Grado en Ingeniería del Automóvil. Curso 2014/2015. Asignatura: Teoría de Vehículos Código: AUT104

Documentos relacionados
Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IME111 Cálculo de estructuras

Máster Universitario en Ingeniería Industrial. MII004 Diseño y cálculo de estructuras

Grado en Ingeniería del Automóvil. Curso 2014/2015. Asignatura: Sistemas Vehículo y Componentes I Código: AUT106

MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL CURSO 2010/2011. Asignatura: Análisis por el Método de Elementos Finitos.

Grado en Diseño de Interiores Curso 2016/2017. IDI108 Fundamentos de informática

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Curso 2014/2015. Asignatura: Expresión Gráfica II Código: IDI102

Máster en Ingeniería de Vehículos de Competición MVC017 Adquisición y análisis de datos II

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Curso 2014/2015. Asignatura: Sistemas Digitales Código: IIN124

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017. IDI121 Procesos industriales I

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. IDI116 Resistencia de materiales

Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. IEAD06. Robótica

CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

240AU024 - Sistema de Dirección, Suspensión y Frenado

Grado en Lenguas Modernas Curso 2014/2015. Asignatura: La empresa y su entorno Código: ECO 102

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Grado en Ingeniería en Ingeniería Mecánica. Curso 2014/2015. Asignatura: Medio Ambiente y Sostenibilidad. Código: IME112

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IIN103 Física I

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

QUÍMICA MÉDICA AVANZADA. Ficha Docente

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL CURSO 2010/2011. Asignatura: Diseño Ecoeficiente, Envase y Embalaje. Código: MAO104

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Investigacion cientifica de accidentes. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Sistemas de dirección, suspensión y frenado. 240 ETSEIB Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

MÓDULO: MÉTODOS CUANTITATIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

SILABUS DE LABORATORIO DE MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

Grado en Diseño de Interiores Curso 2014/2015. Código: DIN 116 Asignatura: Animación digital en espacios interiores

Grado en Fundamentos de la Arquitectura Curso 2016/2017. ARQ110 Estructuras de Edificación I

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Curso 2014/2015. Asignatura: Cálculo II Código: IIN106

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria.

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

Control de procesos industriales

MROC19 Redacción de Informativos

Propagación de Ondas. Guía de aprendizaje

Materiales compuestos

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Instituto Universitario de Investigación Euro-Mediterranean University Institute EMUI

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Ingeniería Mecánica Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Electrotecnia y Máquinas Eléctricas

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

Explotación viaria y seguridad de la circulación

Modelado y Simulación de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ingeniería del Automóvil. Curso 2014/2015. Asignatura: Procesos Industriales II. Código: IDI122

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Economía de la Empresa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ASIGNATURA: FÍSICA. MATERIA: Física MÓDULO: Formación Básica. ESTUDIOS: Ingeniería Química. CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN.

GUÍA DOCENTE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Tecnología Aplicada a la Logística

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

GUÍA DOCENTE Conceptos Ambientales en Ingeniería Civil

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fisica II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos de automatica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Guía docente de la asignatura

Control de procesos industriales

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

GUÍA DE APRENDIZAJE TRANSFERENCIA DE CALOR Y MATERIA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

TDMM2 - Teoria y Diseño de Máquinas y Mecanismos II

Guía Docente FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y

Grado en Diseño Industrial y desarrollo de producto. Curso 2014/2015. Asignatura: Cálculo II Código: IIN106

DAO - Diseño Asistido por Ordenador

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES ECO103: Estadística aplicada

MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL CURSO 2010/2011. Asignatura: TECNOLOGIAS AVANZADAS DE VÍDEO E IMAGEN DIGITAL Código: MDA101

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales Curso 2014/2015. Asignatura: Procesos Industriales Código: IDI135

240EQ212 - Fundamentos de Combustión y Dinámica del Fuego

Transcripción:

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 014/015 Asignatura: Teoría de Vehículos Código: AUT104

Asignatura: AUT104 Teoría de Vehículos Formación: Obligatoria Créditos 6 ECTS Curso: º Semestre: Segundo Grupo: AUT Profesor: Ángel Luís Martín López Curso académico: 014-015 1. REQUISITOS PREVIOS Haber cursado la asignatura Teoría de Máquinas. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS TEMAS ESPECÍFICOS DE TEORÍA DE VEHÍCULOS Introducción. Conceptos generales. Cotas, dimensiones y sistema de referencia vehicular. Interacción del vehículo con la superficie de rodadura. Neumáticos. Características y modelización Aerodinámica de los vehículos automóviles Modelos de dinámica longitudinal: Tracción Modelos de dinámica longitudinal: Frenado Modelos de dinámica lateral Modelos de dinámica vertical PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA Se realizarán prácticas de ensayos de frenos, dinámica longitudinal, prestaciones, dirección y potencia. 3. COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender los conocimientos de teoría de vehículos. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir los datos y hacer los cálculos necesarios para la realización de modelos matemáticos que describan el comportamiento de un vehículo. Que los estudiantes puedan transmitir sus soluciones y cálculos empleando con soltura los conceptos e ideas adquiridos en esta materia. Esto incluye también el dominio del propio lenguaje técnico. Que hayan desarrollado habilidades de aprendizaje que les permitan aplicarlas a asignaturas posteriores, como los sistemas vehículo y componentes, así como a proyectos en su vida profesional, con un alto grado de autonomía. La capacidad de autoaprendizaje les será muy útil en su actividad. 014-015/Teoría de Máquinas [] 09/0/015

4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA Clases de teoría y problemas: (1.8 ECTS) Se combinará el método de lección magistral, con el diálogo con los alumnos sobre el comportamiento dinámico de vehículos, según las ideas preconcebidas que el alumno pudiera tener, revocándolas en su caso y haciéndole entender como la modelización matemática facilita la comprensión de los efectos y fenómenos propios de la dinámica vehicular. Apoyándose en transparencias el profesor explica los conceptos y plantea los ejemplos y problemas de simulación de vehículos, algunos de los cuales son resueltos en clase. El alumno entregará una colección de problemas y modelos de simulación resueltos para su evaluación por el profesor. Prácticas: (0,6 ECTS) Las clases prácticas se llevarán a cabo en laboratorios de vehículos. En estas prácticas se verán ensayos de frenos, dinámica longitudinal, prestaciones, dirección y potencia. Tutorías: (0.6 ECTS) Consulta al profesor por parte de los alumnos sobre la materia en los horarios de tutorías o empleando mecanismos de tutoría telemática (correo electrónico y uso del campus virtual de la Universidad). Estudio individual y trabajo de asignatura: (3 ECTS). Estudio individual del alumno utilizando los apuntes y/o programas explicados en clase, libros de la biblioteca, y apuntes del profesor disponibles en el campus virtual. Para facilitar el aprendizaje el alumno puede acceder, en un horario amplio, tanto a la biblioteca como a los ordenadores donde están instalados los programas de cálculo necesarios para el conocimiento de la asignatura. Con el desarrollo personal de los trabajos propuestos en clase, el alumno completará el ciclo de aprendizaje de las competencias (conocer, saber aplicar, comunicar y autoaprendizaje) para pasar la evaluación. Relación con las competencias: Las clases de teoría y problemas serán la base sobre las que el alumno adquirirá los conocimientos y la capacidad para el desarrollo de modelos de comportamiento de vehículos, así como la capacidad de aplicar con criterio los principios, conceptos básicos y métodos de selección de los modelos más idóneos. El alumno desarrollará la capacidad de comunicarse utilizando correctamente el lenguaje científico-técnico propio de la simulación en dinámica vehicular y le faculte finalmente para aprender por si mismo otros conceptos, métodos y aplicaciones del cálculo estructural industrial (autoaprendizaje). También el estudio individual y la tutoría personalizada le ayudarán a aclarar y afianzar las competencias adquiridas en las clases teóricas/prácticas y en su propio trabajo personal orientando el mismo en la dirección más idónea. Resultados del aprendizaje: Los efectos que cabe asociar a la realización por parte de los estudiantes de las actividades formativas anteriormente indicadas, son los conocimientos de la materia, la aplicación con criterio de los métodos de análisis y técnicas descritos en ella, redactar utilizando un lenguaje preciso y adecuado a la misma, y aprender por sí mismo otros conocimientos relacionados con la materia, que se demuestran: En la realización de los exámenes parcial, final y extraordinario en su caso. En sus intervenciones orales en clase. En la colección de problemas de la asignatura que el alumno debe entregar obligatoriamente. En el cuaderno de prácticas que deben entregar. TEMA DE EVALU 014-015/Teoría de Máquinas [3] 09/0/015

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN Convocatoria Ordinaria: Se pretende evaluar la evolución del alumno y su participación durante el curso. La evaluación constará de: Prueba escrita: Se realizarán dos exámenes escritos, uno parcial (que no libera materia) y otro final, donde se evaluarán: El aprendizaje de los contenidos adquiridos por el alumno en las clases de teoría, de problemas, en las prácticas, tutorías y el estudio individual. La utilización adecuada del lenguaje y los términos propios de la Teoría de vehículos, el desarrollo de razonamientos y métodos, aplicando con criterio las técnicas, principios y conceptos adecuados a cada ejercicio del examen. El examen parcial pondera un 30% de la nota final, la participación un 10% y el examen final de la convocatoria ordinaria un 60%. Para que la nota ponderada se haga efectiva el alumno debe obtener al menos un 4.5 en el examen final de la convocatoria ordinaria. El alumno con nota inferior se considera suspenso. Convocatoria Extraordinaria: En esta convocatoria no se tendrán en cuenta todos los factores incluidos en la convocatoria ordinaria al tratarse de una convocatoria diferente. El examen valdrá el 100% de la nota y será necesario un 5 para aprobar. 6. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica: Apuntes de la asignatura. Teoría de vehículos. Aparicio F., Vera C. y Díaz V. Sección de publicaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid. 001 Ingeniería del Automóvil Sistemas y Comportamiento Dinámico. Luque P., Álvarez D. y Vera C. Ed. Thomson Paraninfo. 004 Bibliografía complementaria: Ingeniería de Vehículos: Sistemas y Cálculos. Cascajosa M. Ed. Tébar. 007 Técnicas del Automóvil. Chasis. Alonso Pérez J.M. Ed. Paraninfo. 001 La Dirección. Durán Abarca J. Ed. Ceac. 198 Neumáticos. Backfisch K.P. y Heinz D. Ed. Ceac. 005 La Suspensión. Automóviles de Competición. Ríos O. Ed. Ceac. 1998 Aerodinámica de los Vehículos de Competición. McBeath S. Ed. Ceac. 000 Fundamentals of Vehicle Dynamics. Guillespie T. D. SAE. 199 Theory of Ground Vehicles. Wong J.P. Ed. John Willey. SAE 1993 Vehicle Handling Dynamics. Ellis J. R. Ed. Wiley-Blackwell. 1994 Avanced Vehicle Technology. Heisler H. Ed. Edward Arnold SAE 1989 The Automotive Chassis, Engineering Principles, second Edition. Reimpell J., Stoll H. y Betzler J.W. Ed. Butterworth Heinemann. 1998 Car Suspension and Handling, Bastow, D y Howard, G. Pentech Press, London and SAE, Warrendale USA. 1993. Race Car Vehicle Dynamics. Milliken W.F. y Milliken D.L. SAE. 1995 Tyres Suspension and Handling (nd edn), Dixon, J.C. Edward Arnold. SAE 1996 014-015/Teoría de Máquinas [4] 09/0/015

The Multibody Systems Apporach to Vehicle Dynamics. Blundel M. y Harty D. Elsevier, Butterworth Heinemann. 004 An introduction to modern vehicle design. Smith J. H. NButterworth Heinemann. 00 Road Vehicle Dynamics Dukkipati R. V. et al. SAE. 008 Road Vehicle Dynamics and Problems and Solutions: Set Dukkipati R. V. et al. SAE. 010 Chassis Design. Principles and analysis. Olley M. SAE. 00 Tire and Vehicle Dynamics, nd edition. Pacejka H. B. SAE International and Elsevier. December 005 Aerodynamics of Road Vehicles. From Fluid Mechanics to Vehicle Engineering. Wolf- Heinrich Hucho. SAE International. February 1998 Bibliografía Web: www.sae.org www.anfac.es www.dgt.es 7. BREVE CURRICULUM DEL PROFESOR Prof. Ángel L. Martín López Profesor del departamento de Industriales Director de la Unidad de Ingeniería de Vehículos Industriales y Especiales del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA-UPM). Experto en diseño y cálculo de estructuras de vehículos y componentes mediante elementos finitos, análisis del comportamiento dinámico del vehículo mediante simulación de sistemas multi-cuerpo y ensayos en vehículo. 8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR Profesor de teoría y prácticas de la asignatura: Prof. Ángel L. Martín López Departamento de Ingeniería Industrial Despacho 306, en horario previamente acordado. amartilo@nebrija.es Tfno: +34-91.45.11.00 Extensión 5801 Coordinador de asignatura: Prof.ª Cristina Moriano Departamento de Ingeniería Industrial Despacho 403 cmoriano@nebrija.es Tfno: +34-91.45.11.00 Extensión 585 Para tutoría concertar cita previa por e-mail 014-015/Teoría de Máquinas [5] 09/0/015

9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA GRADO: INGENIERÍA DEL AUTOMÓVIL ASIGNATURA: AUT 104 TEORÍA DE VEHÍCULOS CURSO: º SEMESTRE: SEGUNDO CRÉDITOS ECTS: 6 Sesión Sesiones de Teoría, Práctica y Evaluación continua Estudio individual y trabajos del alumno Horas presenciales Horas Estudio y Trabajo 1 Introducción. Conceptos generales. Cotas, dimensiones Estudio materia y sistemas de referencia vehicular Neumáticos: Características generales 3 Neumáticos: Características mecánicas 4 Neumáticos: Esfuerzos longitudinales sobre el Realización problemas neumático (tracción y frenado). Adherencia y deslizamiento 5 Problemas 6 6 Neumáticos: Esfuerzos transversales sobre neumático. Deriva 7 Problemas 8 Aerodinámica de los vehículos. Conceptos generales. Estudio materia Acciones aerodinámicas sobre los vehículos automóviles 9 Factores que influyen en la aerodinámica vehicular. Realización problemas Optimización. Sustentación aerodinámica 4 10 Problemas 11 Dinámica longitudinal: Resistencia al movimiento. Estudio materia Ecuación fundamental del movimiento longitudinal. Esfuerzo tractor máximo limitado por la adherencia 1 Dinámica longitudinal: Características de los motores. Transmisiones mecánicas. Diagrama de tracción. 13 Problemas Realización problemas 14 Transmisiones y embragues hidrodinámicos 15 Predicción de las prestaciones de un vehículo 4 16 Consideraciones en el diseño de la cadena cinemática. Programa para el cálculo de prestaciones. 17 Problemas 18 Examen Parcial Preparación Examen 6 19 Frenado: Fuerzas y momentos que actúan en el proceso Realización problemas de frenado. Condiciones impuestas por la adherencia. Reparto óptimo de fuerzas de frenado 0 Frenado: Sistema de frenado. Sistema antibloqueo 3 (ABS) 1 Problemas Dinámica lateral: Geometría de la dirección. Estudio materia Maniobrabilidad. Circulación en curva: velocidades límite de derrape y de vuelco 3 Dinámica lateral: Comportamiento direccional del vehículo en régimen estacionario. Modelo linealizado. 3 Respuesta direccional 4 Dinámica lateral: Influencia de la suspensión en el Realización de problemas comportamiento virado 4 5 Problemas 6 Suspensión: Los sistemas de suspensión Estudio materia 7 Suspensión: Dinámica de los vehículos dotados de suspensión 8 Problemas Realización de problemas 9 Problemas (generales) 7 30 Asistencia a la práctica. PRÁCTICA 1: Neumáticos. Elaborar memoria. 31 PRÁCTICA : Dinámica longitudinal. Asistencia a la práctica. Motor y caja de cambios. 3 Elaborar memoria. 33 PRÁCTICA 3: Frenado. Asistencia a la práctica. 34 Elaborar memoria. CLASES DE PRÁCTICA S DE 1.5 3,0 3,0 3,0 3,0 014-015/Teoría de Máquinas [6] 09/0/015

35 Asistencia a la práctica. PRÁCTICA 4: Dinámica lateral. Elaborar memoria. 3,0 36 PRÁCTICA 5: Dinámica vertical. Asistencia a la práctica. 37 Elaborar memoria. 3,0 3,0 38 PRÁCTICA 6: Modelo completo Asistencia a la práctica. vehículo (ADAMS). 3,0 39 Elaborar memoria. Evaluación Final Ordinaria y Extraordinaria Preparación Examen 15 Tutorías 15 ECTS Horas Sesiones Clases de teoría 1,8 45 30 Clases prácticas en laboratorio 0,6 15 10 Trabajo de prácticas 0,6 15 Tutorías 0,6 15 Estudio individual,4 60 TOTAL 6 150 40 Horas presenciales 75 Horas de estudio 75 Total de horas 150 014-015/Teoría de Máquinas [7] 09/0/015