Resultados Estudio: La Salud en Chile Fonasa e Isapres. 4 de Mayo de 2017

Documentos relacionados
CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES

SIMCE TIC Primeros Resultados. Centro de Educación y Tecnología - ENLACES

MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN PARA EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN ESCOLAR INFORME RESULTADOS CUANTITATIVOS A NIVEL NACIONAL

ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE COBERTURA SEGUNDA REUNIÓN REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN

Nº1. Serie alianza Centro UC - Canal 13. Clase Media

Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero. Diciembre 2015

PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015

Accidentabilidad en el Sector Comercio

Censo Resultados preliminares. Mauricio Serrano Romo Director Regional INE Tarapacá

Morosos Región de Los Lagos

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Segunda encuesta de percepciones sobre sistema de Isapres. Octubre 2015

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet. División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones Marzo 2016

Mujeres Encarceladas por Delitos de Drogas. Informe Cuantitativo

EMPLEO. TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010

El trabajo del Sename con los niños y niñas, se basa en los derechos que contiene ese tratado internacional.

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar

Informe de Empleo y Remuneraciones*

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

Boletín de empleo Agosto

Pueblos indígenas. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 15 marzo 2015

Gerencia Inversión y Financiamiento.

Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015

CUENTAS NACIONALES DE CHILE. PIB Regional 2015

Inclusión Financiera Resultados CASEN Gobierno de Chile

ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD SOCIAL

Síntesis Resultados de Aprendizaje III. Educación Media. Simce 2014 Inglés

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

Demografía y Estadísticas vitales

Resultados Preliminares IV Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D. Enero 2015

Estimación del Empleo en Turismo Año Índices Trimestrales

Presentación de Resultados Indice Nacional de Satisfacción de Consumidores Primer Semestre 2001

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales

SIAPER RE A INSTITUCIONES PÚBLICAS

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta

Síntesis Resultados de Aprendizaje

Reunión Comisión Coordinadora

1.7 ESTADÍSTICAS DE DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y CONSUMO, Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

PROGRAMA OFICIAL DE TRAZABILIDAD ANIMAL INFORME DE GESTIÓN. Subdepartamento de Sistemas de Información Pecuaria

POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010

6. o Educación Básica

ESTADÍSTICAS SOBRE CUENTAS DE EXCEDENTES

LEY DE SUBSIDIO AL TRANSPORTE PÚBLICO:

Estadísticas de Mediación con Prestadores Privados de Salud Ley N

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015

ENUSC 2013 Victimización por delito y región

Gerencia Inversión y Financiamiento.

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

ASTRONOMÍA PROGRAMA DE

VIII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) Santiago de Chile, 05 de Abril de 2012

Seminario Inmigrantes en Chile: Desafìos de integración. Septiembre 2015

Género. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 11 marzo 2015

TURISMO EN CIFRAS: UNA APUESTA FUTURO

Jóvenes, Democracia y Constitución. Valparaíso, mayo de 2016

INFORME DE EVOLUCION DEL VIH-SIDA Región Arica y Parinacota Departamento de Salud Pública - Unidad de Epidemiología

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / 13 DE ABRIL DE 2016

C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 1.7 estadísticas de distribución del ingreso y consumo, y de la seguridad social

Carreras IP y CFT (por región): Comparación interregional de ingresos al primer año y probabilidad de encontrar empleo *

MEDICIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO EN LA INDUSTRIA DEL RETAIL SUPERMERCADOS. Mayo 2016

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

CARTA DE DERECHOS CIUDADANOS

CURSO DE CONTABILIDAD PARA NO ESPECIALISTAS

INE REGION COQUIMBO INFORMA. Resultados de la Encuesta Nacional del Empleo Región Coquimbo (Trimestre móvil Enero a Marzo 2009)

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Desarrollo Humano en Chile Índices e indicadores

VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011

Especialmente diseñada para facilitar la llegada directa y personalizada de comunicaciones dirigidas al target de empresa que se quiere abordar.

Análisis del Sistema Isapre A diciembre de 2009

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

DENUNCIAS MALTRATO A PROFESORES/AS. Denuncias Ingresadas por Mes Total Nacional

PROCESO DE ADMISIÓN 2012 ETAPA DE SELECCIÓN. Santiago, domingo 15 de enero de 2012

Aspectos Generales. Requisitos. Dónde hacer la inscripción

EMAT. Septiembre de Edición n 20 / 02 noviembre de Var 12M (%) Total regional

Presentación de Resultados Indice Nacional de Satisfacción de Consumidores Segundo Semestre 2001

Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD. Santiago, ABRIL 2002

25,3% 8,4% 66,3% Fuente:INE, Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT)

ANÁLISIS DE SITUACIÓN NUEVAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN INE, COMPARACIÓN CON LAS PROYECCIONES BASADAS EN EL CENSO 2002 Y RECOMENDACIONES PARA SU

TALLER SIAPER REGISTRO ELECTRÓNICO

11. PROYECTO SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES PARA ZONAS WIFI EN IMPLEMENTACIÓN SUBSIDIO TOTAL OTORGADO $

Ranking de Reclamos en Salud

INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD CHILE

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

[REPORTE ESTADÍSTICO ENERO AGOSTO 2014/2015,

Capacitación y Desarrollo de Competencias para el Emprendimiento. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence

[REPORTE ESTADÍSTICO ENERO SEPTIEMBRE 2014/2015,

Estudio Nacional de Salud 2015: Credibilidad y Confianza en el Sistema de Salud

TUMOR MALIGNO de ESTÓMAGO - MUJERES, CHILE

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

La Región de Los Lagos en Perspectiva

NUEVA ENCUESTA. Resultados Región de Los Lagos. país, el tamaño medio de los hogares para el año 2010 fue de 3,2 personas.

PROGRAMA FORMACIÓN EN INGLÉS

22,1% 6,7% 71,3% Fuente:INE, Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT)

El ADR² fue de $ a nivel regional, anotando un alza 13,8% en relación al mismo mes del año anterior.

CURSO CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO

Tecnologías de Información y Comunicación Casen Gobierno de Chile

Transcripción:

Resultados Estudio: La Salud en Chile Fonasa e Isapres 4 de Mayo de 2017

Resumen Ejecutivo Los resultados muestran que en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto al sistema de salud público es bastante negativo mientras que en el sistema privado es en general bastante bueno. Un 69% de los usuarios manifiestan atenderse principalmente en el sistema privado mientras un 26% en el público. El restante lo hace en otros lugares. Con respecto a la satisfacción en el sistema privado, en promedio un 52% de los usuarios se encuentran Satisfechos o Muy Satisfechos con su servicio mientras que la insatisfacción alcanza un 23% de los usuarios. En el caso de Fonasa, la insatisfacción alcanza un 32% de los usuarios mientras que la satisfacción a sólo un 39%. En relación al ISC (Índice de Satisfacción de Cliente) de las instituciones previsionales de salud, hay marcadas diferencias entre una y otra. Dentro de las instituciones privadas, los mejores niveles de ISC los presentan Vida Tres y Banmédica. Fonasa, comparado con estas, presenta niveles de ISC muy por debajo. Una situación similar ocurre con el nivel de recomendación NPS (Net Promoter Score). Nuevamente Vida Tres y Banmédica presentan los mejores indicadores de recomendación. Al igual que con el ISC, existe una diferencia estadísticamente significativa entre hombres y mujeres. Un 54% de los encuestados se siente protegido por su Isapre. Esta sensación de protección varía dependiendo de si la persona se atiende en centros de salud privados o públicos. De igual manera, la percepción de protección varía por género y por región. Al preguntar acerca de la intención de cambio, un 56% de los afiliados al sistema privado manifiestan que en caso de cambiarse se mantendrían en el mismo sistema. Un 19% señala que saldría del sistema privado e iría a Fonasa, mientras que el restante se muestra desconfiado de ambos sistemas y aparece la opción de seguros adicionales. Finalmente, las personas manifiestan que el gobierno debe tener una participación más activa en potenciar Fonasa.

Estudio La Salud en Chile Sistema de Fonasa e Isapres Objetivo del estudio: Conocer la percepción de los ciudadanos en relación al sistema de Salud y de Isapres vigente en Chile: La evaluación del sistema público versus el privado en general La satisfacción de las Isapres y de Fonasa en general La percepción del rol que debe jugar el estado en el sistema en general

Metodología Nombre Estudio: Sistema de Pensiones Técnica de medición: CAWI (Estudio online a través de email) % Error estimado: 3% Nivel de confianza: 95% Fecha de inicio: 13 abril 2017 Fecha de cierre: 5 de mayo 2017 Q de muestra: 1.255 encuestas efectivas

01 Resultados

Descriptivos A continuación, un resumen de los datos demográficos capturados por el estudio: Región, Nivel Educacional, Sexo, Edad, Institución de Salud: Región Muestra % Región de Arica y Parinacota 11 0,9% Región de Tarapacá 22 1,8% Reg ión de Antofag asta 37 2,9% Región de Atacama 16 1,3% Región de Coquimbo 40 3,2% Región de Valparaíso 115 9,2% Región Metropolitana de Santiago 686 54,7% Región del Libertador Gral. Bernardo O'Higgins 55 4,4% Región del Maule 43 3,4% Región del Biobío 102 8,1% Región de La Araucanía 48 3,8% Región de Los Ríos 21 1,7% Región de Los Lagos 29 2,3% Región de Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo 6 0,5% Región de Magallanes y de la Antártica Chilena 24 1,9% Total 1.255 100% Edad Muestra % 18-25 91 7,3% 26-35 360 28,7% 36-45 331 26,4% 46-55 261 20,8% 56-65 161 12,8% Más de 65 51 4,1% Total 1.255 100% Sexo Muestra % Femenino 690 55,0% Masculino 565 45,0% Total 1.255 100% Toda muestra mayor a 30 casos permite señalar tendencia, no representatividad Institución de Salud Muestra % Banmédica S.A. 107 8,5% Colmena Golden Cross S.A. 136 10,8% Consalud S.A. 103 8,2% Cruz Blanca S.A. 145 11,6% Masvida S.A. 100 8,0% Vida Tres S.A. 31 2,5% Fonasa 576 45,9% Otra 57 4,5% Total 1.255 100% Nivel educacional Muestra % Sin estudios superiores 477 38,0% Con estudios superiores 504 40,2% Con estudios de Post-Título/Grado 274 21,8% Total 1.255 100% El error muestral varía dependiendo del tamaño de la muestra: 50-100 à error muestral de ~13% 100-200 à error muestral de ~10% 200-300 à error muestral de ~7% 300-400 à error muestral de ~5%

Uso del sistema: Lugar de Atención En general, dónde realiza regularmente las atenciones de salud para usted y su familia? Lugar de Atención Muestra % Sistema Privado 871 69,4% Sistema Público 323 25,7% Otro 61 4,9% Total 1.255 100% Lugar de Atención Institución de Salud Sistema Privado Sistema Público Otro Total Banmédica S.A. 95,3% 0,0% 4,7% 100% Colmena Golden Cross S.A. 91,9% 3,7% 4,4% 100% Consalud S.A. 92,2% 3,9% 3,9% 100% Cruz Blanca S.A. 95,2% 2,8% 2,1% 100% Masvida S.A. 95,0% 2,0% 3,0% 100% Vida Tres S.A. 96,8% 0,0% 3,2% 100% Fonasa 44,3% 50,5% 5,2% 100% Otra 54,4% 29,8% 15,8% 100% Total 69,4% 25,7% 4,9% 100% Los resultados muestran una importante participación del sistema de salud privado en las atenciones de los usuarios En el caso de Fonasa, llama la atención el alto porcentaje de afiliados que se atienden en el sistema privado Aquellos que señalan atenderse en otros lugares, en su mayoría lo hacen en centros médicos (privados) y medicina alternativa La agrupación Otra, en Institución de Salud, contiene a Dipreca, Capredena, Fusat Ltda, Optima SA, Fundación Ltda, Río Blanco Ltda, San Lorenzo Ltda y Cruz del Norte Ltda.

Evaluación del sistema: Satisfacción Cuándo usted a requerido utilizar algún servicio de su Institución de salud, esta ha cumplido con sus expectativas? Evalúa de 1 a 10... donde 1 es para nada y 10 cumple todas mis expectativas. Satisfacción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muestra ISC Isapres 1,9% 2,9% 4,0% 4,5% 11,4% 9,6% 15,6% 21,7% 13,5% 14,8% 622 7,05 Fonasa 7,3% 4,2% 8,0% 12,2% 19,8% 9,2% 11,8% 13,9% 5,4% 8,3% 576 5,68 Se excluye se esta análisis los afiliados a otras isapres Los mejores indicadores de satisfacción los presentan Vida Tres y Banmédica respectivamente. Sin embargo, al aperturar por género, se observan diferencias significativas: ISC Isapres Fonasa Total Global 7,05 5,68 6,39 Hombres 7,18 5,53 6,52 Mujeres 6,91 5,77 6,29 Durante el período de estudio, Más Vida se encontraba intervenida por la Superintendencia de Isapres. Las mujeres, en general, se encuentran mucho más insatisfechas que los hombres en sus isapres. Destaca entre las mujeres el ISC de Colmena y Cruz Blanca, no sólo por ser los más altos sino también por evaluar mejor que el hombre, posicionando esas isapres como las mejores para mujeres

Evaluación del sistema: Recomendación Qué tan probable es que recomiendes esta Institución de salud a tus amigos o colegas? Isapres Fonasa Detractores (0-6) 49,5% 64,2% Pasivos (7-8) 29,7% 22,0% Promotores (9-10) 20,7% 13,7% NPS -28,8% -50,5% Al revisar el nivel de recomendación del sistema, vemos que en términos globales los resultados correlacionan con la satisfacción: las isapres que tienen mejor ISC también tienen mejor NPS. Al igual que el ISC, existen diferencias significativas por género. En términos globales, los hombres recomiendan más que las mujeres el sistema privado. En contraste, Fonasa en más recomendado por mujeres. Mujeres Isapres Fonasa Detractores (0-6) 53,2% 62,0% Pasivos (7-8) 28,6% 22,7% Promotores (9-10) 18,3% 15,2% NPS -34,9% -46,8% Hombres Isapres Fonasa Detractores (0-6) 46,1% 67,9% Pasivos (7-8) 30,8% 20,9% Promotores (9-10) 23,1% 11,2% NPS -23,1% -56,7% El NPS global considera todas las instituciones de salud. Incluye aquellas no individualizadas en este informe. En el caso de las Isapres, los mejores niveles de recomendación en las mujeres los obtienen Colmena y Banmédica, mientras que en los hombres, Banmédica y Consalud.

Evaluación del sistema: Protección Se siente protegido por su institución de salud? Protegido Isapres Fonasa Si 62,1% 44,5% No 37,9% 55,5% Mujeres Isapres Fonasa Si 63,8% 44,0% No 36,2% 56,0% Hombres Isapres Fonasa Si 60,4% 45,1% No 39,6% 54,9% Los resultados son disímiles entre las Isapres y Fonasa: existe una mayor percepción de protección y seguridad en el caso de las Isapres, no así con Fonasa Al aperturar por género, son curiosamente las mujeres las que señalan sentirse más protegidas que los hombres, no obstante su menor satisfacción con el sistema. Revisando la percepción por Isapre, Colmena y Cruz Blanca se posicionan como las que generan mayor percepción de protección en las mujeres. Un análisis de los literales de las respuestas nos muestra que el sentido de protección se basa en la mayor cobertura que poseen las Isapres (en red de lugares como en especialistas), el menor monto de copago y por sobre todo la velocidad y calidad en la atención por sobre el sistema público.

Evaluación del sistema: Movilidad Si tuviera que cambiarse de institución, a cuál se cambiaría? Si tuviera que cambiarse de institución, a cuál se cambiaría? Nos podría indicar a cuál institución de salud pertenece? Banmédica S.A. Colmena Golden Cross S.A. Consalud S.A. Cruz Blanca S.A. Masvida S.A. Vida Tres S.A. Fonasa Otra Total Banmédica S.A. 0,9% 2,1% 0,6% 1,2% 0,0% 0,5% 1,5% 2,2% 8,9% Colmena Golden Cross S.A. 1,3% 1,0% 1,3% 1,5% 0,1% 0,8% 2,2% 3,3% 11,4% Consalud S.A. 0,8% 1,1% 0,7% 0,9% 0,3% 0,1% 2,5% 2,3% 8,6% Cruz Blanca S.A. 2,0% 2,8% 0,6% 0,8% 0,2% 0,5% 2,1% 3,1% 12,1% Masvida S.A. 1,6% 1,9% 0,8% 0,7% 0,3% 0,4% 1,3% 1,3% 8,3% Vida Tres S.A. 0,5% 0,8% 0,1% 0,0% 0,1% 0,3% 0,4% 0,5% 2,6% Fonasa 6,3% 4,8% 6,0% 4,3% 2,2% 0,4% 7,9% 16,1% 48,1% Total 13,4% 14,4% 9,9% 9,4% 3,1% 2,9% 17,9% 28,8% 100% Un 53% de los encuestado manifiesta que se cambiaría o mantendría en el sistema de Isapres. Por otro lado, un 18% manifiesta que se cambiaría o se mantendría en Fonasa. El restante 29%, manifiesta su desazón con ambos sistemas. Analizando los literales, la mala calidad del sistema público, los tiempos de espera y los altos copagos aparecen como la principal crítica al sistema público. En el caso de las Isapres, las preexistencias y el alto costo mensual aparecen como las mayores críticas.

Evaluación del sistema: Diferencias por Región En la región donde vive existe diferencia entre tener Isapre o Fonasa? En la reg ión donde vive existe diferencia entre tener Isapre o Fonasa? Lugar de atención No Si Total Centros Privados 11,9% 88,1% 100% Centros Públicos 15,5% 84,5% 100% O tro (especifique) 14,8% 85,2% 100% Total 13,0% 87,0% 100% Si bien, en todas las regiones aparece como relevante la diferencia entre tener Isapre o Fonasa, en las regiones V, Metropolitana y VIII esta diferencia es más significativa. La principal diferencia está dada por el acceso a mejores profesionales, horarios, tecnología y en general rapidez en la atención. Existe mayor disponibilidad de especialistas en el sistema privado lo que se señala como una diferencia importante.

Percepción del sistema: Rol del Gobierno En su opinión, En qué ámbitos el gobierno debe ser más activo en el sistema de salud? La gran mayoría de las personas se manifiesta a favor de un Fonasa mucho más competitivo, por sobre temas de regulación y fiscalización. Esta necesidad de potenciar Fonasa se da mucho más en los hombres, lo que sugiere una fuerte intención de cambio hacia Fonasa en caso de mayor competitividad. Al revisar los literales, las mayores menciones se refieren a la calidad y rapidez de la atención, monto de los copagos y calidad de la infraestructura pública.

Quiénes somos: Somos una empresa joven, dinámica, independiente, transparente y responsable. Nacimos con el objetivo de otorgarle a los ciudadanos chilenos un espacio común de opinión, de expresión y descarga, esto porque el día a día nos convoca a tener una opinión formada sobre diversos temas, tales como contingencia, política, consumo, farándula. Queremos que la voz de la ciudadanía se dé a conocer, ya que la verdadera realidad está en ella. Somos independientes, y lo repetimos porque no pertenecemos a conglomerados, ni partidos políticos, ni grandes empresas, esto nos da la libertad de ser objetivos en nuestros estudios, sólo decimos y mostramos lo que los ciudadanos opinan. Somos un grupo de profesionales que iniciamos este camino de levantar la voz, de conocer la opinión real de las personas, sin tabúes, sin preguntas políticamente correctas, sin cuestionarnos si la pregunta o la respuesta tiene un impacto en los votos queremos mostrar la realidad tal cual es, tal como la vives tú, ellos y nosotros, tal como la vive la mayoría de los habitantes de este país. Somos transparentes y responsables porque todos nuestros estudios están disponibles en nuestro sitio web para que los puedas ver en cualquier momento, cuidando siempre la privacidad de nuestros usuarios y encuestados. Queremos convertirnos en el referente de la opinión de los habitantes de este país, sean nacionales o extranjeros, hombres o mujeres, sin importar sexo, raza, religión, orientación sexual, identidad sexual o si viven en Santiago o en Regiones. Nomine Populi es tu voz, tus intereses, tu realidad. Equipo NominePopuli

Regístrate y se parte de nuestra comunidad Gracias por tu participación. Sitio Web comunidad: www.nominepopuli.cl Twitter: @nomine_populi Linkedin: https://www.linkedin.com/company/nomine-populi Facebook: @nomine.populi Instagram: @nominepopuli Contacto E-mail: info@nominepopuli.cl Trabajamos para ser la comunidad de opinión más grande de Chile.