Dirección de Higiene e Inocuidad en Productos de Origen Vegetal y Piensos

Documentos relacionados
Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios

ANEXO 2. INSTRUCTIVO PARA LA FIJACIÓN Y REVISIÓN DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ÁREA DE FOTOCOPIADO

Instituto Nacional de Vitivinicultura VITIVINICULTURA Resolución C.6/2006 Presentación de la Declaración Jurada Mensual de Fraccionamientos y Egresos

Dirección de Franquicias del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER GENERAL (DACG) No. DGA-XXX-2015

INTRODUCCIÓN SOLICITUD

Complejo Industrial Noble Timbúes

TRAMITES MAS FRECUENTES EN EL SENASA Dirección/Area que tiene a TRAMITE

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL CNSS RECETA AMBULATORIA EN EL SISTEMA DOMINICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Instructivo para la solicitud de Certificados para Exportación o Licitaciones

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

REGISTRO INDUSTRIAL DE LA NACIÓN RIN Manual de Usuario Exención definitiva

LLAMADO REGISTRO DE EMPRESAS PROVEEDORAS DE MICROCHIPS PARA LA IDENTIFICACION DE ANIMALES DE COMPAÑIA

ANEXO 3 A la Resolución Nro. 55/2009 de la Dirección General de Servicios Agrícolas de fecha 20 de noviembre de

Funciones del profesor titular de la asignatura

RESOLUCIÓN Nº 1382 RESUELVE:

Lineamientos Generales para Corrales de Engorda Designados

CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL Universidad Nacional del Nordeste BECAS DE ESTÍMULO A LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS 2012 Pág.

Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

ÍNDICE 1. OBJETIVO 2 2. MARCO JURÍDICO 2 3. GLOSARIO 2 4. SOLICITUD 4 5. COMPROBANTE DE PAGO DE PRODUCTO 4

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

REGLAMENTO NACIONAL DEL REGISTRO DE GRADOS Y TITULOS PROFESIONALES. CAPITULO I DEL TITULO PRELIMINAR

REGLAMENTO GENERAL DE LA BIBLIOTECA. Con el propósito de garantizar la adecuada prestación de sus servicios el

Expositor Q.F. Alfredo A. Castillo Calle

POR ELLO: E L T R I B U N A L D E C U E N TA S R E S U E L V E

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE UNA IPS

GESTIÓN ADMINISTRATIVA - GESTIÓN DOCUMENTAL INSTRUCTIVO DILIGENCIAMIENTO FORMATO ÚNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL - FUID

OFICINA DE PLANIFICACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011?

GUIA DEL TRÁMITE PARA OBTENER PATENTES MUNICIPALES Municipalidad de Puerto Montt

INSTRUCTIVO DE LLENADO CERTIFICADO DE IMPORTACIÓN Zoosanitario, Fitosanitario y Acuícola

Formulario L. Solicitud de inscripción de empresa nueva en el registro de empresas de transporte profesional de cargas.

CÓDIGO FECHA DE REVISIÓN No. DE REVISIÓN PÁGINA. PR-AC-01 Junio DE 7

SUBDIRECCIÓN DE REGISTRO SANITARIO GRUPO DE MEDICAMENTOS IN IMA

CONTRATO DE ADHESIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FUNERARIOS Y SU REGISTRO EN PROFECO LIC. HECTOR CHAMLATI

Guía Didáctica Servicio o Intervención a Personas del Programa Paludismo

PREGUNTAS FRECUENTES LEY N , QUE REGULA LAS TRANSACCIONES COMERCIALES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

RESOLUCIÓN Nº 820-SAF-2014

Instrucciones. Antes de comenzar el trámite de entrega del informe de tasación, queremos aclarar algunos puntos que son importantes.

Esquema de vigilancia en México para la importación de ovinos destinados al sacrifico MVZ EDGAR SANTIZO MORENO DEPARTAMENTO DE IMPORTACIONES

ANEXO. Deberán presentar la documentación original y 2 copias para la certificación de las mismas por la Secretaría del establecimiento.

INSTRUCTIVO EXTERNO. Obtención del Certificado Sanitario de Provisión de Medicamentos. Versión [1.0]

PROCEDIMIENTOS DE MESA DE ENTRADAS Y SALIDAS

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PARA LA DEFENSA CICLO LECTIVO 2015

Instructivo de Donaciones

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO.: 2 FECHA DE APROBACIÓN: 18/05/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

PLANILLA WEB DE SOLICITUD DE INCENTIVOS DEL AÑO 2015

Cómo se registran Contratos de compra venta de Granos utilizando el procedimiento de Firma Digital?

1. Preguntas sobre el articulado

CERTIFICACIONES Tintas

DEPARTAMENTO MESA DE ENTRADAS

* Sólo uno de los progenitores es venezolano por nacimiento (Art de la CRBV)

Nueva Operatoria. Sistema Web IERIC

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección de Servicio Social INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA REGISTRO DE EMPRESAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE ESTIMACIONES OBJETIVO

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas

Declaración Jurada Mensual sobre Determinación del crédito especial de empresas constructoras.

REGLAMENTO PARA EL BUEN USO DE LA BIBLIOTECA

SUBCAPÍTULO 5.9. PROCEDIMIENTO DE OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN DE RUIDO. Índice

CONVOCAN AL. Del 5 al 7 de julio de 2016

Viernes 20 de septiembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

Concurso bandera de la Universidad Nacional de Rio Cuarto -BASES -

ANEXO 1 FORMATO DE OFERTA TÉCNICA PARTIDAS, CONSISTENTES EN EQUIPO Y ACCESORIOS DE CÓMPUTO: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REQUERIDAS POR LA CONVOCANTE

V. CRONOGRAMA Y ETAPAS DEL PROCESO

Yo,..., en mi carácter de: Titular de los Datos Personales, o Representante legal

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica

CIRCULAR N Agréguese en el número 3 de la Circular N 23, de 2013, los siguientes puntos 3.4 y 3.5 nuevos.

Inscripción de libros

Decreto nº 937/2010, Reglamentario de la Ley Orgánica de Partidos Políticos

CONSTANCIA DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

2. Objetivo: Apoyar a las unidades administrativas del TESE en sus actividades institucionales, mediante la elaboración de materiales impresos.

1.- Debe tener instalado el Software Acrobat Reader en su Computador.

Formulario N 1 DECLARACION JURADA. Programa de Mejoramiento de la Educación Inicial en Ayacucho, Huancavelica y Huánuco. Magdalena del Mar.

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados. Ing. Sofía H. Prado Pastor

Quiénes pueden inscribirse en la UCV?

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas jurídicas hasta el 31/12/2011?

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)

Yo,, en mi carácter de:

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

CERTIFICACIONES Aceros

Dirección Nacional de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos. Dr. Eduardo A. Butler SENASA

NOTIFICACIÓN DE EXPORTACIÓN (NE)

NOTA El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada.

Relación de documentos.

Nota informativa. Sobre el procedimiento de certificación en las exportaciones de medicamentos de uso veterinario y zoosanitarios

Guía para completar la Solicitud de Incentivos 2015

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

F.E.09 Guía de Procedimiento para la Certificación de Ausencia de Plagas

PROGRAMA DE FOMENTO DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. (versión conforme al Decreto 57/2016, de 3 de mayo)

CERTIFICACIONES Seguridad Eléctrica

2.1. Se considera la siguiente especie: Uva de Mesa

DEVOLUCIÓN DE IVA A EXPORTADORES DE BIENES MEJORAS AL PROCESO OCTUBRE 2015

Procedimiento Sistema de Control Gerencial

Resolución CREG 084 de 2007

Transcripción:

Dirección de Higiene e Inocuidad en Productos de Origen Vegetal y Piensos Sistema Federal de Fiscalización de Agroquímicos y Biológicos (SIFFAB) Implementación de Resolución SAGPyA 1230/04 PREGUNTAS MAS FRECUENTES Cuándo debo presentar el libro de registro? Si una empresa es titular de al menos un (1) registro de principio activo o producto formulado debe presentar el libro, pues la Resolución está vigente y alcanza a esa empresa por ser titular de un registro. Para presentar y retirar el libro, el autorizado por el representante legal, puede ser mas de una persona? SI. El representante legal es el declarado ante el Registro de SENASA (registro de empresas del Registro Nacional de Terapéutica Vegetal)? SI. Existe algún instructivo para la confección del libro de registros? Sí, Solicitar el mismo a siffab@senasa.gov.ar. ó ver http://www.senasa.gov.ar/contenido.php?to=n&in=782&io=1355 Quiénes deben llevar libro de registros? Toda empresa que sea titular de al menos un registro de principio activo o producto formulado, es decir, toda empresa registrante con registros de productos fitosanitarios vigentes.

Mis registros son por cesión, autorización o referencia de terceros, debo llevar el libro? SÍ. El responsable del registro es el titular del registro. La empresa titular de un registro, aunque este sea por referenciación de otro registro, debe llevar el libro. Todas las plantas elaboradoras deben llevar libro de registro? La Resolución no se refiere a las plantas sino a productos y empresas titulares de los registros de productos. Por lo tanto TODA EMPRESA TITULAR DE REGISTROS DEBE LLEVAR EL LIBRO, posea o no planta. Es decir, si una empresa tiene un producto registrado DEBE llevar el libro. La responsabilidad de llevar el libro no es en función de si la empresa lo elabora o no sino de la titularidad del registro. Para los productos importados, debe registrarse el volumen total del lote elaborado o la porción del lote destinado a la República Argentina? Sólo la porción del lote con destino a la República Argentina. Mi empresa sólo importa productos y no los elabora. Debo llevar el LIBRO DE REGISTRO? Si la empresa es titular de al menos un registro de principio activo o producto formulado debe presentar y llevar el libro. La obligatoriedad de tener el libro de registro está condicionada a ser titular de un registro y no a ser el elaborador ni al origen de los productos. Para los productos importados, se registra la fecha de elaboración del lote o la fecha de importación o ingreso al país? Debe asentarse la fecha de elaboración del lote en origen. Cuales son los archivos exigidos por las normas vigentes a los que se refiere en instructivo? Aquellos archivos que como establecimiento elaborador o formulador tienen la obligación de mantener de acuerdo con el capitulo 17 de la Resolución SAGPyA 350/99. También aquellos archivos que otras normas vigentes exijan ya que la Resolución SAGPyA 1230/04 no exceptúa ni reemplaza las exigencias vigentes respecto de otros archivos. Los productos que se exportan deben asentarse en el libro? Si están registrados en el Registro Nacional de Terapéutica Vegetal para su venta en el país o para exportación, SI deben ser asentados en el LIBRO DE REGISTRO.

Se deben registrar los remanentes existentes a la fecha de retiro del libro rubricado? NO. Las ventas o despachos se deben asentar o registrar? NO. En el libro se registran sólo los lotes elaborados y no los movimientos del lote (despachos, distribución). Qué tipo de libro debe presentarse: copiador/manual/pautado? El tipo de libro debe ser aquel que guarde las siguientes características: 1. 20 cm de ancho por 30 cm de largo/alto (aproximadamente). 2. Hojas rayadas. 3. Tapa dura. 4. Fojas prenumeradas correlativas y completas. Las medidas del libro deben ser de 20 cm de ancho por 30 cm de largo/alto exactamente? NO. Las medidas son orientativas y pretenden armonizar los libros a utilizar. Se pueden usar todas las hojas del Libro de Registro (anverso y reverso)? SI Qué cantidad de libros hay que llevar? Sólo el original. Dado que el art. 4º de la Res SAGPyA Nº1230/04 establece que...los registros asentados deberán conservarse por un período de TRES (3) años..., la cantidad de libros originales existentes en un momento dado dependerá de la antigüedad de los registros asentados en el libro o libros previos. Es decir que cada libro cuyo último registro de la última foja tenga una antigüedad menor a tres años, éste deberá ser conservado y estar disponible para supervisión. Qué cantidad de fojas o folios debe tener el libro? No hay un número determinado de fojas o folios mínimos o máximos. Quiénes deben presentar el LIBRO DE REGISTRO para su rúbrica en la Dirección de Fiscalización Vegetal? Podrá presentar o retirar el LIBRO DE REGISTRO el Representante Legal de cada empresa o aquel que expresamente se encuentre acreditado por nota original con membrete de la empresa dirigida al Director de Fiscalización Vegetal, firmada por el representante legal, donde consten el nombre completo, tipo y número de documento de la persona que presente y/o retire el libro.

Se procederá a verificar que el representante legal sea el informado por la Dirección de Agroquímicos, Productos Farmacológicos y Veterinarios. En caso de no haber coincidencia, no se aceptará el libro presentado. Para la rúbrica del LIBRO DE REGISTRO, deben llevarse las hojas numeradas? Sí. Cada foja debe llevar numeración antes de su rúbrica. El formato de las hojas según el ANEXO de la Res. SAGPyA 1230/04 (columnas) puede ser con hoja apaisada? Sí. Las columnas podrán ubicarse a lo largo o ancho de cada foja. Cuando el libro ya este prenumerado al comprarlo y la copia se realice apaisada, hace falta prenumerarla también en forma horizontal o apaisada? NO. Es suficiente con estar prenumerada cada pagina o cada hoja para el caso de hojas sueltas para imprimir. En qué momento o a partir de qué fecha debo asentar los datos en el libro? Para los lotes elaborados localmente, deben comenzar a asentarse los lotes elaborados con posterioridad a la fecha en que se ha otorgado en Registro SENASA y con posterioridad a la fecha de publicación de la Resolución SAGPyA 1230/04. Para los lotes importados, deben comenzar a asentarse los lotes que se importen con posterioridad a la fecha en que se ha otorgado en Registro SENASA y con posterioridad a la fecha de publicación de la Resolución SAGPyA 1230/04. Los registros se pueden escribir a mano? SI. En caso de escribirse a mano, con letra clara y legible. De preferencia en imprenta. Los remitos deben mantenerse en el domicilio del libro o viceversa? NO. Son dos elementos diferentes. El libro registra elaboración y los remitos los despachos o movimientos de mercadería, por lo tanto los remitos deben estar en el domicilio en el que normalmente se encuentran y el libro en el domicilio declarado por el titular de los registros de los productos. No es obligatorio que sea el mismo. Si los remitos se mantienen en un domicilio diferente al del libro, debe haber copia de los remitos acompañando al libro? NO.

Se pueden renumerar los lotes de activos de importación? NO. El número de lote es dado por el elaborador. Ese número de lote es, además, el asentado en los archivos que el elaborador debería mantener en la planta de acuerdo con el Capitulo 17 de la Resolución SAGPyA Nº350/99. Se pueden presentar hojas lisas sin rayar? SI. Los requisitos son que deben estar prenumeradas y si son hojas con destino a ser impresas deben tener la leyenda indicada en el instructivo. Se pueden completar los datos cronológicamente en una computadora y cuando se completa la hoja recién se imprime? SI. En este caso deben estar disponibles para control tanto las hojas impresas como los datos cargados en la computadora. Las importaciones de los insumos de producción se registran? No se deben registrar los intermediarios de síntesis, solventes, etc.. Sí se deben registrar los principios activos por la empresa titular del registro del principio activo. Por otras dudas y consultas contactarse siffab@senasa.gov.ar