SEGUNDA REUNIÓN VIRTUAL DE LA COMISIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES CTIC-

Documentos relacionados
PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

LISTA DE ASISTENCIA. Lic. Gemi José González López Lic. Ma. Guadalupe Arminda García Coronel. Lic. Santa Verónica López

Informe de Actividades Grupo de Trabajo para la Aplicación de Normas Internacionales de Auditoría en las EFS de la OLACEFS (GTANIA)

SECRETARÍA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD Comité Técnico Interno de Administración de Documentos

ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS ASUMIDOS X CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES

ACTA DE SESIÓN ORDINARIA NÚMERO 10 DE LA 01 COMISIÓN DISTRITAL DE VIGILANCIA EN EL ESTADO DE OAXACA DE FECHA 17 DE 0CTUBRE DE 2008

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

INFORME DE AVANCES sobre las actividades del Grupo de Trabajo de Auditoría de Obras Públicas de la OLACEFS (GTOP) 15 de septiembre de 2016

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

INFORME SOBRE LA 1º VIDEOCONFERENCIA DE LA OCCEFS 12 DE DICIEMBRE 2011

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN COMITÉ DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

SECRETARÍA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD Comité Técnico Interno de Administración de Documentos

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SUPERMERCADOS Y TIENDAS DEPARTAMENTALES

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014

DIRECTORIO DE ARCHIVOS MEXICANOS AGN-CONARCH

MINUTA DE LA VIDEOCONFERENCIA CTPBG CON FECHA 15/10/2015

DECLARACIÓN DE CUSCO

Escuela Básica Nº 1551 Santa Teresa

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009

Instituto Hidalguense de Educación para Adultos. EL BUEN JUEZ Por su casa empieza

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

XX REUNIÓN ESPECIALIZADA DE MINISTERIOS PÚBLICOS DEL MERCOSUR (REMPM)

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

Procedimiento para la gestión de la orientación profesional PR_07

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA

INFORME FINAL DE AUDITORIA.

Informe del Primer taller para la actualización del Plan Regional de Empleo Juvenil de Piura al 2021

Poder Legislativo Corrientes EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y

INFRAESTRUCTURA PANAMEÑA DE DATOS ESPACIALES COMPONENTE DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL. Minuta de Reunión N INSTITUCIÓN REPRESENTANTE

BOLETÍN DE ACTIVIDADES

Bases para la Convocatoria Pasarela de Modas Valparaíso 2014

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

Lineamientos generales para el establecimiento de acciones permanentes que aseguren la integridad y el comportamiento ético de los servidores

ANEXO I. Recuerde que el sistema cuenta con una sección de Ayuda en la cual se explica el proceso de ingreso de datos.

COMISIÓN LOCAL DE VIGILANCIA EN EL ESTADO DE NAYARIT ACTA DE LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 04 DE JUNIO DE 2009

INFORME DÉCIMO PRIMERA REUNIÓN DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES EN ESTADÍSTICAS TRANSPORTE AÉREO DE LA COMUNIDAD ANDINA - MODALIDAD VIDEOCONFERENCIA -

Plan Decenal de Educación Superior. Guía para el CONGRESO NACIONAL DEL PLAN DECENAL DE EDUCACION SUPERIOR. Fecha a definir

Diseño Organizacional

ACUERDOS TOMADOS EN SESION CELEBRADA EL 26 DE OCTUBRE DE 1994

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas

ACTA DE CABILDO NO. 47

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

Subdelegación del Gobierno en Salamanca

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Duración del Curso. 1 mes 40 horas. Dirección. Dr. Santiago Spadafora. Fundamentación

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

OCTAVA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA U. GENERALES DE LAS AMÉRICAS 26 febrero 2010 Original: español REMJA VIII INFORME DE LA REMJA VIII

CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de Nº 368 VISTOS :

1. Introducción. 2. Participantes. Sen. Clarisca Velazquez. Sen. Melvin Tromp. Leg. Elvio Dias Cruz. Leg. Edgard Mejias. Dip.

II Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación del Estado de Jalisco

Jefatura de Gabinete de Ministros Presidencia de la Nación

PROCEDIMIENTO: FINALIZACIÓN DE CONVENIOS PARA OBRAS VIALES O FLUVIALES TRAMITADOS ANTE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN MUNICIPAL

Informe Proyecto Comunicaciones OLACEFS

AYUDA MEMORIA I. ANTECEDENTES:

2. OBJETIVOS DE LA FISCALIZACIÓN

Exposición realizada en el Segundo Foro de Responsables de Capacitación de Organismos del Estado Nacional

MISION INSTITUCIONAL El Derecho Electoral Argentino y las Nuevas Tecnologías. Santa Rosa - La Pampa, 22 de noviembre de 2012

F02-PE01-REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

LIBRETO: ORDEN DEL DÍA RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE PUERTO GUZMÁN NIT:

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESCUELA DE COMERCIO P.U.C.V.

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

DINÁMICA DE TRABAJO DE LAS MESAS TÉCNICAS PLANES DE JUVENTUD

INFORME DE ACTIVIDADES SEMANA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2015

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

MOVIMIENTOS DE PERSONAL

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VII LEGISLATURA

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

Fecha Código Versión Páginas. Abril/ 2014 NAP-CGA-CP /9 COMPRAS PÚBLICAS ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS. Actividad Nombre Cargo Fecha Firma

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS NORMAS GENERALES CURSOS DE EXTENSIÓN

BIBLIOGRAFÍA DE LOS TEMAS DE LOS CONGRESOS

XXI REUNIÓN DEL GRUPO DE COORDINACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS EFS DE LOS PAÍSES DEL MERCOSUR Y ASOCIADOS ACTA DE ENCARNACIÓN, REPÚBLICA DEL PARAGUAY

PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES

Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura-ODECMA Mesa de Trabajo por la Transparencia Judicial de Lima RESUMEN DE ACCIONES

PARTICIPARAN MAS DE 500 DEPORTISTAS EN LA GRAN M

INFORME FINAL DE AUDITORÍA

Comprender el origen de una Atención de Referencia de Auditoría. Documentar una Atención de Referencia de Auditoría (ARA).

MODELOS CONTRACTUALES

Admisión para cursos de educación médica continua

ATENCION A SOLICITUD DE CITAS E INVITACIONES EN LA SUBJEFATURA

ANTECEDENTE. El Consejo Consultivo de Ciencias y su Secretaría Ejecutiva emiten los siguientes estatutos para el más eficaz cumplimiento de su misión.

OPS/USAID/CIDA-Canada. Agenda Preliminar

5. Registro de oferta de vivienda junio julio 6. Distribución de viviendas por tipo de crédito, por rango de precio 7. Comparativo junio julio

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal

X ȱ ȱ ȱ ȱ ȱ ȱ ȱȱȱ ȱ ȱ ȱ ȱ ȱ ȱ Ç ȱ ȱ ȱ ȱǻ Ȧ Ǽȱ

BASES CONSURSO 2015 PARA EL DISEÑO DEL LOGOTIPO DEL CONSEJO DE RECTORES POR LA INTEGRACIÓN DE LA SUBREGIÓN CENTRO OESTE DE SUDAMÉRICA, CRISCOS.

Grupo 15 - Subgrupo - Casas de salud y residenciales de ancianos. República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 15 - Servicios de Salud y Anexos

Transcripción:

SEGUNDA REUNIÓN VIRTUAL DE LA COMISIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES CTIC- Organización Latinoamericana de Entidades Fiscalizadoras Superiores -11 de abril de 2016-12:30hs. (GMT-3 Buenos Aires)- MINUTA DE REUNIÓN 1. Verificación del quórum: Se alcanzó el quórum con la representación de (8) EFS de las 10 que integran la CTIC. La Auditoría General de la Nación Argentina (Presidencia), representada por la Sra. Jorgelina Borgia Enlace Administrativo-, el Lic. Mariano Parada Enlace Técnico y Jefe de Departamento de Sistemas de la AGN-, el Lic. Martín Arisnabarreta Dto. de Institucionales-, el Lic. Martín Rubione Enlace Técnico y Jefe del Departamento de Auditoría Informática de la AGN-, la Lic. Cecilia Mondolo Coordinadora del Sistema de Gestión de Conocimiento- y el Dr. Carlos O. Ferrari Enlace Administrativo-. La Contraloría General de la República de Perú, representada por Carla Guerrero, Katy Fernández Enlaces Administrativos- y Juan Almeyda Enlace Técnico-. La Contraloría General de la República de Chile, representada por Leandro Matías Buendía Valdivia, Analista, Unidad de Cooperación y Relaciones Internacionales, Sub Contralor General. La Auditoría Superior de la Federación de México, representada por el Lic. Juan Antonio G. Ramírez Huerta, Jefe de Departamento, Dirección de Relaciones Institucionales, el Ingeniero Alejandro Villanueva Zamacona, Director General de Auditoría de Tecnologías de Información y Comunicaciones y Rosalva Miguel de la Secretaría Técnica.. El Tribunal de Cuentas de la República Oriental del Uruguay, representado por la Dra. Alicia Mercedes López Quintana, Directora de la Oficina de Asuntos Internacionales, asistida del Ing. Pablo Azcué del Departamento de Auditoría de Sistemas. 1

La Contraloría General de la República de Cuba, representado por la Jefa de la Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Ana Silvia Valladares Arenas. El Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, República Argentina representado por el Ingeniero Juan Coronel, Director de Sistemas, el Cr. Diego Balbi, Relator Secretaría de Auditorías Financieras y de Proyectos de Inversión y el Cr. Gonzalo Flores, Director General de Coordinación con Delegaciones, Sistemas y Archivo. La Contraloría General de la República de Colombia, representada por el Sr. Oliverio Orjuela. 2. Saludo inicial: La Sra. Jorgelina Borgia, Enlace Administrativo de la CTIC y Jefa de Gabinete del Auditor General de la Nación Argentina, Dr. Francisco J. Fernández les dio la bienvenida a las Entidades Fiscalizadoras Superiores que participaron del evento y seguidamente procedió a presentar a cada uno de los integrantes de la Comisión CTIC que fueran citados al comienzo. Posteriormente, dio lectura del Orden del Día. 3. Aprobación de la Minuta labrada con motivo de la Primer Videoconferencia de la CTIC celebrada el pasado 14 de marzo (Punto 1 ). Se puso en conocimiento de los presentes que tanto la Minuta como el POA 2016 fueron elevados, a sus efectos, a la Secretaría Ejecutiva (Chile) el pasado lunes 4 de abril. Aquí, La Contraloría General de la República de Colombia manifestó su interés en dejar constancia que no pudo participar de la nombrada videoconferencia por problemas técnicos. Sentado ello, se aprobó la Minuta. 4. Nueva incorporación como Miembro de la Comisión al Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, de conformidad con el interés manifestado e-mail adjuntando Nota del Presidente del Tribunal solicitando la incorporación y art. 4, inc. C del Reglamento de la Carta Constitutiva de la OLACEFS- (Punto 2 ). 2

La Presidencia le dio cordial bienvenida al Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires de parte del Presidente de la Comisión, el Dr. Francisco J. Fernández, e hizo saber que por cuestiones de agenda no pudo participar de la reunión. Por otro lado, le comunicó a los participantes sobre si deseaban incorporar alguna otra cuestión al Orden del Día establecido. 5. Coordinación con las EFS Miembros sobre el Plan de Trabajo de la Comisión a llevarse a cabo en el curso de este año. Distribución de Tareas y Responsabilidades a ser asignadas de acuerdo a la Propuesta del Plan Operativo Anual aprobado y lo resuelto en la Primer Reunión de la Comisión llevada a cabo el día 14 de marzo del corriente año (Punto 3 ). Sobre este punto, tomó la palabra el Lic. Mariano Parada quien señaló que el Primer Producto a tratar se vincula con el Sistema de Gestión de Conocimiento. Recordó, que la EFS de Perú se ofreció oportunamente liderarlo e invitó a los intervinientes a realizar consultas o sugerencias al respecto. Asimismo, se expidió sobre el Directorio de Enlaces y Referencias manifestando que el mismo se apoya en la Plantilla que se remitió a las EFS por correo electrónico y que la Presidencia se encuentra a la espera de su contestación. Agregó, que la AGN está recibiendo las mismas, consecuentemente expresó que lo más práctico sería que el responsable de este punto sea la Presidencia, sin perjuicio de lo cual invitó a las EFS a formular cualquier aporte al respecto. Continuó, con los Foros de Discusión indicando que éstos tienen una relación directa con el Sitio Web de la CTIC. Informó, que se realizó una videoconferencia con la Contraloría General de la República de Chile quien sugirió poder utilizar y ampliar las funcionalidades que tiene el sitio privado de la OLACEFS para los Miembros. La Presidencia, manifestó estar de acuerdo con ello en el largo plazo para que toda la información que este sitio estuviese recabando estos tres años quede en la OLACEFS. Posteriormente, puso en conocimiento sobre una videoconferencia con la Corte de Cuentas de la República de El Salvador quienes se ofrecieron a colaborar 3

específicamente con el tema de los Foros de Discusión e invitó a todos los participantes a colaborar con este asunto. Consecuentemente, se dispuso que el tema sea llevado a cabo por la Corte de Cuentas de la República de El Salvador con la colaboración de la Presidencia. Por otro lado, destacó la Revisión del Manual de la IDI, y preguntó a los participantes sobre quien deseaba hacerse cargo de este trabajo y si tenían sugerencias al respecto. En este estado, tomó la palabra la Sra. Jorgelina Borgia quien recordó a los concurrentes que ya se cuenta con una versión traducida del mismo al español, tal cual la envió a Presidencia la Auditoría Superior de la Federación de México. Asimismo, sostuvo que la revisión tiene por finalidad regionalizar el uso del Manual y que la misma se tratará de hacer más exhaustiva. Al respecto, hizo uso de la palabra un representante del Honorable Tribunal de la Provincia de Buenos Aires quien expresó que ellos ya contaban con una versión del Manual y que se ofrecían a contribuir con la revisión propuesta. Se concluyó entonces que de la revisión se encargará la Presidencia y el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires. Sin perjuicio de ello, se deja constancia que el representante de La Contraloría General de la República de Chile manifestó su interés en la cuestión, pero que el mismo se encuentra sujeto a la aprobación por parte de la Jefatura respectiva a la cual se consultará e informará a la Presidencia de la CTIC mediante correo electrónico en los próximos días. Como último punto, se abordó la creación del Sitio Web de la CTIC dentro del sitio privado de la OLACEFS y se invitó a todos los Estados Miembros participantes de la videoconferencia a colaborar con el mismo. Sobre este asunto y ante una inquietud de la Presidencia sobre cómo canalizar determinadas cuestiones, La Contraloría General de la República de Chile propuso que una vez que se defina lo que se quiere introducir en dicho sitio, formalizar una reunión con los técnicos que administran el Portal. Asimismo, se señaló que al sitio abierto se le puede realizar cualquier tipo de modificación, mientras que al sitio privado habría que consultar con los técnicos que lo administran para saber cuánto se podría modificar y qué tipo de desarrollo eso requiere, siendo imprescindible saber exactamente qué es lo que se pretende incorporar. Ante estas 4

sugerencias, el Lic. Parada mencionó que en el transcurso de la semana se estará enviando por correo electrónico un detalle de las tareas técnicas que se pretenden realizar en el Sitio Web. Sobre este tópico, se manifestó una de las representantes de La Auditoría Superior de la Federación de México quien aconsejó en primer término tomar como punto de referencia el Sitio Web que es público y de ahí aprovechar la información general que se puede compartir y que se encuentra empleable. Asimismo, aludió a aquella sección que se relaciona con lo privado por experiencias anteriores con el CCC por ejemplo. Postuló, observar el sitio tal como está instrumentado, destacando que está bastante aprovechable para subir información sensible o para mantener vinculación con el Foro por ejemplo; que se trata de un espacio sumamente rico e incluso todos aquellos que han sido dados de alta para el aprovechamiento del sitio privado es bastante bueno toda vez que se genera una interacción constante. Por último, indicó nuevamente que tal como está previsto tiene muchas cosas para aprovechar. Se resolvió que todos aquellos que no tengan acceso directo al Sitio privado de OLACEFS que remitan un correo electrónico a la Secretaría Ejecutiva (Chile) quien se encargará de dar las altas correspondientes debiendo proporcionar el nombre de las personas, su correo electrónico, EFS, y teléfono. Con estos datos se creará el Usuario para ingresar al sistema. Asimismo, se dispuso remitir un correo a todos aquellas EFS que actualmente no están presentes informándoles de ello. Por último, la Sra. Borgia destacó que se va a diligenciar por correo electrónico el Manual del Sistema de Gestión de Conocimiento juntamente con una encuesta para todos aquellas EFS que a la fecha no hayan implementado el sistema, así como también a los actuales usuarios. Informó a los participantes que serán bienvenidas sugerencias y/comentarios en relación al Manual y que actualmente la Presidencia lo está trabajando en forma conjunta con la Contraloría General de la República de Perú. 6. Plantilla a los efectos de que cada EFS incorpore el Staff de TI con el objetivo de consensuar las tareas a realizar, acorde al perfil de sus profesionales (Punto 4 ). 5

Se dispuso estar a la espera de su remisión por parte de las Entidades Fiscalizadoras Superiores. Finalmente, la Sra. Borgia agradeció la participación de todos e informó sobre la intención de la Presidencia de practicar una próxima reunión virtual dentro de un mes aproximadamente. No habiendo más temas por tratar se dio por concluida la reunión.--------------------------------------- 6