MAQUINARIA AGRÍCOLA. Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos. Teórico-práctico Introducción a la Ciencia del Suelo

Documentos relacionados
Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Mecanización Agropecuaria. Ingeniería en agronomía. Carrera: AGH Clave de la asignatura:

Ingeniero Agrónomo Especialista en Zootecnia

4. Mantenimiento de maquinarias y equipos agrícolas

USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA

Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos. Profesores

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA PRINCIPIOS DE RIEGO AGRÍCOLA I. DATOS GENERALES

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO

I.T. AGRÍCOLA, ESPECIALIDAD DE INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS CUATRIMESTRE: PRIMERO

MECANIZACIÓN AGRÍCOLA

MA - Mecanización Agraria

Así, aplicando el modelo de cálculo a un chísel de 3 m de anchura, con 18 cm de profundidad de trabajo, se obtienen los siguientes valores:

SISTEMAS DE CULTIVO SIN SUELO Y FERTIRRIEGO. Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos. Sistemas de Cultivo sin Suelo y Fertirriego

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo

MAQUINARÍA Y CONSTRUCCIÓN PESADA.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Línea Tecnológica Tecnología de granos y semillas

El control de los costos en la producción agrícola, cada vez toma

Herramientas, maquinarias y equipos

CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE PRIMER CUAT. HORAS/ SEMANA 11ª SEMANA 2 13ª SEMANA 0 SEMANA 13ª SEMANA 4

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

UNNE Facultad de Ingeniería Fundamentos de Ingeniería MAQUINAS AGRICOLAS. Ing. Bertinat Walter

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ACTUARÍA

Documento no controlado, sin valor

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

Carrera: AGZ Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

ASF SATCA 1 : Carrera:

Relación de Solicitudes Aprobadas (Segunda Publicación) PROYECTOS PRODUCTIVOS DE IMPACTO LOCAL

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1042 SEMESTRE: 9 AEROPUERTOS. HORAS SEMESTRE CARACTER SISTEMAS DE TRANSPORTE. NINGUNO

SYLLABUS ESTANDARIZADO

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

DISEÑO DE ESTRUCTURAS.

CURRICULUM VITAE Preparatoria agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu

Instituto de Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial. Programa: Ingeniería Civil Carácter: Obligatoria

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DATOS GENERALES. Proyectos Microfinancieros. Eje de Formación Especializante. Área Académica: Finanzas Créditos: 6. Al cumplir los requisitos

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1213 SEMESTRE: 2º ESTÁTICA. HORAS SEMESTRE CARACTER GEOMETRÍA ANALÍTICA.

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

Carrera: ASM Participantes Representantes de los. Institutos Tecnológicos

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 8º CIMENTACIONES HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OBLIGATORIO MECÁNICA DE SUELOS TEÓRICA NINGUNO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Producción Escuela de Ingeniería Industrial

DES: Materia requisito:

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos

Sílabo de Contabilidad Financiera I

2.- Tractor agrícola modelo C75L 4WD ROOPS, Marca McCormick, Motor Perkins

Que es AMS Soluciones para la Gestión Agrícola?

RESISTENCIA DE MATERIALES II.

PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA (T Y P)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

Documento No Controlado, Sin Valor

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Carrera: COC Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO VECTORIAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Céspedes" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECÁNICA INDUSTRIAL

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ECONOMIA III. - Pre requisitos : Economía II Matemáticas III

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CARRETERAS

OLEOHIDRÁULICA Y NEUMÁTICA I.T. AGRÍCOLA, ESPECIALIDAD EN MECANIZACIÓN Y CONSTRUCCIONES RURALES.

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA DE INGENIERO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

UF0009: MANTENIMIENTO, PREPARACIÓN Y MANEJO DE TRACTORES

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

- PERSPECTIVA GENERAL DE PEQUEÑAS GRANJAS Y RANCHOS

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Innovaciones en la mecanización de los forrajes (alfalfa)

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SILABO

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

EN INGENIERÍA QUÍMICA

Nombre de la asignatura: Metrología. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: MCH Clave local:

CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Transcripción:

MAQUINARIA AGRÍCOLA I. DATOS GENERALES: Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos Nivel educativo: Licenciatura Área de conocimientos: Manejo y Conservación de Suelos y Agua Asignatura: Maquinaria Agrícola Clave: 1657 Créditos: 9 Carácter: Obligatorio Tipo: Teórico-práctico Prerrequisitos: Introducción a la Ciencia del Suelo Nombre del profesor: De servicio Ciclo escolar: 2008-2009 Año: 4º Semestre: Segundo Horas teoría/semana: 3 Horas práctica/semana: 3 Horas tiempo 3 independiente/semana: Horas totales/semana: 9 Horas totales del curso: 144 II. PRESENTACION La materia de Maquinaria agrícola se encuentra ubicada en el segundo semestre de cuarto año de cada ciclo escolar, tiene como prerrequisitos a maquinaria agrícola que se cursa en la preparatoria agrícola y a Introducción a la Ciencia del Suelo. Se relaciona verticalmente con asignaturas como hidráulica y topografía aplicada y una relación horizontal con cultivos agrícolas. Por su contenido es una materia formadora en el área agronómica. El Ingeniero agrónomo Especialista en Suelos en su ejercicio profesional tendrá que enfrentarse con la maquinaria agrícola como parte de los medios de producción, por lo que es necesario que sea capaz identificar y recomendar la maquinaria agrícola adecuada para cada región considerando las condiciones edafológicas y económicas. La evaluación se realizará a partir de exámenes y los reportes de prácticas. El curso de Maquinaria Agrícola es teórico práctico por lo que se tiene exposiciones por parte del profesor, apoyadas con diapositivas y láminas y la parte práctica en la

cual se visitarán los talleres del Departamento de Maquinaria Agrícola para analizar y manipular los implementos. Se evalúa con base a 2 exámenes y la destreza del manejo de la maquinaria por parte del alumno. III. OBJETIVO GENERAL Explicar los principios de funcionamiento, ajuste y utilización de la maquinaria agrícola para transferir su aplicación en la producción agrícola. IV. CONTENIDO PROGRAMATICO Unidad 1. Introducción (3h) Analizar el potencial de uso de la maquinaria agrícola para utilizar esta herramienta en la producción agrícola. 1. Presentación del Curso (45min) 2. Definiciones (45 min) 3. Importancia de la Mecanización (45min) 4. La mecanización en México (45 min) Unidad 2. Tracción, flotación y compactación (6 h) Presentar tipos de control y balance de peso de la maquinaria y sus implementos para distribuir adecuadamente la carga en el tractor. 1. Tracción 2. Tipos de lastre 3. Flotación 4. Compactación Unidad 3. Maquinaria para Preparación de Suelos (10h) Mostrar las diferentes opciones de equipo para seleccionar el adecuado al tipo de labor agrícola de interés.

1. Introducción a la Preparación de Suelos 1.1. Desvaradoras 1.2. Despedradoras 1.3. Equipo para movimiento de suelos. 2. Labranza Primaria 2.1. Tipos de arados 2.2. Funcionamiento 2.3. Ajustes y mantenimiento 2.4. Aplicación 3. Labranza Secundaria 3.1. Tipos de rastras 3.2. Otros equipos (rodillos, surcadores, bordero,etc) 3.3. Funcionamiento 3.4. Ajustes y mantenimiento 3.5. Aplicación 4. Sistemas de Preparación de Suelos 4.1. Tradicional 4.2. Labranza mínima 4.3. Labranza cero Unidad 4. Maquinaria para Siembra y Fertilización (10 h) Mostrar el equipo más común de utilizar en la siembra y fertilización de cultivo para optimizar esta labor agrícola. 1. Características y requisitos de la Semilla para realizar una Siembra Mecanizada 2. Tipos de Siembra 3. Sembradora-Fertilizadora 3.1. Sembradora-Fertilizadora Unitaria 3.1.1. Funcionamiento 3.1.2. Ajustes y mantenimiento 3.2. Sembradora-Fertilizadora Múltiple. 3.2.1. Funcionamiento 3.2.2. Ajustes y mantenimiento 3.3. Sembradora a Voleo 3.3.1. Funcionamiento 3.3.2. Ajustes y mantenimiento 3.4. Sembradoras especiales (informativo) 4. Calibración de Sembradoras 5. Equipo para Fertilización 5.1. Equipo para Amoniaco Anhidro 5.2. Esparcidores de Estiércol 5.3. Equipo para Fertilizantes: polvos y granulados

Unidad 5. Cosechadoras de Grano (10 h) Mostrar el equipo mas común de utilizar en la cosecha de no forrajes, para optimizar esta labor agrícola. 1. Clasificación 2. Cosechadora Combinada 2.1. Descripción 2.2. Funcionamiento 2.3. Ajustes y calibración 2.4. Tipos de mesas de corte 2.5. Tipos de cilindros y cóncavos 2.6. Evaluación de pérdidas de grano 2.7. Problemas y soluciones 3. Pizcadora de Maíz 3.1. Descripción 3.2. Funcionamiento 3.3. Ajustes 3.4. Aplicación Unidad 6. Maquinaria para cosecha de forrajes (7.5 h) Mostrar el equipo más común de utilizar en la cosecha de cultivos forrajeros para optimizar esta labor agrícola. 1. Equipo para henificación 1.1. Segadoras 1.2. Acondicionadores 1.3. Rastrillos 1.4. Empacadoras 1.5. Equipo para manejo de fardos 2. Equipo para Ensilaje 2.1. Cosechadoras de forrajes 2.2. Picadores y Elevadores de ensilaje 2.3. Descargadores de ensilaje 2.4. Carros forrajeros

Unidad 7. Investigación en maquinaria agrícola (1.5 h) Mostrar el panorama de la investigación en el área de la maquinaria agrícola para caracterizar esta actividad en la agricultura. 1. Introducción 1.1. Análisis de la Investigación de la Maquinaria Agrícola en México 1.2. Perspectivas de la Investigación en México 2. Maquinaria para Parcelas Experimentales 2.1. Motocultores 2.2. Cosechadoras de grano 2.3. Otros 3. Temas de Investigación 3.1. Sistemas de PDS 3.2. Otros 4. Metodologías de Investigación en Maquinaria Agrícola TOTAL: 48 h Teoría 16 semanas PROGRAMA DE PRÁCTICAS 1. Inventario de Maquinaria Agrícola (3h) Mostrar los diferentes implementos y maquinara agrícola para planear su empleo en agronomía. 2. Cálculo de Rendimiento y Eficiencia (4h) Analizar los diversos componentes económicos en el área de la maquinaria agrícola para valorar su eficiencia. 3. Cálculo de Costos de Operación (3 h) Determinar todos los componentes que intervienen en la operación de la maquinaria agrícola para calcular su costo.

4. Operación de Tractores (5 h) Demostrar el uso práctico del tractor y sus implementos para emplear adecuadamente esta herramienta agrícola. 5. Patinaje (4 h) Comparar las diferentes estrategias de labranza para seleccionar la adecuada al terreno con base a los demandas del cultivo. a) Labranza primaria: - Desvalorada - Arado de vertedera - Arado de discos - Arado de subsuelos - Arado de cinceles - Arado rotatorio b) Labranza secundaria: - Rastra de discos - Boederos, surcadores, etc. - Ajustes, mantenimiento y aplicación. 6. Equipo para siembra (5 h).-describir los implementos y maquinaria agrícola mas adecuados para hacer mas eficiente la labor de siembra mecánica. a) Unitaria b) Múltiple c) Voleo d) Calibración y ajustes 7. Equipos Fertilizadores (5 h) Describir los implementos y maquinaria agrícola mas adecuados para hacer más eficiente la labor de fertilización de cultivos.

a) Esparcidores de estiércol b) Equipo para aplicación de amoniaco Anhidro c) Manejo de calibración del regulador de amoniaco 8. Maquinaria para Control de Malezas (4 h) Describir los implementos y maquinaria agrícola mas adecuados para hacer más eficiente la labor de control de malezas en agricultura. a) Cultivadores de escardillo b) Cultivadores rotativos 8. Calibración de Pulverizadores (5 h) Describir los implementos y maquinaria agrícola mas adecuados para hacer más eficiente la labor de aspersión de cultivos. a) Mochilas b) Pulverizadores hidráulicos c) Nebulizador d) Equipo de bajo volumen 9. Cosecha de Granos (5 h) Describir los implementos y maquinaria agrícola mas adecuados para hacer más eficiente la labor de la cosecha de granos. a) Combinada automotriz b) Operación, ajustes y movimiento

10.-Cosecha de Forrajes (5 h) Describir los implementos y maquinaria agrícola mas adecuados para hacer mas eficiente la labor cosecha de cultivos forrajeros. a)equipo para henificación b)equipo para ensilaje c)calibración y mantenimiento TOTAL: 48 h Práctica 16 semanas Otras Prácticas Probables 1. Visita a una de las plantas Agro-industriales o fabricantes de alimento para ganado, en los alrededores de la UACH. 2. Visita a uno de los distritos de Riego o de Temporal de los Estados Cercanos, tales como: Querétaro, Hidalgo, Morelos, etc. 3. Visita a uno de los distribuidores de maquinaria Agrícola, localizados en la Cd. De Texcoco. Observar equipo y cotizar precios de maquinaria. TOTAL HORAS TEORÍA: 48 TOTAL HORAS PRÁCTICA. 48 TOTAL DE HORAS DEL CURSO 96 V. EVALUACIÓN La calificación se obtendrá de la siguiente manera: TEORÍA: 80% PRÁCTICA: 20% Los reportes deberán ser entregados en un plazo máximo de 8 días, a partir del momento en que se realizan las prácticas. VI. BIBLIOGRAFIA Destaillats E. D. 2006. Un libro imperdible: Maquinaria agrícola. Ed. Bekar. 195 p. Lesur, L. 2006. Manual de maquinaria agrícola y labranza de la tierra: una guía paso a paso. 1ª. Ed. Editorial Trillas. México.

Ortiz Caavate, J. 2003. Las máquinas agrícolas y su aplicación. 6ª Edición. Ed. Mundi-Prensa. 530p. Soto M. S. 1983. Introducción al estudio de maquinaria agrícola. Ed. Trillas. 260 p. Folletos de la empresa John Deere. recolección con cosechadora F.M.O. Cultivo F.M.O. Siembra F.M.P Folletos de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria. Cosechadora de granos básicos Preparación de tierras agrícolas Labranza secundaria Arados de discos Métodos de aradura Maquinaria de manejo de cultivos Arados de rejas Organización del taller de maquinaria Agrícola. Manuales del Impl. de Lab. Secundarias con que cuenta el Departamento de Maquinaria Agrícola Manuales de sembradas con que cuenta el Departamento de Maquinaria Agrícola.