SISTEMAS INFORMÁTICOS CONTENIDO EXAMEN DE GRADO

Documentos relacionados
Linux Avanzado: Redes y Servidores (Versión Ubuntu)

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

IFCD0210 Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

IT Essentials I: PC Hardware and Software

INDICE Prologo Capitulo 1. Algoritmos y programas Capitulo 2. La resolución de los problemas con computadoras y las herramientas de programación

Perfiles y funciones de los Profesionales evaluadores

Lenguajes de marcado para presentación de Páginas web.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

TABLA DE CONTENIDO DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS:

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

Guía del Curso Curso de Redes Locales

CONMUTACIÓN LAN Y REDES INALÁMBRICAS. Área de Formación Profesional

2. Cuál de los siguientes protocolos es usado en la Telnet: a). FTP b).tcp/ip c). NFS d). LAPB

Tecnología. Características del proyecto técnico escolar.

CAPÍTULO 1. LAS REDES

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - El Modelo de Referencia TCP/IP -

Programa Administración Linux

Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación.

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico

CISCO NETWORKING ACADEMY ULACIT

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Cisco Certified Network Associate (CCNA R&S)

TECNICO EN SEGURIDAD DE REDES, COMUNICACIÓN Y SISTEMAS INFORMATICOS. (REDES CISCO)

DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD:

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS TI-1 REDES Y COMUNICACIONES 80% ASISTENCIA 4 7

Formación a distancia de EXPERTO EN HARDWARE DE SISTEMAS PC

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

FORMACIÓN Equipos de interconexión y servicios de red

Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos. Certificados de profesionalidad

INTRODUCCIÓN...9 CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE UN PROGRAMA INFORMÁTICO...11

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje

Redes de computadoras

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES

Especialidades en GII-TI

CAPÍTULO 1. LAS REDES...

Tema 3. La organización territorial del Estado. La Administración local. Las Comunidades Autónomas.

LA ARQUITECTURA TCP/IP

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS EN LA NORMATIVA INTERNA DE EP PETROECUADOR

Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

1 Guión de Contenidos Criterios de evaluación Momentos de la evaluación Instrumentos o pruebas de evaluación...

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP.

JAVA 7 Los fundamentos del lenguaje Java

Guía docente 2013/2014

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez.

Dirigido a: Incluye: Conocimientos Previos: Objetivos General: Objetivos Especificos: Estrategias Instruccionales:

Guía del Curso IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad

Programa de Desarrollo Web Avanzado

CURSO LECTIVO 6: Sistemas Informáticos para Econegocios y Gerencia PRESENCIAL. Nº de horas de trabajo autónomo: 64 SEMI PRESENCIAL

Programa de actualización profesional ACTI.NET Desarrollo de aplicaciones locales y web con tecnología VB.NET

Programa de estudios por competencias Redes de computadoras y protocolos de comunicación

TEMARIO DE TECNOLOGÍA

Linux Completo (Versión Ubuntu 9)

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED (A.S.I.R.)

Recuperación de Información en Internet: Tema 1: Internet

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL

CAPITULO VI. REDES DE DATOS

TÉCNICO EN REPARACIÓN DE ORDENADORES

PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1

Modelo TCP/IP. Página 1. Modelo TCP/IP

Programa de actualización profesional ACTI.NET Desarrollo de aplicaciones locales y web con tecnología VB.NET 2010

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 21/03/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte)

MASTER EN SISTEMAS DE SEGURIDAD

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA


GUÍA DE APRENDIZAJE N GTSMA /05/ IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

INTERNET. Duración en horas: Introducción a Internet. 1.1 La Red de Redes. 1.2 Origen. 1.3 Internet hoy

Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL

El denominador común de los proyectos a realizar debería estar inspirado en estos principios:

ALTEN FORMACIÓN SUBVENCIONADA

Aspectos Básicos de Networking

Objetivos y Temario CURSO VISUAL BASIC 2010

Universidad Abierta y a Distancia de México

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Redes Unix 1.- Arquitectura de protocolos de Internet El nivel de red.

Universidad Autónoma de Manizales Departamento de Ciencias Computacionales

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

Redes I Curso: 5 to año, segundo ciclo de ETP Profesor: Barrera Colaizzo Hugo Alberto Programa 2016

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Concentradores switches y routers PROTOCOLO

MASTER PROFESIONAL C# 5 Y ASP.NET MVC 5

Curso de Mantenimiento de Redes de Voz y Datos en Edificios. Informática y Programación

Programación I. Carrera: ECM Participantes Participantes de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Sistemas y aplicaciones informáticas

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla

Curso de Redes Computadores 1 Tema 3 Introducción a la capa de transporte. Interfaz de programación en redes. Sockets.

Descripción del módulo: Este módulo describe la lógica de la programación y la utilización de programa orientado a objetos.

2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: Conviene tener aprobadas las asignaturas de 2º curso de Sistemas Operativos y de Metodología de la Programación.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática.

PROGRAMA ANALÍTICO. PLAN DE ESTUDIO: 2010 ORIENTACIÓN: Servicios de Datos y Sistemas Multimediales (E2) CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES OBJETIVO

Transcripción:

INSTITUTO COMERCIAL SUPERIOR DE LA NACIÓN Tte. ARMANDO DE PALACIOS INCOS LA PAZ SISTEMAS INFORMÁTICOS CONTENIDO EXAMEN DE GRADO CONTENIDO ANALÍTICO ANALISIS DISEÑO DE SISTEMAS 1. SISTEMAS, ROLES Y METODOS DE DESARROLLO ÁREA: PROCESO Y GESTIÓN DE DATOS Definición Roles del Analista de Sistemas Ciclo de Vida del desarrollo del Software Metodologías existentes Tipos de Sistemas 2. ADMINISTRACION DE PROYECTOS Definición del Problema Determinación de la Viabilidad Determinación de las necesidades de Hardware y Software Análisis Costo Beneficio Planeación de Actividades 3. RECOPILACION DE INFORMACION METODOS INTERACTIVOS Y DISCRETOS Pasos para preparar una entrevista Tipos de Preguntas Estructura de las preguntas Uso de Cuestionaros Diseño de cuestionarios 4. MODELADO AGIL Y PROTOTIPOS Pasos de una Metodología Ágil Documentos que intervienen en esta metodología. Prototipos 5. USO DE DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS DE CONTEXTO Símbolos y significado Ejemplos Aplicación en Microsoft Visio 6. DISEÑO UML Símbolos y Significado Ejemplos Aplicación en Argo UML Referencia Base: Análisis y Diseño de Sistemas Kendall&Kendall 8va Edición

AREA DE INFORMATICA APLICADA (contenido mínimo) 1.INTRODUCCIÓN 2.EVOLUCIÓN HISTÓRICA 3.PROCESADOR DE TEXTO 4.HOJAS DE CALCULO Definición de informática Elementos básicos de un sistema informático Estructura de una Computadora Representación de la Información y ejercicios Antecedentes históricos Generación de las computadoras Combinación de correspondencia Generación de tabla de Contenidos Smart Art Funciones -Matemáticas -De texto -Lógicas Aplicación de Tablas, Filtros y Búsqueda Formularios Creación de Funciones a través de MACROS Creación de Formularios a través de MACROS usando el componente de Visual Basic. BASE DE DATOS DISEÑO Y NORMALIZACIÓN DE BASE DE DATOS EL LENGUAJE SQL INTRODUCCIÓN AL SQL Y BASES DE DATOS AVANZADAS. Formas normales Diseño de base de datos Introducción Estructura básica Operaciones sobre conjuntos Funciones de agregación Valores nulos Sub consultas anidadas Vistas Consultas complejas Modificación de la base de datos Reunión de relaciones Lenguaje de definición de datos. Lenguaje de manipulación de datos.

Lenguaje de consulta de datos. Referencia Base: Fundamentos de la base de datos, Korth Henry f., McGraw-Hill INGENIERÍA DE SOFTWARE EL SOFTWARE Y LA INGENIERÍA DE SOFTWARE INGENIERÍA REQUERIMIENTOS MODELOS DEL PROCESO Modelos de proceso prescriptivo DESARROLLO ÁGIL MÉTODO DE DESARROLLO DE SOFTWARE Definición Ingeniería de software Mitos del software Requerimientos del software Requerimientos funcionales y no funcionales Requerimientos del usuario Requerimientos del sistema Especificación de la interfaz El documento de requerimientos del software Modelo de la cascada Modelos de proceso incremental Modelos de proceso evolutivo Qué es la agilidad? Qué es un proceso ágil? Principios de agilidad La política del desarrollo ágil Factores humanos Programación extrema (XP) Valores XP El proceso XP XP industrial El debate XP Otros modelos ágiles de proceso Desarrollo adaptativo de software (DAS) Scrum Método de desarrollo de sistemas dinámicos (MDSD) Cristal Desarrollo impulsado por las características (DIC) Desarrollo esbelto de software (DES) Modelado ágil (MA) El proceso unificado ágil (PUA) RUP

Referencia Base: Ingeniería de software, Roger S. Pressman, 8va edición CALIDAD DEL SOFTWARE Conceptos Factores de la calidad ISO 9126 ESTRATEGIAS DE PRUEBA DE SOFTWARE ESTIMACIÓN PARA PROYECTOS DE SOFTWARE Conceptos Estrategias de prueba para software convencional El modelo COCOMO II TALLER DE GRADO Tipos de investigación Como plantear: Introducción Problema Objetivos justificación Límites y alcances

AREA PROGRAMACIÓN 1 DISEÑO DE ALGORITMO 1.1. Concepto de Algoritmo 1.2. Características de los algoritmos 1.3. Constantes, Variables y Expresiones 1.3.1. Datos 1.3.2. Tipos de Datos 1.3.3. Constantes y Variables 1.3.4. Operadores aritméticos y lógicos 1.3.5. Expresiones aritméticas y lógicas 2 PROGRAMACION ESTRUCTURADA 2.1. Introducción 2.2. Estructuras Secuénciales 2.3. Estructuras Condicionales 2.4. Estructuras Repetitivas 3 ARREGLOS UNIDIMENSIONALES Y BIDIMENSIONALES 3.1. Arreglos Unidimensionales 3.1.1Definición 3.1.2 Características 3.2 Arreglos Bidimensionales 3.2.1. Definición 3.2.2 Características 4 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS 4.1Clase y Objetos 4.2. Atributos y Métodos. 4.3. Encapsulamiento 4.4. Mensajes 4.5. Agregación 4.6. Herencia y jerarquía de clases. 4.7. Polimorfismo 4.8. Reutilización 4.9. Herramientas de representación. 4.10. Manejo de Excepciones 5 ESTRUCTURA DE DATOS 5.1 Pilas 5.2 Colas 5.3 Listas enlazadas 5.4 Árboles

6 CONEXIÓN JDBC CON GESTOR BASE DE DATOS POSTGRES 6.1 Estableciendo la conexión 6.2 Configuración de la conexión 6.3 Conexión con el ID Netbeans adición de Librerías 7 JSP 7.1 Funcionamiento del JSP 7.2 Elementos del JSP 7.3 JSP y JavaBeans 7.4 Métodos Insertar, Listar, Modificar y Eliminar 8. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO WEB 8.1. Entorno de programación NET Framework. 8.2. Lenguajes orientados a la web. 8.3. Lenguajes de Servidor. 8.4. Lenguajes lado Cliente. 8.5. Arquitectura de las aplicaciones WEB. 9. DESARROLLO DE APLICACIONES WEB (PHP Y MYSQL) 9.1. Introducción a PHP. 9.2. PHP embebido en HTML y PHP puro. 9.2.1. Elementos del Lenguaje PHP. 9.2.2. PHP y Formularios de HTML. 9.2. 2.1. Componentes del Formulario 9.2. 2.2. Propiedades del Formulario 9.2. 2.3. Valores por defecto e inicializaciones de componentes. 9.2. 2.4. Validaciones del Formulario 9.2.3. Métodos de Transferencia de Datos en Formularios. 9.2.4. Transferencia de Datos al Script desde el URL. 9.2.5. Cookies 9.2.6. Manejo de Archivos 9.3. El Sistema Gestor de Bases de Datos MySQL. 9.3.1. Operaciones con MySQL. 9.3.2. Ejecución de comandos de SQL. 9.3.3. Control de Usuarios 9.3.4. PHPMYADMIN Administración de Bases de Datos MySQL desde la WEB. 9.3.5. Conectividad a Bases de Datos MySQL desde PHP. 9.3.6. Ejecución de consultas SQL a la Base de Datos con PHP.

10. DESARROLLO DE APLICACIONES WEB (PHP5) 10.1. Introducción a la tecnología PHP5. 10.2. Programación Cliente. 10.2.1. Programación Orientada a Objetos 10.2.2. Los objetos. 10.2.3. Métodos 10.2.4. El objeto form. 10.2.5. Herencia 10.3. Modelo Vista Controlador 10.3.1. Estructura MVC 10.3.2. Formularios web, Vistas 10.3.3. Modelo del diseño orientado a objetos 10.3.4. Controlador 10.3.5. Funciones Mysqli 10.3.6. Conectividad a Bases de Datos MySQLi desde PHP5. 10.3.7. Manejo de sesiones 10.3.8. Autenticación con formularios. 10.3.9. El objeto Session. 10.3.10. Manejo de archivos 10.3.11. Reportes en Word 10.3.12. Reportes gráficos 10.3.13. Reportes en pdf 11. SYMFONY 11.1. Introducción al Symfony. 11.2. Configurar Symfony 11.3. El modelo MVC 11.4. El controlador, la vista, el modelo 11.5. Formularios 11.6. Personalñización 12. PUBLICACIÓN DE SITIOS WEB. 12.1. Alojamiento WEB. 12.2. Dominio. 12.3. Transferencia de Archivos al Servidor FTP.

AREA COMPUTADORAS Y REDES INFORMATICAS NOCIONES DE ELECTRÓNICA BÁSICA 1.1 Nociones básicas de electricidad y electrónica 1.2 Ley de Ohm 1.3 Resistencias 1.4 Capacitores 1.5 Bobinas 1.6 Diodos 1.7 Transistores 1.8 Circuitos integrados 1.9 Conceptos básicos 1.10 Instrumentos básicos 1.11 Medición de parámetros ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS 2.1 Análisis de los componentes 2.2 Microprocesadores 2.3 Memoria. 2.4 Arquitecturas. 2.5 Dispositivos de Entrada/Salida. 2.6 Comunicación interna en la computadora. 2.7 Comunicación externa en la computadora 2.8 Direccionamiento. 2.9 Interrupciones de Hardware. 2.10 Acceso Directo a memoria. 2.11 Selección de componentes para ensamble de equipos de cómputo. ENSAMBLAJE DE UNA COMPUTADORA 3.1 Identificación de elementos y partes de la computadora. 3.2 Determinación de los requerimientos técnicos del equipo a instalar. 3.3 Instalación de la placa madre, microprocesador y el cooler. 3.4 Instalación de tarjetas de memoria y unidades de Almacenamiento. 3.5 Instalación de unidades de disco extraíbles. 3.6 Conexiones en la computadora y fuente de energía. MANTENIMIENTO PREVENTIVO 4.1 Introducción al mantenimiento preventivo 4.2 Mantenimiento preventivo de ratones (mouse). 4.3 Mantenimiento preventivo de teclados. 4.4 Mantenimiento preventivo de monitores. 4.5 Mantenimiento preventivo de impresoras.

4.6 Mantenimiento preventivo del CPU. 4.7 Mantenimiento preventivo de las unidades de almacenamiento. 4.8 Mantenimiento preventivo de la tarjeta madre y tarjetas adicionales. 4.9 Mantenimiento del software MANTENIMIENTO PERFECTIVO Y ADAPTATIVO 5.1 Introducción al Mantenimiento Perfectivo 5.2 Diagnostico Preliminar 5.3 Planificación 5.4 Tabla Comparativa 5.5 Recomendaciones del Proceso 5.6 Evaluación MANTENIMIENTO CORRECTIVO 6.1 Introducción al mantenimiento correctivo 6.2 Definiciones 6.3 Mantenimiento correctivo del mouse. 6.4 Mantenimiento correctivo de teclados. 6.5 Mantenimiento correctivo de monitores. 6.6 Mantenimiento correctivo de impresoras. 6.7 Mantenimiento correctivo del CPU. 6.8 Mantenimiento correctivo de las unidades de almacenamiento. 6.9 Mantenimiento correctivo de la tarjeta madre y tarjetas adicionales. 6.10 Mantenimiento del software. REDES DE COMPUTADORAS INTRODUCCIÓN A LAS REDES INFORMATICAS 1. Historia. 2. Clasificación de las redes de datos 3. Topologías de Red 4. Formas de transmisión. TECNOLOGÍAS DE RED 1. IEEE 802. 2. IEEE 802.3 Ethernet. 3. IEEE 802.11 Wi-Fi. 4. IEEE 802.15 Bluetooth. 5. IEEE 802.16 Wi-Max 6. Otras redes

MODELO DE REFERENCIA OSI 1. Capa Física. 2. Configuración de Redes Inalámbricas. 3. Cableado estructurado y Normas. 4. Capa de Enlace: subcapas MAC y LLC, configuración de conmutadores inteligentes. 5. Capa de Red: Direcciones lógicas, Diseño, Encaminadores. 6. Capa de transporte: Fragmentación y priorización. 7. Capa de Sesión: Inicio de sesión y protocolos, Llamada Remota a Procedimientos (RPC). 8. Capa de Presentación: manejo de comandos modo texto y gráfico en sistemas operativos UNIX, LINUX y Modo Comando Windows, Notación Sintáctica Abstracta: ASN.1. 9. Capa de aplicación: manejo de aplicaciones y software en red. MODELO TCP/IP 1. Modelos de 4 y 5 capas. 2. Protocolos: TCP y UDP, servicios orientados y no orientados a la conexión, Puertos. 3. Comandos ICMP para internetworking 4. Protocolo IP: Funcionamiento, El Datagrama IP, Relación con otros Protocolos, IPv6. 5. Diseño de la Red, Nodos Activos y Protocolos. SERVICIOS EN TCP/IP 1. Modelo cliente servidor y modelo peer to peer 2. Sistema de nombres (dns) 3. Protocolo de web (http, html) 4. Acceso remoto (telnet, ssh) 5. Transferencia y acceso de archivos (ftp) 6. Correo electrónico (smtp, pop, imap) 7. Gestión de redes (snmp) 8. Telefonía IP (VoIP) 9. Protocolos peer to peer. TECNOLOGÍAS WAN Y ACCESO A INTERNET 1.X.25: Paquetes en X.25; X.25 y X.75. Protocolos Lap B y Lap D. 2. FrameRelay 3. Acceso mediante RDSI, SDH y PDH. 4. ATM: celdas, protocolos y AAL; canales y caminos virtuales. 5. Acceso mediante sistemas inalámbricos:celular (GPRS, EDGE, UTMS, UMA), Wi-Fi, Wi-MAX, V-SAT CONCEPTOS Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO 1. Introducción al Enrutamiento y al Envió de Paquetes 2. Enrutamiento Estático 3. Introducción a los Protocolos de enrutamiento Dinámico 4. Introducción al Enrutamiento y al Envío de Paquetes

5. Protocolos de Enrutamiento de Vector Distancia 6. RIP Versión 1 7. VLSM y CIDR 8. RIP Versión 2 9. La Tabla de Enrutamiento 10. EIGRP 11. Protocolos de Estado de Enlace 12. OSPF. CONMUTACIÓN Y CONEXIÓN INALÁMBRICA DE LAN: 1. Diseño LAN. 2. Conceptos Básicos y Configuración de Switchs 3. VLANs 4. VTP 5. STP 6. Enrutamiento Inter-VLAN 7. Conceptos Básicos y Configuración Wireless ACCESO A LA WAN: 1. Introducción a la WANs 2. PPP 3. FrameRelay 4. Seguridad de Red 5. ACL 6. Servicios al Teletrabajador 7. Servicios de Direccionamiento IP 8. Solución de Problemas de Red. INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES. 1. Requerimientos de hardware 2. Requerimientos de software 3. Consideraciones para la instalación 4. Administración de los recursos 5. Administración de usuarios 6. Políticas de seguridad 7. Resguardo de los datos SEGURIDAD INFORMÁTICA: 1. Identificación de los activos de una organización y desarrollo, documentación e implementación de políticas, estándares, procedimientos y guías, Arquitectura y Modelos de Seguridad 2. integridad y confidencialidad, Sistemas y Metodología de Control de Acceso 3. Seguridad en el Desarrollo de Aplicaciones y Sistemas

4. Criptografía 5. Seguridad Física 6. Seguridad en Internet 7. Recuperación ante Desastres y Planificación de la Continuidad del Negocio 8. Leyes, Investigaciones y Ética. AUDITORÍA DE SISTEMAS: 1. Proceso de Auditoría de Sistemas de Información 2. Gobierno de TI 3. Ciclo de vida de los sistemas e Infraestructura 4. Servicios de entrega y de soporte de TI 5. Protección de los activos de información 6. Continuidad del negocio y recuperación de desastres