Carolina Gala Durán

Documentos relacionados
DERECHO LABORAL INDIVIDUAL SUCESIÓN DE EMPRESA

Vicios ocultos 323/12

Dirección General de la Función Pública. ANGEL MELCHOR CELADA Subdirector General de Relaciones Laborales

PENSIÓN DE JUBILACIÓN A PARTIR DE 1/1/2013

(B.O.E. de 2 de agosto de 2011) Disposición adicional decimoséptima. Prestación de servicios domésticos a través de empresas.

OBLIGACIÓN DE DAR DE ALTA EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

El contrato de trabajo

NOVEDADES INTRODUCIDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL POR EL REAL DECRETO LEY 29/2012 Y EL REAL DECRETO 1716/2012

La responsabilidad empresarial por siniestralidad laboral desde la perspectiva del derecho sancionador: una lectura en clave de género (Sumario)

CLASES DE DERECHO DEL TRABAJO Grado en Derecho

COMISIÓN EJECUTIVA REGIONAL Secretaría de Políticas de Protección Social y Dependencia

SITUACIÓN ACTUAL DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA Y PARCIAL EN SUS DIFERENTES MODALIDADES A RAÍZ DE LA PUBLICACIÓN DEL RD-Ley 5/2013 de 15 de Marzo

CESE DE ACTIVIDAD TRABAJADORES CUENTA PROPIA

SUBCONTRATACIÓN sector CONSTRUCCIÓN a partir APLICACIÓN de la LEY 32/2006 de BOE

RIESGO DURANTE EL EMBARAZO/LACTANCIA MAYO 2009

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO CONSEJO FISCAL

MÁSTER EN DERECHO DE LA EMPRESA. ASESORÍA MERCANTIL, LABORAL Y FISCAL

EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL. Mario Álvarez Rodrigo José Mª Moro Polo

Sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios

Consultoria i Assessoria Laboral CONTRATO INDEFINIDO DE " TARIFA PLANA "

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.

ACOSO LABORAL: RESPONSABILIDADES EMPRESARIALES

RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL

SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR. Marzo 2016

JUBILACIÓN (ley 27/2011)

PLAN DE PREJUBILACIÓN ASEA BROWN BOVERI

TEMA 2: Empresa- empresario (extensión de responsabilidades derivadas del contrato)

Comentario sentencia: sanción 40 mil euros por pacto eludiendo responsabilidad solidaria

El marco legal de la subcontratación de actividades como medida de flexibilidad. Subcontratas y transmisión de actividad

JUBILACIÓN, DESEMPLEO Y CESE DE ACTIVIDAD

Certificado de empresa de los últimos 180 días cotizados Libro de familia En caso de despido; carta de despido, acto de conciliación o sentencia.

LA RESPONSABILIDAD DEL TRABAJADOR EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

LA PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN ORDEN AL PAGO DE PRESTACIONES: PERSPECTIVAS LEGAL Y JURISPRUDENCIAL

FORO ACTUALIDAD LABORAL

PLAZOS DE CADUCIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA

SUJETOS INFRACTORES (CAMBIOS LEY 34/2015)

TE ASESORAMOS, DECRETO 0723

La SecretarIa General Técnica de la Consejería de Interior dirige escrito a la Junta Consultiva del siguiente tenor:

PROPUESTAS DEL CERMI EN MATERIA DE DISCAPACIDAD AL ANTEPROYECTO DE LEY DE LUCHA CONTRA EL EMPLEO IRREGULAR Y EL FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL

COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

EL COMPLEMENTO POR MATERNIDAD EN LAS PENSIONES CONTRIBUTIVAS DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PUESTA A DISPOSICIÓN DE PERSONAL EN OFICINAS DE TURISMO GESTIONADAS POR LA

ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS GRATIFICACIONES DE LA JUBILACIÓN VOLUNTARIA L.O.E. EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

JURISPRUDENCIA SOBRE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN ORDEN A PRESTACIONES

Informe 10/00, de 26 de octubre de 2000 INTERESES DE DEMORA. CÁLCULO. FECHA DE INICIO DEL DEVENGO. PROCEDIMIENTO.

La jubilación anticipada del apartado B) (jubilación voluntaria) exige al menos 63 años de edad y una cotización de 35 años ( días).

Determinación y revalorización de pensiones y otras prestaciones públicas para el 2015

LEGISLACIÓN LABORAL Y CÁLCULO DE REMUNERACIONES

RESPONSABILIDADES EMPRESARIALES DERIVADAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO. Dirección de Asesoría Jurídica

Sucesión de empresa en contrato de gestión de servicios públicos. 315/12

NOTA INFORMATIVA SOBRE LA LEY 32/2006, DE 18 DE OCTUBRE, REGULADORA DE LA SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION

LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES EN EL MARCO DE LA LEY DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA EL FRAUDE FISCAL: (LEY

SOLICITUD DE SUBVENCIONES A LA CONTRATACION PARA FOMENTO DEL EMPLEO DENTRO DEL PLAN DE EMPLEO DEL AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE EGÜÉS

SOLICITUD DE SUBVENCIONES A LA CONTRATACION PARA FOMENTO DEL EMPLEO DENTRO DEL PLAN DE EMPLEO DEL AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE EGÜÉS.

(Materiales-Esquemas de seguimiento de la sesión del

DINAMICA DE LA JUBILACION PARCIAL DEL PERSONAL ESTATUTARIO

ENUNCIADO. La base de cotización para Contingencias Comunes de diciembre 2012 fue de 1.205,76 euros.

Presupuestos Generales de la Responsabilidad Civil Extracontractual. Prof. Charles Zeno Santiago

Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana: Expropiación forzosa. Fecha del devengo del Impuesto en

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Presupuestos generales de la responsabilidad civil extracontractual. Prof. Charles Zeno Santiago

NOVEDADES DE CARÁCTER LABORAL PARA EL AÑO 2015: Febrero 2015 Maite Galdona

RESUMEN NOVEDADES SEGURIDAD SOCIAL

Tema 13 SEGURIDAD SOCIAL

Informe 3/2012, de 28 de marzo, sobre comprobación del cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social.

En qué Estado tributan las pensiones según los diferentes Convenios suscritos por España?

ADN Social: Recargo de prestaciones Cómo se computa el plazo de prescripción?

CP Cómo obtener la mayor jubilación para un autónomo 20 de septiembre de 2016

Reclamación de cuotas de la Seguridad Social de trabajadores de concesionario servicio público de Centro de Día. Sucesión de empresarial.

Modificación de la Cotización por trabajadores extranjeros en el Régimen Especial Agrario

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

NOVEDADES LEGISLATIVAS

Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social

LEY 13/2012, DE 26 DE DICIEMBRE, DE LUCHA CONTRA EL EMPLEO IRREGULAR Y EL FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL

La Contratación y Subcontratación en el sector de la Construcción tras las últimas Reformas. Octubre 2006

TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio

Artículo 2. Paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012 del personal del sector público.

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO

Licencias interautonómicas de Caza y de Pesca

PLAN DE LIQUIDACIÓN TRAS LA REFORMA Carlos Nieto Delgado Magistrado-Juez del JM núm. 1 de Madrid

Boletín sobre Principales novedades de la Ley de Emprendedores que afectan a la Ley Concursal

Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta

ACUERDO PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE ACCESO A LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS TRABAJADORES A TIEMPO PARCIAL.

Respuestas acerca del Paro Para Autónomos Resumen del Sistema específico de protección por cese de actividad de los Trabajadores Autónomos

Rosa Pérez-Villar Aparicio.

NOVEDADES 2014 EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS PARA EVITAR DESAHUCIOS DE LA

SE PUBLICA LA ORDEN DE COTIZACIÓN A LA SEGUIRIDAD SOCIAL PARA 2016 (ORDEN ESS/106/2017)

Gabinete Jurídico. Informe 0035/2010

Jubilación Especial a los 64 años

Venta de nave municipal en situación de arrendamiento. 230/13

VALORACION DE ELA DEL INFORME DEL GOBIERNO SOBRE LA JUBILACION ANTICIPADA Y LA JUBILACION PARCIAL

COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 2016

Los intereses de demora y los recargos Introducción

CONTRATOS DEL SECTOR PUBLICO: CONTRATO DE SERVICIOS

Desafíos de las empresas concesionarias frente a la nueva institucionalidad ambiental. Construyendo Gestión Ambiental en las Obras Concesionadas

LA RESCISIÓN ANTICIPADA DE LA EXCLUSIVA POR EL CLIENTE: DERECHOS Y OBLIGACIONES.

ABOGADOS Y ASESORES TRIBUTARIOS

REGIMEN LABORAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION

1. Acreditación de la situación legal de cese de actividad por motivos económicos, técnicos, productivos u organizativos.

Transcripción:

Carolina Gala Durán carolina.gala@uab.cat 1

Supuesto de hecho : responsabilidad derivada del incumplimiento de las obligaciones de afiliación/alta y/o cotización tanto cuando afecta a una empresa individual, como en los casos de subcontratación y sucesión de empresa. Y también sucesión de empresa y recargo de prestaciones (cambio de criterio del TS reciente trasladable al ámbito anterior). Consecuencia: el pago total o parcial de una prestación. Un tema bastante frecuente en la práctica, bastante desconocido y necesitado de una urgente actualización y reforma legal El texto recogido en el TRLGSS es el mismo desde 1974 (simplemente se ha ido cambiando la numeración: 96-97, 126-127, actualmente 167 y 168 TRLGSS). El único desarrollo reglamentario, de alcance solo parcial, son los artículos 94 a 96 LSS 1966 (vigencia claramente avalada por el TS, STS 19 de mayo de 2014) clara falta de voluntad de regulación (ya se reclamaba en el Pacto de Toledo). 2

En el caso de la subcontratación siguen sin estar coordinados el art. 42 TRET y el art. 168.1 TRLGSS. Lo mismo ocurre entre los arts. 44 ET y 168.2 TRLGSS. Numerosa jurisprudencia, pero: Con criterios cambiantes y que, más que aplicar la Ley, la reinterpretan totalmente el caso del art. 167.2 TRLGSS. Con criterios claramente contradictorios entre sí y que crean inseguridad el caso de la subcontratación. Y con criterios diversos y con un giro de 360 grados <recargo de prestaciones> la sucesión de empresa. 3

Y cabe tener presente que es una responsabilidad plenamente compatible con otras: Administrativa arts. 22 y 23 TRLISOS. Penal art. 311.1º CP. Responsabilidad por daños y perjuicios art. 1101 CC. Pago de cotizaciones no prescritas con recargos. Recargo de prestaciones art. 164 TRLGSS. 4

Art. 167.2 TRLGSS: El incumplimiento de las obligaciones en materia de afiliación, altas y bajas y de cotización determinará la exigencia de responsabilidad, en cuanto al pago de las prestaciones, previa la fijación de los supuestos de imputación y de su alcance y la regulación del procedimiento para hacerla efectiva. Precepto genérico Desarrollo arts. 94 a 96 LSS 1966. Para el caso de la PD art. 281 TRLGSS. También 61.2 RD 1993/1995. Plazo de reclamación judicial: 1 año, desde la resolución correspondiente. Responsabilidad que no prescribe, sí prescribe el pago de las cotizaciones (STSJ Comunidad Valenciana de 11 de octubre de 2011). El que no prescriba es especialmente problemático en el caso de las subcontratación y la sucesión de empresa. 5

Pérdida progresiva de importancia de lo previsto en el artículo 94 LSS 1966 reinterpretación jurisprudencial. La solución es totalmente casuística, depende de la contingencia, del tipo de prestación y del tipo de incumplimiento (es más grave la falta de alta). En algunos casos, aun existiendo responsabilidad empresarial, el INSS o la MCSS está obligada a anticipar el pago de la prestación Principio de automaticidad (art. 167.3 TRLGSS): siempre en contingencias profesionales y PD y solo en los casos de descubierto de cotizaciones o infracotización cuando se trata de contingencias comunes DISCUTIBLE posible desprotección del trabajador o sus familiares cuando la obligación es exclusivamente empresarial. El principio de automaticidad tiene un límite cuantitativo. 6

A) Falta de alta y AT/EP: alta presunta o de pleno derecho. La E asume el pago total de la prestación cualquiera que sea-, y el INSS o la MCSS cobertura de las CP- anticipará al trabajador o a sus familiares (PMS) el pago se subrogan en los derechos y acciones. El pago procede aun cuando se trate de empresas desaparecidas o de aquéllas que, por su especial naturaleza, no puedan ser objeto de procedimiento de apremio. Es irrelevante la duración del incumplimiento (STS de 18 de enero de 2007). 7

Anticipo MCSS responsabilidad subsidiaria FGAT- INSS (LSS 1966, STS de 18 de octubre de 2011). B) Falta de alta y PRDE/PRDLN Lógicamente, no regulado en la LSS 1966. Responsabilidad total de la empresa y obligación de anticipo (arts. 32.3 y 36.4 Real Decreto 295/2009). Sin embargo, STS 19-5-2014 no responsabilidad subsidiaria del FGAT-INSS. 8

C) Falta de alta y ANL o EC (los casos de las prestaciones por IT, IP o MS) La empresa es responsable del pago de la totalidad y no existe una obligación de anticipo a cargo del INSS o de la MCSS (STS 11 de octubre de 2006). Tampoco responsabilidad subsidiaria del FGAT- INSS. Posible desprotección del trabajador o sus familiares. Interpretación judicial muy restrictiva. Mayor aplicación práctica en IT o MS, pero también en IP (STSJ de Castilla-La Mancha de 24 de noviembre de 2011). 9

D) PM, PP, y cuidado de un hijo menor enfermo de cáncer u otra enfermedad grave No lo trata la LSS 1966 PM asimilación a la IT responsabilidad E, no anticipo y no responsabilidad subsidiaria FGAT-INSS (STSJ de Asturias de 27 de mayo de 2011). PP y CHM (mismos requisitos que la PM) la misma solución. Posible desprotección del trabajador discutible. E) El caso de la pensión de jubilación. Poco habitual pero sí persiste la falta de alta en el momento del HC Art. 95 LSS 1966, responsabilidad E, no anticipo y no responsabilidad subsidiaria FGAT-INSS. 10

Sin embargo TS STS de 17 de marzo de 2006 responsabilidad empresarial proporcional al período de falta de alta y obligación de anticipo a cargo del INSS la exigencia de alta para proceder al anticipo debe moderarse en el supuesto de aquellas prestaciones que, como la jubilación, permiten el acceso a ellas desde una situación de no alta. Falta de alta que impide acceder a la jubilación anticipada. Y, F) La protección por desempleo (PD y SD) Art. 281 TRLGSS responsabilidad directa de la EG/responsabilidad total de la E. SD mayores 52 años STSJ de Madrid de 15 de junio de 2015. 11

Importante reinterpretación judicial, casi sin anclaje legal contingencias comunes. Responsabilidad proporcional a la gravedad del incumplimiento excepciones: 1) IT por EC (totalidad) (STSJ Castilla-La Mancha 24 de febrero de 2012); y, 2) CP (totalidad). Obligación de anticipo principio de automaticidad. Responsabilidad subsidiaria del FGAT-INSS en algunos casos. Si ha existido un aplazamiento previo, no existe responsabilidad E. 12

A) Descubierto de cotizaciones y AT/EP y PRDE Criterio implantado en 2000 RE solo cuando se trata de un descubierto definitivo o reiterado, lo que demuestra la voluntad de incumplir la obligación de cotizar a la SS (STS 23 de abril de 2010) responsabilidad total. Anticipo y responsabilidad subsidiaria FGAT-INSS. Pero qué es un descubierto reiterado? Solo se tienen en cuenta los descubiertos anteriores al HC (STS 23-4-2010). 13

B) Descubierto de cotizaciones y contingencias comunes (IT, IP, PM, PP, CHEC y MS) STS 8-3-1997 tesis de la proporcionalidad sólo RE cuando el descubierto impide acceder a la prestación o afecta a su cuantía, al no poder cumplir el período mínimo de cotización exigido en otro caso, responsabilidad LISOS principio non bis in idem. Responsabilidad proporcional (salvo IT) y obligación de anticipo. No responsabilidad subsidiaria FGAT-INSS. 14

C) Descubierto de cotizaciones y jubilación RE cuando se afecta al derecho o a la cuantía responsabilidad proporcional (STS de 17 de noviembre de 2010). Obligación de anticipo. Y, D) Prestación por desempleo RE cuando los descubiertos afectan a la cuantía o a la duración de la prestación (STSJ Canarias de 9 de junio de 2010) responsabilidad directa de la EG (art. 281 TRLGSS). 15

No cotización de ciertos complementos o pluses, la rebaja indebida de la remuneración mensual, la cotización por un epígrafe equivocado de la tarifa de primas por AT/EP o inclusión del trabajador en un régimen de Seguridad Social que no es el adecuado. RE por la diferencia y anticipo (STS de 8 de marzo de 2011). AT/EP además, responsabilidad subsidiaria del FGAT-INSS. 16

Falta de coordinación entre el art. 42.2 TRET y 168.1 TRLGSS, a pesar de que la subcontratación se ha generalizado sigue pendiente una reforma del art. 42 que aclare el alcance material y temporal de la responsabilidad en materia de SS y su posible exoneración. Art. 168.1: Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 42 para las contratas y subcontratas de obras y servicios correspondientes a la propia actividad del empresario contratante, cuando un empresario haya sido declarado responsable, en todo o en parte, del pago de una prestación, a tenor de lo previsto en el artículo anterior, si la correspondiente obra o industria estuviera contratada, el propietario de ésta responderá de las obligaciones del empresario si el mismo fuera declarado insolvente. No habrá lugar a esta responsabilidad subsidiaria cuando la obra contratada se refiera exclusivamente a las reparaciones que pueda contratar el titular de un hogar respecto a su vivienda. 17

Desde la perspectiva judicial sorprenden 3 elementos: No existen muchas sentencias, de las cuales muy pocas son del TS. Los TSJ no suelen seguir la jurisprudencia del TS, salvo en el caso de las MV; y, La doctrina judicial no resulta ni mucho menos clara respecto a la forma en que interactúan los artículos 42 y 168.1 en algunas cuestiones las posiciones son claramente discordantes no sólo entre la JS y la JCA sino también dentro de la propia JS. 18

El caso de las mejoras voluntarias el único supuesto claro. Criterios judiciales en materia de SS: 1) Tanto la responsabilidad del art. 42.2 TRET como la del 168.1 TRLGSS se extiende a lo largo de toda la cadena de subcontratación. 2) Ambas responsabilidades son derivadas o secundarias, que permiten, en todo caso, repetir contra la empresa deudora directa. 3) La responsabilidad solidaria del artículo 42.2 puede evitarse cuando la EP solicita la certificación de descubiertos a la TGSS y ésta resulta negativa o bien aquélla no responde en el plazo improrrogable de 30 días exoneración de las obligaciones derivadas durante la contrata. El art. 16.3 TRLGSS prevé la obligación de comprobar que los trabajadores estén afiliados y en alta, antes de iniciar la actividad contratada. 19

4) Los Tribunales no exigen que se haya renovado periódicamente la citada certificación, simplemente se valora que se haya solicitado antes de iniciarse la contrata (STSJ Cantabria 8-9-2004). 5) De darse el presupuesto de hecho, no es posible exonerarse de ninguna manera de la responsabilidad subsidiaria derivada del artículo 168.1 requiere siempre la previa declaración de insolvencia de la empresa deudora (STSJ Andalucía/Granada 2-7-2002). 20

6) La responsabilidad solidaria del art. 42 sólo resulta exigible durante la vigencia de la contrata y durante los 3 años siguientes a su finalización, mientras que la responsabilidad subsidiaria del art. 168.1 no tiene un plazo concreto fijado. 7) Se excluyen, tanto en el caso del art. 42 como del 168.1, determinados supuestos como causantes de responsabilidad. 21

8) Los arts. 42 y 168.1 se aplican cualquiera que sea la fórmula jurídica a través de la que se articule la contrata. 9) No eximen de responsabilidad las cláusulas contractuales que prohíben la subcontratación o requieren autorización previa (STSJ Madrid 20-11-2006). 10) Pero, cuál es el ámbito material de los arts. 42 y 168? Criterios discrepantes: ART. 42 TRET: Resulta pacífico que incluye el pago de cotizaciones. Algunas ST incluyen también el pago de prestaciones vía art. 167.2 (STS 9-12-2010). Algunas ST se refieren al pago delegado de la IT (STSJ Catalunya 27-1-11). INTERPRETACIÓN AMPLIA se refiere a obligaciones referidas a la SS, y parece derivarse así de la jurisprudencia TS. 22

ART. 168.1: Se incluye la RE vía art. 168.1. En algunos casos también cotizaciones (JCA) STSJ CA Murcia 8-3- 13. EL ART. SE REFIERE SOLO AL PAGO DE PRESTACIONES y se remite al artículo anterior. Pero también art. 142.1. 2º párr. TRLGSS cotizaciones. Y, 11) Se aplican conjuntamente ambos artículos? Posiciones contradictorias, con intervención del TS, pero no muy clarificadora (y no le siguen los TSJ). Art. 42 propia actividad. ST que aplican el art. 168.1 a las contratas de propia actividad (STSJ Cataluña 24-5-2007). ST que limitan el art. 168.1 a la propia actividad (STSJ Catalunya 5-9-2002). SST que aplican conjuntamente, a un supuesto de propia actividad, los artículos 42 y 168.1 (STSJ Catalunya 30-10-2007). 23

ST que declaran que se aplican conjuntamente los arts. 42 y 168.1 (STSJ Murcia CA 8-3-2013). ST que reservan el art. 168.1 a las contratas de no propia actividad (STSJ Andalucía 8-3-2004). ST que aplican preferentemente, como norma especial, el art. 168.1 al considerar que el art. 42 debe aplicarse de forma restrictiva (STSJ Madrid 24-4-2006). ST que condenan a las empresas contratista y subcontratista art. 42- a una responsabilidad solidaria y a la empresa principal a una responsabilidad subsidiaria art. 168.1- (STSJ Catalunya CA 10-5-13). TRIBUNAL SUPREMO el art. 42 se relaciona exclusivamente con las contratas correspondientes a la propia actividad y de no ser así resulta de aplicación la responsabilidad subsidiaria del artículo 168.1 (SSTS de 23-9-2008 (RJ 5551) y 9-12-2010 (RJ 2011/391) DISCUTIBLE. 24

Arts. 44 TRET y 168.2 TRLGSS: En los casos de sucesión en la titularidad de la explotación, industria o negocio, el adquirente responderá solidariamente con el anterior o con sus herederos del pago de las prestaciones causadas antes de dicha sucesión Reglamentariamente se regulará la expedición de certificados por la Administración de la Seguridad Social que impliquen garantía de no responsabilidad para los adquirentes. 25

Art. 44.1: El cambio de titularidad de una empresa, de un centro de trabajo o de una unidad productiva autónoma no extinguirá por sí mismo la relación laboral, quedando el nuevo empresario subrogado en los derechos y obligaciones laborales y de Seguridad Social del anterior, incluyendo los compromisos de pensiones, en los términos previstos en su normativa específica, y, en general, cuantas obligaciones en materia de protección social complementaria hubiere adquirido el cedente. Art. 44.3: Sin perjuicio de lo establecido en la legislación de Seguridad Social, el cedente y el cesionario, en las transmisiones que tengan lugar por actos inter vivos, responderán solidariamente durante tres años de las obligaciones laborales nacidas con anterioridad a la transmisión y que no hubieran sido satisfechas. El cedente y el cesionario también responderán solidariamente de las obligaciones nacidas con posterioridad a la transmisión, cuando la cesión fuese declarada delito. 26

Cotizaciones Art. 142.1 TRLGSS responderán, asimismo, solidaria las personas o entidades sin personalidad a que se refieren los artículos18 y 168.1 y 2 ej. STSJ de Murcia CA 21-3-2014. Nuevo criterio jurisprudencial en el marco del recargo de prestaciones. Concepto de obligaciones de SS : Art. 168.2 TRLGSS pago de prestaciones causadas antes de la sucesión. Art. 142.1 TRLGSS pago de cotizaciones. Art. 44 TRET obligaciones de SS y compromisos por pensiones. 27

Criterios judiciales: No se aplica el límite temporal de 3 años en materia de SS se aplica el art. 168.2. Se aplica directamente el art. 168.2, al tratarse de norma especial. Alcance del art. 168.2: Varias posiciones: Responsabilidad solidaria en cuanto al % de pensión de jubilación en un supuesto de falta de alta de la empresa absorbida, anterior a la sucesión (STSJ Catalunya 29-7-11). No existe responsabilidad de la adquirente si el incumplimiento es anterior a la sucesión, aunque la pensión se cause con posterioridad (STSJ Catalunya 26-7-12) si la anterior no responde, ya paga el INSS. 28

Importante cambio de criterio del TS (STS 23/3/15 y otras)+ STJUE de 5-3-2015 (Asunto C-343/13). Prevalencia del art. 168.2 (naturaleza indemnizatoria) frente a la natura sancionadora y el art. 164 TRLGSS responsabilidad solidaria en el pago del recargo aún no habiendo prestado servicios para la empresa sucesora/adquirente. Criterio trasladable al resto de causas de responsabilidad (cotizaciones/pago de prestaciones) interpretación amplia del concepto prestaciones causadas del art. 168.2. 29