SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD

Documentos relacionados
EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE YUCATÁN

TERCERA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE SALUD

A N T E C E D E N T E S

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

SECRETARIA DE TURISMO

Lunes 26 de mayo de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31 SECRETARIA DE SALUD

A N T E C E D E N T E S

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Acuerdo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas AFASPE

INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL EN EL 1ER. NIVEL DE ATENCIÓN

LA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA TENDRÁ EL EJERCICIO DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

CONVENIO ADICIONAL A LA OBRA PV/DGIS/CI/216/2013

TRANSVERSAL 4 Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. 6 de junio de 2014.

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

Con base en lo expuesto y en consideración a la propuesta presentada por el Coordinador Ejecutivo, el Comité Técnico emite los siguientes:

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

D E C L A R A C I O N E S :

Servicios de Salud de Chihuahua.

Contraloría General del Distrito Federal Dirección General de Administración

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Manual Único de Procesos

ANTECEDENTES. DECLARACIONES.

Cédula de Descripción de puestos. Identificación del puesto

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

CONTRATO DE HONORARIOS ASIMILABLES AL SALARIO

Jueves 4 de abril de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección)

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública.

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo

A N T E C E D E N T E S

Normas y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública.

AYB-S-181 1/14. Datos de Identificación del programa

DURACIÓN 5 Días (40 horas) 3 Núcleos Básicos (9 personas ) FECHAS: A designar TECNICA DIDACTICA DINAMICA GRUPAL EVALUACIÓN

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011

Fecha Programada Meta Mensual Meta Inicio Término Nov Dic Ene Feb Mzo Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Anual

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 272 DE FECHA 2 DE SEPTIEMBRE DE 2009.

Lineamientos para la Operación, Seguimiento, Evaluación e Información del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género 2016

PAE 2016 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2016

Funciones vinculadas entre áreas adjetivas y sustantivas, que contribuyen a la adecuada operación de las Delegaciones Estatales de la CDI 1

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Convenio 6 CONVENIO DE CONCERTACIÓN PARA SUPERVISOR DE MÓDULO ESCENARIO B

Alimentación y Activación Física

905 Normar las acciones de los auditores externos de las dependencias de la administración pública directa.

SECRETARÍA DE FINANZAS REGLAS DEL FONDO PARA ESTABILIZAR LOS RECURSOS PRESUPUESTALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

Bienvenida. Dr. Pablo Kuri Morales

ACUERDO DE ADSCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO DE MÉXICO. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2013

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Proyectos de inversión en infraestructura y su equipamiento con impacto en el desarrollo regional.

SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA

MAPA DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

Secretaría de Educación Pública Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-181

Resultados (Cumplimiento de sus Objetivos) Efectos atribuibles al programa. Otros Hallazgos

ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

XXIV Reunión Nacional del Comité de Arranque Parejo en la Vida. Salud Materna y Derechos Humanos: la construcción de un nuevo enfoque

CONSIDERACIONES. Social Secretaría del Trabajo y Previsión Social Proporción de trabajadores por cuenta propia y los no remunerados.

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México ADMINISTRACIONES MUNICIPALES

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Dip. Mónica Arriola. 27 de febrero de de febrero de 2007.

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Información estratégica sobre VIH y sida

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN GÓMEZ PALACIO, DURANGO.

Lineamientos para el proceso de programación y presupuestación para el ejercicio fiscal Lunes 2 de junio de 2014.

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS

Seguimiento de indicadores de atención al humano y Sistemas de Información. (SIS, SUIVE, SEVE y RCC)

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT.242 DE FECHA 05 DE AGOSTO DE 2011

TDAH y Educación Saludable. Dra. Celia Josefina Pérez Fernández Directora de Educación Saludable de la Dirección General de Promoción de la Salud

TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas, Zac., Miércoles 30 de marzo del 2016 SUPLEMENTO

Sección I Definiciones

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO

subcontraloría de auditoría financiera y contable

Equidad de Género en la Política Social

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 08 de agosto de 2013 Última reforma publicada DOF Índice de Capítulos.

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

CONVOCATORIA CAS N CAS-SGDSS

Manual de Organización

INSTITUTO DE VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

C O N S I D E R A N D O

CONSIDERANDO. Título Primero Disposiciones Generales. Capítulo Primero Del objetivo

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT Leticia Suárez

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO

Transcripción:

Miércoles 9 de agosto de 207 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD CONVENIO Modificatorio al Convenio Específico en materia de ministración de subsidios para el fortalecimiento de acciones de salud pública en las entidades federativas, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Aguascalientes. CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO ESPECIFICO EN MATERIA DE MINISTRACION DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PUBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, SUSCRITO EL 2 DE ENERO DE 207, QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO, A TRAVES DE LA SECRETARIA DE SALUD, A LA QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARA "LA SECRETARIA", POR CONDUCTO DEL DR. PABLO ANTONIO KURI MORALES, SUBSECRETARIO DE PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD, ASISTIDO POR EL DR. EDUARDO JARAMILLO NAVARRETE, DIRECTOR GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD; EL DR. CUITLAHUAC RUIZ MATUS, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA; LA T.R. MARIA VIRGINIA GONZALEZ TORRES, SECRETARIA TECNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL; EL DR. ARTURO GARCIA CRUZ, SECRETARIO TECNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES; EL DR. EDUARDO PESQUEIRA VILLEGAS, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO Y SALUD REPRODUCTIVA; EL DR. JESUS FELIPE GONZALEZ ROLDAN, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES; LA DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZUÑIGA, DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCION Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA; Y EL DR. JUAN LUIS GERARDO DURAN ARENAS, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Y, POR LA OTRA PARTE, EL ESTADO DE AGUASCALIENTES, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO", REPRESENTADO POR EL DR. JOSE RENE MANUEL ANGUIANO MARTINEZ, SECRETARIO DE SALUD Y DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES Y EL C.P. LUIS RICARDO MARTINEZ CASTAÑEDA, SECRETARIO DE FINANZAS, A LAS QUE AL ACTUAR DE MANERA CONJUNTA SE LES DENOMINARA LAS PARTES, CONFORME A LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES: ANTECEDENTES I. Con fecha 2 de enero de 207, LA SECRETARIA y "EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO" celebraron el CONVENIO ESPECIFICO EN MATERIA DE MINISTRACION DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PUBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, con el objeto de ministrar recursos presupuestarios federales, en carácter de subsidios, así como insumos federales a EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, para coordinar su participación con LA SECRETARIA, en términos de lo previsto en los artículos 9 y 3, apartado B de la Ley General de Salud, en la ejecución de los 36 Programas de Acción Específicos a cargo de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, en lo sucesivo LOS PROGRAMAS, que comprende la realización de intervenciones y el cumplimiento de metas de cada uno de ellos, a fin de permitir a EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, su adecuada instrumentación, así como fortalecer la integralidad de las acciones de Prevención y Promoción de la Salud, documento que en adelante se denominará CONVENIO PRINCIPAL. II. Que en la Cláusula DECIMA TERCERA, denominada MODIFICACIONES AL CONVENIO, del CONVENIO PRINCIPAL, las partes acordaron lo que a la letra dice: que el presente Convenio Específico podrá modificarse de común acuerdo y por escrito, sin alterar su estructura y en estricto apego a las disposiciones jurídicas aplicables. Las modificaciones al Convenio Específico obligarán a sus signatarios a partir de la fecha de su firma y deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el órgano de difusión oficial de EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO". "LAS PARTES" han determinado, derivado del comportamiento del gasto observado por las unidades administrativas y órganos desconcentrados a cargo de LOS PROGRAMAS, modificar el CONVENIO PRINCIPAL, con la finalidad de ajustar los montos de los recursos presupuestarios federales y/o insumos federales ministrados a EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO en términos de lo estipulado en el presente instrumento. I. LA SECRETARIA declara que: DECLARACIONES I.. Se reproducen y ratifican las declaraciones insertas en el CONVENIO PRINCIPAL. II. "EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO" declara que: II.. Se reproducen y ratifican las declaraciones insertas en el CONVENIO PRINCIPAL. III. LAS PARTES declaran que: III.. Se reconocen mutuamente el carácter y las facultades con las que comparecen a la celebración del presente instrumento. III.2. Están de acuerdo en celebrar el presente Convenio Modificatorio, de conformidad con los términos y condiciones que se estipulan en el mismo, al tenor de las siguientes:

2 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 9 de agosto de 207 CLAUSULAS PRIMERA.- OBJETO.- El presente instrumento, tiene por objeto modificar las cláusulas Primera, en lo que respecta a la Tabla de su párrafo tercero; Segunda, párrafos primero y segundo; Octava, fracciones II, VIII y XIV, y Décima Sexta, así como los Anexos, 2, 3, 4, 5 y el Apéndice; adicionar una fracción IV a la Cláusula Novena, recorriendo la numeración de las subsecuentes; así como suprimir el párrafo séptimo de la Cláusula Quinta del CONVENIO PRINCIPAL, para quedar como sigue: PRIMERA.- OBJETO.- MONTO MAXIMO A CARGO DE "LA SECRETARIA" UNIDAD RESPONSABLE/PROGRAMA DE ACCION CLAVE DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO PRESUPUESTARIOS ES (Pesos) ES TOTAL 30 DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD Promoción de la Salud y Determinantes Sociales 0.00 0.00 0.00 2 Entornos y Comunidades Saludables P08 433,026.00 0.00 433,026.00 3 Alimentación y Actividad Física U008,500,000.00 0.00,500,000.00 Subtotal,933,026.00 0.00,933,026.00 33 SECRETARIADO TECNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL Salud Mental 0.00 0.00 0.00 Subtotal 0.00 0.00 0.00 35 SECRETARIADO TECNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES Seguridad Vial P08 755,000.00 0.00 755,000.00 2 Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables P08 370,000.00 0.00 370,000.00 Subtotal,25,000.00 0.00,25,000.00 36 DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA 2 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica SINAVE (Componente de Vigilancia por Laboratorio) U009,02,767.27 0.00,02,767.27 P08, U009,579,583.54 78,5.00,658,094.54 Subtotal 2,60,350.8 78,5.00 2,679,86.8 K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCION Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA Respuesta al VIH/SIDA e ITS P06 563,.00 65,47.90,78,247.90 Subtotal 563,.00 65,47.90,78,247.90 L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO Y SALUD REPRODUCTIVA Prevención y Control del Cáncer de la Mujer P020 7,405,808.50 7,94,830.72 4,600,639.22 2 Salud Materna y Perinatal P020 9,728,529.00 734,860.00 0,463,389.00 3 Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes P020,34,996.00 0.00,34,996.00 4 Planificación Familiar y Anticoncepción P020,25,482.00 0.00,25,482.00 5 Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género P020 3,226,300.00 06,498.60 3,332,798.60 6 Igualdad de Género en Salud P020 40,42.00 0.00 40,42.00 Subtotal 23,094,257.50 8,036,89.32 3,30,446.82

Miércoles 9 de agosto de 207 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 3 O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES Prevención y Control de la Rabia Humana P08 0.00 24,094.53 24,094.53 2 Prevención y Control de la Brucelosis P08 0.00,920.00,920.00 3 Prevención y Control de la Rickettsiosis 0.00 0.00 0.00 4 Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores U009,668,627.9,543,992.73 3,22,620.64 5 Prevención y Control del Paludismo U009 3,42.8 0.00 3,42.8 6 Eliminación de la Oncocercosis 0.00 0.00 0.00 7 Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas 0.00 0.00 0.00 8 Prevención y Control de las Leishmaniasis 0.00 0.00 0.00 9 Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán U009 65,40.00 0.00 65,40.00 0 Prevención y Control de la Diabetes U008 934,296.00 0.00 934,296.00 Prevención y Control de la Obesidad y Riesgo Cardiovascular U008 4,89,627.2 0.00 4,89,627.2 2 Atención del Envejecimiento U008 40,49.22 0.00 40,49.22 3 Prevención, Detección y Control de los Problemas de Salud Bucal U009 333,862.00 0.00 333,862.00 4 Prevención y Control de la P08 0.00 24,043.47 24,043.47 5 Eliminación de la Lepra 0.00 0.00 0.00 6 7 8 Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera Prevención y Control de las Enfermedades Respiratorias e Influenza U009 298,06.04 0.00 298,06.04 U009 359,496.00 0.00 359,496.00 0.00 0.00 0.00 Subtotal 9,003,2.56,594,050.73 0,597,262.29 R00 CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Vacunación Universal E036 2,309,66.00 3,365,35.70 5,674,93.70 2 Salud para la Infancia y la P08 647,398.00 0.00 647,398.00 3 Cáncer en la Infancia y la P08 59,580.00 0.00 59,580.00 Subtotal 3,548,594.00 3,365,35.70 6,93,909.70 Total de recursos federales a ministrar a "EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO" 4,868,539.87 23,689,24.65 65,557,754.52 "SEGUNDA.- MINISTRACION.- Para el cumplimiento del objeto del presente instrumento, LA SECRETARIA, con cargo a su presupuesto, ministrará a EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, recursos federales con el carácter de subsidios, hasta por la cantidad de $65,557,754.52 (SESENTA Y CINCO MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS 52/ M.N.), para la realización de las intervenciones y el cumplimiento de las metas que contemplan "LOS PROGRAMAS". Los recursos presupuestarios federales por un monto de $4,868,539.87 (CUARENTA Y UN MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS TREINTA Y NUEVE PESOS 87/ M.N.), se radicarán a la Secretaría de Finanzas de EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, en la cuenta bancaria productiva específica que ésta establezca para tal efecto, en forma previa a la entrega de los recursos, en la institución de crédito bancaria que la misma determine, informando de ello a LA SECRETARIA. Los recursos presupuestarios a que se hace alusión, se ministrarán conforme al calendario establecido en el Anexo 3 del presente instrumento.

4 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 9 de agosto de 207 QUINTA.- APLICACION.-... OCTAVA.- OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD.- I. II. Aplicar la totalidad de los recursos presupuestarios federales e insumos federales a que se refiere la Cláusula Primera de este Convenio Específico, exclusivamente para coordinar su participación con LA SECRETARIA, en la ejecución de LOS PROGRAMAS, con estricta sujeción a los índices, indicadores y metas señalados en el Anexo 4 del presente instrumento, por lo que se hace responsable del ejercicio, uso, aplicación y destino de los citados recursos federales. III. a VII. VIII. Informar a LA SECRETARIA, a través de las unidades administrativas u órganos desconcentrados responsables de cada uno de LOS PROGRAMAS, mediante los formatos que se generan a través del Módulo Informes Trimestrales del SIAFFASPE, y con los requisitos solicitados en dicho Módulo, dentro de los 20 días hábiles siguientes a la terminación de los tres primeros trimestres del ejercicio fiscal 207 y a más tardar el 5 de marzo de 208, el informe correspondiente al cuarto trimestre del ejercicio 207, sobre la aplicación, destino y resultados obtenidos de los recursos presupuestarios federales e insumos federales ministrados y suministrados, respectivamente, así como del avance de LOS PROGRAMAS, incluyendo el cumplimiento de las intervenciones y metas con base en sus indicadores, a que se refiere la Cláusula Primera de este Convenio Específico, así como el avance y, en su caso, resultados finales de las acciones realizadas para el cumplimiento de objeto del presente instrumento. IX. a XIII. XIV. Registrar en su contabilidad los recursos presupuestarios federales ministrados e insumos federales suministrados con motivo del presente Convenio Específico, una vez devengados conforme al avance del ejercicio e informar de ello en la cuenta pública de la Hacienda Pública Estatal y en los demás informes que le sean requeridos, sin que por ello pierdan su carácter federal, por lo que en su asignación, ejercicio, ejecución y comprobación se sujetará a las disposiciones federales aplicables. XV. a XXIV. NOVENA.- OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA.- I. a III. IV. Abstenerse de intervenir en el procedimiento de asignación de los contratos, convenios o de cualquier otro instrumento jurídico que formalice "EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO" para cumplir con el objeto para el cual serán destinados los recursos presupuestales federales transferidos. V. Proporcionar la asesoría técnica necesaria a EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO a fin de garantizar el cumplimiento del objeto del presente instrumento, en los tiempos y para la prestación de los servicios relacionados con las materias de salubridad general. VI. Practicar, cuando lo considere necesario, visitas de supervisión y establecer mecanismos para asegurar la aplicación de los recursos federales ministrados y el cumplimiento del objeto del presente instrumento. VII. Aplicar las medidas que procedan de acuerdo con la normativa aplicable e informar, a través de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, a la Secretaría de la Función Pública, a la Auditoría Superior de la Federación, a la Secretaría de la Contraloría estatal o equivalente de EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, así como a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto de

Miércoles 9 de agosto de 207 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 5 LA SECRETARIA y, ésta a su vez, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los casos en que: a) Se determine suspender o cancelar la ministración de los recursos presupuestarios federales objeto de este convenio y b) Se reintegre a la Tesorería de la Federación los recursos federales que se hayan ministrados a EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO. VIII. Informar en la cuenta pública de la Hacienda Pública Federal y en los demás informes que sean requeridos, sobre la aplicación de los recursos presupuestarios federales ministrados e insumos federales suministrados con motivo del presente Convenio Específico. IX. Dar seguimiento trimestralmente, en coordinación con EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, sobre el avance en el cumplimiento del objeto del presente instrumento. X. Realizar, en el ámbito de su competencia, el control, vigilancia, supervisión, seguimiento y evaluación de los recursos presupuestarios federales e insumos federales que en virtud de este instrumento serán ministrados y suministrados, respectivamente, a EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables en materia del ejercicio del gasto público federal, lo anterior, sin perjuicio de las acciones de control, vigilancia, supervisión, seguimiento y evaluación a que hace referencia la Cláusula Novena del presente instrumento. XI. Con base en el seguimiento de las metas de los indicadores y en los resultados de las evaluaciones realizadas, establecer medidas de mejora continua para el cumplimiento de los objetivos para los que se destinan los recursos presupuestarios federales e insumos federales. XII. Emitir a más tardar el 5 de marzo de 208, mediante el formato que se genere a través del SIAFFASPE el Acta de Conciliación de Insumos. XIII. Informar sobre la suscripción de este Convenio Específico, a la Auditoría Superior de la Federación. XIV. Publicar el presente Convenio Específico en el Diario Oficial de la Federación. XV. Difundir en su página de Internet LOS PROGRAMAS financiados con los recursos que serán ministrados mediante el presente instrumento, incluyendo los avances y resultados físicos y presupuestarios, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables. DECIMA SEXTA.- OBLIGATORIEDAD DEL ACUERDO MARCO.- Para el cumplimiento del objeto del presente Convenio Específico, "LAS PARTES convienen en sujetarse expresamente a las estipulaciones de EL ACUERDO MARCO, cuyo contenido se tiene por reproducido en el presente instrumento como si a la letra se insertasen, así como a las demás disposiciones jurídicas aplicables. ANEXO CONVENIO ESPECIFICO EN MATERIA DE MINISTRACION DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PUBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE CELEBRAN, EL EJECUTIVO, POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA, Y EL ESTADO DE AGUASCALIENTES POR CONDUCTO DE "EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO".... Dr. Pablo Antonio Kuri Morales Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud 2 Dr. Eduardo Jaramillo Navarrete Director General de Promoción de la Salud 3 Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus Director General de Epidemiología 4 T.R. María Virginia González Torres Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud Mental 5 Dr. Arturo García Cruz Secretario Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes 6 Dr. Eduardo Pesqueira Villegas Director General del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 7 Dr. Jesús Felipe González Roldán Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades 8 Dra. Patricia Estela Uribe Zúñiga Directora General del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA 9 Dr. Juan Luis Gerardo Durán Arenas Director General del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la...

6 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 9 de agosto de 207 ANEXO 2 Identificación de fuentes de financiamiento de LOS PROGRAMAS en materia de Salud Pública. 30 DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD 2 3 PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO Promoción de la Salud y Determinantes Sociales Entornos y Comunidades Saludables Alimentación y Actividad Física SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 2 CASSCO CAUSES ANEXO IV- PRORESPO ORIGEN DE LOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) ANEXO IV APOYO COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD ANEXO IV CONSEG FPGC APOYO FPGC APOYO PRUEBAS DE DIAGNOSTICO 0.00 0.00 0.00 900,259.00 0.00 0.00 900,259.00 0.00 0.00 0.00 900,259.00 433,026.00 0.00 433,026.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 433,026.00,500,000.00 0.00,500,000.00 323,800.00 0.00 0.00 323,800.00 0.00 0.00 0.00,823,800.00 TOTALES 0.00,933,026.00,933,026.00,224,059.00 0.00 0.00,224,059.00 0.00 0.00 0.00 3,57,085.00 TOTAL PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO 33 SECRETARIADO TECNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 2 CASSCO CAUSES ANEXO IV- PRORESPO ORIGEN DE LOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) ANEXO IV APOYO COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD ANEXO IV CONSEG FPGC APOYO FPGC APOYO PRUEBAS DE DIAGNOSTICO Salud Mental 0.00 0.00 0.00 23,002.24 0.00 0.00 23,002.24 0.00 0.00 0.00 23,002.24 TOTALES 0.00 0.00 0.00 23,002.24 0.00 0.00 23,002.24 0.00 0.00 0.00 23,002.24 TOTAL PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO 35 SECRETARIADO TECNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 2 CASSCO CAUSES ANEXO IV- PRORESPO ORIGEN DE LOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) ANEXO IV APOYO COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD ANEXO IV CONSEG FPGC APOYO FPGC APOYO PRUEBAS DE DIAGNOSTICO Seguridad Vial 755,000.00 0.00 755,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 755,000.00 2 Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables 370,000.00 0.00 370,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 370,000.00 TOTALES 0.00,25,000.00,25,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00,25,000.00 TOTAL

Miércoles 9 de agosto de 207 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 7 36 DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA 2 PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica SINAVE (Componente de Vigilancia por Laboratorio) SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 2 CASSCO CAUSES ANEXO IV- PRORESPO ORIGEN DE LOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) ANEXO IV APOYO COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD ANEXO IV CONSEG FPGC APOYO FPGC APOYO PRUEBAS DE DIAGNOSTICO,02,767.27 0.00,02,767.27 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00,02,767.27,579,583.54 0.00,579,583.54 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00,579,583.54 TOTALES 0.00 2,60,350.8 2,60,350.8 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,60,350.8 TOTAL K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCION Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO Respuesta al VIH/SIDA e ITS SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 2 CASSCO CAUSES ANEXO IV- PRORESPO ANEXO IV APOYO ORIGEN DE LOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD ANEXO IV CONSEG FPGC APOYO FPGC APOYO PRUEBAS DE DIAGNOSTICO 563,.00 0.00 563,.00 4,38,720.00 0.00 0.00 4,38,720.00 20,958,38.47 2,36,754.3 23,095,072.60 27,796,892.60 TOTALES 0.00 563,.00 563,.00 4,38,720.00 0.00 0.00 4,38,720.00 20,958,38.47 2,36,754.3 23,095,072.60 27,796,892.60 TOTAL PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO Prevención y Control del Cáncer de la Mujer L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO Y SALUD REPRODUCTIVA SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 2 CASSCO CAUSES ANEXO IV- PRORESPO ORIGEN DE LOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) ANEXO IV APOYO COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD ANEXO IV CONSEG FPGC APOYO FPGC APOYO PRUEBAS DE DIAGNOSTICO 0.00 7,405,808.50 7,405,808.50 2,526,330.00 0.00 0.00 2,526,330.00 0.00 0.00 0.00 9,932,38.50 2 Salud Materna y Perinatal 0.00 9,728,529.00 9,728,529.00 3,089,600.00 0.00 0.00 3,089,600.00 0.00 0.00 0.00 2,88,29.00 3 4 5 6 Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes Planificación Familiar y Anticoncepción Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género Igualdad de Género en Salud 76,650.00 625,346.00,34,996.00 567,800.00 0.00 0.00 567,800.00 0.00 0.00 0.00,909,796.00 0.00,25,482.00,25,482.00,296,400.00 9,62,78.80 0.00 0,909,8.80 0.00 0.00 0.00 2,60,600.80 0.00 3,226,300.00 3,226,300.00,408,068.00 0.00 0.00,408,068.00 0.00 0.00 0.00 4,634,368.00 40,42.00 0.00 40,42.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 40,42.00 TOTALES 22,237,465.50 856,792.00 23,094,257.50 8,888,98.00 9,62,78.80 0.00 8,500,96.80 0.00 0.00 0.00 4,595,74.30 TOTAL

8 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 9 de agosto de 207 O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES 2 3 4 5 6 7 8 9 0 PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO Prevención y Control de la Rabia Humana Prevención y Control de la Brucelosis Prevención y Control de la Rickettsiosis Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores Prevención y Control del Paludismo Eliminación de la Oncocercosis Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas Prevención y Control de las Leishmaniasis Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán Prevención y Control de la Diabetes Prevención y Control de la Obesidad y Riesgo Cardiovascular SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 2 CASSCO CAUSES ANEXO IV- PRORESPO ORIGEN DE LOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) ANEXO IV APOYO COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD ANEXO IV CONSEG FPGC APOYO FPGC APOYO PRUEBAS DE DIAGNOSTICO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00,000.00 0.00 0.00,000.00 0.00 0.00 0.00,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00,668,627.9 0.00,668,627.9 3,42,000.00 0.00 0.00 3,42,000.00 0.00 0.00 0.00 4,80,627.9 3,42.8 0.00 3,42.8 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3,42.8 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 65,40.00 0.00 65,40.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 65,40.00 429,396.00 504,900.00 934,296.00,78,77.92 3,658,633.98 0.00 5,440,35.90 0.00 0.00 0.00 6,374,647.90 4,608,337.00 283,290.2 4,89,627.2 2,063,950.80 2,98,237.70 0.00 4,262,88.50 0.00 0.00 0.00 9,53,85.7 2 Atención del Envejecimiento 24,988.90 5,430.32 40,49.22 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 40,49.22 3 4 Prevención, Detección y Control de los Problemas de Salud Bucal Prevención y Control de la 333,862.00 0.00 333,862.00 6,853,740.80 0.00 0.00 6,853,740.80 0.00 0.00 0.00 7,87,602.80 0.00 0.00 0.00 544,600.00 53,600.00 0.00 598,200.00 0.00 0.00 0.00 598,200.00 5 Eliminación de la Lepra 0.00 0.00 0.00 3,500.00 0.00 0.00 3,500.00 0.00 0.00 0.00 3,500.00 6 7 8 Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera Prevención y Control de las Enfermedades Respiratorias e Influenza 298,06.04 0.00 298,06.04 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 298,06.04 0.00 359,496.00 359,496.00 276,500.00 0.00 0.00 276,500.00 0.00 0.00 0.00 635,996.00 0.00 0.00 0.00 773,564.8 0.00 0.00 773,564.8 0.00 0.00 0.00 773,564.8 TOTALES,63,6.53 7,840,095.03 9,003,2.56 5,539,574.33 5,90,47.68 0.00 2,450,046.0 0.00 0.00 0.00 30,453,257.57 TOTAL

Miércoles 9 de agosto de 207 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 9 R00 CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 2 CASSCO CAUSES ANEXO IV- PRORESPO ORIGEN DE LOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) ANEXO IV APOYO COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD ANEXO IV CONSEG FPGC APOYO FPGC APOYO PRUEBAS DE DIAGNOSTICO Vacunación Universal 0.00 2,309,66.00 2,309,66.00 3,907,367.56,74,736.30 0.00 25,082,03.86 0.00 0.00 0.00 27,39,79.86 2 3 Salud para la Infancia y la Cáncer en la Infancia y la 0.00 647,398.00 647,398.00 330,000.00 0.00 0.00 330,000.00 0.00 0.00 0.00 977,398.00 0.00 59,580.00 59,580.00 787,200.00 0.00 0.00 787,200.00 0.00 0.00 0.00,378,780.00 TOTALES 3,548,594.00 0.00 3,548,594.00 5,024,567.56,74,736.30 0.00 26,99,303.86 0.00 0.00 0.00 29,747,897.86 TOTAL GRAN TOTAL ORIGEN DE LOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 2 CASSCO CAUSES ANEXO IV- PRORESPO ANEXO IV APOYO COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD ANEXO IV CONSEG FPGC APOYO FPGC APOYO PRUEBAS DE DIAGNOSTICO TOTALES 4,99,363.84 26,949,76.03 4,868,539.87 45,046,2.3 26,697,926.78 0.00 7,744,047.9 20,958,38.47 2,36,754.3 23,095,072.60 36,707,660.38 TOTAL NOTA: Para el programa de Salud Materna y Perinatal a cargo del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, tendrá como fuente de financiamiento adicional recursos del Seguro Médico Siglo XXI, SMS XXI, los cuales serán ministrados a través del Ramo 2. UNIDAD RESPONSABLE/PROGRAMA DE ACCION L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO Y SALUD REPRODUCTIVA ORIGEN DE LOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) RAMO 2 SMS XXI PRESUPUESTARIOS COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD SMS XXI SMS XXI PRESUPUESTARIOS TOTAL 2 Salud Materna y Perinatal 0.00 0.00 0.00 NOTA: La descripción detallada de los insumos/servicios a adquirir o contratar con los recursos que se indican en el presente anexo, se encuentran identificados en el Módulo de Reportes-Presupuestación-Ramo 2 (Formato Reporte de ramo 2 por entidad federativa, programa, fuente de financiamiento e insumo, bien o servicio) del Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, SIAFFASPE.

0 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 9 de agosto de 207 ANEXO 3 Calendario de Ministraciones (Pesos) 30 DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO Promoción de la Salud y Determinantes Sociales Febrero 0.00 Subtotal de ministraciones 0.00 2 Entornos y Comunidades Saludables Febrero 433,026.00 Subtotal de ministraciones 433,026.00 P08 / CS00 433,026.00 Subtotal de programas institucionales 433,026.00 3 Alimentación y Actividad Física Febrero,500,000.00 Subtotal de ministraciones,500,000.00 U008 / OB00,500,000.00 Subtotal de programas institucionales,500,000.00 Total,933,026.00 33 SECRETARIADO TECNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO Salud Mental Febrero 0.00 Subtotal de ministraciones 0.00 Total 0.00 35 SECRETARIADO TECNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO Seguridad Vial Febrero 755,000.00 Subtotal de ministraciones 755,000.00 P08 / AC020 755,000.00 Subtotal de programas institucionales 755,000.00 2 Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables Febrero 370,000.00 Subtotal de ministraciones 370,000.00 P08 / AC040 370,000.00 Subtotal de programas institucionales 370,000.00 Total,25,000.00

Miércoles 9 de agosto de 207 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 36 DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Febrero,02,767.27 Subtotal de ministraciones,02,767.27 U009 / EE200,02,767.27 Subtotal de programas institucionales,02,767.27 2 SINAVE (Componente de Vigilancia por Laboratorio) Febrero,579,583.54 Subtotal de ministraciones,579,583.54 U009 / EE20,579,583.54 Subtotal de programas institucionales,579,583.54 Total 2,60,350.8 K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCION Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO Respuesta al VIH/SIDA e ITS Febrero 563,.00 Subtotal de ministraciones 563,.00 P06 / VH020 563,.00 Subtotal de programas institucionales 563,.00 Total 563,.00 L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO Y SALUD REPRODUCTIVA PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO Prevención y Control del Cáncer de la Mujer Febrero 7,405,808.50 Subtotal de ministraciones 7,405,808.50 P020 / CC00 7,405,808.50 Subtotal de programas institucionales 7,405,808.50 2 Salud Materna y Perinatal Febrero 9,728,529.00 Subtotal de ministraciones 9,728,529.00 P020 / AP00 9,728,529.00 Subtotal de programas institucionales 9,728,529.00 3 Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes Febrero,34,996.00 Subtotal de ministraciones,34,996.00 P020 / SR00,34,996.00 Subtotal de programas institucionales,34,996.00

2 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 9 de agosto de 207 4 Planificación Familiar y Anticoncepción Febrero,25,482.00 Subtotal de ministraciones,25,482.00 P020 / SR020,25,482.00 Subtotal de programas institucionales,25,482.00 5 Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género Febrero 3,226,300.00 Subtotal de ministraciones 3,226,300.00 P020 / MJ030 3,226,300.00 Subtotal de programas institucionales 3,226,300.00 6 Igualdad de Género en Salud Febrero 40,42.00 Subtotal de ministraciones 40,42.00 P020 / MJ040 40,42.00 Subtotal de programas institucionales 40,42.00 Total 23,094,257.50 O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO Prevención y Control de la Rabia Humana Febrero 0.00 Subtotal de ministraciones 0.00 2 Prevención y Control de la Brucelosis Febrero 0.00 Subtotal de ministraciones 0.00 3 Prevención y Control de la Rickettsiosis Febrero 0.00 Subtotal de ministraciones 0.00 4 Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores Febrero,668,627.9 Subtotal de ministraciones,668,627.9 U009 / EE020,668,627.9 Subtotal de programas institucionales,668,627.9 5 Prevención y Control del Paludismo Febrero 3,42.8 Subtotal de ministraciones 3,42.8 U009 / EE020 3,42.8 Subtotal de programas institucionales 3,42.8 6 Eliminación de la Oncocercosis Febrero 0.00 Subtotal de ministraciones 0.00

Miércoles 9 de agosto de 207 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 3 7 Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas Febrero 0.00 Subtotal de ministraciones 0.00 8 Prevención y Control de las Leishmaniasis Febrero 0.00 Subtotal de ministraciones 0.00 9 Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán Febrero 65,40.00 Subtotal de ministraciones 65,40.00 U009 / EE020 65,40.00 Subtotal de programas institucionales 65,40.00 0 Prevención y Control de la Diabetes Febrero 870,96.00 Junio 64,.00 Subtotal de ministraciones 934,296.00 U008 / OB00 934,296.00 Subtotal de programas institucionales 934,296.00 Prevención y Control de la Obesidad y Riesgo Cardiovascular Febrero,203,337.00 Junio 3,688,290.2 Subtotal de ministraciones 4,89,627.2 U008 / OB00 4,89,627.2 Subtotal de programas institucionales 4,89,627.2 2 Atención del Envejecimiento Febrero 40,49.22 Subtotal de ministraciones 40,49.22 U008 / OB00 40,49.22 Subtotal de programas institucionales 40,49.22 3 Prevención, Detección y Control de los Problemas de Salud Bucal Febrero 333,862.00 Subtotal de ministraciones 333,862.00 U009 / EE060 333,862.00 Subtotal de programas institucionales 333,862.00 4 Prevención y Control de la Febrero 0.00 Subtotal de ministraciones 0.00 5 Eliminación de la Lepra Febrero 0.00 Subtotal de ministraciones 0.00

4 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 9 de agosto de 207 6 Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres Febrero 298,06.04 Subtotal de ministraciones 298,06.04 U009 / EE00 298,06.04 Subtotal de programas institucionales 298,06.04 7 Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera Febrero 359,496.00 Subtotal de ministraciones 359,496.00 U009 / EE00 359,496.00 Subtotal de programas institucionales 359,496.00 8 Prevención y Control de las Enfermedades Respiratorias e Influenza Febrero 0.00 Subtotal de ministraciones 0.00 Total 9,003,2.56 R00 CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO Vacunación Universal Febrero 2,309,66.00 Subtotal de ministraciones 2,309,66.00 E036 / VA00 2,309,66.00 Subtotal de programas institucionales 2,309,66.00 2 Salud para la Infancia y la Febrero 647,398.00 Subtotal de ministraciones 647,398.00 P08 / IA00 52,638.00 P08 / IA030 494,760.00 Subtotal de programas institucionales 647,398.00 3 Cáncer en la Infancia y la Febrero 59,580.00 Subtotal de ministraciones 59,580.00 P08 / CC030 340,080.00 P08 / PP060 25,500.00 Subtotal de programas institucionales 59,580.00 Total 3,548,594.00 Gran total 4,868,539.87 NOTA: La descripción detallada de los insumos/servicios a adquirir o contratar con los recursos que se indican en el presente anexo, se encuentran identificados en el Módulo de Reportes-Presupuestación-Ramo 2 (Formato Reporte de ramo 2 por entidad federativa, programa, fuente de financiamiento e insumo, bien o servicio) del Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, SIAFFASPE.

Miércoles 9 de agosto de 207 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 5 ANEXO 4 Programas-Indicadores-Metas de LOS PROGRAMAS en materia de Salud Pública. 30 DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD PROGRAMA INDICE TIPO DE INDICADOR NUMERADOR DENOMINADOR META Promoción de la Salud y Determinantes Sociales Promoción de la Salud y Determinantes Sociales Promoción de la Salud y Determinantes Sociales Promoción de la Salud y Determinantes Sociales Promoción de la Salud y Determinantes Sociales Promoción de la Salud y Determinantes Sociales Promoción de la Salud y Determinantes Sociales 2 Entornos y Comunidades Saludables 2 Entornos y Comunidades Saludables 2 Entornos y Comunidades Saludables 2 Entornos y Comunidades Saludables 2 Entornos y Comunidades Saludables 2 Entornos y Comunidades Saludables.3. Proceso Número de eventos de promoción de la salud realizados.3.2 Proceso Número de Ferias de la salud interculturales (indígenas y migrantes) realizadas.5. Resultado Número de escuelas validadas como promotoras de la salud 2.. Resultado Número de cursos y eventos de capacitación y actualización realizados 2.2. Resultado Número de talleres comunitarios para la promoción de la salud dirigidos a la población realizados 4.. Resultado Número de materiales de comunicación educativa realizados 5..3 Proceso Número de acciones de supervisión, monitoreo o evaluación del Programa, realizadas.. Proceso Número de Agentes de Salud capacitados en temas de salud pública..2 Proceso Número de Procuradoras(es) de Salud capacitados en temas de salud pública.3. Proceso Número de personal de salud capacitado, responsable de la coordinación y operación del Programa 2.. Proceso Número de municipios que han realizado taller intersectorial de salud en el año 2.3. Proceso Reuniones del comité estatal de comunidades saludables realizadas 2.4. Resultado Comunidades de 500 a 2500 habitantes certificadas como Promotoras de la Salud Número de eventos de promoción de la salud programados Número de Ferias de la salud interculturales (indígenas y migrantes) programadas Número de escuelas programadas a validar como promotoras de la salud Número de cursos y eventos de capacitación y actualización programados Número de talleres comunitarios para la promoción de la salud dirigidos a la población programados Número de materiales de comunicación educativa programados Número de acciones de supervisión, monitoreo o evaluación del Programa, programadas Total de Agentes esperados de acuerdo al número de población de la comunidad a certificarse como promotora de la salud Total de Procuradoras(es) de Salud esperados de acuerdo al número de población de la comunidad a certificarse como favorable a la salud Número de personal de salud capacitado, responsable de la coordinación y operación del Programa, programado a recibir capacitación INDICADOR 28 Eventos de promoción de la salud realizados 365 Ferias de promoción de la salud realizadas que cumplen los criterios de interculturalidad (indígenas y migrantes) 5,064 Escuelas que cumplieron los criterios de validación para ser "escuelas promotoras de la salud" 292 Actividades educativas para desarrollar competencias para el personal de salud 550,000 Talleres comunitarios para desarrollar competencias y habilidades para la vida sobre promoción de la salud, dirigidos a la población Porcentaje de materiales de comunicación educativa para el cuidado de la salud individual y colectiva. 2,000 Realizar acciones de acompañamiento, monitoreo, asesoría en servicio y evaluación del Programa Promoción de la Salud y Determinantes Sociales Porcentaje de Agentes de Salud capacitados en temas de salud pública Procuradoras(es) de Salud capacitados en temas de salud pública Personal de salud capacitado, responsable de la coordinación y operación del Programa Número total de municipios en el año 5 Municipios que inician el proceso de incorporación al programa Reuniones del comité estatal de comunidades saludables programadas Comunidades de 500 a 2500 habitantes programadas a certificarse como Promotoras de la Salud Reuniones de planeación y ejecución de acciones del comité estatal de comunidades saludables. Comunidades de 500 a 2500 habitantes certificadas como saludables META ESTATAL 4 5 22 2 2,856

6 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 9 de agosto de 207 2 Entornos y Comunidades Saludables 2 Entornos y Comunidades Saludables 2 Entornos y Comunidades Saludables 2 Entornos y Comunidades Saludables 2 Entornos y Comunidades Saludables 2 Entornos y Comunidades Saludables 2.5. Proceso Número de entornos certificados como favorables a la salud 3.. Proceso Número de municipios incorporados en el año 3.5. Proceso Número de ferias integrales de promoción de la salud para prevención de la violencia realizadas 3.7. Proceso Número de municipios que reciben información de comunicación educativa sobre los efectos del cambio climático en la salud 3.8. Proceso Número de reuniones de la Red Estatal de Municipios por la Salud realizadas 4.2. Proceso Número de jurisdicciones sanitarias supervisadas por el programa en el año 3 Alimentación y Actividad Física.. Proceso Número de eventos educativos realizados 3 Alimentación y Actividad Física 2.. Proceso Número de eventos educativos realizados. Número de entornos programados a certificar como favorables a la salud Generar espacios favorables a la salud, que trasciendan el aspecto y características físicas, con el fin de preservar, cuidar y proteger la salud de los individuos, familias y comunidades, por medio del desarrollo de competencias para el cuidado de la salud y la mejora del ambiente y del entorno. Número total de municipios en el año 5 Municipios que inician administración y se incorporan al programa para realizar actividades de Promoción de la Salud durante su periodo de gobierno. Número de ferias integrales de promoción de la salud para prevención de la violencia programadas Ferias integrales de promoción de la salud para la prevención de la violencia, en espacios públicos Número total de municipios en el año Municipios que reciben información de comunicación educativa sobre los efectos del cambio climático en la salud Número de reuniones de la Red Estatal de Municipios por la Salud programadas Número de jurisdicciones sanitarias programadas a supervisar por el programa en el año Número de eventos educativos programados Número de eventos educativos programados. Reuniones con presidentes municipales de la Red Estatal de Municipios por la Salud, se consideran las reuniones de instalación de la Red y/o para la elaboración del programa anual de trabajo; de seguimiento y de evaluación de actividades. Porcentaje de jurisdicciones sanitarias supervisadas para evaluar la operación y avances del programa Entornos y Comunidades Saludables. Porcentaje de eventos educativos para la promoción de la alimentación correcta y el consumo de agua simple potable en diferentes entornos. Porcentaje de eventos educativos para la promoción de la actividad física en diferentes entornos 3 Alimentación y Actividad Física 3.. Proceso Número de campañas realizadas Número de campañas programadas 28 Número de campañas educativas a nivel estatal de los temas prioritarios del programa 3 Alimentación y Actividad Física 4.2. Proceso Número de eventos educativos realizados 3 Alimentación y Actividad Física 5.. Proceso Número de eventos educativos realizados Número de eventos educativos programados Número de eventos educativos programados Porcentaje de eventos educativos para la sensibilización de la importancia de la lactancia materna exclusiva como factor protector y la alimentación complementaria correcta. Porcentaje de eventos educativos para la difusión de la cultura alimentaria tradicional. 3 Alimentación y Actividad Física 6.. Proceso Capacitaciones impartidas Capacitaciones programadas Porcentaje de cursos de capacitación de los temas prioritarios del programa dirigido al personal de salud 3 Alimentación y Actividad Física 7.. Proceso Número de supervisiones realizadas Número de supervisiones programadas 90 Porcentaje de supervisiones de las actividades derivadas del programa a nivel estatal y jurisdiccional 4 90

Miércoles 9 de agosto de 207 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 7 33 SECRETARIADO TECNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL PROGRAMA INDICE TIPO DE INDICADOR NUMERADOR DENOMINADOR META Salud Mental..2 Proceso Número de unidades de consulta externa psiquiátrica con abasto suficiente de medicamento Número de unidades de consulta externa psiquiátrica Salud Mental.2. Proceso Número de campañas realizadas Número de centros de salud más número de centros integrales de salud mental INDICADOR 60 Unidades de consulta externa psiquiátrica con abasto suficiente de medicamento para favorecer la prevención secundaria de los trastornos mentales y del comportamiento. Campañas informativas sobre los signos y síntomas más frecuentes en centros de salud y centros integrales de salud mental META ESTATAL 50 35 SECRETARIADO TECNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES PROGRAMA INDICE TIPO DE INDICADOR NUMERADOR DENOMINADOR META Seguridad Vial.. Proceso Número de Observatorios Estatales de Lesiones con acta de creación Seguridad Vial.4. Proceso Número de Observatorios Estatales de Lesiones que proporcionan semestralmente información al Observatorio Nacional Seguridad Vial 3.2. Proceso Total de población del grupo de edad de 0 a 49 años que ha recibido pláticas de sensibilización sobre seguridad vial en las entidades federativas entre el total de población del grupo de edad de 0 a 49 años Seguridad Vial 4.2. Proceso Número de Consejos Estatales para la Prevención de Accidentes activos Seguridad Vial 5.. Proceso Número de municipios prioritarios que aplican controles de alcoholimetría Seguridad Vial 6.. Proceso Número de entidades federativas que cuentan con Centro Regulador de Urgencias Médicas en operación 2 Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables 4.2. Proceso Número de Consejos Estatales para la Prevención de Accidentes que incorporan actividades dirigidas a la prevención de accidentes en grupos vulnerables INDICADOR Total de entidades federativas 9 Número de Observatorios Estatales de Lesiones con acta de creación entre el total de entidades federativas Número de Observatorios Estatales de Lesiones instalados Total de población del grupo de edad de 0 a 49 años 8 Número de Observatorios Estatales de Lesiones que proporcionan semestralmente información al Observatorio Nacional entre el número de Observatorios Estatales de Lesiones instalados Total de población del grupo de edad de 0 a 49 años que ha recibido pláticas de sensibilización sobre seguridad vial en las entidades federativas Total de entidades federativas 20 Número de Consejos Estatales para la Prevención de Accidentes activos entre el total de entidades federativas Total de municipios prioritarios 74 Número de municipios prioritarios que aplican controles de alcoholimetría entre el total de municipios prioritarios Total de entidades federativas 4 Número de entidades federativas que cuentan con Centro Regulador de Urgencias Médicas en operación entre el total de entidades federativas Total de Consejos Estatales para la Prevención de Accidentes 3 Se considerarán en el numerador a los Consejos Estatales para la Prevención de Accidentes que incorporen a sus programas de trabajo acciones dirigidas a la prevención de accidentes en grupos vulnerables. La realización de dichas acciones se harán válidas a través de las actas de acuerdos de los COEPRA y los informes de actividades que entregan periódicamente al STCONAPRA META ESTATAL 3

8 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 9 de agosto de 207 36 DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA PROGRAMA INDICE TIPO DE INDICADOR NUMERADOR DENOMINADOR META INDICADOR META ESTATAL Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica 2.. Resultado Sumatoria de Sistemas Prioritarios cuyos indicadores finales de CAMEX aumentaron en 0.3 puntos con respecto del año anterior en cada una de las entidades federativas Número de Sistemas Prioritarios que la Entidad propone mejorar Porcentaje de sistemas con mejoría en su índice de desempeño Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica 2..2 Resultado Número de Reportes de Información Epidemiológica Semanal (Boletines) publicados en la página de la Entidad Número programado de Boletines Semanales por publicar (52) Porcentaje de Reportes de Información epidemiológica (Boletines) publicados Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica 2..3 Estructura Número de U.V.E. H. avaladas por los CEVE, fortalecidas con personal capturista, médico y paramédico Número de U.V.E.H. avaladas por los CEVE, que la Entidad propone fortalecer con personal contratado Porcentaje de Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria reforzadas con contratación de personal capturista, médico y paramédico Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica 2..4 Estructura Número de U.V.E.H. avaladas por los CEVE, fortalecidas con equipo de cómputo e internet Número de U.V.E.H. avaladas por los CEVE, que la Entidad propone fortalecer con equipo de cómputo e internet Porcentaje de U.V.E.H. avaladas por los CEVE fortalecidas con equipo de cómputo e internet. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica 2.2. Resultado Número de Panoramas publicados Número de Panoramas planeados (4) Porcentaje de panoramas de Diabetes, de Morbilidad Materna Severa y otras enfermedades No Transmisibles, publicados Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica 4.. Proceso Número de sistemas de vigilancia epidemiológica supervisados Número de sistemas de Vigilancia Epidemiológica que la Entidad propone supervisar Porcentaje de sistemas de vigilancia epidemiológica supervisados Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica 5.. Proceso Número de eventos de capacitación para personal operativo realizados Número de eventos de capacitación para personal operativo que la Entidad propone realizar Porcentaje de eventos de capacitación para personal operativo en la Entidad Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica 6.. Estructura Número de UIES equipadas y con personal operativo Número de UIES programadas para operar en cada Estado () Porcentaje de UIES creadas, fortalecidas y operando. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica 6..2 Estructura Número de centros estatales instalados. Número de centros de RSI estatales programados () Porcentaje de centros estatales para el RSI instalados 2 SINAVE (Componente de Vigilancia por Laboratorio) 4.. Proceso Número de diagnósticos con reconocimiento a la competencia técnica por el InDRE Número de diagnósticos programados a la competencia técnica por el InDRE 3 Número de diagnósticos del marco analítico básico con reconocimiento a la competencia técnica por el InDRE 3 2 SINAVE (Componente de Vigilancia por Laboratorio) 4.2. Proceso Indice de Desempeño del año curso - Indice de Desempeño del año anterior Avance Programado en el Indice de Desempeño del año en curso Indice de desempeño de los diagnósticos del marco analítico básico declarados por el LESP 2 SINAVE (Componente de Vigilancia por Laboratorio) 5..2 Proceso Número de muestras procesadas del Marco Analítico Básico en el LESP Número de muestras aceptadas del Marco Analítico Básico en el LESP 95 Porcentaje de cobertura del servicio diagnóstico del Marco Analítico Básico 95 2 SINAVE (Componente de Vigilancia por Laboratorio) 6.. Proceso Número de eventos de capacitación realizados Número de eventos de capacitación programados Porcentaje del cumplimiento de capacitación para fortalecer la cultura de calidad y bioseguridad en Laboratorio Estatal de Salud Pública 2

Miércoles 9 de agosto de 207 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 9 K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCION Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA PROGRAMA INDICE TIPO DE INDICADOR NUMERADOR DENOMINADOR META Respuesta al VIH/SIDA e ITS 2.2. Proceso Condones distribuidos a personas con VIH e ITS en Servicios Especializados. Respuesta al VIH/SIDA e ITS 4.. Resultado Personas seropositivas no tratadas anteriormente cuyo primer recuento de linfocitos CD4 fue menor a 200 células/ l en la SS. Respuesta al VIH/SIDA e ITS 4.2. Resultado Número de personas con VIH en tratamiento antirretroviral con carga viral suprimida en los últimos 2 meses (<,000 copias/ml) en la Secretaría de Salud. Respuesta al VIH/SIDA e ITS 4.3. Proceso Personas en TAR que refirieron a tratamiento para la TB activa en la Secretaría de Salud. Respuesta al VIH/SIDA e ITS 5.. Proceso Consultas de ITS de primera vez en la Secretaría de Salud. Respuesta al VIH/SIDA e ITS 6.2. Resultado Porcentaje de cambio entre el año base y el año de registro de casos nuevos confirmados de VIH y sida por transmisión vertical. Personas de 8 a 60 años registradas en el SALVAR. Personas seropositivas no tratadas anteriormente que tuvieron el primer recuento de linfocitos CD4 en el año en la SS. Número de personas con VIH en tratamiento antirretroviral en la Secretaría de Salud. Personas con TB y VIH en la Secretaría de Salud. Meta estimada de consultas de ITS de primera vez en la Secretaría de Salud. Meta de porcentaje de cambio entre el año base y el año de registro de casos nuevos confirmados de VIH y sida por transmisión vertical. INDICADOR 60 Mide el número de condones distribuidos en el año por persona con VIH e ITS que acuden a los servicios especializados (Saih y Capasits). Es la proporción de personas no tratadas anteriormente con un recuento de linfocitos CD4 menor a 200 células/ l, con respecto a la meta de personas no tratadas anteriormente, que tuvieron un primer recuento de CD4 durante el periodo de notificación en la Secretaría de Salud (SS). 90 Mide el impacto la proporción de personas con VIH en tratamiento antirretroviral con carga viral suprimida (<0 copias/ml). Una alta proporción de personas con carga viral suprimida implica una baja tasa de transmisión. el denominado basado en el programa permite medir la supresión viral de todas las personas en tratamiento, independiente de cuando empezaron tratamiento. Es el porcentaje de personas referidas a tratamiento para la TB activa en personas en TAR en la Secretaría de Salud, con respecto a las personas con TB y VIH registradas en la Secretaría de Salud. Intenta promover la atención de las ITS en la Secretaría de Salud (SS), a través de aumentar el número de consultas de ITS de primera vez. Mide el porcentaje de cumplimiento del cambio entre el año base (203) y el año de registro de casos nuevos confirmados de VIH y sida por transmisión vertical, con respecto a la meta de cambio anual. META ESTATAL 60 90 L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO Y SALUD REPRODUCTIVA PROGRAMA INDICE TIPO DE INDICADOR NUMERADOR DENOMINADOR META Prevención y Control del Cáncer de la Mujer Prevención y Control del Cáncer de la Mujer.. Proceso Número de informes de campaña enviados al CNEGSR 4.2. Proceso Mujeres de 40 a 69 años con mastografía de tamizaje Número de informes de campaña programados por entidad federativa Mujeres de 40 a 69 años programadas para tamizaje en el año en curso INDICADOR Proporción de informes estatales de campaña de la "semana de sensibilización en cáncer de cuello uterino" y del "mes del cáncer de la mujer" recibidos respecto a lo programado para el año 26 Proporción de mujeres de 40 a 69 años que cuentan con detección con mastografía META ESTATAL 35