Responsabilidad Social Empresarial

Documentos relacionados
SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: CONTEXTO Y CAMBIOS. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

LA VISIÓN DE LA RSE POR PARTE DE LAS EMPRESAS DE CASTILLA-LA MANCHA

Propuestas de la Asociación Gremial de Cajas de Compensación, a la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Cajas de Chile A.G.

La construcción de lo público Estado, Empresa y Comunidad GABRIEL BARACATT SABAT

Impulsando el Emprendimiento

Tema I GRADO DE TURISMO. Dra. Magdalena Reifs

Acaba con las diferencias salariales entre mujeres y hombres.

Asociación Gremial de Asesores Previsionales de Chile. Brujo de los Andes (562)

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la

Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado

ECONOMÍA. Tema 2. La organización económica

Tema 8. Políticas laborales activas. Profesora Laura Pérez Ortiz Grupo 86 Curso

ECONOMÍA. Tema 2. La organización económica

Tema 1 La Actividad Financiera del Sector Público

IN41A - Economía CAPITULO III: BIENESTAR SOCIAL. La optimalidad de la competencia perfecta

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

Responsabilidad Social de las Empresas. Los conceptos más importantes refieren a:

Asignatura : Economia 4º de La ESO

El contexto global de la sustentabilidad

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía Objetivos de la Unidad... 13

Institucionalidad e Información en los Sistemas de Pensiones. Jorge Mastrangelo Santiago, septiembre de 2003

PE04-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Trabajo decente y empleo digno en el Perú Situación del Programa Nacional de Trabajo Decente

ASESORIA PREVISIONAL DEPTO RRHH PARA CONSULTIVO APRAJUD 2013

CHILE Y LOS CONVENIOS DE SEGURIDAD SOCIAL. Hugo Cifuentes Lillo Octubre 2013

SISTEMA DE PENSIONES: PILARES Y CAMBIOS

Emprende tu jubilación. Estudio para pymes y autónomos

APVC 2.0 Mejorando el Ahorro Previsional Voluntario Colectivo Oportunidad, Mercado y Propuestas

Área Académica: Licenciatura En Derecho. Tema: El Derecho Económico en los Sistemas Económicos del Siglo XX Profesor: Lic. Yessenia Cortés Hernández

Departamento de Economía TEMA 4 SISTEMAS ECONÓMICOS

Programa formativo "Buenas prácticas en cooperación universidad-empresa". Argentina. OEI. Seminario noviembre Tema 1-3.

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y ECONOMÍA SOCIAL. EL Salvador 7 de Julio 2007 VII Conferencia FEDEACES

Resultados del Observatorio de Eficiencia Energética

Certificación PEFC en el sector packaging: sostenibilidad e innovación

La visión de la RSE en el. personas mayores

ECONOMÍA DEL TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO

Fortaleciendo los Cimientos del Sistema de Capitalización Individual para Asegurar su Sostenibilidad

Gratuidad en Educación Superior: Costos y Ventajas

Estado de Bienestar Profa. Angélica María Razo González

"La reforma pensional en Colombia es impostergable": presidente Asofondos

La Unión Europea y su Importancia en las Exportaciones Peruanas. Juan Carlos Mandujano R. CONSULTOR GERENCIA DE INTELIGENCIA DE MERCADOS

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA. Tema 8. La política industrial de la UE. La justificación de la política industrial

Geovanny Cardoso Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS

La promesa de mejores pensiones en los sistemas de ahorro individual: reflexiones desde la experiencia chilena. Augusto Iglesias Palau Mayo, 2014

NORMATIVA COMPARADA EUROPEA/ REGULACIÓN EN LA ISR RETAIL. Estudio para el Spainsif

Objetivos y medidas incorporadas en la Reforma de las Pensiones y Previsión Social Complementaria

El Sistema de Ahorro para el Retiro: Un futuro promisorio

74% DEL AHORRO DE UN AFILIADO CORRESPONDE AL APORTE DE LA GESTIÓN DE INVERSIONES DE LAS AFP

Seminario Tercer Sector y Economía Social

SISTEMA DE PENSIONES: PILARES Y CAMBIOS. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

EL PILAR SOLIDARIO DE PENSIONES EN CHILE

Capital humano y competitividad. Emilio Ontiveros Baeza. Madrid, 15 de diciembre de 2006

La innovación en las pymes españolas. Juan Mulet Meliá Cotec Madrid, 10 de diciembre de 2012

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EUROCAMARAS EN LA UNION EUROPEA

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

Mesa Redonda FIAP-AMAFORE El ahorro voluntario en el futuro de las pensiones

Mercados y Regulación Económica

sistema de pensiones en chile

Como aumentar el Ahorro Previsional Voluntario (APV) en Chile. Eduardo Vildosola Gerente General AFP Capital.

Propuestas para el fomento del empleo juvenil en España. Marzo de 2011 /

Ahorro a Largo Plazo: un impulso necesario Perspectivas de los Planes de Pensiones Jornadas MAPFRE

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

Garantía de la Calidad en las Universidades: Prácticas Nórdicas Más Aconsejables

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

LA ECONOMÍA DE MERCADO

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La justificación de la política industrial

«Un territorio. responsable es un territorio exitoso» PABLO PONCE

Cómo lograr el bien común en safp?

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA. Tema 6. La política regional comunitaria

DIPLOMADO PARA MUJERES ADMINISTRADORAS DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión ESPAÑA

Financiación de proyectos privados en mercados exigentes

FONDOS DE PENSIONES E INVERSIÓN INMOBILIARIA: Nueva Ley e implementación del nuevo régimen de inversión. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

EL FOMENTO DEL EMPLEO Y EL AUTOEMPLEO A TRAVÉS DE ENTIDADES DE ECONOMÍA SOCIAL. EL CASO ESPAÑOL

Por qué realizamos este estudio?

Cómo se retira el Fondo de Capitalización Laboral?

UROLALDE, S.L. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

ASPECTO RSE ACCION PROPUESTA INDICADOR DE MEDICION PLAZO Y RESPONSABLES

La empleabilidad en las decisiones clave

Trabajo Periodo de Investigación: Beatriz Fernández Olit

Guía para la evaluación de impacto de la formación

Día Internacional de la Mujer Índice PwC Women in Work Marzo 2014

La práctica del ahorro convierte a

ANEXOS GUÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

Situación actual de Bancaseguros y perspectivas de futuro

0 Consejería de Cultura y Turismo Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística

Factores determinantes del rendimiento en Resolución de Problemas

Seguridad y salud en el trabajo - enfoque de la UE

INFORME DE LA COMISIÓN ASESORA DE PENSIONES DE LA CPC

Ahorro en México. Datos generales

FUNDAMENTOS DE FINANZAS

Curso de formación: Control de la Productividad y Sistemas de Incentivos

MARKETING ESTRATÉGICO

Transcripción:

Responsabilidad Social Empresarial Guillermo Larrain Rios Superintendente de AFP Santiago, 24 de junio, 2004

Motores del desarrollo económico: juego a tres bandas Un mercado competitivo asigna eficientemente los recursos. Pero la competencia no siempre es el estado natural de los mercados: Fallas de mercado (asimetrías de información, externalidades, bienes públicos, etc ): mercado no asigna correctamente los recursos y lleva a organizaciones industriales distintas de la competencia. Para subsanar las fallas de mercado está el Estado. El Estado es una institución imperfecta y frágil, pero que teóricamente posibilita la superación de esas fallas de mercado y permite reconciliar empresa y competencia. Un mercado no competitivo no es óptimo. La vocación de una empresa no es la competencia. Esto quiere decir que hay una complementariedad entre Estado y Empresa, que permite el desarrollo económico. Esto es conocido. Tenemos 2/3 de la película: Estado y Empresa.

Motores del desarrollo económico: juego a tres bandas Falta 1/3: la demanda, las personas. Tras la mano invisible de Adam Smith subyacen empresas que compiten entre sí por satisfacer mejor las necesidades humanas. Más allá del problema de incentivos ligados a la propiedad colectiva, la planificación centralizada fracasó porque el sector productivo necesita una retroalimentación de parte de la demanda. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) aparece como una retroalimentación al sector productivo de algo que inherentemente no tiene por qué tener: compromiso con el medio ambiente y las buenas prácticas laborales, no discriminación de género, promoción de la cultura y la democracia y tantas otras demandas de la sociedad que era necesario encauzar hacia la economía. O sea, el desarrollo económico es fruto de estos tres motores: empresas, estado, personas si falla uno, no hay desarrollo

RSE: qué pueden aportar las AFP? Las AFP administran ahorro previsional ajeno Muchos quieren que las AFP financien distintas iniciativas, pero el fondo de pensiones del cual se pretende sacar los recursos no les pertenece a las AFP sino a los trabajadores. Si las inversiones socialmente responsables son similares en riesgo y retorno que otras sin dicha característica, entonces puede ser que la AFP pueda incorporar dichas inversiones dentro de su cartera. Muchas grandes empresas, en Europa y EE.UU. practican pública y transparentemente la RSE y son muy exitosas. En cierta medida, la RSE juega un rol paralelo al de la clasificación de riesgo y desde este punto de vista puede ser un elemento importante en las consideraciones de inversión que haga una AFP. Ejemplos de Europa

RSE: El ejemplo europeo Principales iniciativas 1. Fondos de Pensiones. Obligación de invertir en valores de empresas socialmente responsables. Suecia. 2. Obligación de los administradores de fondos de pensiones a informar cada año sobre los aspectos sociales, éticos y medioambientales que han tenido en cuenta en las estrategias de inversión. Bélgica, Alemania, Francia y Reino Unido. 3. Obligación de empresas a informar anualmente sobre los impactos o consecuencias sociales y medioambientales de sus acciones. 4. Obligación a seguir los principios relacionadas a las normes de la OCDE. Holanda y Finlandia. 5. Promover la producción socialmente responsable a partir de la creación de la etiqueta social. Bélgica. 6. Promover la responsabilidad social a partir de la inserción laboral y social de la población que tiene dificultades para poder obtener un puesto de trabajo. Dinamarca.

RSE: qué pueden aportar las AFP? Es fácil imaginar iniciativas socialmente responsables que sean menos rentables, más riesgosas o ambas. En dicho contexto la AFP no puede financiar tal iniciativa, salvo que haya justificaciones financieras claras y transparentes que justifiquen incorporar tal activo a su portafolio. Es conocido que en el proceso de diversificación de riesgo de un portafolio, puede ser útil incorporar activos menos rentables, o más riesgosos. Ello es una decisión técnica que debe asumir la AFP y de la que es responsable. En tanto empresas, qué pueden hacer las AFP? En principio, es cosa de ellas porque depende de la retroalimentación de sus clientes. Pero si la SAFP es la institución encargada de velar por los intereses de los afiliados, entonces es claro cual sería la sugerencia. La encuesta de Historias Laborales y Seguridad Social (HLSS) dada a conocer hace poco mostró un alarmante desconocimiento del sistema previsional.

Más del 95% de la gente no sabe el precio que paga por su AFP 100% 80% 60% 40% 20% 0% Si sabe el monto de las comisiones fijas que paga Si sabe el monto de las comisiones variables que paga Hombre Mujer Fuente: HLSS

Cálculo de pensiones: pocos saben, algunos creen que es por salario Dice que es en base a salario reciente Dice que es en base a saldo 15-25 26-35 36-45 46-55 56-65 66 y más 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Distribución de los que responden que si saben Fuente: HLSS

Un importante grupo subestima su esperanza de vida Expectativa de de Vida para de personas entre de más 35 15 de y 3560 años % de de Respuestas Respuestas 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% menos de 50 entre los 51 y los 60 entre los 61 y los 70 entre los 71 y los 80 más de 80 Espera vivir... Expectativa de vida según tablas de 1985 La gente corrige sus expectativas de vida muy tarde Fuente: HLSS

La gente no tiene disposición natural a ahorrar. 70% Tanto asalariados como independientes no ahorran 60% 50% 40% 30% 20% Los asalariados consideran las cotizaciones como impuesto Independientes Asalariados-FF.AA-f.n.r 10% 0% No ahorro Sist. de pensiones Libretas de ahorro Propiedad es-autos Empresa o Negocio Educ. de hijos Acciones- Depósitos Seguro de Vida-RV Fuente: HLSS

RSE: qué pueden aportar las AFP? El punto es el siguiente: el sistema de AFP reposa sobre la idea de la responsabilidad individual, pero no puede haber responsabilidad sin discernimiento y para ello se necesita conocimiento. La AFP que quiera marcar una diferencia con su competencia promoviendo la RSE debe promover una mayor cultura previsional y financiera de sus afiliados.

Responsabilidad Social Empresarial Guillermo Larrain Rios Superintendente de AFP Santiago, 24 de junio, 2004

RSE: El ejemplo europeo Cada país de la UE posee un legislación específica sobre RSE. No significa que la ley obligue a las empresas a practicar los principios de RSE. Actuaciones no responsables pueden hacerlas enfrentar sanciones extrajudiciales: desinversión (institucional o individual) de capital y/o boicot de los consumidores. 8 países: Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Reino Unido y Suecia han desarrollado políticas y medidas legislativas favorables a la implantación y desarrollo de la RSE. Existen índices y ranking que miden la RSE y empresas encargadas de estas mediciones. Juegan un rol paralelo a la clasificación de riesgo.