La Política Nacional Turística La visión estratégica del sector turístico mexicano

Documentos relacionados
Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN MINISTERIO DE TURISMO

Lucy Valenti, Presidente CANATUR Nicaragua Vicepresidente FEDECATUR

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

INFORME DE LABORES Y REUNIONES PARA EL PROYECTO DE LEY GENERAL DE TURISMO

Sector: Turismo. Dirección de Estudios Económicos

Ministerio de Economía

EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN, MAPEO Y ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO SUCRE POTOSI - UYUNI

Indicadores Económicos del Estado de Colima

Indicadores Económicos del Estado de Jalisco

Indicadores Económicos del Estado de Morelos

Indicadores Económicos del Estado de Yucatán

LAS PARADOJAS DEL FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL AL TURISMO NATURALEZA EN MÈXICO

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

Clusters Turísticos en la República Dominicana: Lecciones aprendidas para América Latina

El PNH se alinea con las cinco metas nacionales del PND y con diversos programas sectoriales de la Administración Pública Federal.

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

TURISMO RURAL EN CHILE

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Protección de la Libre Competencia y Mecanismos de Integración Subregional

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO (27 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

Politicas públicas para la construcción de Ciudades Humanas

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

Resultados de la Actividad Turística

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

Resultados de la Actividad Turística

Plan Nacional de Desarrollo:

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo

Ciudad de México. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 11. Ciencia y Tecnología 14.

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción de la inversión en el sector minero y desarrollo de su competitividad F001

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

América Latina y sus Relaciones Asimétricas con China: Los casos de la política exterior de México y de Chile

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

INDUSTRIA DEL HULE FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos

Desarrollo planificado de las ciudades

Centro de Investigación y Estudios Turísticos CIETec. Tecnológico de Monterrey Mayo 2014

Reformas Estructurales

EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES

Seminario de Integración Productiva

S E C R E T A R Í A D E D E S A R R O L L O E C O N Ó M I C O FOMENTO A LA COMPETITIVIDAD EN LAS REGIONES DEL PAÍS

Primer Coloquio franco-mexicano de turismo y gastronomía. 1 Colloque Franco-Mexicaine de Tourisme et Gastronomie

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA

DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS. María Eugenia Coronado. Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

RESULTADOS ACUMULADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA. ENERO - DICIEMBRE 2007 Cifras preliminares

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO EN EL PERÚ JOSÉ MARSANO DELGADO

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Situación del Sector Turístico

Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados. Acuerdo Nacional por el Turismo. Versión general

"Noroeste competitivo: Su importancia y participación en el desarrollo de México"

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

La Cooperación Internacional para la Facilitación del Comercio: La Experiencia de Guatemala

El Talento y las PyMEs: Ventajas y Oportunidades

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS

Hacia un Turismo más Sustentable en Chile.

COLOMBIA: UN LUGAR PARA INVERTIR

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

SISTEMA PRODUCTO CAFÉ

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s

FORO FRONTERIZO PARA EL DESARROLLO REGIONAL SONORA DUAL PROSPERITY TOUR

Plan Nacional de Desarrollo Colegio de Ingenieros Civiles de México 22 Julio, 2013

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO

Secretaria de Turismo (Sectur)

CEFP/015/2006. Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005

307 65% (USD % (USD

TÚ MUEVES LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y EL APOYO A LOS EMPRENDEDORES

Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio

Entidad Federativa: Zacatecas

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

Departamento de Estudios Económicos. Importancia Económica del Sector Comercio y Servicios Año 2014

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

PRINCIPIOS DEL CRECIMIENTO URBANO SUSTENTABLE: Desarrollos Urbanos Integralmente Sustentables

Café de Comercio Justo. El Poder de un Mercado Diferente. Foro de Café. México, D.F. A 7 de junio de 2006 Cámara de Diputados San Lázaro, México, D.F.

Mes SSARE Otras Inversiones Total de Mes

Plan Estratégico para el sector espacial español ( ) 2011) Maurici Lucena Betriu Director General del CDTI

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Indicadores de Turismo 2010

Ejercicio de Participación Ciudadana: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. 20 de julio 2016

IMPLEMENTACION DEL CODIGO ETICO MUNDIAL PARA EL TURISMO

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MARIANO GONZÁLEZ ZARUR EN EL FORO EMPRESARIOS MICHOACANOS ANTE LA COMPETITIVIDAD

Encadenamiento Productivo

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

EVOLUCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS PRIMER SEMESTRE DE 2009

Transcripción:

La Política Nacional Turística 2013-2018 La visión estratégica del sector turístico mexicano Diciembre 2014

8.5 8.6 8.6 8.4 8.4 91.5 91.4 91.4 91.6 91.6 Qué significa el Turismo para México? Aportación del Turismo al Producto Interno Bruto de México, 2007-2011 El Turismo ha mantenido una participación superior al 8% en el total de la economía, aún en periodos de crisis económica y de emergencia sanitaria como la de 2009. 100.0 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0-2007 2008 2009 2010 2011* Otros * Cifras preliminares. Fuente: INEGI, Cuenta Satélite del Turismo de México 2003-2011 Base 2008, 2013 Turismo 2

Qué significa el Turismo para México? Llegada de Turistas Internacionales 24.2 millones de turistas -año con el mayor registro en la llegada de turistas a México superando al año 2011 Ingreso de Divisas por Visitantes Internacionales 13,949 millones de dólares -nuevo máximo histórico superando a lo registrado durante el año 2008 en el que se recibieron 13,370 millones de dólares. PIB Turístico En 2012 tuvo una participación de 8.4% en la economía total, tanto en valores corrientes como a precios constantes. En 2012 se alcanzó la cifra de 1,272,134 millones de pesos corrientes. Empleos En 2012 el turismo participó con 2,279,170 Puestos de Trabajo Ocupados Remunerados al turismo (Representan el 5.8% respecto al total del país). 3

Turismo como Sector Estratégico Ventajas comparativas Competitividad Turística Geográfica Potencial de Amplio Turístico Capacidad para en Productos Turísticos Potencial de de Nichos de Mercado 4

Retos y Desafíos de la Actividad Turística El Reto es la Competitividad Diversificación y consolidación de la oferta turística. Innovación y uso eficiente de los recursos turísticos. Acceso a financiamiento e inversión para el desarrollo turístico. Estrategia de promoción para la diversificación de mercados. Ordenar el desarrollo sustentable de la actividad turística. Política turística y transformación institucional. 5

Estrategia del Gobierno Mexicano 2013-2018 6

Estrategia del Gobierno Mexicano 2013-2018 7

Estrategia del Gobierno Mexicano 2013-2018 México se posicionará como una potencia turística a nivel global con una oferta diversificada de servicios y destinos competitivos. La actividad turística detonará la inversión y el crecimiento económico, impulsando el desarrollo regional equilibrado y los beneficios sociales del país. Conducir el diseño e implementación de políticas públicas orientadas a fortalecer el desarrollo de la actividad turística, promover la innovación en el sector, mejorar la calidad de los servicios turísticos y la competitividad del turismo nacional, impulsando estrategias transversales que articulen las acciones gubernamentales, del sector privado y social, contribuyendo al crecimiento sustentable e incluyente del turismo. 8

Cómo estamos Avanzando? El coordina las acciones de las dependencias del Gobierno de la República para lograr los objetivos de la Política Nacional turística con el fin de hacer más eficiente y elevar el impacto del uso de los recursos públicos destinados al sector turismo. 1. Ordenamiento y Coordinación Institucional 2. Conectividad e Infraestructura 10 MIEMBROS PERMANENTES 3. Registro, Calidad y Certificación de Servicios Turísticos 4. Facilitación de Inversiones y Financiamiento SECRETARÍA TÉCNICA SECTUR 5. Facilitación de Viaje 6. Promoción Eficaz 7. Seguridad Integral para el Turismo 8. Innovación, Competitividad y Desarrollo de Productos Turísticos 9

Cómo estamos Avanzando? 44 Agendas de Competitividad de los Destinos Turísticos Sistema Nacional de Certificación Registro Nacional de Turismo Política de Seguridad Integral 10

Cómo estamos Avanzando? 11

Cómo estamos Avanzando? 12

Qué significó el Turismo para México en 2014? Llegada de Turistas Internacionales 21.1 millones de turistas en los primeros nueve meses, 17.4% más que el mismo periodo del año anterior. Ingreso de Divisas por Visitantes Internacionales 12,038 millones de dólares de enero a septiembre, 21.8% más que en 2013, superando los 10.6 millones de dólares. Balanza Turística Saldo positivo de 5,122.8 millones de dólares, lo que representa un incremento de 34.1% respecto al periodo enero-septiembre de 2013. 13

La Política Nacional Turística 2013-2018 La visión estratégica del sector turístico mexicano Diciembre 2014