Angel Caballero y Javier Maira. Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento (CSIC)

Documentos relacionados
Angel Caballero y Javier Maira. Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento (CSIC)

MODELO DE CONTRATO DE LICENCIA DE PATENTE O MODELO DE UTILIDAD

Buenas Prácticas en la Gestión de la Propiedad Industrial en las Universidades

INSTRUCCIONES DEL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN RELATIVAS A LA TRANSFERENCIA DE CAPITAL TECNOLÓGICO DESDE LA UCLM

Modelos de Contratos de Transferencia de Tecnología: - Acuerdo de Confidencialidad - Mediación y Arbitraje OEPM 20 de septiembre 2016

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

RÉGIMEN DE PROPIEDAD INTELECTUAL

1. INTRODUCCIÓN 2. CONCEPTO

CAPITULO XI CONTRATO DE FRANCHISING

Los préstamos a largo plazo más importantes y frecuentes, son los que se solicitan a las entidades financieras.

PAUTAS PARA REDACTAR CONTRATOS EN CHINA

Las Patentes como herramienta de la Investigación Científica

REGLAMENTO UCA/CG14/2007, DE 14 DE DICIEMBRE, DE PATENTES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SEXTA PARTE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL CAPÍTULO 16 PROPIEDAD INTELECTUAL

Aspectos a tener en cuenta en el proceso de contratación UIB-Empresa y elaboración del presupuesto

CONTRATO DE LICENCIA DEL KNOW-HOW TITULADO REUNIDOS

! "# $%!$ & $!'$ $!$ (!$!)!#$ #$ *#$ $$ $$%!'$$' #!! $!$'!$ %!+ $ *!'$!# +#$!, - $!'$

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO:

SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE TRES MÓDULOS PARA EL DIPLOMADO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS ORGANIZACIONES ANEXO TÉCNICO.

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO

Oferta tecnológica: Producción de materiales compuestos con alta conductividad térmica

Curso Práctico: Comercio Electrónico para Pymes

TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA.

Curso Práctico: Iniciación a las Finanzas

1. aplicar las deducciones fiscales por I+D+I Texto Refundido Ley Impuesto de Sociedades (LIS). Art 35)

DERECHOS DE OBTENTOR Y PATENTES

Qué es la propiedad intelectual y para qué sirve?

GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD MANAGEMENT OF THE OWNERSHIP PROTECTION

Curso on-line. para el logro de resultados de desarrollo

REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA REUNIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN MATERIA DE BASES DE DATOS

Módulo 2: DERECHO DE AUTOR

Jornada sobre aspectos legales de la I+D+i en el sector de la carretera

Compromiso de Confidencialidad

Actividades de la OEPM en relación con difusión de la PI en las universidades, 5 de noviembre 2008

La protección de la Propiedad Industrial e intelectual en las Empresas Madrileñas: Herramientas para la competitividad

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

GUIÓN MEMORIA EXPLICATIVA (*)

INFORME AUDITORIA FUNDACIÓN AGENCIA REGIONAL DE GESTION DE LA ENERGIA DE MURCIA

Cómo conceptualizar tecnologías patentables

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD. Mantener el Sistema de Calidad en la Contraloría mediante auditorias internas.

Derecho Comercial I. Unidad VIII. Transporte terrestre. R. G. Noriega. R. G. Noriega.

Reglamento Particular para la Verificación de los Informes y Datos de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales

Formas de entrada en mercados exteriores. Tema 9

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIONES TEMPORALES

INSTITUTO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO DE YUMBO IMETY

Clic para modificar texto

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016

UF1547 Aplicación de Técnicas de Radiología Industrial (Online)

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

Anexo Específico F. Capítulo 1. Perfeccionamiento activo

USO DE LAS PATENTES PARA LA TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS. Dr. Javier Maira Vidal

BUENA PRÁCTICA Nº 5: GESTION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

Recuperación. Financiera. Programa de Educación Financiera de la FDIC

Administrador de Fincas. Gestión de Comunidades (Online)

LICENCIA EXCLUSIVA PARA LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

Elementos para la Formulación Gestión y Evaluación de Proyectos y su Relación con las TIC

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa.

ANEXO E FORMULARIO FORMATO DE DATOS DE ENTRADA PARA APLICACIÓN DE COSITU. Datos Generales

Derecho y Propiedad Intelectual II

PROPIEDAD INTELECTUAL: DERECHOS DE AUTOR

Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología de la UAIM

UNIDAD POLITÉCNICA PARA EL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL PROCEDIMIENTO PROMOCIÓN DE TECNOLOGÍA

Ley Nº Ley que promueve proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica (I+D+i)

SEXTO CERTAMEN DEL SUR INCUBADORA DE SONDEOS Y EXPERIMENTOS BASES DEL CERTAMEN

Dicho documento deberá ser cumplimentado previamente desde su expediente electrónico accediendo a la siguiente dirección:

Aspectos jurídicos asociados: revisión de los aspectos contractuales relevantes en torno a la IP

2. Incumplimiento con los Estatutos de la Universidad y con normas relativas a su obligación como profesor e investigador universitario.

Documentación descargable. Módulo 2 - Lección 2. Documentos Tributarios Electrónicos. Derechos Reservados Servicio de Impuestos internos

PROGRAMA DERECHO MERCANTIL I (PLAN DE ESTUDIOS ) AÑO ACADÉMICO LECCIÓN 1.- EL DERECHO MERCANTIL COMO CATEGORÍA HISTÓRICA.

Gabinete Jurídico. Informe 0035/2010

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

Modelos de informe sobre estados financieros intermedios de las entidades cotizadas

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

NORMAS DEL LABORATORIO DE INTERPRETACIÓN DEL SUBSUELO DEL DEPARTAMENTO DE GEOFÍSICA

Curso Práctico: Calidad en el Servicio al Cliente

Curso Online de Introducción al Diseño de Proyectos Sociales

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT

Curso Universitario de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Laboral (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

CONSIDERACIONES ESPECIALES - AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE CONFORMIDAD CON UN MARCO DE INFORMACIÓN CON FINES ESPECÍFICOS

Autoevaluación del liderazgo en materia de SST

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL ANEXO I

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

SEMANA 1: MÓDULOS 1 y 2 (día 1 al día 5)

Programa Superior de Certificación Internacional en Gestión de Agencias de Viajes (Online)

Instrumentos para la Transferencia de Conocimiento en Centros de Investigación

Plan Contable simplificado 1990 Plan Contable simplificado 2004

Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA

Dirección de Peajes CDEC SIC

Aspectos legales y contractuales. IPR. Acuerdo Consorcio

AYUNTAMIENTO DE LEGUTIO

El ámbito de aplicación y contenido de la Resolución se puede resumir como sigue:

GUÍA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

RESOLUCIÓN AG 1/2005

Investigación de Mercados. Sesión 1: El proceso de toma de decisiones en la investigación de mercados

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

POLÍTICA DE LA GESTIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL RED DE OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY

Transcripción:

Esta Guía, y los correspondientes modelos de contrato de licencia, es el resultado de la actividad desarrollada por un Grupo de Trabajo constituido a tal efecto y del que forman parte representantes de las siguientes instituciones: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), LES España y Portugal (LES), Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). En particular han participado en este trabajo: Angel Caballero y Javier Maira. Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento (CSIC) Javier Fernández-Lasquetty (LES) Mª Luisa Delgado y Gemma Cañas. S.G. de Transferencia de Tecnología (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad) Luis Gimeno, Joaquín González, Patricia Gª-Escudero y Pedro Cartagena (OEPM) Ignacio de Castro. Centro Arbitraje y Mediación (OMPI) Las instituciones que han participado en la elaboración de este modelo de acuerdo no asumen responsabilidad alguna por la utilización del mismo. Quien desee utilizar este modelo de acuerdo debería contar con asesoramiento legal especializado para su la redacción definitiva o adaptación. 1 GUIA DE CONTRATOS DE LICENCIA

GUÍA DE CONTRATOS DE LICENCIA La presenta guía tiene como finalidad abordar las cuestiones fundamentales de un Contrato de Licencia para ayudar así a las partes en la elaboración y firma de un contrato de este tipo a partir de los modelos propuestos. Se ponen a disposición de todos los interesados dos modelos de contrato de licencia dependiendo de las partes intervinientes. El primero es un contrato de licencia entre un organismo público de investigación y una empresa, y el segundo, un contrato de licencia entre empresas. Los contratos de licencia regulan los términos y condiciones que van a regir en la explotación de una tecnología, protegida por derechos de propiedad industrial, cuyo uso y comercialización será cedido por su titular a un tercero por un tiempo determinado. En el contrato de licencia sólo se ceden derechos de uso, no la titularidad del derecho de Propiedad Industrial. Código de colores del contrato: o FONDO AMARILLO texto explicativo para elegir la opción que requiera el contrato, a eliminar antes de la firma. o Verde texto a elegir entre dos opciones. Habrá que borrar una de ellas y dejar la otra cambiándole de color. o Rojo partes del texto a completar por las Partes. Esta guía se compone de los siguientes apartados: 1.- Por qué firmar un Contrato de Licencia? 2.- Puntos a tener en cuenta al redactar un Contrato de Licencia 3.- Comentarios al modelo de Contrato de Licencia propuesto. 2 GUIA DE CONTRATOS DE LICENCIA

1.- Por qué firmar un Contrato de Licencia? Si eres titular de un derecho de Propiedad Industrial y quieres que otra entidad lo explote es necesario firmar un contrato de licencia. En el mismo se establecerán las reglas básicas por las que se regirá la relación entre las partes así como la referida explotación del derecho objeto del contrato. En los modelos que se adjuntan con la presente guía se recogen los puntos fundamentales que debe contener un contrato de este tipo. 2.- Puntos a tener en cuenta al redactar un Contrato de Licencia Normalmente la parte interesada en obtener una licencia (licenciatario), antes de firmar el contrato, querrá conocer más en profundidad la tecnología, protegida por los derechos de Propiedad Industrial, que se está planteando explotar. En ese caso conviene firmar un Acuerdo previo de Confidencialidad (está disponible un modelo de este tipo de acuerdo en esta misma página web). Esto es independiente de la necesaria cláusula de confidencialidad que también figurará en el propio contrato de licencia. Una vez que las partes están decididas a firmar un contrato deberán tener en cuenta lo siguiente. 1. En primer lugar el titular del derecho en cuestión (licenciante) tiene que decidir Si va a otorgar una licencia exclusiva (el derecho sólo podrá ser explotado por el licenciatario) o no (se pueden otorgar otras licencias y/ o el licenciante se reserva la posibilidad de explotar el derecho). Si va a permitir o no, y en qué términos, que el licenciatario otorgue sublicencias para que terceras partes puedan explotar el derecho licenciado. El ámbito geográfico para el que se va a otorgar la licencia. Porque una licencia puede establecerse sólo para una zona geográfica concreta (por ejemplo la licencia de una patente protegida en varios países puede concederse sólo para su explotación en uno de ellos) o para todos los lugares en los que tenga protegido el licenciante el derecho en cuestión. El tiempo por el cual está interesado en conceder la licencia. 3 GUIA DE CONTRATOS DE LICENCIA

2. En segundo lugar, en el caso de que el derecho tenga diferentes campos de aplicación, el uso que se va a conceder con la licencia 3. Otro punto a tener en cuenta son las mejoras, perfeccionamientos e innovaciones derivadas Es posible que el licenciatario no solo utilice o comercialice una tecnología sino que a menudo puede también llevar a cabo investigaciones que la perfeccionen o mejoren. También es posible que nos encontremos con formas de explotación mejores que las que en principio estaban pensadas para el producto y de las cuales se derive alguna ventaja. La anterior actividad del licenciatario puede dar lugar a invenciones de distinto tipo y a Secreto comercial/know-how. Normalmente, el licenciante pedirá que se le informe sobre tales perfeccionamientos o mejoras pudiendo reservarse el derecho a utilizarlas. El contrato de licencia debe, por otro lado, abordar esta cuestión y determinar quién será el propietario de tales perfeccionamientos y mejoras y de los derechos de propiedad industrial que en su caso pudieran ser objeto de registro. 4. Retribución por concesión de la licencia El licenciatario pagará al licenciante una retribución por la concesión y explotación de la licencia. La forma más habitual de retribución por explotación de una tecnología licenciada es el pago de regalías, o porcentaje sobre ventas netas del producto protegido con el título de Propiedad Industrial licenciado. El importe de la regalía puede ser fija o variable (creciente o decreciente) Cuando el importe de la regalía es variable, la pregunta que siempre se plantea es el porcentaje que se debe aplicar. No existe un criterio único al respecto. Tradicionalmente se ha venido manejando la llamada regla del 25%. Recientemente dicha regla ha sido puesta en cuestión pero sigue siendo un criterio de referencia. Información sobre la regla y las críticas recibidas se encuentra en los artículos que se citan a continuación, disponibles en Internet. - "Applied Royalties In the High-Tech Industry" by Alan G. Leal - "Drafting Of Royalties Clauses: 30 Ways to Head For Windfall Or Pitfall", by Erik Verbraeken 4 GUIA DE CONTRATOS DE LICENCIA

- "Simply Wrong: The 25% Rule Examined", by Douglas G. Kidder and Vincent E. O'Brien - "The Classic 25 % Rule and The Art of Intellectual Property Licensing", by Robert Goldscheider Por otro lado y a título meramente orientativo se incluyen vínculos a sitios de Internet donde se encuentra información sobre regalías: - Intellectual Property Valuation and Royalty Determination by Tim Heberden http://brandfinance.com/images/upload/ip_valuation_royalty_rates.pdf - Reconsidering the Georgia-Pacific Standard for Reasonable Royalty Patent Damages by Christopher B. Seaman http://www.law2.byu.edu/lawreview/archives/2010/5/05seaman.pdf - The Royalty Rate Report 2012, A Report by the Consultants and Advisors at PharmaVentures http://files.pharmadeals.net/contents/toc_rrr2012.pdf - Determining the right royalty rate: key to pharmaceutical and biotechnology http://www.pharmaphorum.com/2012/04/20/determining-rightroyalty-rate-key-pharmaceutical-biotechnology-success/ Otras formas de pago consisten en el abono de cantidades fijas vinculadas a diferentes aspectos del contrato, como pueden ser a la firma del contrato, la consecución de un hito, el comienzo de la comercialización, etc. También puede establecerse una cantidad máxima o mínima a pagar. La contraprestación económica (fija o variable) dependerá de: o El grado de desarrollo de la tecnología. Cuanto más cercana al mercado este la tecnología, menos riesgo asume el licenciatario y las regalías son más elevadas. o Términos de las Condiciones de licencia: exclusividad, territorialidad, etc. Cuanto más amplia sea el alcance de la licencia, mayor será la contraprestación económica. o Fuerza/debilidad de la tecnología frente a otras existentes en el mercado. 5 GUIA DE CONTRATOS DE LICENCIA

o Protección de la tecnología: apropiada redacción de patente/posibilidades de concesión/estado de la patente: solicitada, concedida, etc. El contrato debe incluir el derecho del licenciante a revisar la contabilidad y los registros del licenciatario relacionados directamente con la licencia y a verificar que los informes sean correctos y que se han efectuado los pagos correspondientes. La auditoría podrá ser realizada directamente por el licenciante o contratando una empresa auditora. 5. Por último debe fijarse el plazo y causas de finalización del contrato Los contratos de licencia suelen finalizar por: - Expiración del plazo (suele ser al finalizar la vida del derecho que protege la tecnología en cuestión). - Denuncia por incumplimiento del acuerdo por una de las partes. Una vez terminado el acuerdo también es importante especificar cómo quedan las relaciones entre las partes. 3.- Comentarios al modelo de Acuerdo de Confidencialidad propuesto 6 GUIA DE CONTRATOS DE LICENCIA

Los hitos propuestos en la cláusula 11.2 son ejemplos meramente informativos, para que el usuario del modelo de licencia tenga referencias a la hora de establecer sus propios hitos, si considera necesario incluir esta forma de contraprestación económica. Se citan como ejemplos de hitos por aprobación reglamentaria la FDA (Food and Drug Administration de EEUU) y la EMEA (Agencia Europea del Medicamento) pero lógicamente las partes pueden citar cualquier otra Oficina que emita la aprobación referida en el apartado. Lo mismo sucede con los hitos ligados a concesión de patente, en los que se incluyen ejemplos de la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas), EPO (Oficina Europea de Patentes), y la USPTO (Oficina de Patentes y Marcas de los EEUU), pero se puede incluir cualquier oficina nacional. En la cláusula 11.5, se cita la posibilidad de que exista co-titularidad de la patente licenciada. Se recomienda que cada co-titular emita su propia factura para facilitar la gestión del cobro y de los impuestos. 7 GUIA DE CONTRATOS DE LICENCIA