MANEJO DE INFORMACIÓN BÁSICA DE DATOS Y METADATOS

Documentos relacionados
Taller de manejo de datos y metadatos para las ciencias ecológicas

MANEJO DE DATOS EN LA WEB: ORIENTADO A LOS DATOS AMBIENTALES

SISTEMA DE ADQUISICIÓN PARA SENSORES DE TEMPERATURA DEL TELECOPIO DE 1.5m.

Administración Informática. Unidad I. Tipos de sistemas y su clasificación A) Sistemas de información.

Web Map Service (WMS)

CURSO DE INTELIGENCIA DE FUENTES ABIERTAS

Inicio rápido: Ver informes

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Publicación de datos asociados a la recolección de especímenes de especies silvestres CR-SiB. Universidad de Antioquia, Octubre 10 de 2015.

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Grado en Ingeniería Informática. Plan de proyecto. Desarrollo de Sistemas de Información Corporativos. Departamento de Informática

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

Medios de descripción y búsqueda documental

Precipitación diaria Abril 2016

Procesamiento de la Información. Base de Datos y Herramientas de explotación. Anexo Técnico No. 9

Subdirección de Enlace del PAIMEF

Qué ofrecen las bibliotecas?

MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS

POLÍTICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CONTROL DE CAMBIOS

PRESENTAMOS DONASONIC MAS DONATIVOS PARA TU ORGANIZACIÓN

Centro de Documentación y Difusión de Información. Las nuevas formas de difusión de los datos estadísticos

REUNIONES. Reunión Convocatoria Nacional Síntesis del Conocimiento del Carbono en Ecosistemas Terrestres de México

Política de Seguridad de la Información de ACEPTA. Pública

CAPÍTULO 3. Metodología para la elaboración de. manuales de procedimientos

PLATAFORMAS TIC s PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Convocatoria meses, 2 etapas, Inicio julio 2014

Política de Privacidad de Younique

JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO DE DATOS EN EL SIME - MÓDULO DE RECURSOS HUMANOS Y FORMULARIO DE ANÁLISIS OCUPACIONAL

Aplicaciones de Microsoft Dynamics CRM 4.0

Asesoría Grupal: Currículum Vitae y Entrevista de Alto Impacto

Acta de Constitución del Proyecto. Desarrollo de un Sistema de gestión para la seccional del UETD Liceo Caracas

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla

Guía acerca del Proyecto de Integración

ETAPA DE PLANIFICAR. Módulo 1.5 DESARROLLO DE PÁGINAS WEB

Centro de Control Estatal de Equipos Médicos

GUIA 2: Repaso sobre uso de C#. Funciones, métodos y arreglos.

Módulo de Bancos. Versión 1.0.

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA. Búsquedas en Google

UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

Ingeniería de Requerimientos. requiere de un Sistema de Software.

Foro de Discusión y Análisis. Los Sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

GUÍA DE USUARIO DEL MÓDULO DEL REGISTRO UNIFICADO DE USUARIO NACIONAL RUU-N-

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

Universidad de Guadalajara Coordinación General Académica Coordinación de Bibliotecas. Guía a los recursos informativos de la Biblioteca Digital

Descripción de servicio

CL_ Quick Microsoft SQL Server 2012 Analysis Services.

Lenguajes de marcado para presentación de Páginas web.

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica

Universidad de la República Facultad de Ingeniería Instituto de Computación. Proyecto de Grado

Módulo de Ingresos. Versión 1.0.

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Licenciatura en Ingeniería en Computación

El marco conceptual del Sistema de Información Estadística Territorial.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16

MODERNIZACION DE LOS PROCESOS DE LA AGAFF

Nombre de la actividad. Nombre de la actividad. Nombre de la actividad. Curso "Set de Herramientas de gestión de microdatos" (Banco Mundial)

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

Base Nacional de Datos Meteorológicos (BNDM)

INGENIERÍA GEOLÓGICA

ESCUELA DE INFORMÁTICA

Sistemas de Información Geográfica (GIS) Estándares y Herramientas

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

Gerente del Proyecto

3. DOCUMENTACIÓN 3.1. DOCUMENTACIÓN DE APLICACIONES. OBJETIVOS PARA MODIFICAR HACE FALTA COMPRENDER/ESTUDIAR:

Cristian Blanco

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Sistema de Comunicación Transporte - Distribución

MANUAL PARA GESTIÓN DE METADATOS

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

IM-ComBro. Información de Seguros para Corredurías y Agencias de Compañías de Seguros. Infoseg, S.A.

e-genesis El generador de sistemas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO

Manual de Usuario. Solicitud de Reintegro de Gastos por Servicios de Salud

Sistemas de información Administrativa II

Nombre del curso: Excel 2013 Curso para la Certificación Expert

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

CATÁLOGO DE METADATOS GEOGRÁFICOS Versión 2.0

SISTEMAS DE VIDEO CON KRONOS

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

El Software. Francisco Ruiz González. Escuela Superior de Informática Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha.

PROCEDIMIENTOS DEL NOC RESPALDO Y RECUPERACION DE DATOS

BARRANCO-CHORRILLOS-SURCO

Versión 3 Fecha de Elaboración: 04/05/2011 Página 1 de 7

INSTRUMENTOS PARA EL CONTROL DE ARCHIVOS DE EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C.

ARIS BI Modeler. Transparencia en los entornos SAP BI

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO

RECOLECCIÓN DE DATOS (ENFOQUE CUANTITATIVO) DRA. MIRIAM RODRÍGUEZ VARGAS Dr. JORGE ALBERTO PÉREZ CRUZ

LAS LÍNEAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Centro de Documentación (CEDOP)

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Seguridad Informática

Guía de bolsillo de la Biblioteca Digital

Manual para el Funcionamiento Interno de La Oficina de Acceso a la Información Pública

Transcripción:

SERIE DE DOCUMENTOS DE LA RED DE ESTACIONES BIOCLIMATICAS DEL ESTADO MÉRIDA Autores: Geóg. Zulay Méndez, Ing. Rodrigo Torréns Versión:1.0 Fecha: Junio, 2003 MANEJO DE INFORMACIÓN BÁSICA DE DATOS Y METADATOS Qué son los "datos"? Los datos constituyen registros de información de diferentes tipos que pueden obtenerse de varias maneras: manualmente, automáticamente a través de instrumentos, o a través de procesamiento realizado por computadores. Por lo general, están asociados o son producto de una investigación científica. Ejemplo de archivo de datos en formato texto

Ejemplo de archivo de datos en formato excel Qué significa la palabra metadatos? "Nivel superior de la información, o instrucciones que describen el contenido, contexto, calidad, estructura, y accesibilidad de una colección de datos específica" (Michener, 1997, p.331). Los metadatos contienen información básica sobre los datos como, por ejemplo, información de quién publica los datos, cómo están organizados los mismos, quién los distribuye y sus restricciones. La información que se describe en un metadato debe estar completa y correcta. Importancia de los metadatos Un metadato es un dato detallado de la información producida, siendo esto un valor agregado a la información, por lo que permite tener los datos documentados que servirán para dar soporte a quienes utilicen la información que el proyecto tenga disponible. Es a través de la evaluación de los metadatos que un usuario puede determinar si los datos sirven para sus necesidades. La documentación y posterior difusión de metadatos para la divulgación científica en ningún momento representa la pérdida de la información original para al autor. Por el contrario, la difusión de la investigación científica de un determinado autor a través de los Metadatos añade valor adicional a los datos originales recopilados por el investigador (Michener, 1997, p.332).

Estándares Un estándar establece un sistema común de terminología y de definiciones para documentar datos. Idealmente las estructuras y definiciones de metadatos deben tener su referencia en un estándar. Hay muchos y variados estándares de metadatos disponibles. La razón de que existan tantos estándares es que los metadatos se emplean para diversas cosas. Para qué estándares? Los estándares permiten la localización rápida de cierto elemento. Si se utiliza un estándar, encontrar la información específica en un catálogo de metadatos será mucho más fácil que si no se utiliza ningún estándar. Los estándares permiten búsquedas automatizadas. Cuando se utilizan los estándares, las computadoras se pueden programar permitiendo buscar y encontrar conjuntos de datos útiles. Un beneficio de los estándares es que se han generado a través de un proceso de consulta (con otros "expertos") y ofrecen una base a partir de la cual pueden desarrollarse perfiles nacionales u orientados de acuerdo con materias. Ayudan a minimizar la duplicación de esfuerzos en la elaboración, recolección, procesamiento o distribución de la información. Archivo de metadatos usando XML y EML como estándar de representación (visualizado en un navegador Web)

Archivo anterior visualizado como página HTML en un navegador Web Red de Estaciones Bioclimáticas del Estado Mérida Consiste en un proyecto piloto que contempla la captura, procesamiento y difusión de información bioclimática, mediante la implementación de un sistema de información y mecanismos de comunicaciones. Actualmente se documentan, se ordenan y se publican en la red los datos crudos (sin procesar) de siete (6) estaciones meteorológicas: Chama, Mucujún, La Hechicera, Ciplat, Mucujún, Santa Rosa, San Juan. Adicionalmente, se suministra información didáctica sobre el manejo de datos y metadatos a los integrantes de la red. De esta manera, se garantiza la custodia y distribución de los datos generados, se asegura la permanencia de los datos por períodos largos del tiempo y se crean mecanismos y herramientas que faciliten el acceso a los datos generados por cualquier estación participante en la red o científicos que los necesiten. La Red de estaciones Meteorológicas usa estándares internacionales (de formato y contenidos) para estructurar y almacenar los datos (para permitir intercambio con otros sistemas). Información básica requerida para documentar los datos Nombre completo, dirección, teléfono y email de la persona que recoge los datos. Rango de fechas de la recolección de datos (fecha de inicio y de culminación) Coordenadas geográficas de la estación. Altitud del sitio donde se localiza la estación. Dirección donde se localiza la estación.

Descripción general del sitio donde se localiza la estación (zona de vida, localización político-administrativa (incluye sector, centro poblado, parroquia, municipio) y cualquier otro dato que se desee aportar). Fecha de instalación de la estación (cuando empezó a funcionar) Objetivo por el que se instaló la estación. Para qué se utilizan los datos actualmente. Descripción de cada una de las variables que se registran, esto incluye: Nombre completo de la variable, unidades de medida (mm, ºC, etc), aparatos y/o sensores que la registran. Frecuencia de recolección de la información (mensual, diaria, etc) Marca y modelo de la estación. Forma en que se capturan los datos (manual, automática, etc). Si existen interrupciones de la información explicar a qué se deben. Fuentes de Información [1] Nongeospatial Metadata for the Ecological Sciences. Michener, W. et. al. Ecological Applications 7(1). 1997. pp. 330-342.