V. Componentes del sistema de educación a distancia

Documentos relacionados
Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

PLATAFORMA EDUCATIVA DIGITAL

GUÍA PARA LA CAPTURA DE CALIFICACIONES PORTAL SIIA

Instructivo Estudiantes. Universidad Banco de Occidente

GUIA DE USO DE PLATAFORMA MOODLE PARA ESTUDIANTES. UNICIENCIA B/GA

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE)

RECUPERACIÓN Y CAMBIO DE CONTRASEÑA EN EL CAMPUS VIRTUAL

PROGRAMA DE INGLÉS MODALIDAD DISTANCIA

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Tecnología e Informática. ÍNDICE

Instructivo para el desarrollo del curso virtual de Jornada de Asesoría de Sistema y Técnicas para el Autoestudio

REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

INGRESO Y MANEJO DE HERRAMIENTAS DE LA PLATAFORMA BLACKBOARD

Manual de Usuario del Campus Virtual

Manual de usuario Servicio de Gestión de Control Escolar. para padres de familia y/o representantes

MANUAL DE USUARIO Plataforma de aulas virtuales Blackboard Vicerrectoría de Investigación Grupo de Gestión del Conocimiento

Instructivo para Desarrollo del Curso Virtual de la Jornada de Asesoríade Sistema y Técnicas para el Autoestudio

Manual de Ingreso al Aula Virtual

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de la Orientación Educativa. ÍNDICE

Manual de usuario Aula Virtual.

Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE

Preguntas frecuentes en la plataforma RECyT

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE

Programa de Acción Formativa. Formador de Formadores (60 h.)

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL

Metodología de Economía y Empresa ÍNDICE

Guía para la elaboración de carta descriptiva

Copyright Copyright Telesup Instituto Superior Tecnológico

MANUAL OPERATIVO SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ACADEMICA (ESTUDIANTES)

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO Secretaría de Servicios Escolares

Guía rápida para el uso de la página web del INS

Manual del Alumno - Blackboard

PORTAL DEL ACADÉMICO MANUALDE USO

MANUAL MODULO CONVOCATORIAS INGRESAR PROYECTO A CONVOCATORIA JOVEN INVESTIGADOR COLCIENCIAS

SILABO INFORMACIÓN GENERAL

Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE

GUÍA DE INSCRIPCIÓN PARA ASPIRANTES A PROGRAMAS DE EXTENSION - PEXT TABLA DE CONTENIDO

- Dominar las diferentes concreciones curriculares para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN III

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TICs aplicables al derecho

Educación Secundaria para Personas Adultas a distancia

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

MANUAL PARA EL REGISTRO DEL PROGRAMAS DE CURSO Y PLANES DE CLASE PRESENCIAL SISTEMA - SISARP

Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO JUICIO EN LÍNEA. Manual para el usuario externo (con cuenta registrada) Versión 1.

Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE

DIPLOMA: IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OHSAS 18001

REGLAMENTO DE EVALUACIONES

EIA DIGITAL. Escuela de Ingeniería de Antioquia 1

Atención a los alumnos con talento y altas capacidades. ÍNDICE

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

FÓRMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES SÍLABO

Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE

VICERRECTORÍA DE MEDIOS Y MEDIACIONES PEDAGÓGICAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO II

Didáctica de la expresión plástica y visual en Educación Primaria. ÍNDICE

Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet,

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

FAMILIARES DEL ESTUDIANTE

ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II

Publicación de Cartografía en Internet

Procesos de memoria, aprendizaje y TIC ÍNDICE

Metodología de la Orientación Educativa. ÍNDICE

Registrando su cuenta en el AVI2

7 De los exámenes parciales:

OFICINA DE ORIENTACIÓN, INFORMACIÓN Y APOYO AL ESTUDIANTE (OOIA) Manual de Campus virtual

SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Administración de empresas II: comercialización y financiación ÍNDICE

INSTRUCTIVO DE REGISTRO DE CALIFICACIONES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

MODULO: Autoservicio SIGAA FORMA: VERSIÓN. MACROPROCESO: Docencia y Aprendizaje PROCESO: Gestión Docente SUBPROCESO: Evaluación de Méritos

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

MANUAL DEL ALUMNO. (Se recomienda la lectura de completa de esta guía de alumno, ya que le evitarán disfunciones en la utilización del curso.

REGLAMENTO DE EVALUACIONES

1. DIAGRAMA DE PROCESO

Nenúfares Formación Tlf: /

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO JUICIO EN LÍNEA. Manual para el usuario externo (con cuenta registrada) Versión 1.

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Orientaciones para el curso Materia: Computación I

Dislexia y discalculia. ÍNDICE

INSTRUCTIVO PARA REGISTRO DE ALUMNOS, INSCRIPCIONES Y PAGOS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Introduccion al marketing. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

COMISIÓN METROPOLITANA DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN QUITO HONESTO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA POLÍTICA Y NORMATIVIDAD INFORMÁTICA

Nota: MI CRONOGRAMA EVALUACIÓN DE MIS PROFESORES Nota: ACCESOS DIRECTOS... 13

Modelo Pedagógico Semipresencial

Tutorial de navegación Plataforma virtual

Q10 ACADEMICO MANUAL DEL USUARIO DOCENTES CORPORACIÓN POLITÉCNICO DE LA COSTA ATLÁNTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA. Facultad de Ciencias. Centro de Gestión y Tecnología Ambiental RESOLUCION TR.N FC /FC-UNALM

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Metodología de Estudio

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

Diseño curricular de Biología y Geología ÍNDICE

Examen en Línea. Plataforma Universidad de Pamplona Enero Universidad de Pamplona - Plataforma 1

TUTORIAL COMO UTILIZAR LA PLATAFORMA VIRTUAL DEL CENTRO DE SISTEMAS DE URABÁ

Transcripción:

V. Componentes del sistema de educación a distancia

51 DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA COMPONENTES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA El área de educación a distancia de la UAP tiene diversos servicios que brinda al alumno. Estos son indispensables para el desarrollo adecuado de la carrera. TUTORÍA PRESENCIAL A cargo de tutores de las Unidades Descentralizadas de Educación a Distancia (UDED), los cuales brindan el apoyo y recomendaciones a los alumnos para conseguir exitosamente los objetivos propuestos en las asignaturas de la especialidad. TUTORÍA TELEMÁTICA A cargo de tutores de la sede central, la cual se realiza a través del aula virtual. Busca apoyar a los alumnos en su autoestudio y facilita el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Permite la interacción docente-alumno en el 100% de las asignaturas. Orientaciones para estas tutorías Algunas recomendaciones y sugerencias sobre lo que se debe y lo que no se debe hacer en una sesión tutorial. Qué es lo que usted quiere escuchar de su tutor? Para aprovechar mejor su tiempo y el de su tutor lleve las preguntas concretas y preparadas que desea le explique. El tutor se llevará una buena impresión de usted y le atenderá mejor. Nunca le pregunte si antes no ha estudiado seriamente. Comentarios y preguntas que no debería hacer: No entendí nada, explíqueme todo el tema. Estudio y estoy mal en el curso. Entiendo todo y en los exámenes no puedo hacer nada, me pongo nervioso y se me olvida todo. Qué viene en el examen?, cuántas preguntas?, va a estar fácil?; si salgo mal, me tomará recuperación? Sus preguntas no deben ir por ese camino, haga sus comentarios de otra manera. Comentarios y preguntas que podría hacer: He estado estudiando y tengo estas dudas. He estado desarrollando este ejercicio y no entiendo estos pasos No entendí este punto, me lo podría explicar? Cómo puedo hacer para entender mejor esta unidad temática? Qué me recomienda para estudiar mejor? He obtenido de Internet unos artículos de aplicaciones, me gustaría enviarlos para que los revise Dónde podría encontrar algunos otros casos prácticos de aplicación? Estas son buenas señales de que ha estudiado, que le interesa el curso, que es un estudiante preocupado y responsable, digno de ayudar y apoyar. MATERIALES Y HERRAMIENTAS Los materiales y herramientas que todo alumno recibirá o a los que tendrán acceso son: Guías del estudiante. Manuales del estudiante a distancia. Horarios de las tutorías telemática y presencial. Rol de exámenes a cargo del coordinador de cada UDED. Guías y unidades didácticas. Página web y documentos digitalizados. Herramientas de correo y foros online de debate. Guía de actividades. GUÍA DIDÁCTICA La Guía didáctica representa el documento que orienta al alumno en su estudio y facilita el trabajo autónomo acercándolo al material didáctico de la asignatura. Contiene la presentación de esta y del equipo docente, la introducción del curso, los objetivos, requisitos, materiales, el contenido, las orientaciones bibliográficas para el estudio, las actividades, el glosario y tutoría y evaluación. Las unidades didácticas representan un conjunto integrado, organizado y secuencial de

52 GUÍA DEL ESTUDIANTE los elementos básicos que representan el proceso de enseñaza-aprendizaje. Estas brindan la introducción y orientaciones para el estudio, explicación de la utilidad de la información que en ella se vierte, detalles, los bloques temáticos, estructura de contenidos, resumen, referencias bibliográficas, actividades. AULA VIRTUAL El aula virtual pone a disposición del participante espacios para la consulta de información y de materiales de las asignaturas en formato digital, así como un conjunto de herramientas para facilitarle el aprendizaje y sobre los procesos y procedimientos administrativos (para mayor información véase el anexo al final de esta guía). La metodología de evaluación se basa en exámenes escritos (final, parcial y sustitutorio) sobre los tópicos expuestos en el material educativo (Guías y Unidades Didácticas o libros de texto), mediante los cuales se verificará el logro de los objetivos propuestos en cada curso. Los exámenes serán elaborados por los profesores de cada asignatura y serán discutidos previamente por equipos conformados por docentes de la especialidad. Asimismo, será tomada en cuenta la entrega de la actividad obligatoria. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN El procedimiento de evaluación consiste en aplicar dos exámenes presenciales por asignatura. Se dispone de un examen sustitutorio que puede reemplazar a la nota más baja desaprobada obtenida en cualquiera de los dos exámenes anteriores. El sistema de calificación es vigesimal con calificativos de cero a veinte, aunque en el caso del examen sustitutorio la nota máxima es de 14. Todos los exámenes son obligatoriamente presenciales. Estarán programados en el calendario académico y los alumnos conocerán las fechas de estos desde el inicio de las actividades lectivas del semestre. La aplicación de los exámenes se realizará indefectiblemente en las fechas, horarios y duración establecidos en el calendario académico. Las características particulares del examen dependerán de la naturaleza de la asignatura y estarán consignadas en su respectiva Guía didáctica. Los exámenes serán calificados por los docentes de la sede central. En la evaluación escrita presencial se usará principalmente pruebas de ensayo, pruebas prácticas de laboratorio y pruebas objetivas, dependiendo del tipo y naturaleza de cada asignatura. La evaluación tiene tres rubros: examen parcial, examen final y tareas académicas (actividades obligatorias). Las respuestas de los exámenes del curso de Computación e Informática serán enviados al correo electrónico mencionado en las hojas impresas de evaluación que recibirá el alumno. El reclamo de notas y de trabajos podrá realizarse hasta treinta (30) días despúes de haber finalizado el primer módulo y veinte (20) días después del segundo. Las notas estarán a disposición del estudiante en la página web de la DUED. El examen sustitutorio no reemplaza a ninguna nota de los trabajos obligatorios, sino a la nota desaprobatoria más baja de algún examen. También puede reemplazar a la nota del examen que no se pudo rendir en la fecha programada. El segundo módulo finaliza dos semana s antes de realizarse el examen sustitutorio. Los alumnos deberán revisar en el Campus Virtual, la calificación de su trabajo a más tardar diez (10) días después de haberlo presentado. En caso de no encontrarla, remitirán un correo electrónico a su docente pidiendo dicha calificación. IMPORTANTE NOTAS

53 DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA TRABAJO ACADÉMICO El Trabajo Académico servirá para medir sus logros de manera gradual respecto al curso. Este será evaluado en el examen parcial y en el examen final. El alumno enviará solo un trabajo académico por curso, el cual deberá entregar a más tardar la séptima semana siguiendo las siguientes pautas: 1. El trabajo académico debe comprimirse en formato WinZip. El tamaño del archivo no debe superar los 4Mb. 2. El nombre del archivo WinZip debe tener la siguiente estructura: [Código del curso][código del alumno].zip Ejemplo: 02010220620032001549.zip 3. Publique su trabajo en el aula virtual. el alumno ingresa al aula virtual y adjunta su trabajo académico usando el enlace o link Envíar Trabajo Académ. Una vez que haya ingresado al enlace siga las instrucciones. 4. Verifique que el trabajo académico se ha publicado correctamente. Para ello use el enlace o link Ver Trabajo Acad. enviado. Para asegurarse de que su trabajo académico ha sido publicado con éxito, realice la consulta con el tutor del curso vía correo electrónico. En la sede central, la DUED tiene definida la recepción general de trabajos y la lectura de los correos enviados. Con el uso de un programa vía intranet de la DUED se registra la recepción del trabajo con la fecha, la forma de recepción (aula virtual o correo electrónico) y el usuario que registra la recepción. El alumno podrá ver sus notas al ingresar con su usuario y contraseña al campus virtual. En el link Visualizar notas tendrá acceso a su calificación y a los comentarios de la evaluación de sus trabajos remitidos por curso. IMPORTANTE No se aceptará el trabajo académico si se envía después de la fecha límite o se entrega por cualquier vía diferente de la aquí mencionada. Las actividades que se mencionan en el texto sirven únicamente para el autoaprendizaje y no son calificables con nota alguna. El alumno solo debe realizar y remitir el trabajo académico obligatorio que se indica en el Aula Virtual. Evite las sanciones académicos por plagio. Internet debe servir al alumno solo como fuente de consulta y/o referencia.

54 GUÍA DEL ESTUDIANTE EXÁMENES El alumno se apersonará a la UDED para rendir sus exámenes en el día y hora señalada, con su documento de identidad. Seguirá los siguientes pasos: 1. Consultará a sus tutores o coordinador en qué aula será evaluado y esperará en la puerta del aula hasta que el tutor le dé la orden de ingresar. 2. Se identificará con su DNI o carné universitario. 3. Una vez dentro del aula tendrá a la mano lapicero, lápiz (para los cursos que impliquen operaciones matemáticas) y borrador. 4. Observará cómo el tutor abre los sobres sellados de los exámenes y recibirá su evaluación. 5. Procederá a desarrollar el examen cuando el tutor le dé la autorización oral respectiva. 6. Cuando el tutor lo permita entregará su examen y observará cómo este sella los exámenes y pega el marbete de información en el mismo sobre. 7. Firmará su asistencia en el listado de alumnos para evaluación. 8. Procederá a retirarse del aula cuando el tutor lo permita. CASOS PECULIARES: En el caso de que el alumno no pueda presentarse al examen parcial o final, podrá rendir el examen sustitorio. Si por motivos de ubicación geográfica, en las fechas de evaluación, el alumno se encontrara en otra UDED, deberá solicitar diez (10) días antes al coordinador de su UDED el ser atendido en la Unidad donde esté. El coordinador lo comunicará a la sede central para que de atención a su solicitud y proceda al envío de sus exámenes a la UDED donde el alumno se halla. ATENCIÓN AL ALUMNO Es un área que tiene como fin brindar atención directa y rápida al alumno con respecto a aclarar sus dudas e informarlo del seguimiento de sus solicitudes. Para tal fin las comunicaciones las puede hacer a través del siguiente correo electrónico: atencion_adued@uap.edu.pe

55 DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MALLA CURRICULAR Secuencia de asignaturas por carrera profesional durante los años de estudio. La Malla Curricular por carrera profesional se visualiza al abrir la página web de la Universidad. En el menú de la parte superior figura el enlace a los estudios de Pregrado (imagen 1). Al hacer clic en el enlace de Pregrado se abre una lista con las Facultades y sus Escuelas Académico Profesionales (imagen 2). Al elegir la Escuela correspondiente se abre una ventana con información sobre la misma (imagen 3). Dé clic en la opción Plan de Estudio para conocer la secuencia de asignaturas durante los años de estudios (imagen 4). Imagen 1. Página web de la Universidad Alas Peruanas mostrando el enlace de Pregrado Imagen 2. Listado de Facultades y sus Escuelas Académico Profesionales de Pregrado

56 GUÍA DEL ESTUDIANTE Imagen 3. Acceso al Plan de Estudios de la Escuela Académico Profesional de Periodismo Imagen 4. Plan de Estudios de la Escuela Académico Profesional de Periodismo