MUNICIPALIDADES QUE CUENTAN CON MIEMBROS DEL CIT PARA TRAMITE DE VISADOS PARA INSCRIPCIÓN DE PLANOS EN EL CATASTRO NACIONAL.

Documentos relacionados
FIJACIÓN DEL NÚMERO DE REGIDURÍAS PROPIETARIAS Y SUPLENTES PARA LAS ELECCIONES DEL 7 DE FEBRERO DE DECRETO nº

Boletín epidemiológico No Zika, Chikungunya y Dengue ZIKA. Sospechosos descartados por Zika: 861

Indicadores sobre la gestión de los desechos sólidos en las municipalidades.

Indicadores CFIA de la Construcción Costa Rica En Metros Cuadrados Comportamiento del período: Enero-Diciembre

ZIKA Resumen de casos a la fecha

Capítulo 2: Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc)

ZIKA Resumen de casos a la fecha

Boletín epidemiológico No Zika, Chikungunya y Dengue ZIKA. Sospechosos descartados por Zika: 905

Informe Final de Situación Actual de los Comités Cantonales de Deporte y Recreación de Costa Rica 2015

Boletín epidemiológico No Zika, Chikungunya y Dengue ZIKA MUJERES EMBARAZADAS CASOS DE SINDROMES NEUROLÓGICOS ASOCIADOS A ZIKA

Censo 2011: Una aproximación cantonal

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES BIBLIOTECA ESTUDIO DE LA CREACIÓN, ORDENAMIENTO DE LAS PROVINCIAS Y NÚMERO DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD

INUNDACIONES POR INFLUENCIA DE SISTEMA BAJA PRESION. INFORME DE SITUACION No. 1

Seminario: Infancia y Sistemas de Cuido

Estadísticas de Segundo Idioma en Instituciones Públicas, curso lectivo 2013

VIGESIMOPRIMER INFORME ESTADO DE LA NACION EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2014

Inventario de la Situación Actual de las Aguas Residuales Domésticas en Costa Rica

SERVIDOR N.N. U. INFORMACION U. GESTION U. TECNICA DIRECCION

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMATICA Y PRESUPUESTARIA 2011

CAPÍTULO I Generalidades

Requisitos de visados de planos Municipalidades PROVINCIA DE SAN JOSÉ

Violencia contra las Mujeres Las cifras también hablan

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA ECONÓMICA CANTONAL EN COSTA RICA PERÍODO

ÍNDICE I. INTRODUCCION... 3 II. ANTECEDENTES... 4 III. METODOLOGIA... 4 IV. RESULTADOS... 5 V. CONCLUSIONES... 18

Tercera medición para Costa Rica Q Meta para Costa Rica es de conexiones de banda ancha al año 2010 (i.e. 7% de penetración)

S i t u a c i ó n d e l a s a l u d e n C o s t a R i c a. Indicadores básicos

Indicadores cantonales

Pág. 2 de 26

ESTADO DEL DESARROLLO HABITACIONAL Y URBANO CANTONAL DE COSTA RICA. Un análisis nacional con perspectiva cantonal. Mayo 2008

INVENTARIO DE CARTOGRAFIA DIGITAL CON EL ALINEAMIENTO DEL POLIDUCTO DE RECOPE S.A. Y

SISTEMA NACIONAL DE DIRECCIONES SISTEMA DE DIRECCIONES EN COSTA RICA

Índice. PROVINCIA LIMÓN Cantón Limón Cantón Pococí Cantón Siquirres Cantón Talamanca Cantón Matina Cantón Guácimo...

Estadísticas de la Construcción 2015

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

PLAZAS VACANTES OBJETO DE CONCURSOS II TRACTO

LEY GENERAL DE CONCEJOS MUNICIPALES DE DISTRITO. Ley n de 7 de diciembre del 2001

DECIMOCTAVO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE. Implementación de la Ley GIR

para la Obtención de Licencias de

Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo - IRSST. Año 2012

Proyecto de Cáncer de mama: El inicio de un equipo

CONTENIDO CAPÍTULO 1 DISTRIBUCIÓN POR SEXO, SEGÚN CANTÓN Y DISTRITO PARA COSTA RICA Y PROVINCIAS 6

Currículum Vitae Steven Gerardo Oreamuno Herra

Telefonía fija en Costa Rica

Funcionamiento del APT

FORO COORDINACIÓN PARA LOS VISADOS MUNICIPALES ANTECEDENTES.

EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO

Formulario de solicitud de Proyecto

Matrícula inicial en Proyectos de Educación Abierta Curso lectivo 2014

Publicación Anual del Instituto Nacional de Aprendizaje Resumen Estadístico de la Gestión Anual del INA Editor: INA Asistente Editorial: Proceso de

VIDEOCONFERENCIA. Evaluación del gestor de centros educativos públicos de Costa Rica

Junta de Protección Social

Características de las cooperativas escolares y juveniles. Censo Nacional Cooperativo 2008 Síntesis de los Resultados

DECIMOSEXTO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE. Generación y manejo de los residuos sólidos

DVAH-MIVAH. POSICION FINAL EN DECILES San José San José Pavas La Línea del Tren San José San José

DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA INF MARZO 2012 BOLETÍN DE PRENSA

Principales actividades realizadas

Plan Nacional de Transportes de. Costa Rica TRANSPORTE PÚBLICO El transporte público de pasajeros y el Proyecto de Sectorización

Área Afectada por fuego Incendios Investigados. Metros Cuadrados. Área afectada por fuego y salvada % m m 2 (8%)

NOTAS EXPLICATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DEL SECTOR PUBLICO, 2009

Aspectos de mejora para el proceso 2012 Unidad de Gobierno Corporativo Aprendizaje Organizacional Taller sobre proceso de recepción 2011

Encuentro Costarricense de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras 2015

Estadísticas de la Construcción

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA

Situación de la salud reproductiva. Costa Rica. 2011

Contratación del servicio de transporte mediante la modalidad de orden de compra abierta para la Expo-Calidad SINAES 2016

Censo Nacional Cooperativo

Organización del Sector Público Costarricense

ORDENANZA DE REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS RECEPTORAS DE FONDOS PUBLICOS DE LA MUNICIPALIDAD DE EL QUISCO.

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

DECRETO EJECUTIVO Nº -MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGÍA

REQUISITOS PARA LICENCIA DE CONSTRUCCION PARA OBRAS GENERALES

Estructura del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA) Ing. Marco A. Zúñiga Montero. Director Ejecutivo CIT 2015

Lista de colegios DIRECCIÓN REGIONAL

CANTÓN N DE SAN MATEO. PROVINCIA DE ALAJUELA, COSTA RICA. TCU -486 Rescate de la comida criolla costarricense con la participación de adultos mayores

Publicadas en La Gaceta Nº 234 del 02 de Diciembre de 2009.

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

CIRCULAR BI ASUNTO : Aumento del tope de vivienda de interés social FECHA: 30 de marzo del 2006

MINIST.DE PLANIF.NAC.Y POL.ECO

Gestión Ambiental Municipal y Participación Local

ANEXO 1. Anexo del Cartel Estimación de la distribución porcentual de beneficiarios potenciales del programa

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN. Considerando:

Autoras: Graciela Fuentes Céspedes María Fernanda Castro Ruiz Verónica Quirós Pizarro

INVERSIÓN PÚBLICA EN LA RED VIAL CANTONAL LEY 8114 DE SIMPLIFICACIÓN Y EFICIENCIA TRIBUTARIA

NOVENO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE (2002)

Presidencia de la República MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO JORGE MANUEL DENGO

PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS

Conciliación, cálculo de prestaciones y asesoría laboral

Organismo de Investigación Judicial Oficina de Planes y Operaciones

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización-COOTAD RESUELVE:

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

Presupuesto Nacional CLASIFICADOR INSTITUCIONAL DEL SECTOR PÚBLICO

SERVIDOR N.N. U. INFORMACION U. GESTION U. TECNICA DIRECCION

CENSO NACIONAL DE TALLA EN ESCOLARES DE PRIMER GRADO 1997 CENSO NACIONAL DE TALLA EN ESCOLARES DE PRIMER GRADO 1997

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

IX Censo Nacional de Población y V de Vivienda

Índice de Desarrollo Humano Cantonal

CURRICULUM VITAE RONALD STEINVORTH BERROCAL

CAPÍTULO II ESTRUCTURA ORGÁNICA

REGLAMENTO ESPECIAL DEL ADMINISTRADOR DE PROYECTOS DE TOPOGRAFÍA (APT) DEL COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y DE ARQUITECTOS

Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG.

Transcripción:

MUNICIPALIDADES QUE CUENTAN CON MIEMBROS DEL CIT PARA TRAMITE DE VISADOS PARA INSCRIPCIÓN DE PLANOS EN EL CATASTRO NACIONAL. La labor de posicionamiento de los profesionales de la Topografía en los ámbitos de acción y competencias específicas de nuestra profesión, ha significado una tarea importante y continua de concientización al menos en los últimos seis años, el poder contar con profesionales capacitados y competentes para el desarrollo de ciertas actividades, sin lugar a dudas contribuye en el mejoramiento de los servicios que brindan los diferentes entes del Estado costarricense. El otorgamiento de los visados municipales para inscripción de planos en el catastro nacional, es una competencia exclusiva de los profesionales de la topografía, esto lo hemos venido señalando en el Colegio de Ingenieros Topógrafos de Costa Rica, y esta situación ha sido reiterada por la Procuraduría General de la República en los dictámenes C-04-203, C-046-24 y C-54-204, entre otros. Concluye el Ente Procurador en el dictamen C-04-203: Con fundamento en los razonamientos expuestos, este Órgano Consultivo concluye que el funcionario municipal encargado de otorgar el visado de los planos de agrimensura y topografía que disponen los artículos 33 y 34 de la LPU, debe ser un profesional en la rama de la agrimensura o de la topografía, debidamente incorporado al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica Sin embargo, debido a la autonomía municipal, es necesario un acercamiento a cada municipio en particular. Producto de estos esfuerzos, y la labor continúa de concientización, con agrado queremos informar que el 8% de las corporaciones municipales cuentan con un miembro del CIT como encargado de estas labores (66 de las 8) y un 62% de los Concejos de Distrito. Seguiremos con las acciones que hemos desarrollado para que las municipalidades que no cuentan con miembros del CIT en estas labores, comprendan los grandes beneficios que genera el contar con un profesional con las competencias para desarrollar estas labores, y cumplan con lo señalado por el Ente Procurador. MUNICIPALIDADES QUE NO CUENTAN CON UN MIEMBRO DEL CIT ENCARGADO DE VISADOS: - Municipalidad de Moravia. 2- Municipalidad de Dota. 3- Municipalidad de Turrubares. 4- Municipalidad de Sarapiquí. 5- Municipalidad de Cañas.

6- Municipalidad de Nandayure. 7- Municipalidad de Buenos Aires. 8- Municipalidad de Golfito. 9- Municipalidad de Corredores 0- Municipalidad de Cartago. - Municipalidad de Jiménez. 2- Municipalidad de Alvarado. 3- Municipalidad de Oreamuno. 4- Municipalidad de San Mateo. 5- Municipalidad de Naranjo. CONCEJOS DE DISTRITO QUE NO CUENTAN CON UN MIEMBRO DEL CIT ENCARGADO DE VISADOS:. Monte Verde. 2. Cervantes. 3. Tucurrique Ing. Marco Antonio Zúñiga Montero Director Ejecutivo Colegio de Ingenieros Topógrafos Se adjuntan Gráficos:

GRÁFICOS Municipalidades de Costa Rica Total de Cantones: 8 66 82% 6% 5% % % 5% 5 4 4 Ing. Ing. Topógrafo Ing. Civil Arquitecto Ing. Const Ing. Agricola Particular Concejos Municipales de Distrito Total de Distritos: 8 5 62% 3% 25% 2 Ing. Topógrafo Arquitecto Particular

Municipalidades de San José Total de Cantones: 20 7 5% 5% 5% Ing. Ing. Topógrafo Ing. Civil Arquitecto Particular Municipalidades de Guanacaste Total de Cantones: 9 82% 9% 9% Ing. Topógrafo Ing. Agricola Particular

4 Municipalidades de Cartago Total de Cantones: 8 2 50% 2.5% 25% 2.5% Ing. Topógrafo Ing. Civil Arquitecto Ing. Const Municipalidades de Heredia Total de Cantones: 0 9 90% 0% Ing. Topógrafo Ing. Civil

8 Municipalidades de Puntarenas Total de Cantones: 73% 9% 8% 2 Ing. Topógrafo Ing.Civil Particular 3 Municipalidades de Alajuela Total de Cantones: 5 87% 6.5% 6.5% Ing. Topógrafo Ing. Civil Arquitecto

Municipalidades de Limón Total de Cantones: 6 6 00% 0 Ing. Topógrafo Particular