PROYECTO # 115 POLÍTICA # 9 REGION DE SALUD DE KUNA YALA CARTERA DE PROYECTOS

Documentos relacionados
PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL EN EL 1ER. NIVEL DE ATENCIÓN

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Lima, 23 de Octubre de 2013

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

10 camas en el H.P.T de Ailigandi 6 en el HPT de Mulatupu. En todos los Centros de Salud se hace hospitalización general de corta estancia (3-5dias)

FORO DE CONCERTACIÓN PARA EL APOYO A

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

La población adulta mayor y anciana actual de Antioquia muestra un deterioro en sus condiciones de vida expresado entre otros factores en:

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2010 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS)

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

Los siguientes elementos deben de tomarse en cuenta para asignar nuevos recursos a unidades académicas.

FICHA: VOLUNTARIOS/AS SANITARIOS/AS APOYO

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

FUTURESGROUP INTERNATIONAL, LLC

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Alineación Estratégica

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

ENCUENTRO INTERNACIONAL TRANSFORMACIONES URBANAS ESTRATÉGICAS RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS - MALECONES

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE

de Políticas Sociales participa en el desarrollo de las acciones previstas en cada

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE UNIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO Y DESERTIFICACIÓN

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

E.S.E. HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ Nit:

DOCUMENTO DE APOYO CODIGO GE-S1D21 CAPACIDAD INSTALADA

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

Manual de Organización

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

Convirtiendo Promesas en Evidencia

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015

Instituto para el desarrollo humano y la salud

CENTRO MINERO SUR FORMACIÓN TÉCNICA CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

FORMACIÓN DE LÌDERES Sensibilización de la cultura en SG-SST

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

REDUCCIÓN CAIDAS EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO

Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el

Diseño de la Campaña Nacional para Promover el Consumo de. Escuela de Nutrición y Dietética

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

PARTICIPACION ACTIVA DE LOS EQUIPOS DE SALUD EN LAS ACCIONES ENMARCADAS DENTRO DEL PROGRAMA TRIPLE

PLAN DE GESTION DE TIC

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HISTORIA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE TENO

Buenos Aires frente al Cambio Climático Adaptación

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

GESTION DE RIESGOS EN COMUNICADES ALTO ANDINAS DE CUSCO Y PUNO PERU

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

Programa IMSS Prospera Delegación San Luis Potosí México

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

PROGRAMACION OPERATIVA ANUAL (POA) PROGRAMA: EVANGELIZACION Y MISIONES ASOCIACION / IGLESIA:

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

COMUNICACIÓN, CONFLICTOS PERSPECTIVAS DE LA INGENIERIA AMBIENTAL EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PERU. Por: Ing. MSc. Roberto Torreblanca P.

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FUNDAPRE PRESTADOR:

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. Cargo: Teléfonos: Entidad: Alcaldía Mayor de Riohacha

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Cedula de Ciudadania No. Documento: Zuluaga Parrado

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

Gestión Comunal y Trabajo Intersectorial. Departamento de Salud Municipal

QUE ES CRECER. Ordenanza Regional: Nº /GRP-CR de fecha 28 de Febrero de 2008, crea el:

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

MUNICIPIOS, COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES CHILE

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

RECURSOS FÍSICOS PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS FISICOS APOYO JEFE DE RECURSOS FÍSICOS Y MANTENIMIENTO

COMISION NACIONAL DEL AGUA PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES (PROSSAPYS).

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LA SALUD Y SU IMPORTANCIA EN EL MUNDO DEL TRABAJO

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2012

Transcripción:

277 PROYECTO # 115 POLÍTICA # 9 1. Nombre del Proyecto: Construcción de Puesto de Salud en Anachucuna 3. Sub Programa: Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención a. General: Mejorar a la accesibilidad de los servicios de salud b. Específicos: Disminución de la morbimortalidad. Aumento de la cobertura de los servicios de salud. 5. Beneficios esperados: Beneficios a 391 habitantes 6. Indicadores de Impacto: Incrementar la cobertura de vacunación en un 30%. Disminución de la tasa de desnutrición en menores de 5 años en un 25% en 5 años. Disminuir la tasa de muerte materna de 4.8 a 2.0 por 1,000 habitantes en 5 años. 7. Unidad responsable: Región de Salud de Kuna Yala 8. Unidad Ejecutora: Dr. Joaquín Chen (Planificador) 9. Periodo de ejecución: 10. Descripción General: Mejorar la accesibilidad de la población a los servicios de salud. 12. Ubicación:Anachucuna, Corregimiento No. 4 Inversión 50,000.00 De funcionamiento Total 5,000

278 PROYECTO # 116 POLÍTICA # 9 1. Nombre del Proyecto: Construcción del Sub-Centro de Salud de Isla Pino 3. Sub Programa: Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención a. General: Mejorar la accesibilidad a los servicios de salud b. Específicos: Disminución de la Morbimortalidad. Aumento de la cobertura de los servicios de salud, 5. Beneficios esperados: Atención a una población de 1,408 habitantes. 6. Indicadores de Impacto: Incrementar coberturas de vacunación en un 30%. Disminución de la tasa de desnutrición en menores de 5 años en un 25%. Disminución la tasa de muerte materna de 4.8 a 2.0 x 1000 habitantes en 5 años. 7. Unidad responsable: Región de Salud de Kuna Yala. 8. Unidad Ejecutora: Dr. Joaquín Chen (Planificador) 9. Periodo de ejecución: 2002 10. Descripción General: Mejorar la accesibilidad de la población a los servicios de salud. 12. Ubicación: Isla Pino, Corregimiento # 3 Inversión De funcionamiento: Total 18,000

279 PROYECTO # 117 POLÍTICA # 8 1. Nombre del Proyecto: Dotación de equipo de Transporte Marítimo 2. Programa: Reforma Sectorial 3. Sub Programa: Fortalecimiento Institucional a. General: Dotar de transporte marítimo adecuado y suficiente a las instalaciones de salud. c. Específicos: Aumentar la cobertura y las giras de atención integral, garantizar el traslado seguro y eficiente de nuestros funcionarios y pacientes. 5. Beneficios esperados: 40,092 habitantes 6. Indicadores de Impacto: Aumento de las giras de monitoreo y supervisión en un 50%, aumento en un 60% de las giras asistenciales integrales, en un 30% las coberturas de vacunación en un 35% los programas de promoción. 7. Unidad responsable: Región de Salud de Kuna Yala 8. Unidad Ejecutora: Dr. Joaquín Chen (Planificador) 9. Periodo de ejecución: 2002 10. Descripción General: Dotar de equipo marítimo a las instalaciones para mejorar la accesibilidad de la población a la oferta de salud. 12. Ubicación:20 instalaciones de salud a nivel comarcal y la sede regional. : Inversión 221,042.50

280 PROYECTO # 118 POLÍTICA # 9 1. Nombre del Proyecto: Construcción del Subcentro de Salud del área sanitaria de Cartí (Naranjo Grande). 3. Sub Programa: Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención a. General: Mejorar la accesibilidad de los servicios de salud b. Específicos: Disminución de la morbimortalidad. Aumento de la cobertura de los servicios de salud. 5. Beneficios esperados: Beneficio a 2,535 habitantes 6. Indicadores de Impacto: Incrementar la cobertura de vacunación en un 30%. Disminución de la tasa de desnutrición en menores de 5 años en un 25% en 5 años. Disminuir la tasa de muerte materna de 4.8 a 2.0 por 1,000 habitantes en 5 años. 7. Unidad responsable: Región de Salud de Kuna Yala 8. Unidad Ejecutora: Dr. Joaquín Chen (Planificador) 9. Periodo de ejecución: 2002 10. Descripción General: Mejorar la accesibilidad de la población a los servicios de salud. 12. Ubicación: Naranjo Grande, Corregimiento No. 1 Inversión De funcionamiento Total 18,000

281 PROYECTO # 119 POLÍTICA # 9 1. Nombre del Proyecto: Habilitación de dos unidades odontológicas nuevas y equipamiento de las clínicas existentes. 3. Sub Programa: Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención a. General: Ampliar cobertura de los servicios de odontología a nivel comarcal. b. Específicos: Adquisición de dos consultorios odontológicos. Equipamiento de 6 consultorios y disminución en un 20% de enfermedades peridontales. 5. Beneficios espezados : Beneficio a 40,092 habitantes 6. Indicadores de Impacto: Disminución en un 30% de las caries dentales. Aumento en un 40% de la cobertura de los servicios odontológicos. 7. Unidad Responsable: Región de Salud de Kuna Yala 8. Unidad Ejecutora: Dr. Jorge Gómez (Coord. Regional Salud Bucal) 9. Periodo de ejecución: 2002 10. Descripción General: Creación de dos nuevas unidades odontológicas y habilitación de las clínicas existentes. 12. Ubicación: Río Sidra, Puerto Obaldía, Cartí, Narganá, Playón Chico, Ailidandí, Ustupu y Mulatupu. : Inversión 150,000.00 De funcionamiento Total 15,000

PROYECTO # 120 POLÍTICA # 9 282 1. Nombre del Proyecto: Dotación de equipo para comunicación social en salud 3. SubPrograma: Mantenimiento de Instalaciones y Equipo a. General: Dotar a las instalaciones de salud de equipo educativo b. Específicos: Establecer las acciones educativas a nivel local 5. Beneficios esperados: 40,092 habitantes 6. Indicadores de Impacto: Dotar de instrumentos para las acciones educativas. Disminuir la morbimortalidad en un 20% en cinco años. 7. Unidad Responsable: Región de Salud de Kuna Yala 8. Unidad Ejecutora: Ignacio Barsallo (Educador para la Salud) 9. Periodo de Ejecución: 2002 2003 10. Descripción General: Dotar de instrumentos para las acciones educativas. Disminuir la morbimortalidad en un 20% en cinco años. 12. Ubicación: Toda la Comarca : Inversión: B/ 40,000 De Funcionamiento: Total 4,000 14. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Nacional 15. Fase Actual del Proyecto: Formulación

283 PROYECTO # 121 POLÍTICA # 4 1. Nombre del Proyecto: Proyecto de Dotación de Energía Solar 3. SubPrograma: Mantenimiento de Instalaciones y Equipo a. General: Garantizar el suministro de luz continua en las áreas críticas de Centros de Salud. b. Específicos: Capacitar a 10 funcionarios en el manejo y funcionamiento de paneles solares. Adquirir el equipamiento necesario para dotar de energía solar a 5 instalaciones de salud. 5. Beneficios esperados: 25,082 habitantes 6. Indicadores de Impacto: Mejorar en un 100% la calidad de atención al parto y del cuarto de urgencia. Abaratar en un 30% el costo de combustible. Disminuir en un 70% la contaminación ambiental por ruido y emisión de gases tóxico, residuo de hidrocarburo. 7. Unidad Responsable: Región de Salud de Kuna Yala 8. Unidad Ejecutora: Dr. Joaquín Chen (Planificador) 9. Período de Ejecución: 2002 10. Descripción General: Dotación de energía eléctrica por sistema solar para el funcionamiento de 5 instalaciones de salud como fuente de energía alterna para atención de urgencias y habilitación de salas de parto. 11. Ambito. Regional. 12. Ubicación: 5 instalaciones de salud, Playón Chico, Cartí, Ailigandí, Ustupu, Mulatupu. Inversión 1,069,505.94 575.00(supervisión) 1,071,180.00 107,118.00 (10% impuesto) 15. Fase Actual del Proyecto: Formulación

284 PROYECTO # 122 POLÍTICA # 8,9 1. Nombre del Proyecto: Construcción y equipamiento de Centro de Promoción de la Salud #2. 3. Sub Programa: Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención a. General: Dotar de una infraestructura adecuada para las acciones de Promoción y educación. b. Específicos: Producción de material educativo. Capacitar al Recurso Humano. Capacitar a los líderes comunitarios. 5. Beneficios esperados: Beneficio a 40,092 habitantes 6. Indicadores de Impacto: Disminución de la tasa de desnutrición en menores de 5 años en un 25% en 5 años. Disminuir la tasa de muerte materna de 4.8 a 2.0 por 1,000 habitantes en 5 años. 7. Unidad responsable: Región de Salud de Kuna Yala 8. Unidad Ejecutora: Sr. Ignacio Barsallo (Educador para la Salud) 9. Período de Ejecución: 2002-2003 10. Descripción General: Dotar de un área física las actividades de promoción y educación. 12. Ubicación:Playón Chico, Mulatupu, Comarca de Kuna Yala. Inversión 200 mts 2x300.00= 60,000.00 x 2 = 120,000.00 Equipamiento 30,000.00 150,000.00 De funcionamiento Total 15,000

285 PROYECTO # 123 POLÍTICA # 9 1. Nombre del Proyecto: Reposición y equipamiento del Centro de Salud de San Ignacio de Tupile. 3. Sub Programa: Mantenimiento de Instalación y Equipo a. General: Mejorar la capacidad instalada de infraestructura y equipamiento de la misma. b. Específicos: Mejorar la oferta y la calidad de los servicios de salud 5. Beneficios esperados: Mejorar la satisfacción del demandante 6. Indicadores de Impacto: Aumentar la demanda y producción en un 50% 7. Unidad responsable: Región de Salud de Kuna Yala 8. Unidad Ejecutora: Dr. Joaquín Chen (Planificador) 9. Periodo de ejecución: 2003 10. Descripción General: Mejorar las condiciones físicas del Centro de Salud de San Ignacio de Tulipe. 12. Ubicación: San Ignacio de Tulipe, Corregimiento No.2 : Inversión 552,000.00 138,000.00 25% 690,000.00 69,000.00 10% 759,000.00 10,000.00 (Equipamiento) Función Total 76,9000 14. Fuentes de Financiamiento Gobierno Central

286 PROYECTO # 124 POLÍTICA # 9 1. Nombre del Proyecto: Construcción del Puesto de Salud en Soledad Miriam 3. Sub Programa: Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención a. General: Mejorar la accesibilidad de los servicios de salud. b. Específicos: Disminución de la morbimortalidad. Aumento de la cobertura de los servicios de salud. 5. Beneficios esperados: Beneficio a 873 habitantes 6. Indicadores de Impacto: Incrementar la cobertura de vacunación en un 30%. Disminución de la tasa de desnutrición en menores de 5 años en un 25% en 5 años. Disminuir la tasa de muerte materna de 4.8 a 2.0 por 1,000 habitantes en 5 años. 7. Unidad responsable: Región de Salud de Kuna Yala. 8. Unidad Ejecutora: Dr. Joaquín Chen (Planificador) 9. Periodo de ejecución: 2003 10. Descripción General: Mejorar la accesibilidad de la población a los servicios de salud. 12. Ubicación:Soledad Miriam, Corregimiento No. 1 Inversión 50,000.00 De funcionamiento 14. Fuentes de Financiamiento: Total 5,000

287 PROYECTO # 125 POLÍTICA # 9 1. Nombre del Proyecto: Construcción del Puesto de Salud en Cangandi 3. Sub Programa: Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención a. General: Mejorar la accesibilidad a los servicios de salud b. Específicos: Disminución de la morbimortalidad. Aumento de la cobertura de los servicios de salud. 5. Beneficios esperados: Beneficios a 568 habitantes 6. Indicadores de Impacto: Incrementar la cobertura de vacunación en un 30%. Disminución de la tasa de desnutrición en menores de 5 años en un 25% en 5 años. Disminuir la tasa de muerte de 4.8 a 2.0 por 1,000 habitantes en 5 años. 7. Unidad responsable: Región de Salud de Kuna Yala 8. Unidad Ejecutora: Dr. Joaquín Chen (Planificador) 9. Periodo de ejecución: 2003 10. Descripción General: Mejorar la accesibilidad de la población a los servicios de salud del 1er. y 2do. Nivel de atención en menor de 1 hora en un 52% a un 75% reduciendo la inaccesibilidad en un 25%. 12. Ubicación: Cangandi, Corregimiento No. 1 Inversión B/50,000.00 De funcionamiento: Total 5,000

288 PROYECTO # 126 POLÍTICA # 8 1. Nombre del Proyecto: Dotación de equipo para comunicación social en salud 3. SubPrograma: Mantenimiento de Instalaciones y Equipo a. General: Dotar a las instalaciones de salud de equipo educativo b. Específicos: Establecer las acciones educativas a nivel local 5. Beneficios esperados: 40,092 habitantes 6. Indicadores de Impacto: Dotar de instrumentos para las acciones educativas. Disminuir la morbimortalidad en un 20% en cinco años. 7. Unidad Responsable: Región de Salud de Kuna Yala 8. Unidad Ejecutora: Ignacio Barsallo (Educador para la Salud) 9. Periodo de Ejecución: 2002 2003 10. Descripción General: Dotar de instrumentos para las acciones educativas. Disminuir la morbimortalidad en un 20% en cinco años. 12. Ubicación: Toda la Comarca : Inversión: B/ 37,870.00 De Funcionamiento: Total 41,020.00 14. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Nacional 15. Fase Actual del Proyecto: Formulación

289 PROYECTO # 127 POLÍTICA # 9 1. Nombre del Proyecto: Capacitación al Recurso Humano de la Región sobre Gestión Administrativa. 2. Programa: Reforma Sectorial 3. Sub Programa: Fortalecimiento Institucional a. General: Capacitar al equipo local y regional en proceso de gerencia en salud. b. Específicos: Elaborar instrumentos de monitoreo y evaluación técnico administrativas. Desarrollar la capacidad de negociación del equipo de salud. 5. Beneficios esperados: Desarrollar capacitación de negociación con monitoreo y evaluación del Recurso Humano regional y local. 4. Indicadores de Impacto: Agilizar la capacidad técnico administ rativa del equipo de salud en un 70%. 5. Unidad responsable: Región de Salud de Kuna Yala. 6. Unidad Ejecutora: Sr. Ignacio Barsallo (Coord. Regional de Educ./Salud) 7. Periodo de ejecución: 2002 2 actividades; 2003 2 actividades 8. Descripción General: Dotar al equipo regional y local de técnicas de gestión 9. Ambito: Comarcal 10. Ubicación: Local Comarcal 11. Costos: Inversión 6,000 por año De funcionamiento 12,000 12. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Central 13.Fase actual del proyecto: Formulación

290 PROYECTO # 128 POLÍTICA # 12 1. Nombre del Proyecto: Integración de la Medicina Tradicional y Occidental 2. Programa: Ampliación de Cobertura y Acceso a los Servicios de Salud Integral 3. Sub Programa: Salud Integral de Pueblos Indígenas a. General: Mejorar la integración de la medicina tradicional y la medicina académica. b. Específicos: Reducir la Morbimortalidad 5. Beneficios esperados: Armonizar la atención de la medicina tradicional con la medicina académica. 6. Indicadores de Impacto: Reducir la mortalidad materna de 4.8 a 2.0 x 1000 habitantes, Reducir la desnutrición en < de 5 años en un 25% en 5 años. 7. Unidad responsable: Región Sanitaria de Kuna Yala. 8. Unidad Ejecutora: Dr. Joaquín Chen (Planificador) 9. Periodo de ejecución: 2002 4; 2003-4; 2004-4. 10. Descripción General: Integrar la práctica de la medicina tradicional con la medicina académica en especial con las Parteras Empíricas e inadules. 12. Ubicación: Toda la Comarca Inversión 17,750.00 - Por 4 años De funcionamiento

291 PROYECTO # 129 POLÍTICA # 4,6,9 1. Nombre del Proyecto: Proyecto de Evaluación de Impacto Ambiental 2. Programa: Control de Riesgos y Enfermedades 3. Sub Programa: Salud Ambiental a. General: Medir el impacto al medio ambiente que pueda ocasionar las obras de infraestructuras. b. Específicos: Establecer las medidas de mitigación correspondientes para minimizar el impacto que puedan dar al medio ambiente. 5. Beneficios esperados: 40,092 habitantes 6. Indicadores de Impacto: 7. Unidad responsable: Región de Salud de Kuna Yala 8. Unidad Ejecutora: Dr. Joaquín Chen (Planificador) 9. Periodo de ejecución: 2002-2004 10. Descripción General: Estudio de impacto ambiental y riesgos a la salud tipo I 12. Ubicación: Toda la Comarca Inversión De funcionamiento 2000 x 24 = 48,000.00 para los 4 años 6 estudios por año

292 PROYECTO # 130 POLÍTICA # 9 1. Nombre del Proyecto: Capacitación a líderes comunitarios sobre la situación de salud a nivel Comarcal. 2. Programa: Control de Riesgos y Enfermedades 3. Sub Programa: Promoción de la Salud a. General: Capacitar a líderes comunitarios sobre la problemática de salud a nivel Comarcal. b. Específicos: Identificar estrategias para enfrentar la problemática de salud a nivel Comarcal. 5. Beneficios esperados: Capacitar y sensibilizar a los líderes comunitarios para el apoyo de los programas de salud. 6. Indicadores de Impacto: Reducir la morbimortalidad en un 40%. 7. Unidad responsable: Región Sanitaria de Kuna Yala 8. Unidad Ejecutora: Sr. Ignacio Barsallo (Coord. Regional Educación en Salud) 9. Periodo de ejecución: 2002 4 actividades; 2003 4 actividades; 2004 4 actividades. 10. Descripción General: Integrar a las autoridades locales en la solución de la problemática de salud. 12. Ubicación: Toda la Comarca Inversión De funcionamiento B/3,000.00 por actividad o seminario 12,000.00 (4 seminarios al año) 36,000.00 (por los 3 años) 15. Fase Actual del Proyecto: Formulación

293 PROYECTO # 131 POLÍTICA # 8 1. Nombre del Proyecto: Implementación de diez (10) granjas autosostenibles 2. Programa: Control de Riesgos y Enfermedades 3. Sub Programa: Nutrición a. General: Incrementar la producción de alimentos calóricos y fuentes de hierro en un 30%. b. Específicos: Mejorar la disponibilidad alimentaria 5. Beneficios esperados: 6,181 Crear puestos de trabajo y medio de aportación de alimento a la comunidad. 6. Indicadores de Impacto: Disminución de la desnutrición calórico proteico en un 25% en niños menores de 5 años. 7. Unidad responsable: Región de Salud de Kuna Yala 8. Unidad Ejecutora: Nutricionista Regional 9. Periodo de ejecución: 2002 3 granjas; 2003 4 granjas; 2004 3 granjas. 10. Descripción General: Implementar 10 granjas autosostenibles en énfasis en la producción de alimentos calóricos y fuente de hierro. 12. Ubicación: Río Cangandí, Maguebgandí, Ogobsucum, Aidirgandi, Ukupa, Irgandi, Mulatupu, Isla Pino, Mansucum, Achutupu. Inversión De funcionamiento 5,000.00 4,875.00 (Recurso Humano) B/ 10,862.00 x granja 9,875.00 987.00 10,862.00 x 10 = B/ 108,620.00 14. Fuentes de Financiamiento: Ministerio de Salud 15. Fase actual del Proyecto: Formulación

294 PROYECTO # 132 POLÍTICA # 8 1. Nombre del Proyecto: Plan de Comunicación Social, enfatizando en los problemas de salud de la Comarca. 2. Programa: Control de Riesgos y Enfermedades 3. SubPrograma: Salud Ambiental 4- Objetivos: a. General: Contribuir con el mejoramiento de actitudes y políticas sobre estilos de vida saludables. b. Específicos: Capacitar al equipo de salud de técnicas de comunicación social. Elaborar material audio-visual acorde al entorno socio-cultural de la comarca. 5. Beneficios esperados: 40,092 habitantes 6. Indicadores de Impacto: Capacitación del 75% de los funcionarios de salud. Reproducción de 1000 afiches, 10,000 volantes, 200 rotafolios, 1,000 cuadernos. Capacitación del 25% de funcionarios de otras instituciones. 7. Unidad Responsable: Región de Salud de Kuna Yala 8. Unidad Ejecutora: Lic. Lilian Jackson 9. Periodo de Ejecución: 2002 2004 10. Descripción General: Actualmente la Región de Kuna Yala no cuenta con el personal c capacitado ni material educativo acorde a la realidad Kuna que contribuya con las acciones de Promoción y Educación para la Salud. 12. Ubicación: Toda la Comarca Inversión Capacitación B/ 1500.00 x 3/año 4,5000x3 = 13,500.00 Monitoreo y Evaluación Reproducción de Material 15. Fase Actual del Proyecto: Formulación

295 PROYECTO # 133 POLÍTICA # 8 1. Nombre del Proyecto: Promoción y capacitación sobre V.I.F. y Salud Reproductiva y Sexual. 2. Programa: Control de Riesgos y Enfermedades 3. SubPrograma: Promoción de la Salud a. General: b. Específicos: 5. Beneficios esperados: 6. Indicadores de Impacto: 7. Unidad Responsable: Región de Salud de Kuna Yala 8. Unidad Ejecutora: Coord. Regional de V.I.F. 9. Periodo de Ejecución: 2002 2004 10. Descripción General: 12. Ubicación: 8 sectores sanitarios de salud : Inversión 1,500.00 x seminario 4 seminarios al año = 6,000.00 6,000 x 3 años = 18,000.00 De Funcionamiento 15. Fase Actual del Proyecto: Formulación

296 PROYECTO # 134 POLÍTICA # 8 1. Nombre del Proyecto: Promoción y Capacitación sobre prevención de la ETS/SIDA y Drogadicción. 2. Programa: Control de Riesgos y Enfermedades 3. Sub Programa: Promoción de la Salud a. General: Capacitar y educar a la población en general sobre los riesgos del ETS/SIDA y el consumo de drogas lícitas e ilícitas. b. Específicos: Capacitar a la población con las herramientas necesarias para enfrentar los riesgos de la ETS/SIDA y al consumo de drogas. 5. Beneficios esperados: Capacitar y educar a la población sobre la importancia de las ETS/SIDA y las consecuencias del consumo de drogas. 6. Indicadores de Impacto: Disminuir en un 50% las ETS. 7. Unidad responsable: Región de Salud de Kuna Yala 8. Unidad Ejecutora: Dr. Joaquín Chen (Coord. Regional de ETS).Lic. Itzel López (Coordinadora Regional de Drogadicción). 9. Periodo de ejecución: 2002-2004 10. Descripción General: Capacitar a la población en general sobre los riesgos de las ETS/SIDA y drogadicción. 12. Ubicación: Instalación de Salud Inversión 1,500 por seminario 4 veces al año por 3 años De funcionamiento 6,000.00 x 3 = 18,000.00