Justificación para el uso de la vaselina en un ecualizador (2º parte)

Documentos relacionados
MEDICIÓN Y AJUSTE DE LOS SISTEMAS DE REFUERZO SONORO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA

Redes y Comunicaciones

RESOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD PROPUESTAS EN EL LIBRO DEL ALUMNO

Las siguientes son el tipo de preguntas que encontraras en la siguiente Taller:

Dpto. de Física y Química. IES N. Salmerón A. Ondas 6.2 ( )

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ. abril 2012

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: FECHA:

TEMA I.13. Ondas Estacionarias Longitudinales. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

Filtros Digitales II Lic. Matías Romero Costas

PRINCIPIOS BASICOS DE AUDIO COMO ESCUCHA EL SER HUMANO

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROPAGACIÓN DE ONDAS DE AGUA

Tiempo de Reverberación Nivelando con AL1 RT60 = T20 * 3

Ficha de sonido N ## Más vale monitor en mano, que afeitarse con un vidrio: cuidado con el reflejo del espejo!

Taller de Filtros Digitales 2016 Práctica 1

Programa. Intensivo. 1. Respecto del sonido audible por el ser humano, es correcto afirmar que

1.- Qué es una onda?

TEORÍA SOBRE LA ABSORCIÓN Y AISLACIÓN DE RUIDOS

Física II MOVIMIENTO ONDULATORIO INGENIERIA DE SONIDO

EL MOVIMIENTO EJERCICIOS

PSICOACÚSTICA. percepción auditiva

RECOMENDACIÓN UIT-R BS *,** Medición del nivel de tensión del ruido de audiofrecuencia en radiodifusión sonora

Ondas sonoras. FIS Griselda Garcia - 1er. Semestre / 23

GUIA DE ESTUDIO 1 Medio Física ONDAS Y SONIDO. Preparación prueba coeficiente dos. Nombre del Alumno. Curso Fecha.

CANTABRIA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

Frikchou. El argumento

Ficha de sonido N ## Más vale monitor en mano, que afeitarse con un vidrio: cuidado con el reflejo del espejo 2!

INFORME EVALUACIÓN AISLACIÓN ACÚSTICA EN TERRENO VENTANAS Y VENTANALES

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE AÑO 1999

Tiene remedio?: Si, la corrección acústica

Ondas - Las ondas sonoras - El eco

Guía docente 2012/2013

Conversión Analógica a Digital

El Espectro Electromagnético

ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA LA EMISION DE RUIDOS Y VIBRACIONES

Síntesis aditiva. 1. Introducción 2

Ondas : Características de las ondas

Alejandro J. Sansegundo Sierra Especialista Acústico en la Construcción.

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA

6.- Cuál es la velocidad de una onda transversal en una cuerda de 2 m de longitud y masa 0,06 kg sometida a una tensión de 500 N?

TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN.

INFORME PRELIMINAR DE RUIDO AMBIENTAL (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS

Espectro electromagnético

PRÁCTICA Nº2 TUBO DE RESONANCIA

Contenidos y actividades de refuerzo. Ciencias Naturales. 2º ESO.

F2 Bach. Movimiento ondulatorio

EL MARAVILLOSO MUNDO DE LAS ONDAS: El movimiento ondulatorio

SIMULACIÓN DE SISTEMAS ACÚSTICOS MEDIANTE EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS. APLICACIÓN: ARREGLOS DE SUBWOOFERS

CUALIDADES DEL SONIDO

Equipo de sonido 3D TAV-EDF

AJUSTE DE CONFIGURACIONES CARDIOIDES DE SUBGRAVES

SIGAIM. Sistema de Generación Automática de Informes Médicos. Manual para el envío de voces para construcción de un modelo acústico

PRIMERA FASE. PROBLEMA Nº 1 TRIÁNGULO. Calcula el área del triángulo. Los cuadrados tienen 5, 4 y 3 cm de lado.

Ecualizadores y Patcheras

3.4. Ondas sonoras simples: elementos y propiedades de las ondas sonoras

FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ONDAS

Ecolocalización. Fuente: heroesdelaciencia.blogia.com. Fuente: femm.org

MOVIMIENTO ONDULATORIO

OPTIMIZACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO EN SISTEMAS DE DOBLE PARED DE YESO LAMINADO Y LANA DE ROCA.

Trabajo opcional tema 4: modulación

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología FILTROS

1 Movimiento Ondulatorio

CANTABRIA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

El sonido: Una onda mecánica longitudinal Cómo se produce el sonido? Velocidad de propagación Propiedades del sonido Efecto Doppler Viene o va?

PRÁCTICA DE CHATTER SUPERVISIÓN AUTOMÁTICA DE PROCESOS

= 1,0 m/s la velocidad de propagación de la onda en la cuerda (2), determine la distancia

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Clase Nº 3 PSU Ciencias: Física. Ondas II -Sonido. Profesor: Cristian Orcaistegui. Coordinadora: Daniela Cáceres

II Unidad Diagramas en bloque de transmisores /receptores

Enlace: onda transversal. Enlace: onda longitudinal

Trabajo Práctico 3 Osciloscopio básico

Demostración de la Interferencia Acústica

Instructivo de Laboratorio 2 Introducción al analizador de espectros y al generador de RF

La luz y las ondas electromagnéticas

TIPS PARA UBICAR LOS PARLANTES DE TEATROS EN CASA

TIPOS DE FILTROS SEGÚN SU FRECUENCIA DE CORTE

PRÁCTICA 1 MODULACIONES LINEALES Modulación en doble banda Lateral: DBL Modulación en banda Lateral Única: BLU

Practica: Medición del Nivel de Intensidad de Diferentes Ruidos

Teoría y Cálculo de Antenas (parte 1)

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES

La Patogallina presenta

La Molécula de agua y el efecto microondas

LINE ARRAYS: CÓMO FUNCIONAN.

III Unidad Modulación

6.3. INSTRUMENTOS DE VIENTO

TUBO DE KUNDT ONDAS ESTACIONARIAS

VIBRACIÓN Y ONDAS. Se denomina rayo a la línea perpendicular a los frentes de onda, como se muestra en la figura.

TECHOS LAMINAS ONDULADAS DE FIBROCEMENTO PERFIL 7

Movimientos vibratorio y ondulatorio.-

ONDAS Medio Isótropo: Medio físico homogéneo: Observaciones:

Práctica 5: Técnicas de Medida con Polímetro, Osciloscopio y Fuentes de señal

Definiciones. Ruido: Sonido no deseado, desagradable o molesto

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

MANUAL AB TUTOR CONTROL

Electroacústica básica: Altavoces, Parlantes y Cajas acústicas I

EXISTEN DIFERENCIAS EN EL AUDIO DIGITAL?

UNIDAD II. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS. Tema. Funciones trigonométricas

El transistor sin polarizar

Transcripción:

Justificación para el uso de la vaselina en un ecualizador (2º parte) Colegas amigos de Tecnoprofile, en la ficha de sonido anterior empecé a esbozar una apología del uso de la vaselina para que la introducción de un ecualizador por la popa no provoque mucha molestia. Lo que habíamos hecho en la ficha de sonido previa (Justificación para el uso de la vaselina en un ecualizador (1º parte)); era una experiencia para medir la respuesta de un monitor en el aire, es decir sin reflexiones; o al menos, minimizando sus efectos, y comparar eso con el espectro modificado por la reflexión de una placa. Una vez obtenido ese resultado y practicar una corrección grosera con un ecualizador paramétrico, volver a corroborar que nada había cambiado en el espectro, pero, si en la respuesta del monitor que ahora tenía graves deficiencias 1 en la zona de los 500 Hz. Y acá es donde yo insisto con mi querida frase: metete el ecualizador en el ojete ; y el usuario me dará la razón en cuanto a la utilidad de la vaselina para estas ocasiones Vamos a observar un poco más de cerca todo esto. En la figura se puede observar la respuesta al impulso del monitor sólo sin la placa. Cuando ubicamos la placa en su lugar, va a aparecer, necesariamente, una reflexión retrasada por la diferencia en la longitud de los respectivos trayectos 2.

Si bien la amplitud de la reflexión es menor, tiene suficiente energía para generar una cancelación de 9 db en la zona de los 500 Hz; y en frecuencias mayores. Ahora bien, cuando aplico la morbosa ecualización con el pretexto de corregir esa anomalía, ese retraso sigue estando intacto, ya que no depende de la frecuencia, sino, de la diferencia de tiempos entre el trayecto directo y el reflejado. En definitiva, por más que le demos a la perilla del ecualizador con un berbiquí, esa cancelación va a perpetuarse estoicamente con la consecuente rotura de bolas adicional; y encima se va a escuchar muy mal, ya que estamos deformando el espectro y la respuesta en fase de nuestro monitor sin piedad alguna. Como todavía algunos no me creen propongo el mismo análisis desde otro lugar. Miren la siguiente figura que represent a la distribuci ón del nivel de presión sonora de un monitor al aire libre, es decir sin las reflexione s de las paredes, en 500 Hz 3.

Ahora le ubico la superficie inferior para que haya reflexiones sólo desde abajo, algo así como que el piso deja de ser absorbente y devuelve parte del sonido que hasta él llega. El resultado, siempre para nuestros 500 Hz de análisis, se deja ver con las características sumas y cancelaciones de acuerdo a la fase, por el tiempo de llegada a cada punto desde la fuente y la reflexión involucrada. Ahora lo que hago es meterle a mi monitor un ecualizador y le adiciono los insensatos 12 db que teníamos guardados para esta ocasión.

Como pueden observar, la distribución de niveles de presión sonora no cambió, sólo se verifica un aumento en el valor absoluto para cada punto, pero, las sumas y cancelaciones, siguen estando en su sitio imperturbables y desafiantes ante cualquier ecualización que pretenda dar batalla. Me parece que a esta altura ya se entendió esto de que todos estos remiendos no tienen mucho sentido debido a que los cambios o desviaciones que se producen en el espectro se manifiestan en el dominio del tiempo y no en el dominio de la frecuencia. Por último, les dejo a modo de regalo el mismo monitor, pero, con las cuatro superficies de la figura reflejando el sonido de vuelta y sus consecuencias. Por supuesto, que les obsequio el resultado con y sin el ecualizador que veníamos usando.

Muy bien, espero haber esclarecido un poco el tema como para entender cuando se debe dejar de lado el uso de los ecualizadores y cuando no. Nos encontramos en una futura ficha de sonido, buenas grabaciones y buenos sonidos (sin ecualizadores ya que al final no me arreglan la respuesta, cuando ella se ve afectada por las reflexiones del recinto donde estemos trabajando) nos vemos. Indio Gauvron In_dio_ar@yahoo.com.ar Bibliografía consultada: Fichas de sonido de la revista Tecnoprofile Nº 65; Indio Gauvron. SIA-Smaart School & Applications Seminars, SmaartLive Fundamentals: http://www.siasoft.com/training/docs.shtml Apuntes del curso Ingeniería de Audio UBA, Daniel Sinnewald, Indio Gauvron. 1 Las deficiencias son puntualmente un aumento de 12 db en 500 Hz, debido al realce introducido por el ecualizador. Ver la figuras 10 y 11 de la ficha de sonido anterior. 2 Va a haber un trayecto directo desde el monitor hasta el micrófono y otro, que es el mismo, pero, reflejado por la placa; con la consecuente mayor distancia a recorrer por el sonido entre esos dos puntos. 3 Para esta experiencia voy a usar un software propio con los siguientes datos. Recinto: Largo 7,00 m, Ancho 4,00 m, Alto 3,00 m Resolución: 0,03 m, Frecuencia 500 Hz, Long. Onda 0,69 m Ver todo a la altura de: 1,00 m Posición X 0,80 m, Posición Y 3,00 m, Altura 1,00 m Sensibilidad: 95 db (sin ecualizador); 107 db (con ecualizador) Retraso: 0,00 ms, Radiación H: 160 º, Orientación H: 0 º La escala de colores siempre se mantuvo en: mínimo: 76 db; máximo: 115 db Lo aclaro por si alguno está interesado en saber cuales fueron las condiciones para dicho cálculo.