La Meteorología en el Grado en Ciencias Ambientales: implantación e innovación docente

Documentos relacionados
Curso Académico 2013/2014. Código Nº Grupos 1. Créditos ECTS 3. Idiomas en que se imparte SOCIOLOGÍA/ SOCIOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL.

WORKSHOP Plan de Apoyo a la Innovación en Docencia Universitaria. 4 de marzo de 2016

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

Grado en Humanidades Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Cuarto Curso Segundo Cuatrimestre

Diplomado en hidrometeorología Informe Final

Economía de la Empresa

Como Presidente de la Comisión Evaluadora 1 que ha de juzgar los Trabajos de

IES PADRE ISLA. LISTADO DE ALUMNOS QUE SOLICITAN ACCESO AL 1º curso DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO "LABORATORIO " CURSO PRUEBA DE ACCESO

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

FÍSICA DE LA ATMÓSFERA

Primer Curso, Primer Cuatrimestre

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

III Jornadas de Promoción del Atletismo Palmathlón RESULTADOS PROVISIONALES III JORNADAS PALMATHLÓN 2016

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO E INTERDEPARTAMENTAL: NUEVAS TENDENCIAS EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

LISTA DE PREMIADOS EN LA XII GALA DEL DEPORTE CIUDAD DE ALMAGRO

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

UN MODELO DE ENCUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS, POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES, ENFOCADO A LA IMPLANTACIÓN DE LOS ECTS EN EL MARCO DEL EEES

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA

GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Quinto curso

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre

LISTADO DEFINITIVO DE PERSONAS ADMITIDAS EN BOLSA DE TRABAJO de MONITOR-MONITORA DE PROGRAMA CONCILIARE 2012

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE OPERACIONES

GUÍA DOCENTE CAD avanzado en la ingenieria civil

SEMINARIO DE TITULACIÓN I

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

Carrera: GCE Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

Profesores de la asignatura Categoría. Código asignat. Departamento. Nombre de la asignatura PRIMER CURSO

Guía Docente

ASIGNATURA: MOTORES TERMICOS

Escuela Politécnica Superior

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Facultad de Educación. Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Entrevistas personales 10 marzo de 2015

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales. Jornadas de Bienvenida

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GRADO EN TURISMO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TURISMO DE EVENTOS, NEGOCIOS Y CONGRESOS CURSO ACADÉMICO

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto Curso 2013/2014

TITULACIÓN: MASTER EN SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS Y EN LA INDUSTRIA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Convocatoria de 24/09/2015 para posible desempeño de puestos en régimen de interinidad.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

Guía docente de la asignatura

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

RELACIÓN ENTRE LAS BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Y LA SATISFACCIÓN DEL ESTUDIANTE EN EL SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS TITULACIONES.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE Conceptos Ambientales en Ingeniería Civil

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA AMPLIACION DE BOLSA DE TRABAJO DE AUXILIARES ADMINISTRATIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Profesores: MIGUEL A. MERCHÁN RICARDO GÓMEZ NIETO Lugar: INCYL- Aula 2ºpiso. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION

PROGRAMA: Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado):

ESTANCIAS CLÍNICAS II CURSO LISTA DE MATRICULADOS

DOCENTES DEL GRADO EN DERECHO (SEDE JEREZ). PRIMERO DE GRADO. GRUPOS DE MAÑANA

1.- Datos de la Asignatura

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: TRABAJO INVESTIGACION. Derecho Mercantil y. de los Negocios

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA?

VI DESAFÍO PADRES VS HIJOS LA VENATORIA - 12/06/2016 LISTAS DE SALIDA. Nº1: PROMOCIÓN PERFECCIONAMIENTO (50 m. crol)

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Grado en Ingeniería Eléctrica Mantenimiento industrial y de instalaciones auxiliares. Información básica. Inicio

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

LISTADO DE ADMITIDOS EN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN PUNTOS NOMBRE APELLIDOS

TRIBUNALES TFM (CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE) CURSO 2014/2015

Plan de Apoyo a la Innovación Docente PAID 2014

Grado en Magisterio en Educación Infantil

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

HORARIOS DE GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL

BECAS POSTGRADUADO 2017

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5

EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

PROF. E. SECUNDARIA FILOSOFIA

ANEXO I. DL PA3 Ecología Biodiversidad y Gestión Ambiental

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA por la. Universidad de Castilla-La Mancha

DOCENTES DEL GRADO EN DERECHO (SEDE JEREZ). PRIMERO DE GRADO

Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 25 ECTS)

CENTROS DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS AÑO ACADÉMICO 2008/2009 TIPO DE PRUEBA: Acceso a Grado Superior CONVOCATORIA:

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE

GUÍA DOCENTE Geografía General

Transcripción:

León, 22 noviembre de 2013 La Meteorología en el Grado en Ciencias Ambientales: implantación e innovación docente Dr. José Luis Sánchez Gómez Catedrático de Universidad Dra. Laura López Campano Profesora Titular de Universidad

GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES El perfil general del grado en Ciencias Ambientales debe estar orientado hacia la formación de profesionales con una visión multidisciplinar y global de la problemática ambiental, enfocada desde diversos sectores del conocimiento (ANECA) Comprender cómo funciona la atmósfera. METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Graduado en Ciencias Ambientales Aprender cómo interactúan los humanos con la atmósfera. Idear soluciones para resolver los problemas medioambientales. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

CARGA TEÓRICA Y PRÁCTICA (HORAS PRESENCIALES): Teoría Problemas Laboratorio Tutoría Evaluación ASIGNATURA OBLIGATORIA 5 ECTS (50 horas presenciales) 2º curso 1 er semestre 6 2 3 Horas presenciales Horas no presenciales 8 31 75 50

BLOQUE 1 (4 HORAS) Estructura y Circulación General de la Atmósfera BLOQUE 2 (8 HORAS) Vapor de agua y condensación BLOQUE 3 (13 HORAS) Termodinámica del aire y estabilidad atmosférica BLOQUE 4 (11 HORAS) Dinámica atmosférica y análisis meteorológico BLOQUE 5 (3 HORAS) Microfísica de nubes. BLOQUE 6 (6 HORAS) Climatología

BLOQUE 4 (11 HORAS = 6 TEOR. + 2 PROB. + 3 PRAC.) Dinámica atmosférica y análisis meteorológico Tema 8. Dinámica Atmosférica. (3 horas) Tema 9. Masas de aire. (1 hora) Temas 10. Frentes. (2 horas).

COORDINACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS: MÁSTER EN EVALUACIÓN AMBIENTAL DE RIESGOS NATURALES DE LA ULE

León, 22 noviembre de 2013 Nuevas metodologías docentes y de innovación: INCORPORACIÓN DE PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN EN EL CURRICULUM

INVESTIGACIÓN EN EL CURRICULUM Alumnos : 92 + 67 Curso académico: 2011/2012 1. Objetivos Mejorar el currículum de los estudiantes favoreciendo la participación de los mismos en Proyecto de Investigación. Familiarizar a los alumnos con el método de trabajo científico y las participaciones en Congresos y Reuniones científicas. Favorecer la responsabilidad y participación del estudiante mediante una nueva metodología docente y de evaluación.

GRUPO DE FÍSICA DE LA ATMÓSFERA 1. PREDICCIÓN A CORTO PLAZO 2. NOWCASTING (RADAR, METEOSAT SEGUNDA GENERACIÓN, RADIÓMETRO DE MICROONDAS) 3. PROCESOS DE PRECIPITACIÓN 4. MODELIZACIÓN METEOROLÓGICA 5. RIESGOS METEOROLÓGICOS

ALGUNOS PROYECTOS FINANCIADOS OPTIMIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS MEDIANTE EL SATÉLITE MSG A TRAVÉS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA RED DE OBSERVADORES METEOROLÓGICOS DE CASTILLA Y LEÓN Junta de Castilla y León. LE220A11-2. Finalización: octubre 2013 2006-2009: OBSERVACIONES, ANÁLISIS Y MODELIZACIÓN DE LAS SITUACIONES DE GRANIZO DEL NE ESPAÑOL PARA LA MEJORA DE LA PREDICCIÓN A CORTO PLAZO. CGL 2006-13372- C02-01 PLATAFORMA MICROMETEO.COM Ministerio de Ciencia e Innovación. Programa INNPACTO Finalización: diciembre 2013

Receptor MSG Datos de observación Red de observación meteorológica de Castilla y León Red de estaciones AEMET Red de estaciones CHD Red de observadores

Desarrollo de campañas de información sobre riesgos meteorológicos. Promover el interés por la meteorología en Castilla y León.

2. Metodología Los trabajos desarrollados se enmarcan dentro de los objetivos 8 y 9 del Proyecto de Investigación LE220A11-2 de la Junta de Castilla y León: Desarrollo de campañas de información sobre riesgos meteorológicos. Promover el interés por la meteorología en Castilla y León. Esto ha permitido certificar la colaboración de los estudiantes en un Proyecto de investigación en vigor.

Objetivo 8: Desarrollo de campañas de información sobre riesgos meteorológicos. Objetivo 9: Promover el interés por la meteorología en Castilla y León. Riesgos meteorológicos en Castilla y León. La educación en Riesgos Meteorológicos. Cambio Climático en Castilla y León. Huracanes en Europa. Tormentas eléctricas. Tornados en España. La formación de nieblas en Castilla y León. Condiciones meteorológicas que provocan aludes. Salud humana y meteorología. Climatología de Castilla y León. Importancia de la meteorología en la economía. Los volcanes y el clima. Precipitación. Precipitación. Viento. Análisis científico de los refranes meteorológicos. Radar meteorológico. Satélites meteorológicos.

2. Metodología Con el objetivo de familiarizar a los alumnos con las diferentes formas de presentar los resultados de investigación alcanzados, la presentación de los seminarios se ha realizado de manera pública simulando el desarrollo de un CONGRESO CIENTÍFICO DE METEOROLOGÍA Y RIESGOS METEOROLÓGICOS. Los seminarios han sido presentados y publicados en formato Póster, lo que ha permitido que el alumno se familiarice con esta opción de presentación científica.

2. Metodología 1. Presentación de temas propuestos por parte de los profesores. 2. Tutorías con alumnos y aportación en Moodle de material de apoyo a la elaboración de pósters. 3. Impresión de los trabajos. 4. Exposición de trabajos. SIMULACIÓN DE UN CONGRESO DE METEOROLOGÍA Y RIESGOS METEOROLÓGICOS con EXPOSICIÓN DE TRABAJOS por parte de los alumnos a los profesores de la asignatura. 5. Evaluación de la experiencia. 6. CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO.

3. Material presentado a los alumnos en Moodle 1. Normas para la entrega de seminarios y criterios de valoración (Rigor científico, terminología, referencias, etc.). 2. Documento de ayuda para la elaboración de Póster en formato A0.

4. Evaluación de los resultados Consideras positiva la incorporación de nuevas metodologías de evaluación en las asignaturas? 9.1 Cómo valoras la posibilidad de incorporar las prácticas de las asignaturas dentro de un proyecto de investigación que permita mejorar el currículum? 9.6 Te gustaría que esta experiencia se pudiera incorporar en otras asignaturas? 9.3

4. Evaluación de los resultados. Comentarios anónimos de los alumnos Me ha parecido muy interesante. Creo que esto debería llevarse a cabo en todas las asignaturas. Se aprende más, se fomenta el interés y es más útil. Lo que más valoro de esta iniciativa es la satisfacción persona al ver expuesto tu trabajo, que la gente lo lea y se interesen. Otros trabajos acaban en un fichero que nadie más mira después de calificar. La actividad ha sido muy amena y nos ayuda a usar otros formatos que no sean el trabajo típico que realizamos en la mayoría de las asignaturas, estaría bien que pudiésemos realizar actividades así más a menudo.

5. Proyección 1. Selección de tareas muy determinadas que pueden ser integradas dentro del proyecto. 2. Planificación del trabajo de los alumnos. 3. Aumento en el número de horas de tutorías. 4. Aumento en el número de consultas referentes a la elaboración, corrección y seguimiento de los trabajos.

GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES. NOVEDADES Presentación de trabajos en clase (presentación oral). Exposición de los trabajos en formato póster en el Hall del edificio Darwin. Aplicación en otras asignaturas: CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.

GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES. NOVEDADES Presentación de trabajos en clase (presentación oral). Exposición de los trabajos en formato póster en el Hall del edificio Darwin. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 4 ECTS (100 horas) 2º curso. 2 er semestre. Teoría Problemas Laboratorio Seminarios Tutoría Evaluación Aplicación en otras asignaturas: CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. 4 4 8 3 20.

4. Actividad investigadora Huracanes Belén Díaz, Marina Getino, Melisa Martínez, Beatriz Rodríguez, Sara Turiel

Los volcanes y el clima Beatriz Ablanedo, Estefanía Diez, Judith Ferreras, Isabel Sánchez

Tormentas Eléctricas Paula Clavel, José Francisco Díez, Javier Fernández, David Fernández, Laura Moreno

El Cambio Climático en Castilla y León Natalia Pichel, Víctor Fernández, Adrián Fernández, Alejandro Roldán

Tornados en España E. de la Fuente, J. Fernández, D. González, M. Marina, I. Quiñones

Salud humana y Meteorológica Lidia Álvarez, Sandra Diez, Elena Fernández

Educación en riesgos Meteorológicos Virginia Julia Cruchaga, Patricia Fernández, Verónica Fernández, Sara María Puente, Cristina Real

Observación Meteorológica mediante Radar Esther Abascal, Leire Comerón, Sandra González, Rocío Manjón, Mª Isabel San Martín

El viento. Efectos sobre diferentes elementos del medio ambiente Leticia Antón, Cristina Dacal, Lidia Maraña, Ana Nava, Ana Peral

Análisis Científico de los Refranes Meteorológicos en España Ana Belén Álvarez, Saray Fernández, Javier Gutiérrez

Influencia del clima en la producción de energía en Castilla y León Pedro Cármenes, Diego Conde, Rodrigo Fernández

León, 22 noviembre de 2013 La Meteorología en el Grado en Ciencias Ambientales: implantación e innovación docente Dr. José Luis Sánchez Gómez Catedrático de Universidad Dra. Laura López Campano Profesor Titular de Universidad