RIESGOS EN EL MANEJO DE ANIMALES

Documentos relacionados
CRÍA BOVINA DEFINICIÓN OBJETIVOS IMPORTANCIA ZONAS DE CRÍA

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

PROGRAMA DE LA MATERIA:

2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias

Finalidad de la producción con bovinos

Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Corrales de alimentación? Ing. Agr. M.B.A. Enrique Malcuori. Los corrales se justifican si:

La Genética Bovina: Una herramienta al alcance de todos. Inseminación artificial a tiempo fijo. Sincrovac S.H. Cesaroni,G.; Butler,H.

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional

Hoja Técnica. División Salud Ocupacional Traje de Seguridad Descartables 3M /01/2012

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA Facultad de Ciencias Agropecuarias

BIOSEGURIDAD. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública

1/5 SECCION 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO QUIMICO DENOMINACION: VERDE DE MALAQUITA

La iluminación n en la oficina

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal.

GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas.

Catálogo de Cursos. del Programa de Capacitación a Distancia para Trabajadores. Estándares de Competencia. Seguridad y Salud en el Trabajo

32 Revista AnGus 08 angus240.indd 32 11/4/08 10:36:07

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE

BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

Hoja de Datos de Seguridad

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Anteproyecto de NOM de Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

SECTOR DIDÁCTICO-PRODUCTIVO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS

Impacto del ruido en la salud de los trabajadores del mar

TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN

Guía de prevención de riesgos en la carnicería

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

Peligro: Caída en altura

ASPECTOS ERGONÓMICOS EN LA OFICINA: FATIGA VISUAL Y AMBIENTE LABORAL

Requisitos en laboratorios.

Normas de seguridad del Aula-taller

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 3: Condiciones del personal que manipula alimentos

LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN SE PUEDEN EVITAR

Ordeño limpio. El ordeño limpio inicia conla limpieza de las instalaciones garantizando así la calidad de la leche

MANEJANDO EL ESTRÉS Recomendaciones para reducir el impacto del calor en el ganado bovino

3. SITUACIONES DE RIESGO

CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP)

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

Desarrollar plan de operaciones para mantener las funciones esenciales y la cobertura de asistencia odontológica a la población.

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II

OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014

Versión: 3 Fecha: Noviembre, 2008 Código: FOS051

Producción y Cubrición de la hembra reproductora

ACCIÓN FORMATIVA: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC Cultivos herbáceos REFERENCIA: IC8759 DURACIÓN EN HORAS: 70

EL GRAN DESAFÍO QUE SUPONE EL BIENESTAR EN EL GANADO LECHERO

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES

PRODUCCION DE CERDOS EN SISTEMAS EXTENSIVOS

ILUMINACIÓN EN FOTOGRAFÍA CY DG.Y1 ILUMINACIÓN

SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SALUD ANIMAL DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD ANIMAL (DIGECAL) DEPARTAMENTO DE OVINOCULTURA MANUAL DE PRODUCCIÓN OVINA

CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO

CUIDADO DE LOS OJOS. Proporcionar los conocimientos necesarios para mantener los ojos limpios, húmedos, evitar irritaciones y prevenir infecciones.

100% Acero Inoxidable. Gabinete para Exteriores en. Resistente a la Oxidación. Grado de Protección NEMA 4X

Lecciones. Aprendidas. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente.

Solución en limpieza profesional

Cluster Ganadero Bovino de Mendoza. Informe: Análisis Económico de la Cría en Secano en el Sur de Mendoza

Producción Bovina de Carne

Manual de control de infecciones y epidemiología hospitalaria

CIMENTACIONES. Cimentaciones Superficiales

A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio.

MOVILIZACION MANUAL DE PACIENTES:

BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN DE LECHE BOVINA UNIDAD DE PRODUCCIÓN , ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CÓDIGO POSTAL TELÉFONO

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

Transportista: Tipo de vacuno: terneras añojos novillas vacas toros Indicar raza:

Reanimación Cardiopulmonar RCP- Pediátrica

Centro Agroempresarial y acuicola PLAN TECNOLÓGICO 2019

Gestión de los restos vegetales como subproductos para su reutilización.

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO :

PLAN DE CHARLA 05/12/2013. Curso de Bioseguridad Integral BIOSEGURIDAD EN NÚCLEOS ZOOLÓGICOS

- Inhalación de partículas virales suspendidas en el aire, provenientes de excretas, orina y saliva de ratones.

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

PODER EJECUTIVO DECRETOS DECRETO EJECUTIVO N COMEX-MEIC-MAG

Cielos y Revestimientos de PVC Especificación Técnica V6-Abr-08

Manual de Tenencia Responsable de Mascotas

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

Origen de los Riesgos

TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN)

El Despique: Actividad única pero determinante en el desempeño productivo de los lotes 20 de Abril de 2016

Por el cual se subroga el Capítulo 1 del Título 1 del Decreto Número 2278 de agosto 2 de 1982.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2

NORMAS DE COMPETENCIA DEL ELECTRICISTA INSTALADOR DE INTERIORES

Cría e Invernada de Ganado Bovino

Unidad de Endoscopias Servicio de Digestivo RECOMENDACIONES DE ENFERMERÍA DESPUÉS DE LA GASTROSTOMÍA PERCUTÁNEA

Transcripción:

MANEJO DE ANIMALES

ARGENTINA: País de tradición especialmente agrícolaganadera. POBLACION ACTIVA DEL SECTOR: 200.000 trabajadores en todo el país. CANTIDAD DE CABEZAS DE GANADO: 48 millones aproximadamente.

ACTIVIDADES MÁS FRECUENTES DEL SECTOR: - Manejo de maquinarías agrícolas - Trabajo con agroquímicos - Siembra y cosecha - Cría y explotación de ganado Bovino INDICE DE ACCIDENTES DEL TRABAJO: El más elevado junto a la construcción y la minería.

GANADERIA Una de las actividades más importante de nuestro país, pilar fundamental de nuestra economía, motivos por los cuales es necesario adoptar políticas de desarrollo, para de esa manera contribuir al mejoramiento económico de la misma, como así también a la preservación de las condiciones de trabajo adecuadas para los empleados. Implica riegos que debemos conocer para poder prevenir. La implementación de mejoras a los procedimientos de manejo de ganado, beneficiará a la disminución de riesgos y optimización de los procesos: Aumento de calidad, disminución de tiempos, costos, etc.

IDENTIFICACION DE TAREAS: Arreo de ganado Baño Carga y descarga de hacienda Castración (en manga y potrero) Curación (en manga y potrero) Descorne (en manga y potrero) Desmoche en manga Destete en manga Enlace (a pie y a caballo) Inseminación artificial Manear Manejo del rodeo de toros para reproducción Marcación (en manga y en corral) Parto asistido Parto por cesárea Sanidad animal (análisis de sangre - Brucelosis) Sanidad animal (análisis de Tuberculosis) Sanidad animal (Raspaje) Señalar (en manga y en corral) Tacto rectal Vacunar (en manga y en corral)

EL COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES: Factores externos que influyen en el comportamiento de los animales: - Ruido - Contrastes de luz - Estrés - Entre otros Componentes innatos del animal: 1. Visión panorámica. 2. Punto de equilibrio y zona de huida. 3. Posiciones para el manejo de animales. 4. Zonas ciegas.

EL COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES: 1. Visión panorámica de 270º a su alrededor, muy poca noción de profundidad.

EL COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES: 2. Punto de equilibrio y zona de huida.

EL COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES: 3. Posiciones para el manejo de animales.

EL COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES: 4. Zonas ciegas delante de sus narices y detrás de ellos.

EL COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES: Sensibilidad muy grande a contrastes luminosos entre luz y sombra Resistencia a moverse. Distracción por el ruido excesivo, escuchan frecuencias más elevadas que el oído humano estrés. Razas que poseen una mayor agresividad (cebuina).

RECOMENDACIONES : Apartar y vacunar primero a los animales agresivos del rodeo. Apartar los animales por categorías : vacas, terneros, novillos, etc. Preferiblemente trabajar con animales descornados. Disponer de caballos bien entrenados y descansados. Mover los animales en el primer intento y con mínimo de estrés.

ESTRES RECOMENDACIONES : Determinado por la calidad del manejo (brusco o suave) y la genética. Reducir el estrés en el animal, disminuye la posibilidad de accidentes. Todo animal manejado de forma brusca, será más difícil de trabajar, por lo cual es importante mover a los animales de un primer intento y con el mínimo estrés para ellos. No es recomendable aislar a un solo animal, ya que los bovinos se sienten seguros en grupos. Adoptar precauciones especiales cuando se manejen toros.

RECONOCIMIENTO Y USO DE LAS INTALACIONES : Manejar adecuadamente a los animales y conocer su comportamiento tiene una estrecha relación con el buen manejo de las instalaciones.

RECONOCIMIENTO Y USO DE LAS INTALACIONES : Los corrales y las mangas constituyen el lugar por excelencia de trabajo. El reconocimiento físico del trabajo y el buen criterio para el manejo de las instalaciones minimizan el riesgo de accidentes.

RECOMENDACIONES Corrales y mangas deben estar ubicados en terrenos altos, con fácil drenaje de agua de lluvia. La iluminación en las mangas condiciona el buen manejo e ingreso de los animales. Evitar sombras que produzcan el efecto de raya de cebra en el piso.

RECOMENDACIONES Mantener los alambres de los corrales en buen estado, estirados y con la altura correspondiente al rodeo. Maderas duras y resistentes a la intemperie, preferentemente que conserven su color original (tratadas con aceite de lino). Reemplazar tablas rotas y ajustar tablas sueltas

RECOMENDACIONES Andenes en buen estado, limpios y cómodos para transitar. Mantenimiento periódico.

RECOMENDACIONES Posibilidad de modificar las alturas de las tablas de acuerdo al tipo de animal.

RECOMENDACIONES Yugo con buen deslizamiento en apertura y cierre. Engrasado periódico. Puertas laterales y trancas seguras, de fácil acceso.

RECOMENDACIONES Corral que rodea la manga suficientemente amplio para permitir un escape seguro en el caso de que salte un animal de la manga.

RECOMENDACIONES Disponer de una mesada de trabajo fuera del andén.

RECOMENDACIONES Cuando se realicen vacunaciones, contar con un recipiente recubierto con una bolsa de nylon con solución de lavandina para ir desechando todo tipo de residuos.

RECOMENDACIONES Disponer siempre de agua potable.

El equipo de protección básico para tareas de vacunación es overol, guantes en ambas manos y protección ocular. Si la ropa utilizada en el trabajo es descartable, debe ser incinerada. Desinfectar y lavar en forma separada la ropa que no sea descartable, no mezclar con el resto de la ropa familiar. RECOMENDACIONES

ENFERMEDADES PROFESIONALES ZOONOSIS Zoonosis más comunes: brucelosis, carbunclo, tuberculosis, leptospirosis, etc. Control de las enfermedades: eliminación de las fuentes de contagio e interceptación de la vía de transmisión. Transmisión cutánea: overol fuera de las botas, barbijo y guantes. Vía respiratoria: barbijos o máscaras faciales. Vía digestiva: barbijos, higiene personal después de cada actividad. Vía conjuntiva: lentes adecuados o máscara facial.

TRABAJO EN CAMPO UTILIZACION DE BOYEROS Correcto mantenimiento de dispositivos de alimentación. No poner en contacto con otras canalizaciones (líneas de tensión eléctrica, de telecomunicaciones, etc.) Correcta señalización de las parcelas, utilización de varillas aisladas con identificación fosforescente. Utilización de cinta boyero para los hilos madre de los callejones.

PARA TENER EN CUENTA: Disponer de gente idónea para el trabajo. Organizar las tareas previas a su realización, planificar los trabajos a realizar y los horarios de los mismos. Utilizar el sentido común. El hombre de campo debe saber y reconocer que su arma de trabajo es su propio físico. Debe aprender a cuidar su salud y a prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.