TEMARIO DE EXAMEN JUEZ(A) 3 AGRARIO

Documentos relacionados
TEMARIO DE EXAMEN CONCURSO CJ JUEZ 3 AGRARIO

CURSO: CURSO DE PREPARACION PARA JUEZ CIVIL MÓDULO 1. DERECHO PROCESAL CIVIL Dr. Gerardo Parajeles V. PROGRAMA

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL

TEMARIO LICENCIATURA

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS FAMILIARES DEL ESTADO DE SINALOA

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura

Jorge A. Rojas Abogado

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO. Curso 2014/2015 MÓDULO II.- MATERIAS DE ASESORAMIENTO Y LITIGACIÓN

ÍNDICE GENERAL. Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL

CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011

Prólogo... 7 EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL

Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de Quejas del O.I.C.

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I

DERECHO ADMINISTRATIVO

Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado

Materia: Frecuencia: Profesor: Correo electrónico: Teléfono oficina: I.- Objetivos del curso: II.- Temario: 1. Introducción

Poder ESTADÍSTICAS. Judicial

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Código: Tipología de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipología de asignatura: Obligatoria Electiva

Capacitar a los jueces respecto a la nueva ley no para enfrentar los retos del nuevo régimen jurídico y de los procesos legales.

Disposiciones generales de la LEC 2: Acumulación de acciones y procesos; abstención y recusación; lugar y tiempo de las actuaciones.

Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales

Bloque I. Derecho Civil y Mercantil

EL NUEVO JUICIO ORAL

DERECHO FAMILIAR Y DERECHO PROCESAL FAMILIAR

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

LICENCIATURA EN DERECHO BLOQUE IX INTERNACIONAL

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL II

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A.

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.

Recursos Administrativos y Judiciales contra Actos Administrativos dictados por el INPSASEL. José Vicente Haro

DIPLOMADO EN JUICIOS ORALES

INDICE 1. Teoría General del Proceso 2. La Ciencia Procesal 3. Las Fuentes del Derecho 4. La Ley Procesal

TABLA DE RETENCION DOCUMENTAL

Rasgo 1 Comprensión Lectora

INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 2. Denominación 3. Concepto 4. Los Sistemas Procesales Contemporáneos

ÍNDICE VOLUMEN II MANUAL ELEMENTAL DE DERECHO CIVIL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Año 2010 PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE ESTUDIO

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO D X M= módulo

II. Autoridades y personal

Practica Forense en Derecho Penal Clave 62

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I

Incidencias del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en la contratación pública. Enrique José Arboleda Perdomo

CURSO SUPERIOR AUXILIAR ADMINISTRATIVO

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile

Diplomado en Responsabilidades Administrativas y Combate a la Corrupción

OBSERVACIONES ELECTRÓNICO

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL LABORAL I

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

DERECHO CIVIL IV DERECHO DE FAMILIA PROGRAMA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

MANUAL DE DERECHO NOTARIAL LA FUNCION NOTARIAL.

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente

I. Temas de Derecho del Trabajo

Licenciatura. en Derecho

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de

LICENCIATURA EN DERECHO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Facultad de Derecho

INDICE DE INFORMACION RESERVADA DEL PODER JUDICIAL

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

DERECHO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA VIVIENDA

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ

DERECHO ADMINISTRATIVO I

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

BALOTARIOS DEL CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE SELECCIÓN DE PERSONAL N UE-LIMA

TEMA III. "Persona, Familia y Sucesiones. Experiencias en Ibero América. (28-31 de Mayo de 2012, Madrid, España)

Experiencias Iberoamericanas sobre Procesos Sancionatorios

Derecho Internacional Público

Código. TP Trabajo Presencial. 64 Habilitable

PODER JUDICIAL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos

TIPO DE PROCESO Estratégico Misional De Apoyo X Seguimiento y Medición RESPONSABLE

DERECHO DE MINERIA I

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA

ÍNDICE. 2. De las resoluciones pronunciadas por tribunales extran-

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO

Avalúos administrativos. 1. Base Legal: 2. Requisitos para solicitar el avalúo

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. Marcelo Torres Bóveda

Código TP Trabajo Presencial 64 HABILITABLE: SI

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

El Juicio de Amparo como medio jurisdiccional de control de constitucionalidad. Dr. Germán Eduardo Baltazar Robles

CONTADOR PÚBLICO. Plan 2013

a. Comprender los principios inspiradores del sistema procesal penal y aplicarlos al interpretar normas del mismo.

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS

LOS ACTOS PROCESALES NO CONTENCIOSOS

MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

I CURSO DE PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO

PA02. GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y TRAMITACIÓN DE TÍTULOS

Teoría General del Proceso

Transcripción:

TEMARIO DE EXAMEN JUEZ(A) 3 AGRARIO CADA TEMA DEBE SER ESTUDIADO O ANALIZADO CON LEGISLACION, DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA. Se analizarán y evaluarán no solo la teoría, sino también sus implicaciones prácticas. Por ordenamiento jurídico entiéndase: legislación en materia agraria respetando la jerarquía legal de fuentes normativas, doctrina, jurisprudencia, costumbres, usos, directrices institucionales. RECUERDE que la legislación debe comprender los tratados internacionales y que cuando se hace referencia a tal se debe respetar la jerarquía de fuentes de la MATERIA AGRARIA, tanto en derecho procesal como en derecho sustantivo.

Puesto Funciones Tareas Capacidades: Conocimiento s, habilidades, destrezas, valores y actitudes. Objetivos Contenidos EL CONTENIDO ESPECIFICO DE CADA TEMA SE DESGLOSA EN EL TEMARIO AL FINAL Juez y jueza 3 agrario Dirigir el proceso Revisar el cumplimien to de los requisitos de los actos procesales de las partes, las personas intervientes y el propio Juzgado, así como el de las etapas del proceso. Objetividad Imparcialidad Liderazgo Organización para el Expresión oral Empatía Garantista Ética Conocimiento s Teoría del proceso Jurisdicción y competencia Principios procesales generales y en materia agraria Tipos de procesos y sus flujogramas Tipos de acciones procesales Institutos procesales generales y básicos Aplicar el ordenamient o jurídico y reglas procesales eficiente y eficaz ETICA JUDICIAL ORGANO JURISDICCIONAL JURISDICION Y COMPETENCIA EN MATERIA AGRARIA desarrollo de SUJETOS los procesos PROCESALES jurisdicciona FRAUDE PROCESAL Y les ABUSO DEL DERECHO RESOLUCIONES JUDICIALES ACTUACIONES JURISDICCIONALES OTROS INSTITUTOS PROCESALES RELEVANTES O FRECUENTES PRINCIPALES PROCESOS QUE SE TRAMITAN EN MATERIA AGRARIA VARIABLES TRANSVERSALES

Emitir Objetividad resolucione s para Imparcialidad garantizar Expresión oral el cumplimien to de los Redacción y requisitos y ortografía etapas del proceso Lenguaje accesible e inclusivo Síntesis Aplicar el ordenamient o jurídico y reglas procesales para la emisión de resoluciones claras, accesibles, adecuadas y ejecutables. ORGANO JURISDICCIONAL JURISDICION Y COMPETENCIA EN MATERIA AGRARIA RESOLUCIONES JUDICIALES ACTUACIONES JURISDICCIONALES FORMAS ANORMALES DE TERMINAR EL PROCESO Conocimiento s Teoría del proceso Principios procesales generales y en materia agraria Tipos de resoluciones y su impugnación Institutos procesales generales y básicos Derecho sustantivo PRINCIPALES PROCESOS QUE SE TRAMITAN EN MATERIA AGRARIA VARIABLES TRANSVERSALES

Sanear (corregir) el procedimie nto cuando sea necesario, para garantizar el debido proceso, el derecho de defensa y el acceso a la justicia Objetividad Imparcialidad Liderazgo Organización Expresión ora Lenguaje accesible e inclusivo Lógica y coherencia Valentía Prudencia Utilizar el ORGANO ordenamient o jurídico y reglas procesales de la nulidad de actuaciones y resoluciones judiciales en función del acceso a la justicia, debido proceso y derecho de defensa. JURISDICCIONAL JURISDICION Y COMPETENCIA EN MATERIA AGRARIA SUJETOS PROCESALES NULIDADES PROCESALES FRAUDE PROCESAL Y ABUSO DEL DERECHO RESOLUCIONES JUDICIALES Consecuente ACTUACIONES JURISDICCIONALES Analítica OTROS INSTITUTOS PROCESALES RELEVANTES O FRECUENTES Estudio Redacción y ortografía PRINCIPALES PROCESOS QUE SE TRAMITAN EN MATERIA AGRARIA Conocimiento s VARIABLES TRANSVERSALES Teoría del proceso Reglas de la nulidad procesal de actuaciones y resoluciones judiciales y sus efectos Reglas de accesibilidad e inclusión

Realizar actuacione s judiciales Determinar el orden, tiempo, fecha y hora para llevar a cabo las actuaciones judiciales (audiencias de prueba, de conciliación, remates, juntas de personas socias, juntas de personas herederas, remates, entre otras) Objetividad Imparcialidad Lenguaje accesible e inclusivo Planificación Orden Empatía Expresión oral Aplicar el ordenamient o jurídico y reglas para la realización oportuna de las audiencias y otras actuaciones judiciales SUJETOS PROCESALES RESOLUCION ALTERNA DE CONFLICTOS EN MATERIA AGRARIA NULIDADES PROCESALES MEDIDAS CAUTELARES Y ACTOS PREJUDICIALES ACTUACIONES JURISDICCIONALES VARIABLES TRANSVERSALES Redacción y ortografía Síntesis Sensible con la naturaleza Conocimiento s Teoría del proceso Principios procesales generales y en materia agraria Tipos de actuaciones, reglas de procedimient o y su impugnación Derechos

Dirigir la realización de las audiencias y otras actuaciones judiciales Objetividad Imparcialidad Liderazgo Organización Empatía Aplicar el ordenamient o jurídico y reglas para la dirección y desarrollo de las audiencias y otras actuaciones judiciales en forma ordenada y eficiente. ORGANO JURISDICCIONAL SUJETOS PROCESALES RESOLUCION ALTERNA DE CONFLICTOS EN MATERIA AGRARIA MEDIDAS CAUTELARES Y ACTOS PREJUDICIALES Humildad NULIDADES PROCESALES Valentía ACTUACIONES JURISDICCIONALES Expresión oral VARIABLES TRANSVERSALES Redacción y ortografía Síntesis Sensible con la naturaleza Conocimiento s Teoría del proceso Principios procesales generales y en materia agraria Tipos de actuaciones, reglas de procedimient o y su impugnación Derecho sustantivo

Confecciona Objetividad r las actas o minutas de Creatividad las Prudencia actuaciones Imparcialidad judiciales y garantizar Expresión oral que el formato en que se Redacción y consignen ortografía sea idóneo y efectivo Operar sistemas informáticos Aplicar el ordenamient o jurídico y reglas para la redacción de actas y la grabación de las audiencias y otras actuaciones judiciales en forma ordenada, eficiente y garantizando el acceso a y tecnológicos la justicia y del Poder el debido Judicial proceso. NULIDADES PROCESALES ACTUACIONES JURISDICCIONALES Persona visionaria Veraz Síntesis Conocimiento s Teoría del proceso Principios procesales generales y en materia agraria Tipos de actuaciones, reglas de procedimient o y su impugnación

Establecer las medidas y sanciones procesales cuando se incumplan los deberes de igualdad, buena fe procesal, respeto y equilibro Expresión oralprocesal de las partes y terceras personas Precavido (peritas, testigas, otras). Observador del entorno Garantizar Objetividad el respeto, seguridad, Imparcialidad igualdad yrespetuoso equilibrio procesal entre las Lenguaje partes inclusivo y accesible ORGANO JURISDICCIONAL SUJETOS PROCESALES FRAUDE PROCESAL Y ABUSO DEL DERECHO VARIABLES TRANSVERSALES Inteligencia emocional Ecuánime Empatía Análisis Síntesis Conocimiento s Teoría del proceso Principios procesales y sustantivos generales y en materia agraria Reglas y sanciones disciplinarias a cumplir por personas

Dar Emitir las Objetividad Aplicar en ORGANO solución resolucione forma JURISDICCIONAL efectiva als Imparcialidad oportuna el RESOLUCION conflicto interlocutor ordenamient ALTERNA DE ias o finales o jurídico y CONFLICTOS EN para dar finlenguaje reglas MATERIA AGRARIA al proceso yinclusivo y procesales en loaccesible para la NULIDADES posible solucionar terminación PROCESALES del proceso y el conflicto Expresión oral solución del conflicto RESOLUCIONES Redacción escrita Análisis JUDICIALES ACTUACIONES JURISDICCIONALES Síntesis FORMAS ANORMALES DE TERMINAR EL PROCESO Ëtico con el ambiente VARIABLES TRANSVERSALES Conocimiento s Teoría del proceso Principios procesales y sustantivos generales y en materia agraria Formas anticipadas de terminar el proceso y tipo de resolución para ello Derecho sustantivo Variables transversales

Resolver las Objetividad Aplicar el medidas ordenamient cautelares Imparcialidad o jurídico y necesarias Lenguaje reglas para para elinclusivo y la emisión equilibrio accesible de medidas procesal de las partes, cautelares oportunas y de oficio o a ejecutables Expresión oral instancia de parte Redacción escrita MEDIDAS CAUTELARES Y ACTOS PREJUDICIALES VARIABLES TRANSVERSALES DERECHO SUSTANTIVO Análisis Valentía Lógica Síntesis Creativo Prudente Ecuánime Etico con el ambiente, la producción agraria y la seguridad alimentaria Conocimiento s Teoría del proceso Principios procesales y

Realizar VER APARTE conciliacion DE es CONCILIACIO NES FORMAS ANORMALES DE TERMINAR EL PROCESO VARIABLES TRANSVERSALES

Admitir, Objetividad ordenar, practicar yimparcialidad valorar lalenguaje prueba inclusivo y accesible Aplicar el ordenamient o jurídico y reglas de admisión, ordenación, práctica y valoración de prueba, Expresión oral garantizando el debido proceso Redacción escrita PRUEBA EN MATERIA AGRARIA Análisis Valentía Lógica Síntesis Prudencia Ecuanimidad Conocimiento s Teoría del proceso Principios procesales y sustantivos generales y en materia agraria Tipos de prueba Reglas para la práctica de la prueba

Emitir Objetividad Aplicar el ETICA JUDICIAL sentencias ordenamient claras, Imparcialidad o jurídico y accesibles, Lenguaje reglas para NULIDADES fundadas yinclusivo y la emisión PROCESALES razonables accesible de con base en sentencias el completas, ordenamien accesibles y FRAUDE PROCESAL Expresión oral to jurídico fundadas, Y ABUSO DEL con órdenes DERECHO ejecutables Redacción escrita Análisis RESOLUCIONES JUDICIALES Valentía PRUEBA EN MATERIA AGRARIA COSTAS Lógica Síntesis DERECHO SUSTANTIVO Ética para con el ambiente VARIABLES TRANSVERSALES Conocimiento s Teoría del proceso Principios procesales y sustantivos generales y en materia agraria DERECHO SUSTANTIVO PERSONA JUZGADORA DE EJECUCION

Ejecutar las sentencias Determinar Objetividad y acuerdosla conciliatoriejecutabilid Imparcialidad os ad y el tipolenguaje de inclusivo y ejecución accesible (es) que SUJETOS debe (n) PROCESALES desarrollars función de la Expresión oral e en o las PROCESO DE EJECUCION función de condenatorias la o las ). condenatoriredacción as oescrita acuerdos concretos Análisis Determinar el cumplimiento de requisitos y etapas dependiendo del tipo de proceso de ejecución (en ORGANO JURISDICCIONAL JURISDICION Y COMPETENCIA EN MATERIA AGRARIA Valentía Lógica Síntesis Conocimiento s Teoría del proceso Principios procesales y sustantivos generales y en materia agraria DERECHO SUSTANTIVO

Emitir las Objetividad Determinar ETICA JUDICIAL ordenes y las medidas realizar lasimparcialidad necesarias, actuaciones Lenguaje de oficio o a ORGANO necesarias inclusivo y instancia de JURISDICCIONAL para, sinaccesible parte según demora y proceda, para JURISDICION Y garantizand la efectiva COMPETENCIA EN o el acceso ejecución de MATERIA AGRARIA Expresión oral efectivo a la la SUJETOS justicia, condenatoria PROCESALES lograr el o acuerdo que cumplimienredacción to de loescrita condenado o convenido se ejecuta PRUEBA EN MATERIA AGRARIA PROCESO DE EJECUCION Análisis Valentía DERECHO SUSTANTIVO Lógica Síntesis VARIABLES TRANSVERSALES Conocimiento s Teoría del proceso Principios procesales y sustantivos generales y en materia agraria DERECHO SUSTANTIVO PROCESO DE EJECUCION PERSONA JUZGADORA AGRARIA CONCILIADORA Juez o jueza Realizar de a) Revi Objetividad manera sar el a) Analiz Principios de la ley ar los

conciliadoeficiente ra las audiencias de conciliació n cumplimien to de los requisitos y facultades legales de quienes intervienen en una conciliación, así como el expediente judicial. b) Conducir Capacidades la audiencia de conciliación c) Orientar a las partes en la búsqueda y creación de alternativas de solución del conflicto Imparcialidad Orden Respeto Ético para con el ambiente Responsable Ecuánime Conocimiento de la normativa, doctrina, jurisprudencia al caso concreto. Capacidad de expresión oral y escrita. Capacidad de síntesis Capacidad de escucha atenta y de dialogo. Sensibilidad con la naturaleza. Operar los sistemas informáticos y tecnológicos asignados al despacho. requisitos y RAC facultades legales de Principios del quienes Derecho Procesal intervienen Agrario en la conciliación Procedencia y así como el oportunidad de la expediente judicial. conciliación en el proceso agrario b) Aplicar las reglas de celebración de la audiencia de conciliación de conformidad con el ordenamiento jurídico y directrices institucionale s. c) Identificar las alternativas de solución del conflicto propuestas por las partes para la solución del conflicto. Requisitos del acuerdo conciliatorio y acta respectiva. Presupuestos de homologación y transacción. Diferencias. Diferentes formas alternativas de resolución del conflicto. Efectos del acuerdo homologado de conciliación. Garantizar Objetividad la igualdad, respeto y Imparcialidad equilibrio Respetuoso Establecer las medidas y sanciones procesales ORGANO JURISDICCIONAL SUJETOS PROCESALES

procesal de las partes. Lenguaje inclusivo y accesible Expresión oralequilibro Precavido Observador del entorno Inteligencia emocional cuando se incumplan los deberes de igualdad, buena fe procesal, respeto y procesal de las partes y terceras personas (peritas, testigas, otras). FRAUDE PROCESAL Y ABUSO DEL DERECHO RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTO ACTUACIONES JUDICIALES VARIABLES TRANSVERSALES Ecuánime Empatía Análisis Síntesis Capacidad de escucha atenta y de diálogo Tolerancia Operación de sistemas informáticos y tecnológicos del Poder

Judicial Sensibilidad con la naturaleza Dar solución efectiva al conflicto a)aplicar las teorías del conflicto, la comunicaci ón y la negociación. Conocimiento s Teoría del proceso Principios procesales y sustantivos generales y en materia agraria Reglas y sanciones disciplinarias a cumplir por personas juzgadoras, partes y otras personas intervinientes en la audiencia conciliación Derecho sustantivo Aplicación del ordenamiento jurídico al caso concreto. Capacidad de expresión oral y escrita. a) Diferenciar los principales rasgos de las teorías del conflicto, la comunicación y la negociación. ORGANO JURISDICCIONAL SUJETOS PROCESALES FRAUDE PROCESAL Y ABUSO DEL DERECHO b) Orientar a las partes Capacidad de para que el síntesis acuerdo ponga fin al conflicto y b) Determinar los elementos de forma y de fondo que contiene un RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTO

sea ejecutable. Capacidad de acuerdo escucha atenta conciliatorio y de dialogo. para que ponga fin al Sensibilidad con la naturaleza. Lenguaje inclusivo y accesible ACTUACIONES JUDICIALES conflicto y sea VARIABLES ejecutable. TRANSVERSALES Opera los sistemas informáticos y tecnológicos del Poder Judicial Objetividad Imparcialidad Respeto Ético para con el ambiente Responsable Empatía Prudencia Tolerancia FUNCION ADMINISTRATIVA DE LA PERSONA JUZGADORA AGRARIA Puest o Funciones Tareas Capacidades: Conocimiento s, habilidades, destrezas, Objetivos Contenidos

Custodiar los bienes y valores (metálico, títulos valores y otros) que impliquen un control interno especial Identificar que valores y bienes requieren un control interno especial para su custodia Operar los sistemas informáticos y tecnológicos del Poder Judicial con esos fines (SDJ, SREM, y otros). valores y actitudes. Ordenado, cuidadoso responsable.- Honrado.- Conocimientos básicos contables.- Acucioso, cuidadoso, supervisor.- Reglas de custodia de bienes con control interno especial y los manuales Aplicar el ordenamient o jurídico y reglas para la custodia de bienes y valores de especial control Identificar los sistemas informáticos y tecnológicos del Poder Judicial con esos fines (SDJ, SREM, Ley de control interno.- Circulares relacionadas. - Sistema informático SDJ, Excel.- Ley de Notariado, en cuanto y otros) y sus efectos aplicaciones negativos sobre la falta de custodia de boletas de seguridad Atención a la persona usuaria externa e interno (personal del Juzgado y de otras oficinas judiciales) Atender de manera oportuna y accesible a la persona usuaria, sin adelantar criterio de fondo Inteligencia emocional, capacidad de escucha atenta, capacidad de diálogo y de expresión oral, Empatía Compromiso Conocer la leyes y directrices, Demostrar medios y manera de atención a la persona usuaria, de forma oportuna, accesible sin adelanto de criterio de fondo. Acuerdos de Corte Plena sobre atención por el Juez o Jueza al usuario.- leyes y directrices, sobre la atención al usuario en condición de vulnerabilida d

sobre la atención a la persona usuaria y las especiales para poblaciones en condición de vulnerabilidad Consciencia del deber de prestar el servicio como persona funcionaria pública.- Humildad, imparcialidad, atención, transparencia.- Conocimiento del estado del objeto a informar.- Rendir informes Rendir cuentas de su desempeño jurisdiccional y administrativo al órgano competente y en los plazos pertinentes. Habilidades: Orden, Diligencia Aplicar el Ley de ordenamient control o jurídico y interno.- reglas en materia de Responsabilidainformes d derivados del control Planificación.- interno en la gestión administrativ Puntualidad, a y judicial transparencia.- Circulares relacionadas. -

Compilador de la información a rendir.- Conocer el sistema informático de la institución para recabar la información. Síntesis Conocimientos en estadística- Liderar el equipo de trabajo Crear un ambienta laboral sano que incida en las buenas relaciones, la eficiencia en el trabajo y la solución de conflictos internos. Inteligencia emocional, equilibrio.- Dirección.- Integridad Dar ejemplo congruencia Respeto Ético Transparencia, honradez, solidario, empático.- Demostrar formas de liderazgo y de solución de conflictos internos, en aplicación del ordenamiento jurídico y las reglas. Ley control interno.- Código de ética.- Doctrina relacionada con cómo ejercer buen liderazgo.- Saber comunicar los deberes y obligaciones al personal de apoyo.- Participar Participar y Persona activa Demostrar la Organigrama activament plantear importancia y de la Estudiosa e en lamejoras en las alcances de Institución.- planificació diversas capacidad la planeación n formas en que analítica del estratégica estratégica se planifica entorno y del Poder del Poderestratégicamen realidad Judicial. te en el Poder

Judicial Judicial nacional Responsable Sensible a la problemática del despacho y del Poder Judicial Preocupado. Conocer la forma de planeación estratégica del Poder Judicial. Ejercer el régimen disciplinari o en los Aplicar el ordenamiento jurídico para garantizar el casos de su debido proceso competenci y derecho de a defensa en la aplicación del régimen disciplinario Conocimientos procesales, y del régimen disciplinario, capacidad de escucha. Justicia, búsqueda de la verdad, objetivo e imparcial.- Aplicar el régimen disciplinario en garantía del debido proceso y el derecho de defensa en los casos de su competencia Ley Orgánica del Poder Judicial.- Ley de Control Interno.-

TEMARIO DE EXAMEN JUEZ 3 AGRARIO NOTA: CADA TEMA DEBE SER ESTUDIADO O ANALIZADO CON LEGISLACION, DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA. Se analizarán y evaluarán no solo la teoría, sino también sus implicaciones prácticas. RECUERDE que la legislación debe comprender los tratados internacionales y que cuando se hace referencia a tal se debe respetar la jerarquía de fuentes de la MATERIA AGRARIA, tanto en derecho procesal como en derecho sustantivo. Por ordenamiento jurídico entiéndase: legislación en materia agraria respetando la jerarquía legal de fuentes normativas, doctrina, jurisprudencia, costumbres, usos, directrices institucionales. TEMAS GENERALES Y PROCESALES I.- ETICA JUDICIAL Importancia de la ética de la persona juzgadora y persona técnica judicial. Responsabilidades y obligaciones desde la perspectiva contenidas en el Código Iberoamericano de Ética Judicial, Manual de Valores Compartidos, Ley de Control Interno, Ley Orgánica del Poder Judicial. Diferencias entre la ética judicial y la ética de la abogacía. II. ORGANO JURISDICCIONAL Tipos de tribunales agrarios Rol de las personas juzgadoras agrarias según su competencia funcional Derechos y deberes de la persona juzgadora agraria según la competencia funcional Derechos y deberes de la persona técnica judicial en materia agraria Régimen disciplinario aplicable a la persona juzgadora agraria y la persona técnica judicial III.- JURISDICION Y COMPETENCIA EN MATERIA AGRARIA 1. Diferencia entre jurisdicción y competencia Suspensión y pérdida de la función jurisdiccional de la persona juzgadora agraria 2. Competencia en materia agraria Criterios de competencia en materia agraria (territorial, material, funcional) Procedimiento para determinar la competencia agraria cuando se alega la misma ante la Jurisdicción Agraria.

Procedimiento para determinar la competencia agraria cuando se alega la misma ante una jurisdicción no agraria. Impedimentos, excusas y recusaciones: causales, consecuencias y pprocedimientos IV. SUJETOS PROCESALES 1. PARTES E INTERVINIENTES Tipos de sujetos procesales (partes, personas coadyuvantes y terceras interesadas, terceras legales, auxiliares jurisdiccionales peritas-). Rol de cada sujeto procesal según su tipo en el proceso agrario Derechos y deberes de los sujetos procesales según su tipo Régimen disciplinario aplicable a los sujetos procesales en materia agraria 2. REPRESENTACION DE PERSONAS FISICAS Y JURIDICAS Tipos de poderes y formas de otorgarlos válidas en materia agraria Alcances y requisitos de los poderes generalísimos con o sin límite de suma, generales, especiales judiciales y especiales. Sustitución de poderes, revocatoria y extinción. 3. ASISTENCIA LETRADA EN MATERIA AGRARIA 1. Rol de la persona abogada en materia agraria 2. Deberes y derechos de la persona abogada en materia agraria 3. Diferencia entre honorarios de persona abogada y costas del proceso 4. Vías para reclamar el pago de honorarios de abogado 5. Régimen disciplinario aplicable a la persona abogada por faltas en los procesos agrarios 4. DEFENSA PÚBLICA AGRARIA Rol de la Defensa Pública Agraria Supuestos en los cuáles se puede ser asistido por la defensa agraria y formas de obtener esa garantía procesal Alcances del patrocino letrado a través de la Defensa Agraria Régimen disciplinario aplicable a la persona defensora agraria por faltas en los procesos agrarios 5. OTRAS PERSONAS INTERVINIENTES DE LOS PROCESOS AGRARIOS Estado (Procuraduría General de la República): supuestos en los cuáles debe ser demandada y aquellos en los cuáles debe ser únicamente citada como tercero legal. INDER: supuestos en los cuáles debe ser demandado y aquellos en los cuáles debe ser únicamente citada como tercero legal. JAPDEVA: supuestos en los cuáles debe ser demandado y aquellos en los cuáles debe ser únicamente citada como tercero legal. REPRESENTACION DE PUEBLOS INDIGENAS: supuestos en los cuáles debe ser demandado y aquellos en los cuáles debe ser únicamente citada como tercero legal

V.- RESOLUCION ALTERNA DE CONFLICTOS EN MATERIA AGRARIA Principios de la Ley de Resolución Alterna de Conflictos Tipos de vías alternas de solución de conflictos (conciliación, transacción, arbitraje, juicio pericial) TRANSACCION Requisitos, homologación y vías para reclamar su ejecución CONCILIACION Procedencia y oportunidad de la conciliación en el proceso agrario Requisitos del acuerdo conciliatorio y del acta respectiva Presupuestos de la homologación. Efectos de la resolución que homologa el acuerdo. Homologación y Transacción. Diferencias. Teoría de la negociación, Teoría de la escucha y teoría del diálogo. JUICIO PERICIAL Concepto, efectos y diferencia con la prueba pericial VI.- MEDIDAS CAUTELARES Y ACTOS PREJUDICIALES Diferencia entre actos prejudiciales y medida cautelares anticipadas Actos prejudiciales: tipos y requisitos Facultades y obligaciones del tribunal Medidas cautelares Típicas y atípicas Presupuestos y características Facultades y obligaciones del tribunal Vías para impugnar actos prejudiciales y medidas cautelares VI.- ACTIVIDAD PROCESAL DEFECTUOSA Tipos de nulidades procesales Supuestos para la aplicación de la sanción de nulidad procesal Efectos de las nulidades procesales Vías para su reclamo VII. FRAUDE PROCESAL Y ABUSO DEL DERECHO Fraude procesal en sus diferentes modalidades. Efectos de su declaratoria Vías para reclamar el fraude procesal y el abuso del derecho

VIII.- RESOLUCIONES JUDICIALES Tipos de resoluciones judiciales y sus requisitos de forma y de validez Plazos para emitir resoluciones judiciales en materia agraria Sanciones y efectos procesales según lo comunicado, prevenido u ordenado en las resoluciones Medios para ejecutar el cumplimiento de lo ordenado en resoluciones judiciales (mandamientos vía oficio, mandamientos registrales, ejecutorias). Requisitos, diferencias, seguimiento de cumplimiento. La sentencia: requisitos de forma y de validez Cosa juzgada formal y cosa juzgada material Impugnación de las resoluciones judiciales Aclaración y Adición. Procedencia. Plazo de interposición. Corrección de error material IX.- ACTUACIONES JURISDICCIONALES Tipos de actuaciones judiciales Medios para consignar las actuaciones judiciales (actas escritas, actas orales, grabaciones de audio, grabaciones en video). Requisitos de forma y de validez Impugnación de actuaciones judiciales Principales actuaciones (regulación, requisitos, reglas especiales) Notificaciones (tipos, requisitos, en el territorio nacional y en el extranjero) Comunicaciones a otras instancias internas y externas (oficios, suplicatorios, exhortos) Audiencias de juicio (pruebas con o sin emisión de sentencia). Remates Audiencias de conciliación Juntas (de herederos, socios) X.- FORMAS ANORMALES DE TERMINAR EL PROCESO (requisitos, efectos) Desistimiento, Renuncia del derecho Deserción, Transacción Conciliación Satisfacción extraprocesal XI. PRUEBA EN MATERIA AGRARIA

Tipos de prueba: ordinaria, de oficio, para mejor resolver Ofrecimiento, admisibilidad, práctica de la prueba: requisitos, plazos, efectos y sanciones Valoración de la prueba en materia agraria Tipos de elementos probatorios: requisitos de forma y de validez, regulación (pericial, declaración de parte y confesional, testimonial, documental, reconocimiento judicial, otros). XII.- OTROS INSTITUTOS PROCESALES RELEVANTES 1. ACUMULACION DE PROCESOS Y DESACUMULACION Supuestos en que procede y vías para solicitarlo u ordenarlo de oficio Procedimiento Efectos procesales 2. INTERVENCION PRINCIPAL EXCLUYENTE Supuestos en que procede Procedimiento Efectos procesales 3. SUSPENSION DEL PROCEDIMIENTO Supuestos en que procede Procedimiento y vías para solicitarlo Efectos procesales

4. COSTAS Concepto. Diferencias entre costas y honorarios de persona abogada. Procedimiento para solicitar su cobro. Cálculo de las mismas según el tipo de proceso y la etapa de terminación del mismo. 5. ACCIONES PROCESALES Tipos de acciones procesales, fin y contenido. Importancia y efectos de los presupuestos procesales y regulación en materia agraria. Presupuestos de forma (competencia del tribunal, capacidad procesal de las partes y requisitos de forma de la demanda). Vías para subsanar o velar por el cumplimiento o respeto de los presupuestos procesales y sanción ante su incumplimiento. Presupuestos de fondo de las acciones procesales (legitimación activa, legitimación, pasiva, derecho, interés actual, etc.), según el tipo de acción. Diferencia entre los presupuestos y las excepciones. 6. EXCEPCIONES EN MATERIA AGRARIA Tipos de excepciones (previas, mixtas y de fondo). Oportunidad para presentarlas y regulación en materia agraria. Etapa procesal en que se resuelven según el tipo. Tipos de excepciones (falta de competencia, falta de derecho, etc.): fundamentación, regulación. XIII.- PRINCIPALES PROCESOS QUE SE TRAMITAN EN MATERIA AGRARIA 1. PROCESO ORDINARIO Supuestos en que procede Flujograma del proceso ordinario (etapas) y plazos Demanda, requisitos y corrección de omisiones necesarias para su admisibilidad o para admitir la prueba. Traslado de la demanda, reglas sobre el traslado. Declaratoria en rebeldía.

Contestación y excepciones, requisitos y corrección de omisiones necesarias para su admisibilidad o para admitir la prueba. Allanamiento a la demanda: tipos, requisitos y efectos Contrademanda: plazos y requisitos. Corrección de omisiones necesarias para su admisibilidad o para admitir la prueba. Audiencia a la parte contraria sobre la contestación. Análisis de defensas previas. Efectos. Impugnación del resultado. Juicio verbal o audiencia de recepción de pruebas. Reglas a seguir en materia agraria (señalamiento, oportunidad, lugar, plazos, asistencias de partes y terceras personas, suspensiones). Alegato final de las partes o conclusiones. Emisión de la sentencia. 2. Interdictos. Supuestos en que procede Flujograma del proceso interdictal (etapas) y plazos Tipología y alcances procesales y sustantivos de la misma. Diferencias con el proceso civil. Demanda, requisitos y corrección de omisiones necesarias para su admisibilidad o para admitir la prueba. Traslado de la demanda, reglas sobre el traslado. Efectos de la no contestación de la demanda. Contestación y excepciones, requisitos y corrección de omisiones necesarias para su admisibilidad o para admitir la prueba. Allanamiento a la demanda: tipos, requisitos y efectos Audiencia a la parte contraria sobre la contestación Análisis de defensas previas. Efectos. Impugnación del resultado Juicio verbal o audiencia de recepción de pruebas. Reglas a seguir en materia agraria (señalamiento, oportunidad, lugar, plazos, asistencias de partes y terceras personas, suspensiones). Emisión de la sentencia 3. Desahucio Diferencias con el proceso civil. Causales en materia agraria. Flujograma del proceso de desahucio (etapas) y plazos Procedencia o no del pago de mejoras. Demanda, requisitos y corrección de omisiones necesarias para su admisibilidad o para admitir la prueba. Traslado de la demanda, reglas sobre el traslado según el tipo de causal. Efectos de la no contestación de la demanda.

Contestación y excepciones, requisitos y corrección de omisiones necesarias para su admisibilidad o para admitir la prueba. Allanamiento a la demanda: tipos, requisitos y efectos Audiencia a la parte contraria sobre la contestación Análisis de defensas previas. Efectos. Impugnación del resultado Juicio verbal o audiencia de recepción de pruebas. Reglas a seguir en materia agraria (señalamiento, oportunidad, lugar, plazos, asistencias de partes y terceras personas, suspensiones). Emisión de la sentencia 5. Monitorio Diferencias con el proceso civil. Flujograma del proceso monitorio (etapas) y plazos Demanda, requisitos y corrección de omisiones necesarias para su admisibilidad o para admitir la prueba. Auto intimatorio y efectos Efectos de la no contestación de la demanda. Oposición: fundada y no fundada. Efectos. Trascendencia de la relación subyacente Allanamiento a la demanda. Efectos Juicio oral. Reglas y flujograma de la audiencia (señalamiento, oportunidad, lugar, plazos, asistencias de partes y terceras personas, suspensiones, interrupciones, fases, etc.). Emisión de la sentencia oral Impugnación de la sentencia oral 6. Procesos de ejecución 6.1 Hipotecarios y prendarios. Supuestos en que procede Flujograma del proceso (etapas) y plazos Diferencias con los procedimientos civiles. Tratamiento del tema del privilegio prendario en las resoluciones del Tribunal Agrario. Caducidad de la prenda. Efectos. Extinción del bien gravado. Supuestos y efectos. Demanda, requisitos y corrección de omisiones necesarias para su admisibilidad o para admitir la prueba. Auto inicial. Requisitos y efectos Efectos de la no contestación de la demanda. Allanamiento a la demanda. Efectos Oposición a la demanda. Incidentes admisibles y procedimiento.

Juicio oral incidental. Reglas y flujograma de la audiencia (señalamiento, oportunidad, lugar, plazos, asistencias de partes y terceras personas, suspensiones, interrupciones, fases, etc.). Emisión de la sentencia oral incidental Impugnación de la sentencia oral incidental Remate. Requisitos, acto del remate, impugnación, aprobación, efectos. Embargos de ejecución Liquidaciones de intereses 6.2 Ejecución de sentencias y de acuerdos conciliatorios / transacciones Supuestos en que procede Flujograma del proceso (etapas) y plazos Requisitos y procedimientos según el tipo de condena o acuerdo ejecutable. Demanda de ejecución, requisitos y corrección de omisiones necesarias para su admisibilidad o para admitir la prueba. Auto inicial. Requisitos según el tipo de condena o acuerdo ejecutable y efectos. Ejecución u órdenes que no requieren audiencia a la contraria ni evacuación de prueba Efectos de la no contestación de la demanda de ejecución. Contestación a la demanda y excepciones Audiencia a la parte contraria sobre la contestación Audiencia de prueba. Reglas y flujograma de la audiencia (señalamiento, oportunidad, lugar, plazos, asistencias de partes y terceras personas, suspensiones, interrupciones, fases, etc.). Emisión de la sentencia de ejecución y sus efectos. Impugnación de la sentencia de ejecución 7. Otros procedimientos de conocimiento en materia agraria (regulación, fines, reglas especiales, procedimientos, entre otras): 7.1 Sucesiones, procedimiento conforme al Código Procesal Civil y a la Ley de Tierras y Colonización. 7.2 Informaciones Posesorias. 7.3 Rectificación de medida. 7.4 Deslinde y amojonamiento. 7.5 Localizaciones de Derechos pro Indivisos

7.6 Homologación de transacciones y conciliaciones extrajudiciales (sin proceso en trámite) 7.8 Ejecución de acciones resarcitorias de procesos penales DERECHO SUSTANTIVO I.- DERECHO AGRARIO CONSTITUCIONAL Regulación del Derecho Agrario y del Derecho Agroambiental en la Constitución Política, entre otros, en los artículos 33, 45, 46, 69, 51 y 74 de la Constitución Política.- Desarrollo de la jurisprudencia constitucional, entre otros, en materia de propiedad indígena agraria, áreas protegidas y recursos naturales, desahucios administrativos, propiedad agraria en general.- II.- EMPRESA AGRARIA Elementos y requisitos de la empresa agraria en Costa Rica. Vínculo con la actividad agraria. Diferencia entre la empresa comercial y agraria. III.- TUTELA DE LOS DERECHOS REALES EN MATERIA AGRARIA 1. PROPIEDAD AGRARIA Concepto. Diferencias entre la propiedad agraria y la civil. Contenido del Derecho de propiedad agraria. Adquisición, conservación y pérdida en los diferentes regímenes sobre propiedad agraria. Acciones Protectoras de la Propiedad Agraria: Acción reivindicatoria, Negatoria, de Deslinde y Amojonamiento, Publiciana, Declarativa de Mejor derecho de propiedad, Título Repetido, entre otras. Desahucio Judicial y desalojo administrativo. Titulación de Tierras. En áreas sin bosque, en áreas con bosque, en áreas silvestres protegidas, en terrenos propiedad del Instituto de Desarrollo Agrario, de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Zona Atlántica, entre otras. Propiedad agraria indígena. Alcances. Características 2. POSESIÓN AGRARIA.

Concepto. Diferencias entre la posesión civil y la agraria. Adquisición, conservación y pérdida en los diferentes regímenes sobre posesión agraria. Acciones protectoras del derecho de posesión: interdictales, declarativas de mejor derecho de posesión, publicianas y otras. 3.- LIQUIDACION DEL ESTADO POSESORIO Oportunidad de solicitarlo. Diferencia entre accesión y mejoras. 4. SERVIDUMBRES Concepto. Características. Clasificación de servidumbres. Constitución, ejercicio y extinción según su tipo. Tipos de servidumbres. Servidumbres eléctricas Servidumbres de agua o acueducto Servidumbres de paso. Diferencias con la obligación de paso y con el derecho de paso del art. 400 CC. 5. USUFRUCTO AGRARIO Concepto. Análisis de la tutela del usufructo agrario. Constitución, conservación y extinción. 6. HIPOTECA Y PRENDA EN MATERIA AGRARIA Características. Competencia. IV.- TUTELA DE LOS DERECHOS PERSONALES EN MATERIA AGRARIA 1. CONTRATOS AGRARIOS.

Características en materia agraria y legislación aplicable. Principios, según la doctrina y la jurisprudencia. Tipos de contratos agrarios más comunes. Contratos agrarios modernos. La causa. 1.1 COMPRAVENTA AGRARIA y OPCION DE VENTA. Contratos especiales agrarios: arroz, café, caña y otros. 1.2 PRESTAMO AGRARIO 1.3 ARRENDAMIENTO AGRARIO 1.4. FIDEICOMISO AGRARIO 1.5. APARCERÍA Y ESQUILMO. DIFERENCIACIÓN. 1.6. CONTRATO DE ASIGNACIÓN DE TIERRAS. 1.7. CONTRATO AGROINDUSTRIAL. 2. RESPONSABILIDAD POR DAÑOS Contractual y Extracontractual. Subjetiva y objetiva. Daño moral. Valoración del daño. 3. TITULOSVALORES Características o principios. Tipos cambiarios y sus principales características: pagaré, letra de cambio, cheque, cédulas hipotecarias. Diferencia entre títulos valores y títulos ejecutivos. Excepciones cartulares. Perdida de la legitimación cartular. V.- DERECHO AMBIENTAL Y AGROAMBIENTAL Concepto de ambiente y de Derecho Ambiental. Relación entre Derecho Agrario y Derecho Ambiental Principios Ambientales

Desarrollo Sostenible y Seguridad Alimentaria c. Legitimación Ambiental Responsabilidad Ambiental y Daño Ambiental e. Valoración Económica del Daño Ambiental Servicios Ambientales y Pago por Servicios Ambientales Recursos suelo, aire, agua, biodiversidad y recursos marino costeros. Recurso Forestal y Patrimonio Natural del Estado Gestión Ambiental y mecanismos de control y sanción Competencias de la Administración Pública del Estado: MINAE-SETENA- SINAC- TRIBUNAL AMBIENTAL, Instituto de Acueductos y Alcantarillados (IAA), Servicio Nacional de Riego y Avenamiento (SENARA), Ministerio de Agricultura y Ganadería/ Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto Costarricense de Pesca (INCOPESCA) Áreas Silvestres Protegidas: Categorías de manejo y Planes de Manejo en Áreas Silvestres Protegidas Ordenamiento Territorial y Planificación Urbana. ll. Zona Marítimo Terrestre Obtenciones Vegetales. Legislación nacional, regional e internacional. Bioprospección, Organismos Genéticamente Modificados, Acceso al conocimiento tradicional de los pueblos indígenas y normativa nacional, regional e internacional, denominaciones de origen. Propiedad sobre organismos vivos y semillas, Agroturismo y ecoturismo. Posición de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Agrario. V. DERECHO Y COMUNIDADES INDIGENAS Derecho indígena. Tutela internacional. Comunidades indígenas. Territorio y propiedad indígenas. VARIABLES TRANSVERSALES

I. Importancia. Principales variables II. GENERO Contenido y alcances de la Política de Equidad de Género del Poder Judicial Concepto y alcances del vocablo "género" y su distinción con el de "sexo", discriminación. Discriminación Positiva. Contenido y alcances. Tratados internacionales relevantes en el tema: Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y su Protocolo Facultativo, Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Convención Belém do Pará", Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing, 1995. III. ACCESIBILIDAD Concepto y políticas. Personas en estado de vulnerabilidad Alcances de la Ley 7.600. 100 Reglas de Brasilia, sobre acceso a la justicia de personas en condiciones de vulnerabilidad. IV. ORALIDAD Principio Dispositivo y Principio Acusatorio. Contenido y distinción. Características y principios y reglas que la rigen. Oralidad por audiencias Rol de la persona juzgadora y de las partes en el proceso oral Bibliografía básica Nota: Los diferentes referencias que se indican son mínimas. Las personas participantes en el concurso, deberán adicionar información a efecto de profundizar en cada uno de los temas y lograr cumplir con los objetivos formulados para esta evaluación. Encontrará también información relevante en los diversos cursos virtuales básicos que tiene el Poder Judicial. a.- LEGISLACION

1.- Constitución Política de la República de Costa Rica 2.- Ley de Jurisdicción Agraria 3.- Código Civil 4.- Código de Comercio 5.- Código Procesal Civil 6.- Código de Etica Judicial 7.- Ley General de Control Interno 8.- Manual de Normas Generales de Control Interno para la Contraloría General de la República y las Entidades y Organos sujetos a su fiscalización. 9.-Ley de Notificaciones 10.- Código de Trabajo 11.- Ley de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos 12.- Ley Orgánica del Poder Judicial 13.- Código Ambiental 14.- Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor 15.- Ley de Tierras y Colonización 16.- Ley de Suelos y su Reglamento 17.- Ley de Fomento a la Producción Agropecuaria 18.- Ley sobre el régimen de relaciones entre productores, beneficiadores y exportadores de café. 19.- Ley Orgánica de la Agricultura de la Caña 20.- Ley de Creación de la Oficina del Arroz 21.- Ley de Creación de la Oficina del Arroz 22.- Ley de Cercas 23.- Ley de Ganado y Reglamento a la Ley Ganadera 24.- Ley de Fomento Avícola 25.- Ley Forestal y su Reglamento 26.- Ley de Seguro Integral de Cosechas y Reglamento 27.- Ley de Creación del Fondo Nacional de Contingencias Agrícolas 28.- Ley de Informaciones Posesorias 29.- Ley de Inscripción de Derechos Indivisos 30.- Ley de Creación del Instituto de Desarrollo Agrario 31.- Ley de la Asociación Bananera Nacional 32.- Ley Contra el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública b.- JURISPRUDENCIA Y OTROS PRONUNCIAMIENTOS JUDICIALES

(Sistema Nacional de Información Jurisprudencial) 1.- Jurisprudencia de la Sala Constitucional 2.- Jurisprudencia de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia 3.- Jurisprudencia de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia relativa a competencia en procesos sucesorios 4.- Pronunciamientos del Tribunal Agrario c.- DOCTRINA Alpízar, Ruth y Escoto, Carmenmaría. La Conciliación agraria. Investigaciones Jurídicas, 2003. Antillón, Wálter. Teoría General del Proceso. San José, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2001. Artavia Barrantes, Sergio. Derecho Procesal Civil. San José, Editorial Jurídica Dupas, 1995. (2 tomos) Artavia Barrantes, Sergio. El desahucio y sus causales en Costa Rica, San José. Baudrit, Diego. Teoría General del Contrato, San José, Ediciones Juriscentro, 1982. Belalcázar (Liborio). Jurisdicción Agraria, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Colombia. Bolaños Céspedes, Carlos Alberto. Ley Forestal Comentada. San José, 2004. Calamandrei (Prietro),E estudios sobre el Proceso Civil, Tomo III, Buenos Aires Cabrera, Jorge y otros. Derecho Agrario y Desarrollo Sostenible, USJ, 2000. Campos Rivera, D. Derecho Procesal Agrario, Santa Fe de Bogotá, Colombia, Editorial Temis S.A. Carrozza, A. Lezioni di Diritto Agrario. Milano, Editores Giuffré, 1987, 337 p. Coronado Huertas, Juan Ramón. Fundamentos teóricos básicos en materia de títulos valores. San José, Escuela Judicial.1999. De León Armienta, Ponce, Derecho Procesal Agrario, México, Editorial Trillas, primera edición, 1988. Duque Corredor, Román. Derecho Procesal Agrario, Caracas, Editorial Jurídica Venezolana, 1986. Escoto Fernández, Carmen María y otro. El Cobro de los Títulos Cambiarios (Acciones y Excepciones Cambiarias). San José, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2004. Garrigues, Joaquín. Curso de Derecho Mercantil. Bogotá, Editorial Temis, 1987. 5 tomos. Germano A. El Proceso Agrario Giuffré, Milano, 1973. Guerrero, R. y otros. Derecho Agrario costarricense. Ilanud, 1992.

Gualtieri-Winizky. Títulos Circulatorios. Argentina, Editorial Abeledo-Perrot, sexta edición. Haba, Enrique Pedro. Axiología Jurídica Fundamental. Editorial de las Universidad de Costa Rica, 1934. Hernández Aguilar, Alvaro. Títulos Valores y Anotaciones en Cuenta. San José, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2001. Legón, Fernando. Letra de Cambio y Pagaré. Argentina, Editorial Abeledo- Perrot. Parajeles G., El Proceso Civil, Su Tramitación Básica, Escuela Judicial, Corte Suprema de Justicia, Junio 1993, 122p. París, Hernando. Los Contratos Privados en la Jurisprudencia de Casación. San José. Editorial Juriscentro, 1992. Picado, Carlos. Medidas Cautelares Agrarias. Investigaciones Jurídicas, 2005. Rivero Sánchez, Juan Marcos. La responsabilidad Civil. Editorial Areté, 2001. Ulate, Enrique, Tratado de Derecho Procesal Agrario, Tomos I, II y III Ulate, Enrique (editor) y otros. Justicia Agraria y Ambiental. Comité Americano de Derecho Agrario, Editorial Guayacán, 1998. Ulate, Enrique. Jurisprudencia Agraria y Ambiental. San José, Ed. USJ, 1997. Ulate, Enrique. Los derechos reales en la Jurisprudencia de Casación, Tomos I y II. Ed. Juritexto, 1998. Ulate, Enrique. Tratado Breve de Derecho Agrario Comunitario e Internacional, Tomos I y II. Colegio de Abogados, 2005. Zeledón Ricardo, Derecho Procesal Agrario Tomo I, Vol. I y II, San José, ILANUD, Escuela Judicial, 1990. Zeledón Ricardo, Salvemos la Justicia, san José, Editorial guayacán, 1998. Zeledón, Ricardo. La gran reforma procesal. San José, Ed. Guayacán, 2000. Zeledón Zeledón, Ricardo. Sistemática del Derecho Agrario, Porvenir, San José, 2001. Zeledón, Ricardo y Carrozza, A. Teoría General e Institutos del Derecho Agrario. Buenos Aires, Argentina, Editorial Astrea, 1990, 420 p. Zeledón, Ricardo y Orlando, Pietro Romano. El renacimiento del Derecho Agrario. San José, Costa Rica, Editorial Guayacán, 998, 270 p. Zeledón, Ricardo y otros. Derecho Agrario del futuro. Editorial Guayacán, San José, 2000. Además, se debe de tomar en consideración todas las leyes contenidas en el Código Ambiental y los reglamentos de dichas leyes, la Ley de Cobro Judicial, la Convención CEDAW y Belén do Pará, la Política de Equidad de Género del Poder Judicial, la Política de Accesibilidad, la Ley 7600, la Ley y la Convención de Obtentores Vegetales.