EFECTOS GENÉTICOS Y HETEROSIS EN HÍBRIDOS F 1 Y F 2 DE TRITICALE (X Triticosecale Witt.) PARA RENDIMIENTO Y CALIDAD DE SEMILLA T E S I S

Documentos relacionados
EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

APTITUD COMBINATORIA PARA CALIDAD DE SEMILLA DE MAÍCES NORMALES Y DE ALTA CALIDAD DE PROTEÍNA

Métodos de Mejoramiento en Plantas Alógamas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ZOOTECNIA División de Posgrado e Investigación SOLICITUD DE ADMISIÓN

Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Energía Convocatoria de Ingreso (Sede Ciudad Universitaria)

Proceso de admisión Paso a paso

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

Mejoramiento Para Tolerancia a Factores Abióticos.

PARÁMETROS GENÉTICOS Y HEREDABILIDAD EN CALIDAD FISIOLÓGICA DE SEMILLA DE JITOMATE (Lycopersicon esculentum Mill.)

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

Artículo 2.- Son requisitos para obtener el diploma de Especialidad o el grado de Maestría o de Doctorado, que el solicitante acredite:

DOCTORADO EN INGENIERÍA

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS Referencia a la Norma ISO 9001: , 4.2.3

EXPEDIENTE DE PRESENTACIÓN

Fecha de autorización

Esquema general de mejoramiento genético de especies alógamas

Dirección General de Institutos Tecnológicos. Manual de procedimientos para

INTA MALACATOYA, VARIEDAD MEJORADA DE ARROZ DE EXCELENTE VIGOR Y PRECOCIDAD. Potencial de rendimiento de grano 110 qq/mz.

FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SELECCIÓN

DOCTORADO EN BIOCIENCIAS CONVOCA. Expedición de Cédulas de Admisión: División de Ciencias de la Vida Campus Irapuato- Salamanca

CRUZAMIENTOS. Formación de nuevas razas

Rosero E.G., Santacruz A.L. y Cristancho, R.J.

Tecnología de manejo de siembra de semilleros de Ballica y Trébol rosado. Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de La Frontera

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN AGRICULTURA TROPICAL Dr. Roberto Valdivia Bernal

MEJORAMIENTO DE VARIEDADES DE PALMA ACEITERA EN ASD: EXPERIENCIAS RECIENTES A. Alvarado

CONVOCATORIA 2016 Mentoring Summer Research Internship Program México (MSRIP-México)

Experiencias sobre el proceso de acreditación de los programas en ciencias agrarias

Tema 13. Los caracteres cuantitativos

2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 88

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

Tests de vigor en semillas. Fisiología Vegetal Departamento de Agronomía Universidad Nacional del Sur

DIRECTORIO RED NACIONAL DE TELEVISIÓN, VIDEO DE LAS IES REGIÓN NORESTE

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON CONVENIO UMSS CIUF DIRECCION de INVESTIGACION CIENTIFICA y TECNOLOGICA. (DICYT UMSS) CONVOCATORIA A POSTULANTES

REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

REGLAMENTO DE GRADUACIÓN PARA GRADOS DE DOCTOR Y MAGÍSTER. Aprobado por Consejo Académico de fecha 15 de Noviembre de 2010.

Becas del Gobierno de Francia. Año académico

Colegio de Ingenieros Civiles de México DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBERÁ PRESENTAR.

CÉDULA DE REGISTRO NUEVOS SOCIOS

Simposio Internacional - México

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO

OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE

TEMA 10: PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN GENÉTICA DE LOS CANDIDATOS A. Vías de selección (materna y paterna) Métodos de selección (BLP,BLUP)

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA MAESTRÍA EN METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO (MMEDAR)

LÁCTEOS UNIDOS DE ARTEAGA, S. P. R. DE R. I.

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

SOLICITUD DE ADMISION

Calendario de Impartición de los Cursos del Módulo Específico. MASTER ACUIPESCA: de 16:30 a 21 h, de lunes a viernes, de 24/10 de 2016 a 13/05 de 2017

CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS SECCIÓN Y/O PÁGINA

Manual de Procedimientos Página 1 de 7

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Crean en Saltillo semilla de frijol que produce mucho producto con poca agua

CULTIVARES HÍBRIDOS. Mejoramiento genético de alógamas. Mercedes Rivas

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. (00 7 1)

Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA

FORMATO DE LISTA MAESTRA DE CONTROL DE REGISTROS P CAL 02 F - 01

INSTRUCCIONES PARA LLENAR LA SOLICITUD DE INGRESO COMO FELLOW CHILE. ACOG procede a tramitar la solicitud una vez que recibe la información completa.

A participar en el examen de selección para alumnos de Nuevo Ingreso a los programas ofrecidos en la modalidad a distancia en los niveles:

Solicitud de Inscripción

CONVOCATORIA. CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA con vigencia de 5 años a partir de la fecha de emisión del certificado.

Anexo 7 Lista Maestra de Documentos Internos. Controlados. Referencia a la Norma ISO 9001: , Página 1 de 7

Asunto: Documentos requeridos para ingreso de Estudiantes Nuevo ( )

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN

PRINCIPIOS DE GENÉTICA CUANTITATIVA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

PROGRAMA DE BECAS CONACYT ALIANZA FIIDEM Control de Expedientes. 1. Llenado del Formato Electrónico de Solicitud de Beca

DEBE ENVIARSE 1 (UN) SOLO EXPEDIENTE QUE CONTENGA TODAS LAS PRESTACIONES QUE FORMARÁN PARTE DEL TRATAMIENTO DEL AFILIADO.

México, Distrito Federal, 14 de mayo de 2008 I. ANTECEDENTES

SOLICITUD DE BECA INSTITUCIONAL FECHA: d / m / a

SOLICITUD DE ADMISIÓN A PROGRAMAS DE LICENCIATURA

Evaluación del comportamiento en rendimiento de diferentes Curasemillas en Soja

EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006

JIU-JITSU - AIKIDO - KENDO - WU-SHU, DEFENSA PERSONAL Y NIHON-TAI-JITSU

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO

LABORES DE SIEMBRA DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIJA NORMAS PARA LA INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE SEMILLAS.

P á g i n a 1 INSTRUCTIVO PROGRAMA ESTÍMULO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (PED) MARIANO PICÓN-SALAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL EL CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA

FICHA CURRICULAR. Datos Generales. Datos Oficiales Secretaría de Hacienda Dirección General de Catastro

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATALOGO DE SEMENTALES. Curso 2005/06

Archivo y Actualización de Expedientes

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA

ACTA DE LA DÉCIMA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE 2010

Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones

GUIA INFORMATIVA PARA LA TITULACION A NIVEL LICENCIATURA POR TESIS.

MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Ingreso en agosto de 2010 (semestre )

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MORELOS

C.N.I.A.A., PODUCTORES: CNPR y CNC

BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA COETAM 89 - INIFAP 149

FORMATO DE RECLAMACIÓN POR INCAPACIDAD

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias e Ingeniería Trabajo detesis elaborado bajo supervisión del comité de asesoría y aprobado como requis

ISSN AGRARIA VOL. 11, NUMEROS 1 y 2; ENERO-JUNIO Y JULIO_DICIEMBRE DE 1999

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS

GENETICA CUANTITATIVA

DESARROLLO DE VARIEDADES DE FRIJOL DE GRANO PREFERENTE Y ALTO RENDIMIENTO PARA EL OCCIDENTE DE MEXICO

CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

Transcripción:

EFECTOS GENÉTICOS Y HETEROSIS EN HÍBRIDOS F 1 Y F 2 DE TRITICALE (X Triticosecale Witt.) PARA RENDIMIENTO Y CALIDAD DE SEMILLA ANTONIO DE JESÚS NIÑO AGUILAR T E S I S Presentada como Requisito Parcial para Obtener el Grado de: MAESTRO EN TECNOLOGÍA DE GRANOS Y SEMILLAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO PROGRAMA DE GRADUADOS Buenavista, Saltillo, Coahuila, México Mayo de 2009

COMPENDIO EFECTOS GENÉTICOS Y HETEROSIS EN HÍBRIDOS F 1 Y F 2 DE TRITICALE (X Triticosecale W.) PARA RENDIMIENTO Y CALIDAD DE SEMILLA POR Antonio de Jesús Niño Aguilar MAESTRO EN TECNOLOGÍA DE GRANOS Y SEMILLAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO BUENAVISTA, SALTILLO, COAH. MÉXICO. MARZO DE 2009 Dr. Mario Ernesto Vázquez Badillo -- Asesor -- Palabras Claves: Triticale, efectos genéticos, heterosis, depresión endogámica, calidad de semilla, rendimiento. Los objetivos del presente trabajo de investigación fueron determinar los efectos genéticos y el nivel de heterosis en 15 híbridos F 1 y F 2 de triticale (X Triticosecale W.) para rendimiento de grano y sus componentes, sus características de calidad agronómicas y fisiológica de la semilla y determinar el efecto de la interacción genotipo-ambiente sobre el rendimiento y

calidad de semilla de híbridos de triticale, así como la heterosis y depresión endogámica. Se utilizaron 15 híbridos F 1 y F 2 y sus seis progenitores, dos de hábito primaveral, dos intermedio y dos intermedio-invernal, todos desarrollados por el Proyecto Triticale del Programa de Mejoramiento de Cereales de Grano Pequeño del Departamento de Fitomejoramiento de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a excepción de la variedad de habito primaveral Eronga-83. Las características agronómicas evaluadas fueron: longitud de espigas (LE), número de granos por espiga (NGE), rendimiento de grano (R), peso de mil semillas (PMS) y peso hectolitrico (PH) también se evaluó la germinación estándar (GE), longitud media de plúmula (LMP), longitud de plúmula (LP), longitud de radícula (LR) y peso seco de plántula (PS) en los ciclos F 1 y F 2 de producción. La información generada se analizó utilizando el programa DIALLEL-SAS.05 propuesto por Zhang et al. (2005) por el método II de Griffing (1956), que evalúa los progenitores y las cruzas directas, estimando la aptitud combinatoria general (ACG) y específica (ACE) de los progenitores y cruzas en estudio. Los resultados demostraron que en la mayoría de las variables estudiadas, la F 1 resultó ser superior a la F 2, debido que en la F 1 es donde se expresó el máximo vigor hibrido, sin embargo, se encontraron híbridos F 2 que expresaron heterosis positiva para algunas de las variables estudiadas. Los efectos genéticos en la F 1 que predominaron para genotipos (GEN) fueron los efectos aditivos en PH, PMS, GE, LMP, LP y PS con (59, 60, 53, 82, 73 y 88 %) respectivamente, siendo en mayor proporción para las variables fisiológicas en los progenitores Eronga y AN-105, predominando únicamente los efectos de dominancia en las variables LE con 85 %, NGE y LR con más del 60 %, siendo los híbridos AN-38 x

Eronga, AN-34 x Eronga, AN-34 x AN-125, AN-38 x AN-105, AN-34 x AN-105 y AN-31 x AN-105 los que tuvieron mayor ACE; en la F 2 entre genotipos (GEN), fueron los efectos aditivos y de dominancia que actuaron de manera equitativa, predominando los aditivos en las características agronómicas y los de dominancia en las fisiológicas, para los aditivos fueron: PH, R, PMS, LMP y LP (80, 78, 63, 84 y 80 %) respectivamente, siendo AN-125, AN-34 y Eronga los progenitores más sobresalientes, en cuanto a los de dominancia LE, NGE, GE, LR y PS con 62, 82, 63, 62 y 60 % respectivamente, obteniendo los mejores híbridos AN-38 x Eronga, AN-34 x Eronga, AN-31 x AN-105 y AN-34 x AN-38. En cuanto a la heterosis para la F 1 se identificaron a los mejores híbridos en NGE: (AN-31 x AN-34), PH: (AN-34 x Eronga), PMS: (AN-34 x AN-105) y GE: (AN-31 x AN-125), en cuanto a las F 2 se encontraron los mejores resultados en NGE: (AN-38 x Eronga), PH: (AN-125 x Eronga), R: (AN-31 x AN-38), PMS: (AN-31 x Eronga) y GE: (AN-34 x Eronga). También se localizaron cruzas con mayor depresión endogámica en NGE: (AN-105 x AN-125), PH: (AN-34 x AN- 38), PMS: (AN-38 x AN-125), GE: (AN-34 x AN-125). En cuanto a la interacción genotipo-ambiente, en rendimiento no mostraron diferencias estadísticas, sin embargo para todas las variables fisiológicas mostraron diferencias estadísticas (P 0.01) siendo estas de comportamientos distintos al interactuar en diferentes ambientes.

~ UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIRECCION DE POSTGRADO BUENAVISTA, SALTILLO, COAH. MEXICO C..P. 25315 TEL. y FAX: (844} 411-92-28 CONM. 411-02-00 EXT. 2333 y 2334 postg rado@narro. uaaan.mx PG-ll AUTORIZACIÓN PARA EXAMEN DE GRADO INSTRUCCIONES: Esta forma debe ser presentada en la Dirección de Postgrado, antes de la fecha autorizada para la presentación de Examen en original y las copias que se anexan. Para lo anterior deberá cumplir con anterioridad los siguientes requisitos: 1.- Comprobación de documentación actualizada en su expediente. 2.- Forma del "Plan de Estudios" y "Comité Particular de Asesoría" 3.- Cursos de Inglés acreditados 4.- No haber perdido su elegibilidad 5.- Candidatos a Doctorado: haber aprobado sus exámenes prelimina" NOMBRE DEL ALUMNO: Apellido ~ Paterno AGUILA,R Materno ANTONIO DE JESÚS Nombre (s) Grado que solicita MAESTRO EN TECNOLOGÍA DE GRANOS y SEMILLAS C:UM.P. AUDITORIO DE POSTGRADO D.Cc=:::J Fec~aautorizada para el Examen: Día: 14 Mes: Mayo/2002 Ḣora: 9:00 am. Vocal ~ Vocal k/ ~ f m MP. I"I"ía A. '.1'Orreslrapia Dr. David "ánchez Aspeytia Al)t.oTizado D, I,-!:;.,...:: " "~ Dr. Flores

ACTA N 1193, EN SALTILLO, coahmla y EN EL AUDITORIO DE POSTGRADO, DE ESTA --.~ LAS 9:00 HORAS DEL DÍA FLORES DIRECTOR DE EN EL EL DE ---, EN EL RESULTADO ANTERIOR LE DA AGUILAR. ING. ANTONIO DE JESÚS NIÑO VOCAL DR. VAZQUEZBADILLO DR. ALEJANDRO J. LOZANO DEL RtO VOCAL MP. MARÍA ALEJANDRA TORRES TAPIA DR. DL; CERTIFICO y DOY FE: "ALMA TERRA MATER" DIRECTOR DE POSTGRADO nr.trróntmo LANDEROS FLORES