IFRS y XBRL, una oportunidad para la integración

Documentos relacionados
LAS CENTRALES DE BALANCES EUROPEAS. IFRS Y XBRL, UNA OPORTUNIDAD PARA LA INTEGRACIÓN: La taxonomía IFRS-XBRL, un nuevo lenguaje mundial

LA CENTRAL DE BALANCES DEL BANCO DE ESPAÑA: Presentación General

Central de Balances. Una fuente de información económico-fi nanciera elaborada a partir de la colaboración de las empresas españolas

Dirección General del Servicio de Estudios. Jornada informativa XBRL La digitalización de la información contable de las PYMES Españolas

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIODO 31/12/2015 I. DATOS IDENTIFICATIVOS

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avda. San Silvestre, s/n Peralta (Navarra) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Recinto Parque de Atracciones, Casa de Campo SN, Madrid

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSÉ ORTEGA Y GASSET, MADRID A

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2014

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015 INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Parque Tecnológico de Bizkaia,Edificio 222, Zamudio (Vizcaya-España) A

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros)

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

XBRL: EL ESTANDAR DE REPORTING FINANCIERO

LA NORMATIVA CONTABLE EN EUROPA Y EN FRANCIA

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016.


Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA

AVANCES HACIA LA CONVERGENCIA EN LA SBIF

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

Adolfo Domínguez, S.A. (Grupo Adolfo Domínguez)

Contabilidad y Fiscalidad

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL

GRUPO TELECINCO. Adaptación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) Anexo I 29/04/2005 Ejercicio

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

Suplemento del BOE núm. 278 Martes 20 noviembre Accionistas (socios) por desembolsos. 1. Clientes por ventas y prestaciones de

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

Adenda al Cuaderno de Gestión V: Manual práctico de contabilidad en las ONG

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Plaza Euskadi, Bilbao A

La experiencia uruguaya luego de 20 años de aplicación de Normas Internacionales. Dra. Norma Pontet Ubal Universidad ORT Uruguay

SEMINARIO SOBRE FLUJO DE FONDOS CEMLA BCV. Venezuela, Caracas 12 al 15 de julio de 2010

PRESUPUESTO DE CAPITAL.

ESTANDARIZACIÓN CONTABLE Y XBRL, UN INSTRUMENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CENTRALES DE BALANCES

Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes:

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2014 AGENCIA DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN DE ANDALUCÍA

económico financieros

Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016

S2B001 El Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1514/07 y Real Decreto 1515/07)

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

BALANCE DE SITUACIÓN PROVISIONAL (16/02/16) Modelo Normal

Estados contables consolidados

INDICE 1. Introducción al Análisis de Estados Financieros 2. Estados financieros 3. Análisis del balance de situación (I): Introducción

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600.

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners

Investigación de Mercados

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

Regulación Contable. Material preparado por la profesora Beatriz Garcia Osma

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS de julio de 2016

Posición relativa del acreditado respecto a su sector de actividad

ESTADO SEPARADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE PERIODO INTERMEDIO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

Efectivo y Equivalentes al Efectivo. Otros Activos no financieros. Otras Cuentas por Pagar. Anticipos. Activos Biológicos. Otros Pasivos Financieros

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

EL BALANCE. Decisiones financieras de los individuos. Decisiones financieras de las empresas. El Balance. Estructura del Balance

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

Guía del Curso Perito Judicial en Auditorias y Valoraciones Contables y Financieras

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

5 COMPARACIONES INTERNACIONALES. BASE DE DATOS BACH

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Plan General de Contabilidad

Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Curso de Doctorado Chile 2007 Tema 3

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

Efectos de la aplicación n en Colombia de las Normas Internacionales de Información n Financiera (NIIF / IFRS)

11. Comercio exterior

PROCESO DE CONVERGENCIA A ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD IFRS (NIIC) e IPSAS (NICSP)

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados no Auditados 30 de septiembre de 2016

2. Utilización de juicios y estimaciones en la elaboración de las cuentas anuales consolidadas

Análisis Contable y Presupuestario

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Sociedad mercantil Empresa Municipal Comunicacion de Aracena, S.R.L. - Datos de la Cuenta del Ejercicio 2013

Informe de auditoría de cuentas anuales consolidadas

Plan de Armonización. Chilenas a NICSP. Contraloría General de la República División Análisis Contable Área de Normas y Estadísticas

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA:

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

ACTIVO INVENTARIOS

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

Módulo de Instrumentos financieros NIIF 9 (NIC 39 - NIC 32)

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Disponible Inversiones Temporales Equivalentes de efectivo

México D.F., a 02 de julio de 2012

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015

TOTAL ACTIVO (A+B) ,40 GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avda. Ruiz de Azcárraga 1, Cenicero, La Rioja A

SONIA URETA MERINERO RAQUEL DIEZ VILLA

Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015

Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF. 24 de febrero de 2011

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

PODER EJECUTIVO NAYARIT ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: POLOGONO INDUSTRIAL SAN CIFRAO DAS VIÑAS, CALLE 4 Nº 8 A

Corporación Financiera Colombiana S.A 2016 Resultados- Marzo Junio 2016

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

ELECTRONORTE EVALUACION PRESUPUESTAL EJERCICIO 2017 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Transcripción:

Dirección General del Servicio de Estudios Centrales de balances europeas IFRS y XBRL, una oportunidad para la integración II Seminario Central de Balances y XBRL Montevideo, Uruguay. 21-23 de junio de 2011 CEMLA / BCU Manuel Ortega Presidente del Comité Europeo de Centrales de Balances (ECCBSO) Jefe de la Central de Balances del Banco de España Miembro del XBRL Advisory Council (XAC) del IASCF DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA. CENTRAL DE BALANCES

1. Comité Europeo de Centrales de Balances (ECCBSO): trabajos en común y proceso de integración 1. Base de datos BACH 2. Base RSE, de referencias sectoriales 3. Otros trabajos. Los trabajos del III GT del ECCBSO 4. Dificultades para la integración 5. Algunas referencias sobre centrales de balances particulares 2. IFRS y XBRL, una oportunidad para la integración Departamento de Estadística 2

Comité Europeo de Centrales de Balances (CECB, ó ECCBSO en su acrónimo inglés) Grupo informal de Centrales de Balances pertenecientes a Bancos Centrales e Institutos Nacionales de Estadística Con experiencia en el uso de datos contables para diversos fines: Evaluación del riesgo Análisis económico Estadísticas Herramienta común: cuentas anuales de empresas Diferentes objetivos, diferentes cuestionarios 5 Grupos de Trabajo (ver transparencia siguiente) Departamento de Estadística 3

ECCBSO: grupos de trabajo http://www.eccbso.org/pubblica/publications.asp I GT: métodos para el análisis del riesgo de los colaterales IIGT: BACH IIIGT: IFRS impact and CBSO databases (ver siguiente) i Study group; estudio del Net worth at risk : Empresas cuyos fondos propios no serían suficientes para soportar las pérdidas observadas en periodos de crisis previos, bajo diferentes escenarios de probabilidad Base RSE (ESD, en inglés) GT Departamento de Estadística 4

1. Comité Europeo de Centrales de Balances (ECCBSO): trabajos en común y proceso de integración 1. Base de datos BACH 2. Base RSE, de referencias sectoriales 3. Otros trabajos. Los trabajos del III GT del ECCBSO 4. Dificultades para la integración 5. Algunas referencias sobre centrales de balances particulares 2. IFRS y XBRL, una oportunidad para la integración Departamento de Estadística 5

1.1. 1 Base de datos BACH 1986: la CE detecta diferencias en las CN / necesidad de datos directos de las sociedades no financieras 1987: se crea BACH (Bank for the Accounts of Companies Harmonized), a partir del formato de cuentas de la IV Directiva Europea Base de datos de información agregada El Comité Europeo de Centrales de Balances (ECCBSO), encarga a su IIGT que mejore la homogeneidad de los datos Límite a la homogeneización: La IV Directiva, es demasiado flexible Los planes contables nacionales de base son distintos Departamento de Estadística 6

BACH Departamento de Estadística 7

BACH Departamento de Estadística 8

1. Comité Europeo de Centrales de Balances (ECCBSO): trabajos en común y proceso de integración 1. Base de datos BACH 2. Base RSE, de referencias sectoriales 3. Otros trabajos. Los trabajos del III GT del ECCBSO 4. Dificultades para la integración 5. Algunas referencias sobre centrales de balances particulares 2. IFRS y XBRL, una oportunidad para la integración Departamento de Estadística 9

1.2. Base de datos RSE 1999: ECCBSO propone p una nueva base de datos para banca comercial; fin, ampliar información (Basilea II): Un banco francés que dé financiación a una empresa española, por ejemplo: necesidad de información sobre el país de origen 2000: reuniones de definición con bancos Variables derivadas de BACH (esto es IV Directiva, no IFRS) Base de datos con distribuciones estadísticas Difusión desde 2002 hasta la actualidad: Escaso uso por los bancos comerciales Difusión al público en general (acuerdo con Registros Mercantiles, en España) Uso por los bufetes de consultoría (uso en fiscalidad precios de transferencia) Disponible en (http://app.bde.es/rss_www/) Departamento de Estadística 10

1.2 Base de datos RSE Características: A. Tipo de información: Distribuciones estadísticas, cuartiles (Q1, Q2, Q3), para 28 Ratios definidas a partir de conceptos BACH B. Sectores Secciones NACE (1 letra) Subsecciones NACE (2 letras) Divisiones NACE ( 2 dígitos) Grupos NACE (3 dígitos) C. Tamaños (según cifra neta de negocios, año actual) Tamaño 1 < 1 millón de Tamaño 2 > 1 y < 7 millones de / Tamaño 3 > 7 y < 40 millones de Tamaño 4 > 40 y < 100 millones de / Tamaño 5 > 100 millones de Tamaño 0 Total tamaños E. Países España, Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Holanda, Italia y Portugal Más información, en: http://app.bde.es/rss_www/ Departamento de Estadística 11

Departamento de Estadística 12

1.2 RSE Departamento de Estadística 13

1.2 Base de datos RSE Medidas de posición relativa respecto de un agregado Situación de la empresa en el agregado (ejemplo) Ratio 3. Margen bruto (REB / cifra de negocios) 1999 2000 2001 2002 Q1 Q2 Q3 Posición ió menos ventajosa Posición más ventajosa Departamento de Estadística 14

Productos difundidos desde la Central de Balances 1.2 Base de datos RSE EJEMPLO DE UTILIZACIÓN Caso: Empresa dedicada a la fabricación de muebles Facturación menor a 1 millón de euros en 2000, 2001 y 2002 Margen de explotación (resultado económico / cifra de negocios): 6,10% en los 3 años Análisis, dos tipos: 1. Evolución del margen de explotación 2. Margen de explotación en relación al tamaño Departamento de Estadística 15

1.2 Base de datos RSE Análisis 1. Evolución del margen de explotación 2000 2001 2002 Q 1 (25%) Q 2 (50%) Q 3 (75%) Posición menos ventajosa Posición más ventajosa DATOS Q 1 Q 2 Q 3 2000 0,43 4,73 9,01 2001 1,31 4,85 9,03 2002 2,40 5,37 9,53 Departamento de Estadística 16

1.2 Base de datos RSE Análisis 2. Margen de explotación en relación al tamaño Cifra de negocios Año 2002 < 1 millón de euros 0,43 4,73 9,01 Entre 7 y 40 millones de euros 6,86 10,84 16,05 Posición menos ventajosa Posición más ventajosa Departamento de Estadística 17

1.2. Base de datos RSE Caso: Empresa dedicada a la metalurgia Facturación menor a 1 millón de euros en 2004, 2005 y 2006 Ratios analizadas: Valor añadido / Cifra neta de negocios y Deudas a corto / Total pasivo Departamento de Estadística 18

1. Comité Europeo de Centrales de Balances (ECCBSO): trabajos en común y proceso de integración 1. Base de datos BACH 2. Base RSE, de referencias sectoriales 3. Otros trabajos. Los trabajos del III GT del ECCBSO 4. Dificultades para la integración 5. Algunas referencias sobre centrales de balances particulares 2. IFRS y XBRL, una oportunidad para la integración Departamento de Estadística 19

1.3 III GT DEL ECCBSO Objetivos (aunar esfuerzos, en el ámbito de IFRS y XBRL): Informar al ECCBSO del proceso de implantación de las IFRS y sus ED. Evaluación de impacto en las bases de datos de las Centrales de Balances Evaluar el uso de XBRL en las Centrales de Balances Creación de un formato basado en las IFRS y su taxonomía. Utilizar casos reales Seguimiento del proceso de redución en la carga informativa Desde 2011, monitorizar los proyectos IR Departamento de Estadística 20

1.3. ECCBSO: IIIGT Trabajos de 2008 a 2010 Análisis del IFRS impact en nuestras bases de datos Guía rápida de las normas IFRS Proceso para la reducción de la carga informativa Formatos estándar, IFRS, del ECCBSO Base de datos ERICA 1 y 2: análisis con casos reales IFRS XBRL en las CB Europeas Obligaciones contables de las IPSFL Bases de datos trimestrales existentes en Europa Otros documentos: Societas Europaea Depósito de cuentas en Europa en registros administrativos Departamento de Estadística 21

1.3 Formato estándar basado en IFRS: plan estratégico Uso de la taxonomía IFRS-XBRL, del IFRS Foundation Seguimiento con ejemplos reales (170 grupos europeos cotizados) Creación de una versión extendida Definición de la información esencial, y creación de un formato reducido común Creación de la taxonomía: trabajo en colaboración con el IFRS Foundation-XBRL Working Team Creación de informes XBRL a partir de los casos reales Actualización anual, con informe de cambios por nuevas IFRS Departamento de Estadística 22

Características generales (R) Opciones IFRS Combinaciones de negocios (R) Consolidación (R) Empleo (no exigido por ninguna IFRS) (R) Balance (R) Cuenta de resultados (por función o por naturaleza) (R) Estado de cambios en patrimonio neto (R) Estado de flujos de efectivo (directo o indirecto) (R) Notas 1.3 Contenido del formato extendido (R, también en el formato reducido) Departamento de Estadística 23

1.3 existe una nota para cada uno de los siguientes elementos Inmovilizado material (R) Inmuebles de inversión (R) Activos intangibles (R) Activos biológicos (R) Activos financieros (R) Activos corrientes Provisiones y subvenciones (R) Movimientos de préstamos Impuesto sobre las ganancias Planes de prestaciones post-empleo Pagos basados en acciones Patrimonio neto Partes vinculadas Información por segmentos Coberturas y riesgos Activos mantenidos para su venta Préstamos y cuentas a pagar Departamento de Estadística 24

Showcase: un caso de prueba elaborado con el XBRL-IASCF WT Departamento de Estadística 25

Contenido del proyecto Departamento de Estadística 26

El fichero multilengua Departamento de Estadística 27

Fichero excel para cargar los datos Departamento de Estadística 28

1. Comité Europeo de Centrales de Balances (ECCBSO): trabajos en común y proceso de integración 1. Base de datos BACH 2. Base RSE, de referencias sectoriales 3. Otros trabajos. Los trabajos del III GT del ECCBSO 4. Dificultades para la integración 5. Algunas referencias sobre centrales de balances particulares 2. IFRS y XBRL, una oportunidad para la integración Departamento de Estadística 29

1.4 ECCBSO: dificultades para la integración 1. El BCE presiona para disponer de microdatos homogéneos de calidad: bases de datos privadas, no la aportan 2. Las CB Europeas, disponen de ellos, pero: 1. La información sigue sin ser homogénea (planes contables nacionales): la IV Directiva no es un estándar 2. No hay voluntad para intercambiar los datos 3. Parece no haber base legal para obligar a ello: solo en el ámbito de Balanza de Pagos 3. Oportunidad: normas IFRS y uso de XBRL 4. No obstante, existen al menos BACH y RSE Departamento de Estadística 30

1. Comité Europeo de Centrales de Balances (ECCBSO): trabajos en común y proceso de integración 1. Base de datos BACH 2. Base RSE, de referencias sectoriales 3. Otros trabajos. Los trabajos del III GT del ECCBSO 4. Dificultades para la integración 5. Algunas referencias sobre centrales de balances particulares 2. IFRS y XBRL, una oportunidad para la integración Departamento de Estadística 31

1.5. Central de Balances del Banco de Alemania Objetivos: Evaluación del riesgo Información estadística Análisis económico Información disponible: Varias bases de datos: individual (105.000), consolidada (25.000 grupos). 75% cobertura Trabajos y planes con XBRL: Uso de XBRL en el panel de empresas del Departamento de Estadística Miembros de COREP (Departamento de Supervisión). Uso en FINREP Departamento de Estadística 32

1.5. Central de Balances del Banco de Austria Objetivos: Evaluación interna del riesgo de crédito, en los colaterales aceptados por el Eurosistema Análisis estadístico Información disponible: 2.500 cuentas anuales (individuales y consolidadas) Planes con XBRL: Uso previsto en COREP y FINREP Departamento de Estadística 33

1.5. Central de Balances del Banco de Bélgica Objetivos: Misión legal: recoger y procesar las cuentas anuales de las empresas no financieras Información disponible: ibl 275.000 cuentas anuales: 100% de cobertura Trabajos y planes con XBRL: Cumplimentación de las cuentas anuales desde 2007 con XBRL: 300.000 empresas implicadas Nuevos desarrollos de su Agencia Tributaria y Oficina de Estadística Presidentes de XBRL Bélgica Departamento de Estadística 34

1.5. Central de Balances del Banco de Francia Objetivos: Análisis macro y microeconómico Supervisión bancaria y diagnóstico individual Evaluación del riesgo y análisis de la cartera de inversiones Informacion disponible: Varias bases de datos: Centrales de Balances (30.000), FIBEN (188.000), base de datos consolidada (3.500 grupos) Planes con XBRL: Coordinación con el supervisor bancario (dirigen el CSB): uso para COREP y FINREP. CSB preside XBRL Francia Departamento de Estadística 35

1.5. Central de Balances de Italia (empresa) Objetivos: Recogida y procesamiento de estados financieros Desarrollo de métodos para el análisis empresarial, en especial, del riesgo Información disponible: Varias bases de datos: individual (45.000), consolidada (800 grupos). 47% cobertura Planes con XBRL: Presiden desde 2008 XBRL Italia. Uso para el depósito de cuentas Departamento de Estadística 36

1.5. Central de Balances del Banco de Portugal Objetivos: Información estadística Análisis económico Información disponible: Varias bases de datos: anual (18.000 / 58% cobertura) y trimestral (3.300 / 41% cobertura) Planes con XBRL: Seguir su desarrollo en Portugal Departamento de Estadística 37

1.5. Central de Balances del Banco de España Objetivos: Información estadística, fuente para las Cuentas Financieras Análisis económico y de la coyuntura (base trimestral) Estudio individual para las empresas colaboradoras Información disponible (varias bases de datos): Anual (9.000 / 35% cobertura) Trimestral (1.000 / 14% cobertura) Registros Mercantiles (500.000 pyme / 20% cobertura) Planes con XBRL: Desarrollo de taxonomías junto con los Registros Mercantiles y el Ministerio de Economía (2011, una para grupos no cotizados) Departamento de Estadística 38

1. Comité Europeo de Centrales de Balances (ECCBSO): trabajos en común y proceso de integración 1. Base de datos BACH 2. Base RSE, de referencias sectoriales 3. Otros trabajos. Los trabajos del III GT del ECCBSO 4. Dificultades para la integración 5. Algunas referencias sobre centrales de balances particulares 2. IFRS y XBRL, una oportunidad para la integración Departamento de Estadística 39

1. UN PROBLEMA DE COMUNICACIÓN Departamento de Estadística 40

1. UN PROBLEMA DE COMUNICACIÓN Departamento de Estadística 41

1. UN PROBLEMA DE COMUNICACIÓN Departamento de Estadística 42

2. XBRL COMO SOLUCIÓN La necesidad de un estándar Quizás no recordéis estas máquinas. Solo hace unas décadas Departamento de Estadística 43

2. XBRL COMO SOLUCIÓN La necesidad de un estándar pero seguro que sí os resulta familiar esta. Qué y por qué ha cambiado? Departamento de Estadística 44

2. XBRL COMO SOLUCIÓN Un estándar mundial 1. Estándares, un requisito de los reguladores? 2. El caso del comercio en grandes superficies y la industria 3. Externalidades positivas: nuevos sistemas de control de stock 4. En el ámbito contable, también las habrá: factor diferenciador; integración / auditoría continua / otros Departamento de Estadística 45

Por qué IFRS y por qué XBRL? 1. IFRS: va camino de convertirse en el estándar mundial 1. Europa necesitaba un estándar, desde 2005 lo tiene (IFRS es la ley aplicable a todos los grupos cotizados) 2. Las Directivas Europeas contables no garantizaban la homogeneidad de la información (experiencia de BACH) 2. XBRL es el estándar mundial para la información ió financiera: i 1. Jurisdicciones nacionales en Europa, con desarrollos finalizados 2. Los reguladores (bursátiles, bancarios, registros mercantiles), absolutamente involucrados 3. IFRS y XBRL, garantía de normalización: 1. Existencia de grupo XBRL en el IFRS Foundation, líderes en desarrollos XBRL 2. Involucración del IASB: las normas y sus taxonomías, unidas 3. Organización que garantiza calidad y sostenimiento (XAC/XQRT) 4. Transparencia: http://www.iasb.org/xbrl/xbrl.htm htm Departamento de Estadística 46

Por qué IFRS y por qué XBRL? Azul: requieren o permiten IFRS / Gris: convergiendo Departamento de Estadística 47

Oportunidad para la integración de Centrales de Balances 1. Un mismo lenguaje de intercambio de información: 1. Normalización contable: IFRS 2. Normalización informática: XBRL 3. Facilita métodos de trabajo estándar 2. Redución de los costes de mantenimiento, si se comparte el trabajo de actualización entre las Centrales de Balances: el ejemplo del IIIGT del CECB 3. Integración en el proceso de información entre las centrales de balances y sus potenciales usuarios: la banca comercial, entre otros Departamento de Estadística 48

Cambio contable a IFRS, oportunidades y riesgos 1. Oportunidad: d norma única para toda Europa, para un conjunto de entidades (grupos admitidos a cotización) 2. Riesgos para la armonización efectiva: 1. Sesgo hacia los intereses de los inversores. El emisor de las normas, es influenciable? Nuevo sistema de control 2. Aplicable a algunas unidades (grupos/empresas) según ámbito subjetivo, distinto por países. Pérdida de comparabilidad intrapaís? 3. No hay modelos ni voluntad de editarlos (tradición anglosajona). El caso de la taxonomía IFRS-XBRL como solución 4. Alternativas existentes en algunas normas y en algunos estados. 5. Modelo poco estable, con cambios permanentes, como la realidad Departamento de Estadística 49

XBRL, los retos pendientes Para las Centrales de Balances: Unificar el proceso de revisión de normas y edición de taxonomías XBRL (ejemplo de la IFRS Foundation) Convergencia, regulaciones y taxonomías: US GAAP / IFRS / EDINET (Japón). Normas y arquitecturas Asumir los límites de XBRL: nadie lo utilizará, si no es por obligación, al menos de momento Departamento de Estadística

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Departamento de Estadística