Real Academia Española (RAE)-Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE): Ortografía de la lengua española



Documentos relacionados
Problemas básicos de la redacción

APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA POR EL MÉTODO CONSTRUCTIVISTA

BUSQUEDA E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EMPEZAR!

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

La enseñanza del español de los negocios. Propuestas metodológicas y organización de proyectos Carlos Barroso 1 Universidad de Málaga (España)

Capitulo I. Introducción

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal

Tema 3. Medidas de tendencia central Introducción. Contenido

TEMA 3 : FONÉTICA Y FONOLOGÍA

Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo. Implicaciones para la Dirección de la Escuela

Tesina. Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con

4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS. Los documentos impresos que se utilizan como guía de los videos empresariales, en los

Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Comunicación

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Usos de los Mapas Conceptuales en Educación

LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN

Normativa. Manual de estilo. 1. Formato y maquetación de los textos

ORGANIZADORES GRÁFICOS La organización de los texto y su representación. Graciela M. Valle

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

Aprendiendo con las redes sociales

Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso

guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

DESCRIPCIÓN DE CURSOS DE ESPAÑOL PARA OTOÑO 2006

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Tamaño de letra: Para los títulos se recomienda utilizar el punto de letra 14. El resto del documento debe ir en tamaño12.

EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE ERRORES DE REDONDEO

MASTER EN RECURSOS HUMANOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

EDUCACIÓN INFANTIL. Objetivos mínimos:

OBSERVACIÓN CONTINUADA DEL TRABAJO EN EL AULA. Trabajo diario. Cuaderno de clase 30% 45% 25% ACTITUD: 20% NOTA

recomendable para la fluidez de la lectura y entendimiento que se definan o conceptualicen dentro de las bases teóricas. 2. La redacción en tercera

REVISTA CIENTIFICA. 2. Deben exhibir coherencia conceptual, profundidad en el dominio de la problemática abordada.

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación

Datos del autor. Nombres y apellido: Germán Andrés Paz. Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina

Operación 8 Claves para la ISO

Trabajo Final del programa FONTE (Formación Online de Tutores de Español) de Stella-Sofia Koutri

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador

Contenidos generales INGLÉS

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

NUEVAS SOLUCIONES y CAMBIOS EN LA GESTION DEL NEGOCIO. JOSE LUIS LENCE Socio Director de Gesfarm Consultoria Farmacias

WHITE PAPER. Encuesta: Los Periodistas de México y las Redes Sociales

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

SISTEMAS DE COORDENADAS SISTEMA COORDENADO UNIDIMENSIONAL

DESCRIPTORES DE RENDIMIENTO

Evaluación de políticas públicas con enfoque de género: 29 de septiembre Ponencia Susan W. Parker.

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela.

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO

Una introducción al Estilo APA

Cómo preguntarle a Internet? (tutorial)

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SÉPTIMO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

OPERACIONES ELEMENTALES CON VECTORES

Capitulo 3. Protocolo y grabaciones

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

La transcripción. El problema. La solución 8/11/10

Master en Gestion de la Calidad

La Real Academia Española y el español: obras y recursos académicos para el estudio del español

Cómo?: Resolviendo el sistema lineal homógeneo que satisfacen las componentes de cualquier vector de S. x4 = x 1 x 3 = x 2 x 1

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático

Generalidades. DOCUMENTOS DE PATENTES COMO FUENTE DE INFORMACION TECNOLOGICA

Ingeniería del Software I Clase de Testing Funcional 2do. Cuatrimestre de 2007

Redacción y comunicación a través de redes sociales

Roberto Quejido Cañamero

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas

Para representar los conjuntos, los elementos y la relación de pertenencia, mediante símbolos, tendremos en cuenta las siguientes convenciones:

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso


Buscadores basados en agentes inteligentes

1

Copyright 2014 Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización. Todo Lectoescritura

Servicio de Marketing

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

Mantenimiento Limpieza

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

La lectura y la escritura en la niñez temprana

Quién es el hispanohablante? Antecedentes del estudiante Perfiles lingüísticos Variación lingüística

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega?

Programa especial para niños (10 a 15 años)

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

Información General acerca de la Encuesta Especial de Opinión Pública sobre los Residentes Extranjeros de Origen Japonés (Nikkei)

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

Algunas cifras de campañas de Marketing que es importante que conozca

MANUAL PARA LA GESTIÓN DEL PRÉSTAMO ENTRE LAS BIBLIOTECAS DE LA RED DE LECTURA PÚBLICA DE EUSKADI

El aprendizaje comienza en el hogar: ayude a sus niños a ser bilingües y a leer

Desarrollo del Lenguaje a través de la Lectura LECCIÓN N 2: Por qué la conciencia fonológica es relevante para la adquisición de la

Autores: Alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato del IES La Laboral.

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

DIAGNOSTICO DE LA FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN ORAL DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EN LOS CENTROS ANDALUCES PÚBLICOS

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas:

INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DENTRO DEL ÁREA EDUCATIVA

Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

MANUAL DE PRACTICUM12 PARA CENTROS EDUCATIVOS ÁMBITO MÁSTER

UN EJEMPLO DE BÚSQUEDA Tutorial sobre el uso de Google.

La ventana de Microsoft Excel

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS ( )

Los vascos, los más ahorradores de cara a su jubilación

Jorge Cardoza. Juan Carlos González Liévano

Transcripción:

403 OnOmázein 24 (2011/2): 403-409 Real Academia Española (RAE)-Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE): (madrid, espasa Libros, s.l.u., 2010, 802 páginas) en estos tiempos, cuando se vive una crisis en la enseñanza de la lógica del sistema de escritura del español a causa de la fuerte irrupción de las tecnologías de la información con predominio de textos difundidos en lengua inglesa, un documento como este era necesario que entrara en el ámbito académico. esta nueva edición, que cuenta con los aportes de muchos lingüistas, filólogos y escritores de todo el mundo hispanohablante, nos presenta algunas reformas interesantes a lo que se venía considerando como correcto a la hora de escribir. Por ejemplo, en la página 269 sostienen que el riesgo de ambigüedad de la palabra solo como adjetivo o adverbio es tan mínimo que ya no es necesario emplear una tilde para distinguirlo, esto, debido a que el contexto de enunciación tiene la suficiente fuerza para evitar confusiones de función lingüística que cumple tal palabra y a que, en su pronunciación, siempre es producida con acentuación en la penúltima sílaba. además, en la página 270 se nos informa que ya se perdió la causa por la que se podía agregarle una tilde a la conjunción disyuntiva o, dado que el número cero, en todos los teclados actuales, siempre va a tener un tamaño más grande que esta palabra gramatical. Como tal, el libro se divide en 6 partes: el índice de contenidos que incluye una información preliminar y una tabla de abreviaturas de índole lingüística, la introducción que contiene, entre otros aspectos, una reflexión sobre la importancia

404 OnOmázein 24 (2011/2): 403-409 social que tiene el buen uso de la ortografía, una gran sección acerca del sistema ortográfico del español donde se resalta una intención más firme de buscar una mayor correspondencia entre los fonemas y los grafos, así como el hecho de que se anulara el uso de tildes en monosílabos que no corren ningún riesgo de ambigüedad, como guion-, un apartado sobre el manejo ortográfico de nombres propios, préstamos y expresiones numéricas, apéndices sobre símbolos que (no) son alfabetizables, los nombres de algunos países y sus capitales, así como abreviaturas que se emplean en campos distintos a lo gramatical, y la lista de textos que fueron citados en esta Ortografía. en la primera parte, de 51 páginas, se nos presenta cómo fue el proceso que se llevó para publicar esta obra, partiendo de la necesidad de agrupar la realidad transcontinental del uso del español (véase p. XLi) y de ser coherente, exhaustiva y simple (p. XL). en términos generales, recalcan que la ortografía tiene autonomía de lo que trata de representar, la realidad oral del español, pero no es tan fuerte como para sostener una tesis de carencia plena de motivación entre lo dicho y lo escrito. en la segunda parte, de 45 páginas, exponen un buen resumen histórico acerca del origen de los sistemas de escritura, en especial, el alfabético; así como la influencia de los estudios filológicos en el continuo refinamiento de la ortografía del español. me impacta mucho saber que los grafos que sirvieron de base al latín, y por extensión, al español escrito, procedieran de una cultura que se extinguió en los comienzos de la república romana, los etruscos, en vez de provenir directamente de los griegos. También, rescata dentro de la importancia social de la ortografía el hecho de que ocupa un lugar esencial en el sistema educativo, puesto que es indisociable de la adquisición de las destrezas básicas de la lectura y la escritura, indispensables en la formación elemental de todo ciudadano (p. 23). es, en este aspecto, donde un profesor de español, antes de pedir que lean x o y libro, debería tomar con más seriedad la enseñanza del uso adecuado de este sistema de escritura. acaso es lo mismo decir que estoy sentado al lado de este cenador que estoy sentado al lado de este senador? en este caso, la diferencia entre s y c es muy fuerte, tanto que representa una distinción significativa de dos morfemas léxicos. en la tercera parte, de 550 páginas, se comunica acerca de todo lo básico que se requiere para entender el sistema

OnOmázein 24 (2011/2): 403-409 405 ortográfico del español. en esta sección inician brindándonos información sobre la fonología segmental, tanto de las vocales como de las consonantes. en este punto se nos brinda un buen ejemplo de la influencia que aún tiene el estructuralismo europeo, sobre todo del Círculo Lingüístico de Praga (nikolái Trubetskói y roman Jakobson). entre las páginas 49 y 54 encontramos la caracterización de los fonemas en términos de rasgos distintivos binarios y articulatorios como [+ sonoro], [+ obstruyente], [+ oral], [+ fricativa], [+ velar], etc., los mismos que se encuentran en los Principios de fonología de Trubetskói (1987 [1939]: 116-161). Como dato para tener presente en una futura edición de este libro, no aparece mencionada la variedad de realización fonética del fonema fricativo velar sordo /x/ /j/ según rae-asale (p. 56) como fricativa glotal sorda [h]. sin embargo, los fenómenos de seseo, ceceo y yeísmo están plenamente documentados. Luego de presentar esta información, se exponen los grafemas y su correspondencia con los fonemas del español. Cabe destacar que, como novedad, los dígrafos ll y ch ya no son considerados grafemas, ya que no son signos gráficos simples, es decir, letras (pp. 62 y 64). es buena la analogía que emplean para justificar la existencia de una entidad como el grafema en la escritura del mismo modo que ocurre con el fonema en la oralidad. incluso, hay una buena argumentación diacrónica para sostener la presencia del grafo h, cuya correspondencia con un sonido [h] del español antiguo se ha perdido pero trata de readquirirse por medio de extranjerismos, en especial, anglicismos (hámster, hándicap, etc.). También tenemos un buen análisis sobre el cómo pronunciar ciertas muestras de palabras con secuencias de vocales ortográficas dobles seguidas (e.g. -oo- en cooperativa, -aa- en ultraamoral, -ee- en veedor, etc.) y con una h entre ellas (e.g. -aha- en albahaca, que se pronuncia [al baka]), así como en la secuencia consonántica -cc-, del cual aún no hay consenso pleno acerca de si su pronunciación genera una secuencia de dos gestos articulatorios que hacen parte de una misma sílaba o no. seguido a esto, entran en un apartado muy interesante: el uso de las tildes. es de resaltar que, la base fonético-fonológica sobre la cual se fundamenta tenga mucho parecido con un modelo prosódico como el postulado por el lingüista francés Paul Garde hace varias décadas y que, tan solo en estos últimos 10 años se ha redescubierto. eso queda debidamente expuesto cuando

406 OnOmázein 24 (2011/2): 403-409 se afirma, por una parte, que el acento prosódico cumple las funciones contrastiva, distintiva y culminativa (p. 193) y, por otra, que existe una unidad lingüística sobre la que recae el acento prosódico: la sílaba (p. 195) y una unidad lingüística de referencia desde el punto de vista acentual: la palabra (p. 201). Como tal, la primera función mencionada previamente coincide con la conceptualización presentada por Garde (1972 [1968]: 24): el acento tiene por función establecer un contraste entre diferentes segmentos fonológicamente definibles, las unidades acentuales y que ese contraste opera en el marco de un segmento gramaticalmente definible, la unidad acentual. además, los términos unidad acentuable y unidad acentual (Ibíd.: 13-18) tienen plena coincidencia conceptual con las de sílaba y palabra que se han presentado en la Ortografía. es un motivo de sorpresa que se hable de palabras tónicas (rae-asale, 2010: 202) y palabras átonas (p. 203). según la Ortografía: investigaciones y trabajos experimentales llevados a cabo en los últimos años han demostrado que, siendo el acento en español un fenómeno complejo en el que intervienen diferentes parámetros acústicos, el factor más relevante, tanto en su producción como en su percepción, especialmente cuando se trata de la acentuación de palabras de forma aislada, es una elevación del tono, esto es, de la frecuencia fundamental (p. 192). algo como esto desafía a la tendencia tradicional de observar como correlato acústico principal del acento del español a la intensidad, lo cual suscita una discusión que puede ser objeto de futuras investigaciones. Después, se presenta información acerca del uso adecuado que se debe hacer de los signos de puntuación. se expuso con bastante profundidad el uso de la coma, el punto y el punto y coma, los cuales no solo sirven para delimitar determinados enunciados, sino también para otorgarles cierto orden, prioridad y propósito para quien los esté leyendo. Gracias a estos signos, podemos dar cuenta de unidades discursivas de la escritura como párrafo y macroestructura textual escrita. También, se hace una buena alusión a signos ortográficos que, por la presencia de internet, han adquirido nuevos usos como los dos puntos (p. 358) y la barra (p. 427). sin embargo, todavía hay una fuerte discusión acerca de si, para la inserción de incisos entre un sujeto y su predicado, es más efectivo a nivel comunicativo emplear las comas, las dos rayas o los dos paréntesis.

OnOmázein 24 (2011/2): 403-409 407 Tras lo anterior, se expone en detalle el uso de las mayúsculas y las minúsculas. a menudo me hacían consultas sobre si los nombres de los días y los meses siempre debían escribirse con mayúscula inicial o no. según lo expuesto en la Ortografía, queda claro que solo si esos nombres dan cuenta de alguna eventualidad histórica o de algún suceso de importancia institucional (p. 502), la mayúscula al inicio de la palabra es necesaria, por lo que el uso de la misma no es algo que lingüísticamente se pueda definir a cabalidad, es algo que requiere de un conocimiento del contexto sociocultural para poderse afianzar: el 5 de enero de 1999, cuando está escrito en minúsculas como un dato de un periódico local, puede que su significado sea el de un día más en la cotidianidad del lugar donde se publica y se difunde. si, por el contrario, lo que aparece es 5 de Enero de 1999, lo que tenemos es la mención de un evento que es digno de conmemoración popular. Tampoco parece haber pleno acuerdo sobre el uso de las mayúsculas en las siglas: si bien en la mayoría de los casos parece escribirse las siglas en mayúsculas (e.g. rae, asale, icbf instituto Colombiano de Bienestar Familiar, etc.), recientemente se ha implementado la moda de incorporar elementos preposicionales a las siglas, los cuales se escriben con minúsculas (e.g. CvLaC, Currículum vitae en ciencia y tecnología para América Latina y el Caribe). Para finalizar esta tercera parte, hay una exposición de cómo usar la ortografía para representar nombres propios compuestos, varios de los cuales suelen pronunciarse como una sola palabra fonológica pero se escriben como si fueran dos (se mantiene la escritura de Juan Pedro aunque se diga Juampedro). También, tenemos un buen apartado sobre el manejo de los numerales: donde suele haber tendencias a presentar como varias palabras a los números cardinales (e.g. sesenta y seis) y como una sola los ordinales (e.g. decimoprimero). además, nos presentan un índice de expresiones que, según el contexto en el que se pretendan escribir, se escribirán como una o dos palabras. Un buen ejemplo de ello es la diferencia entre sino y si no (pp. 561-562). Lo primero es una conjunción adversativa (no tenemos cuentas bancarias, sino riqueza académica), lo segundo es una combinación de una conjunción que introduce una condición con un adverbio de negación (si no tenemos cuentas bancarias, tendremos todo el dinero para nosotros).

408 OnOmázein 24 (2011/2): 403-409 La cuarta parte, de 105 páginas, se caracteriza por presentar unas pautas generales de lo que se ha estado haciendo con la escritura de los préstamos (sean extranjerismos o latinismos), los nombres propios y las expresiones numéricas romanas y árabes con más detalle. en relación con el primer aspecto, parece que ha habido diferentes maneras de manejarlo, todo varía con el grado de popularidad de la palabra (pp. 600-650). Puede que se represente tal cual como llegó desde la lengua de origen (e.g. ballet, blues, internet, etc.) o con alguna adaptación a la fonología del español (e.g. eslogan, gánster, yogur, boicot, etc.). si se revisa el tratamiento que se le ha brindado a los latinismos, se observa que muchos de ellos se han mantenido sin cambios. Las únicas reformas ortográficas que han obtenido son la inserción de las tildes (e.g. quórum, memorándum, referéndum, etc.). Con respecto al segundo aspecto, existe aún mucha variabilidad sobre la escritura de nombres que pueden, por su misma pronunciación, usar g o j (o con una x arcaica: e.g. Gimena/Jimena/Ximena, Gerardo/Jerardo, etc.), h o su ausencia (e.g. Helena/elena), entre otros. respecto al último aspecto, es evidente que los números romanos se escriben con mayúsculas en todos los casos, excepto cuando se usan para enumerar apartados de una lista. en la quinta parte, de 29 páginas, se presenta una lista de abreviaturas e.g. Tte, que significa teniente (p. 710), otra de símbolos alfabetizables e.g. a, que significa amperio (p. 711), otra de símbolos no alfabetizables e.g. significa ohmio (p. 720) y otra de países y capitales con sus gentilicios e.g. el Cairo. Capital de egipto. Gentilicio: cairota (p. 723). en la última parte, de 22 páginas, tenemos la lista de textos citados en este libro. es de destacar que, para esta edición, no sólo se incorporaron citas de novelas y periódicos impresos, sino también de páginas de internet. sin duda, este libro puede ser de gran utilidad para los profesores de español, en especial, si se pretende rescatar la importancia que aún tiene la ortografía en la comprensión de lectura y comunicación escrita.

OnOmázein 24 (2011/2): 403-409 409 Bibliografía citada Garde, Paul, 1972 [1968]: El acento, Buenos aires: editorial Universitaria de Buenos aires. trubetskói, nikolái, 1987 [1939]: Principios de fonología, madrid: editorial Cincel, s.a. Camilo enrique Díaz romero Universidad nacional de Colombia repindcamilo1987@gmail.com