario de la República Julio de Arturo Vega Prieto - Gerente General

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Política de Negocio Responsable

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

Balance Social: Desarrollo metodológico según disposiciones de la LOEPS. II Jornadas de Supervisión y Control Quito, 16 y 17 de Octubre de 2013

EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES

FORO DE BUEN GOBIERNO Y BALANCE SOCIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL

Responsabilidad Social de la Universidad. Vicerrectora de Calidad y Planificación / Gerente (Universidade de Santiago de Compostela)

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE

El contexto global de la sustentabilidad

DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

integrales Guía de cooperativas en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro

Creando oportunidades para comunidades vulnerables en Argentina. NESsT

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

XXXII JORNADAS UNIVERSITARIAS DE CONTABILIDAD Rosario Octubre 2011 BALANCE SOCIAL:

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Desarrollo Endógeno. Desde adentro, desde la Venezuela profunda

EXPERIENCIA DE LA INCLUSIÓN DE LA DIMENSION AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

Central Cooperativa de Ahorro y. Crédito Caja Central Ltda.

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y ECONOMÍA SOCIAL. EL Salvador 7 de Julio 2007 VII Conferencia FEDEACES

Política Corporativa de Sostenibilidad

Responsabilidad Social de las Empresas. Los conceptos más importantes refieren a:

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

Identidad cooperativa y desarrollo empresarial

Calidad FEAPS Javier Tamarit. Responsable de Calidad FEAPS

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Desarrollando Capacidades Organizacionales que sustentan la aplicación del Balance Social

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

BALANCE SOCIAL COOPERATIVO

Desarrollo de Políticas y Redes de Infancia en Peñalolén.

Resumen del Acta del Encuentro Local Auto-convocado Colegio de Arquitectos de Chile. Santiago, jueves 9 de junio 2016

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

PENSAR Y TRABAJAR BAJO PRESION EN LA ELABORACION DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013

ANEXO A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES

«Un territorio. responsable es un territorio exitoso» PABLO PONCE

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

Competencias Institucionales Transversales. Comité Bipartito de Capacitación Universidad de Santiago de Chile Octubre, 2014

Geovanny Cardoso Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle INTEP MICROCURRÍCULO. Contabilidad de Economía Solidaria.

Políticas de Salud para Adolescentes y Jóvenes

INTRODUCCION VALORES

Salutaciones. Considerando nuestra condición insular, tenemos una importante y diversa dotación de recursos de minería metálica y no metálica.

ALGUNOS ELEMENTOS PARA UNA HISTORIA DEL COOPERATIVISMO

DE ÉTICA EMPRESARIAL

AMI-3. Plan de Acción 2016

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

La construcción de lo público Estado, Empresa y Comunidad GABRIEL BARACATT SABAT

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

DIPLOMADO ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA SOLIDARIA

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia del HGU

Educación para la ciudadanía: 3Eso

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

ALIANZA. Alianza Científico-profesional para la mejora y sostenibilidad del Estado de Bienestar Noviembre de 2015 ESTADO DE BIENESTAR

Reinventar la Educación

Taller Desarrollo Endógeno

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E.

Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos.

Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

II Foro técnico sobre reasentamientos de población en América Latina y el Caribe. LINEAMIENTOS DE POLITICA PARA EL REASENTAMIENTO EN BOGOTA D.C.

Desarrollo Humano y Medio Ambiente. Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010

La Empresa en el Entorno Social

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

Ética, Valores y Responsabilidad Social Empresarial

Plan Director

Foro de Información y Comunicación. alternativas y caminos para trabajar en red

Seguramente la razón por la que conseguimos que nuestros sueños se conviertan en realidad es porque nunca nos dijeron que eran sueños imposibles

EL IMPACTO SOCIAL de BANCA ETICA

Visión, valores y Principios de Actuación del Grupo Telefónica

Transcripción:

FORO DE BUEN GOBIERNO Y BALANCE SOCIAL Balance Social Cooperativo como instrumento de medición de la Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental. Lic. Juan Carlos San Bartolomé cadic.cadic@gmail.com

Se refiere a la importancia de una política de Responsabilidad Social para el logro del objetivo de Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental hacia el 2020.

Económica PARTICIPACION SOSTENIBILIDAD Social Ambiental IDENTIDAD CAPITAL MARCO JURÍDICO

La sostenibilidad humana se relaciona con la integración de la dimensión medioambiental, económica y social en la administración global y la gestión responsable de los recursos.

II Cumbre de las Cooperativas de las Américas Las cooperativas no tienen una forma particular de Responsabilidad Social. Son en sí mismas socialmente responsables.

La Responsabilidad Social Cooperativa no nace para. La Responsabilidad Social Cooperativa nace con las cooperativas, es parte de su esencia.

La Responsabilidad Social Cooperativa no es una cuestión de imagen o de marketing, forma parte de la esencia y de la identidad de las entidades solidarias.

La Responsabilidad Social Cooperativa es a la que se obliga una cooperativa desde su esencia y en cumplimiento de los Principios Cooperativos, mediante un comportamiento ético y transparente que: Contribuya al desarrollo sostenible. Impacte positivamente en la comunidad. Satisfaga las necesidades de las personas asociadas. Contribuya a la mejora de la calidad de vida y la dignidad humana.

La RSCoop cuenta con su herramienta de medición: Balance Social Cooperativo (BSCoop) El Balance Social Cooperativo (BSCoop) mide la Responsabilidad Social Cooperativa en relación con el cumplimiento de los Principios Cooperativos que se sostienen en valores.

Pensar desde la RSCoop nos ayuda a través de su herramienta de gestión y comunicacional a trabajar cotidianamente en dos cuestiones: La construcción de ciudadanías. Desarrollo sostenible.

El desarrollo sostenible hace referencia a la utilización de forma racional de los recursos naturales de un lugar, cuidando que no sean esquilmados y las generaciones futuras puedan hacer uso de ellos igual que hemos hecho nosotros, es decir, sin que nuestras prácticas, fundamentalmente económicas hipotequen el futuro del la Tierra.

Desde esa ubicación entendemos el planteamiento del cooperativismo como posibilitante de: Satisfacer necesidades y problemáticas socio-económicas y socio-culturales. Generar una economía de bienestar tendiente a romper el paradigma de exclusión inclusión.

Balance Social Cooperativo Es una herramienta de la gestión socioeconómica que les facilita a las cooperativas medirse y rendir cuentas a los/as asociados/as sus dueños/as - especialmente y a todos los demás grupos de interés que están impactados por su accionar en relación con el cumplimiento de su propia esencia o identidad, es decir desde los valores y los principios cooperativos.

Balance Social Cooperativo Es un instrumento de medición del impacto social de la cooperativa en su comunidad. Es una evaluación en la relación entre los beneficios sociales y el éxito en los negocios. Es una herramienta estratégica de evaluación sistemática. Es una herramienta comunicacional.

Balance Social Cooperativo Nos permite ponderar: Cuantificar lo cualitativo de la gestión cooperativa. Visibilizar lo invisibilizado de los servicios.

El compromiso de las cooperativas con sus comunidades. La responsabilidad social y la política social. La necesidad de asumir - de ser necesario los cambios para el cumplimiento de su Misión.

IDENTIDAD VALORES PRINCIPIOS SOSTENIBILIDAD Económica Social Ambiental Posibilidad de Ruptura del Paradigma Exclusión / Inclusión

COOPERATIVA RECURSOS IDENTIDAD ECONÓMICOS CONTROL DEMOCRÁTICO DISTRIBUCION MAS EQUITATIVA MAYOR INCLUSION SOCIAL SOSTENIBILIDAD CREACION DE CAPITAL SOCIAL

SER DEBER SER ESTRATEGIA MODELOS DE GESTION RSCOOP MEDIBLES BALANCE SOCIAL COOPERATIVO SOSTENER MENSAJE COOPERATIVO EN EL HACER

Por una Integración que genere un cambio social

El momento es hoy Debemos ser el cambio que queremos ver Mahatma Gandhi

Muchas gracias Lic. Juan Carlos San Bartolomé cadic.cadic@gmail.com