METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DELOS PUNTOS DE ACUERDO", se sintetiza el alcance de la proposición de mérito.

Documentos relacionados
II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA MINUTA", se sintetiza el alcance de la proposición de mérito.

"CONTENIDO DE LOS PUNTOS DE ACUERDO"

SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA

II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA INICIATIVA", se sintetiza el alcance de la proposición de mérito.

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

Enfermedad por el virus de Zika 1 de febrero 2016

EL VIRUS DEL ZIKA Y LOS VIAJES A MÉXICO

CuáLes son los síntomas de la enfermedad?

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA ÁREA DE CONTROL VECTORIAL Y AMBIENTE:

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO,

PROYECTO DE LEY DÍA DE LA LIMPIEZA Y ELIMINACIÓN DE CRIADEROS DEL MOSQUITO TRANSMISOR DEL DENGUE Y CHIKUNGUNYA. #MarParaBolivia

Cuídate del Zika! después de tener una consulta de seguimiento con su médico familiar en el Centro de Salud.

Información Básica. Fiebre por Dengue (FD) Fiebre Hemorrágica por Dengue (FHD)

COMISIÓN ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

PODER LEGISLATIVO DE B.C.S. XIII LEGISLATURA

ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO: ALGUNOS DATOS ADICIONALES Y RECOMENDACIONES FINALES PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ

Un VIRUS que debemos prevenir. Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

ANTECEDENTES CONTENIDO DE LA PROPOSICIÓN

Mortalidad Materna en México

RECOMENDACIONES EN SALUD PUBLICA PARA LOS JUEGOS OLIMPICOS Y PARALIMPICOS RIO LINEA URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN SALUD PUBLICA

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica

SEGUNDA COMISIÓN HONORABLE ASAMBLEA

DIP. ESTHELA DAMIÁN PERALTA DIP. DANIEL ORDÓÑEZ HERNÁNDEZ DIP. EFRAÍN MORALES LÓPEZ

SEGUNDA COMISIÓN. Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública. Orden del Día 19 de mayo de 2015

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Introdución. Desde la década de 1980 hasta los días actuales, el Brasil viene registrando la

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso

Dr. Francisco Salvador López Brito. Senador de la República. El que suscribe, Senador Francisco Salvador López Brito, Senador de la República, por la

ORGANISMOS INTERNACIONALES

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

RESUMEN TALLER SOBRE DENGUE (27 DE ABRIL DE 2009 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS UNLP)

Presenta: Dip. María Araceli Vázquez Camacho a (PRD-Distrito Federal)

Acciones frente al dengue. Secretaría de Salud Pública Area de la Información Area de Epidemiología

SEGUNDA COMISIÓN HONORABLE ASAMBLEA

1.- La proposición que se cita en el proemio fue registrada en la Sesión del Pleno de la Comisión Permanente celebrada el 15 de julio de 2015.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VII LEGISLATURA

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por el virus Zika

METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a CONTENIDO DE LA MINUTA se sintetiza la propuesta de reforma en estudio.

COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS, POR LA AFIRMATIVA, CON

Segundo. Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo octavo señala que:

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

HONORABLE ASAMBLEA. 2006, Año del Bicentenario del Natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García.

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

TEMPORADA DE INFLUENZA

REGION SANITARIA I. BOLETIN Informativo: Chikungunya. agosto 2014

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL ZIKA

prevención y control del Dengue en las Américas

Poder Legislativo Villahermosa, Tabasco.

PUNTO DE ACUERDO REFERENTE A LA ATENCIÓN DEL CÁNCER TESTICULAR.

Qué es el virus zika, la enfermedad que se está propagando por América Latina

COMUNICACIONES Y TRANSPORTE PARA QUE CONSIDEREN LA

SALUD PÚBLICA. SALUD AMBIENTAL_HÁBITAT SALUDABLE (Salud Ambiental) Plan de Desarrollo (SALUD) DENGUE HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD _ PATOLOGIA

TERCERA COMISIÓN DE TRABAJO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, AGRICULTURA Y FOMENTO, COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS.

EXPERIENCIA EN EL DISEÑO DE UNA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS AEDES

1. El día 03 de marzo en sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó la minuta con proyecto de decreto.

LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS

Las Escuelas Combaten al Dengue

CONSULADO GENERAL DEL PERÚ NAGOYA JAPÓN COMUNICADO OFICIAL CAMPAÑA DE PREVENCIÓN VIRUS ZIKA

Dengue y el Chikungunya

Preguntas y respuestas sobre la fiebre del. chikungunya

Información publicada en la Semana Epidemiológica 34 (Actualizada al 31 de agosto de 2015)

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

COMISIÓN DE RECURSOS HIDRÁULICOS Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de ejercicio de la LVII Legislatura

Poder Legislativo Corrientes EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 134 DE LA LEY GENERAL DE SALUD, A CARGO DE LA DIPUTADA SONIA RINCÓN CHANONA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE NUEVA ALIANZA

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 84 DEL 28 DE ABRIL DE 2003

PEQUEÑAS ACCIONES HACEN GRANDES DIFERENCIAS

A N T E C E D E N T E S

Contenido.

COMISIÓN ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Luchemos contra. No existe vacuna. La prevención es lo más importante. información para padres, familiares y pacientes

HONORABLE ASAMBLEA ANTECEDENTES

Estimados epidemiólogos, el Sistema Nacional de

... "" ~ Diputado Orlando Anaya González. ,..~~LEQI.., ~b

A N T E C E D E N T E S

le demos oportunidad al Chikungunya

Zika - Actualización Epidemiológica 21 de abril de 2016 Virus del Zika - Incidencia y tendencia Figura 1 Figura 1.

SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LAS AMÉRICAS

ASEGURADOS. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE PRESENTA LA DIPUTADA FEDERAL MARÍA BÁRBARA BOTELLO SANTIBÁÑEZ,

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE

Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas

Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura

Exposición de motivos

Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas

INTRODUCCION A LA PARTICIPACION DEL IDEMALAT, DENTRO DE LOS TRABAJOS DEL

Número 2 Volumen 33 Semana 2 Del 10 al 16 de enero del 2016

Transcripción:

Honorable Asamblea: A la Comisión de Salud de la LXIII Legislatura de la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, le fue turnada para su estudio y dictamen,nueve Proposiciones con Punto de Acuerdo, por los que se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud, a reforzar las acciones y estrategias para disminuir los casos de Dengue, Chikungunya y Zika, en México. Una vez recibida por la Comisión Dictaminadora, sus integrantes entraron a su estudio con la responsabilidad de considerar lo más detalladamente posible su contenido y analizar los fundamentos esenciales en que se apoyan, para proceder a emitir dictamen conforme a las facultades que les confieren los artículos 113, 117, 135, 150, 177, 178, 182 y 190 del Reglamento del Senado de la República, al tenor de la siguiente: METODOLOGÍA I. En el capítulo de "ANTECEDENTES", se da constancia del trámite de inicio del proceso legislativo, del recibo de turno para el Dictamen delosreferidos Puntos de Acuerdo y de los trabajos previos de la Comisión Dictaminadora. II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DELOS PUNTOS DE ACUERDO", se sintetiza el alcance de la proposición de mérito. III. En el capítulo de "CONSIDERACIONES", la Comisión expresa los argumentos de valoración delos Puntos de Acuerdo y de los motivos que sustentan la resolución de esta Dictaminadora. I. ANTECEDENTES 1. Con fecha 10 de diciembre de 2015, el SenadorFernando Enrique Mayans Canabal, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentó Proposición con Punto de Acuerdo que exhorta de manera respetuosa, a la Secretaría de Salud, a reforzar las acciones de prevención, detección y combate del virus del dengue y Chikungunya, en los estados de Tabasco y Quintana Roo, conforme a la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-032-SSA2-2014, PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. 2. Con fecha 09 de febrero de 2016, la Senadora Mónica Tzasna Arriola Gordillo, presentó Proposición con Punto de Acuerdo, por el que exhorta al Ejecutivo Local del Estado de Chiapas, a implementar de manera urgente, una campaña de información sobre el virus Zika. 3. Con fecha 09 de febrero de 2016, el Senador Luis Armando Melgar Bravo, Integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, presentó Proposición con Punto de Acuerdo, por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, a proponer a las entidades federativas, los ajustes legales necesarios, para que de forma permanente, se establezcan medidas que eviten la proliferación del mosquito Aedes. 1

4. Con fecha 9 de febrero de 2016, la Senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó Proposición con Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Gobierno Federal para que nuestro país participe en una estrategia conjunta a nivel América Latina y el Caribe, para combatir el virus del Zika. 5. Con fecha 11 de febrero de 2016, la Senadora María Elena Barrera Tapia, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, presentó Proposición con Punto de Acuerdo, en relación con el uso de insecticidas naturales para el control de mosquitos del género Aedes. Con la misma fecha, la Mesa Directiva, turnó a la Comisión de Salud el punto de Acuerdo de 6. Con fecha 17 de febrero de 2016, el Senador Francisco Salvador López Brito, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó Proposición con Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Titular de la Secretaría de Salud a informar sobre la situación del virus del Zika en México. 7. Con fecha 23 de febrero de 2016, el Senador Francisco Salvador López Brito, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó Proposición con Punto de Acuerdo para solicitar a la Secretaría de Salud, informe sobre las acciones de prevención y control contra el virus del Zika. 8. Con fecha 23 de febrero de 2016, el Senador Zoé Robledo Aburto, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentó Proposición con Punto de Acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas a adoptar las medidas necesarias para combatir la infección viral causada por el virus Zika. 9. Con fecha 03 de marzo de 2016, el Senador Armando Ríos Piter, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentó una Proposición con Punto de Acuerdo por el que se solicita al Titular de la Secretaría de Salud, información sobre las cifras verídicas de la emergencia real que existe por los brotes epidémicos de influenza, chikungunya y Zika; así la perspectiva de atención que se tiene en cada una de estas enfermedades. 2

II. CONTENIDO DELOS PUNTOS DE ACUERDO Los proponentes pretenden a través de las Proposiciones con Punto de Acuerdo, exhortar a las diversas autoridades federales y locales, de las entidades federativas principalmente afectadas, a implementar diversas acciones y estrategias para prevenir y combatir las enfermedades derivadas del mosquito Aedes, que origina Dengue, Chikungunya y Zika. III. CONSIDERACIONES A. La Comisión de Salud hace referencia al Derecho a la Protección de la Salud que ostentan los mexicanos consagrado en el numeral 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; a su vez, coincide en enfatizar que el asunto materia de la Proposiciones con Punto de Acuerdo, como lo es la vigilancia, prevención, promoción y control de las enfermedades transmitidas por vectores y en específico del dengue, Chikungunya y Zika, cuyo impacto se ve reflejado en la salud de la población mexicana. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, el dengue, Chikungunya y Zika, se transmiten por un mosquito del género Aedes,(Aedes aegyptiy Aedes albopictus) que se presentan en los climas tropicales de todo el mundo, principalmente en las zonas urbanas y semiurbanas, convirtiéndose en un importante problema de la salud pública y cuyos síntomas pueden comenzar como una gripe, pero las consecuencias pueden causar la muerte de las personas. Cabe señalar que el mosquito se reproduce en recipientes que contienen agua clara y quieta como botellas, baldes, bebederos de animales, tanques de agua, macetas y lonas dentro de las casas, patios, jardines, balcones y terrazas. Mientras que en los lugares públicos se cría en depósitos de neumáticos, chatarrerías, y en cualquier sitio donde haya recipientes en los que se acumule agua quieta. B.De acuerdo con dicha Organización, se estimó que 2015 sería uno de los años más difíciles por el aumento de la incidencia de personas contagiadas por el virus del dengue en países con climas tropicales y subtropicales. Por ejemplo, señaló que más de 2500 millones de personas podrían estar en riesgo de contraer la infección, es decir, más del 40 % de la población mundial; y que cada año, 500 mil personas padecen dengue grave, la población infantil en mayor proporción, y aproximadamente un 2.5 % del total de los afectados fallecen. De acuerdo con el Panorama Epidemiológico de Fiebre por Dengue y Fiebre Hemorrágica por Dengue, de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, con información actualizada al 7 de marzo de 2016, destaca un incremento de 37.7% de los casosen comparación con la misma fecha en 2015. Donde el 59% de los casos confirmados corresponden a Guerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Nuevo León. Tan solo 8 de las 32 entidades federativas, se encuentran libres de la incidencia de este virus. De las 24 entidades federativas que tienen este problema de enfermedades transmitidas por vectores, estados como Guerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Nuevo León y Jalisco, tienen una alta incidencia de casos confirmados de Fiebre por dengue y Fiebre Hemorrágica por Dengue. La mayor incidencia la presenta el estado de Guerrero con 14.85 casos por cada 100 mil habitantes. 3

C. De la misma forma, de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud, la fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos infectados. Además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas, tales como dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Los dolores articulares suelen ser debilitantes y su duración puede variar. Algunos signos clínicos de esta enfermedad son iguales a los del dengue, con el que se puede confundir en zonas donde este es frecuente. Como no tiene tratamiento curativo, el tratamiento se centra en el alivio de los síntomas. La enfermedad rara vez puede causar la muerte, pero el dolor en las articulaciones puede durar meses e incluso años para algunas personas. Las complicaciones son más frecuentes en niños menores de 1 año y en mayores de 65 años y/o con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, etc). No existe un tratamiento específico ni una vacuna disponible para prevenir la infección de este virus. En México, en el 2014 se dio de manera importante la propagación del virus del Chikungunya, atribuido a un paciente con antecedente de viaje a Antigua y Barbuda en el Caribe y transmitido por el mismo mosquito del Dengue. De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología, de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, en su informe actualizado al 14 de marzo de 2016, se han confirmado un total de 168 casos de Fiebre Chikungunya. El cierre preliminar de 2015 registró un total de 11,577 casos confirmados, de los cuales, los estados de Veracruz, Guerrero,Yucatán, Michoacán, Oaxaca, y Colima, tienen los mayores índices de prevalencia.(veracruz, 2,000 casos; Guerrero, 1,673 casos; Yucatán, 1,627, casos; Michoacán, 1,606 casos; Oaxaca, 1,190 casos; y Colima, 981 casos). D. Finalmente, por lo que respecta al virus del Zika, también transmitido por el mosquito del género Aedes,en México, de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología, se confirmaron 151 casos de Zika en México, hasta el pasado 11 de marzo del año en curso. De los anteriores, 25 son en mujeres embarazadas, cuyas consecuencias pueden conllevar la microcefalia en los bebés y a quienes se ha mencionado llevar el seguimiento. Por lo que respecta a este virus, Chiapas y Oaxaca, son las 2 entidades federativas con mayor incidencia en el país. En Chiapas se han confirmado 19 casos en mujeres embarazadas, Oaxaca con 5 casos y Veracruz con 1 caso. La Organización Mundial de la Salud, colabora con los países para definir las investigaciones sobre la enfermedad por el virus de Zika y darles prioridad convocando a expertos y asociados. E. Derivado de lo anterior, esta Comisión dictaminadora coincide en que resulta apremiante el combate delos virus de dengue, chikungunya y Zika por lo que, a pesar de que varias han sido las acciones, campañas y programas implementados por los gobiernos de los estados en coordinación con la Secretaría de Salud para reducir esta enfermedad, no ha sido suficiente y se considera importante prevenir y fortalecer dichas acciones en las entidades federativas más afectadas. 4

Es importante dar difusión sobre los síntomas que cada uno de los Virus conlleva, con la finalidad de tener un diagnóstico oportuno y que puede ser tratado de manera oportuna. En el siguiente gráfico, se diferencian dichos virus: Todo lo anterior se enfatiza porque estamos frente a un problema de salud pública que se debe frenar ya que puede aumentar exponencialmente en cualquier momento, por ello esta Comisión dictaminadora coincide con los proponentes. Es por las consideraciones vertidas que esta comisión dictaminadora considera viable los Puntos de acuerdo incumbencia de este instrumento legislativoy con base en los argumentos ya plasmados en el apartado de Consideraciones, con las atribuciones que le otorgan los artículos 113, 117, 135, 150, 177, 178, 182 y 190 del Reglamento del Senado de la República, someten a consideración de esta Honorable Soberanía el siguiente: 5

ACUERDO PRIMERO.- El Senado de la República exhorta de manera respetuosa a la Secretaría de Salud, a reforzar las acciones de prevención, detección y combate del virus del dengue, Chikungunya y Zika, en las entidades federativas más afectadas comoguerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Nuevo León, Yucatán, Michoacán, Oaxaca y Colima, conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-032- SSA2-2014, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector. SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud, para que informe a esta Soberanía sobre las acciones y los resultados en las entidades federativas de Guerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Nuevo León, Yucatán, Michoacán, Oaxaca y Colima, para el control y combate de las enfermedades transmitidas por el mosquito del genero Aedes y su propagación. TERCERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud, a aprovechar el conocimiento científico generado en las Universidades e Institutos de investigación mexicanos, relativo al control del mosquito del género Aedes, con repelentes e insecticidas naturales, preferentemente. CUARTO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Gobierno Federal, a fin de que México se sume a la convocatoria de la Presidenta de la República Federativa de Brasil, para establecer una estrategia conjunta a nivel América Latina y el Caribe, para combatir el virus del Zika. Así mismo, para que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Salud, estreche la cooperación en materia de salud. Así mismo que la Secretaría de Salud informe a la brevedad, sobre los acuerdos adoptados en el marco de la Reunión Extraordinaria de Ministros de Salud, celebrada el 3 de febrero de 2016 en Montevideo, Uruguay, para valorar la situación epidemiológica de la región en relación al virus del Zika, particularmente, sobre la inclusión en las rondas de negociación de compras conjuntas de insumos necesarios para enfrentar dicho virus. 6