Principios de Economía

Documentos relacionados
Principales conceptos del mercado laboral

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES

Mercado Laboral y Empleo Juvenil en la Ciudad del Cusco. Economista: Hanni Matilde Ladrón n de Guevara Pino

mercado laboral y del trabajo decente:

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág.

Las claves del empleo

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

activa ocupada desempleada inactiva

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más

DESEMPLEO Y SINDICATOS

LA ECONOMÍA 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? 2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS 4- LOS CICLOS ECONÓMICOS

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales diciembre 2016

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Septiembre 2016

TEMA: 8 EMPLEO Y DESEMPLEO

Tema 11. El mercado de trabajo

1. DATOS GENERALES. SEMESTRE: Primero 2. JUSTIFICACIÓN

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Diciembre años y más

TTITULO. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

La población en edad de trabajar se obtiene con el conteo de personas con edad de 15 años y más.

Ciclos económicos. Fases recesivas. Se pueden identificar las fases y los puntos de inflexión de los Ciclos Económicos como:

54,26% 56,23% 56,61% 40,94% 37,90% 37,44% dic-07 jun-08 dic-08 dic09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS - INEC

Economía Descriptiva I. Profesor Adjunto Grado 3 Cra. Graciela Pérez Montero Gotusso. INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO.

Medición del empleo y del desempleo

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL ESPECIAL JÓVENES

Remuneración al factor trabajo supera el crecimiento de la economía: relación Masa Salarial - PIB

INTRODUCCIÓN A LA TEMA 4. EL MERCADO DE TRABAJO. 1º GRRLL y RRHH, curso

Boletín técnico. Mercado laboral por departamentos. Bogotá, 05 de marzo de Resultados generales. Indicadores de mercado laboral 2014.

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

TASA DE ACTIVIDAD TASA DE EMPLEO TASA DE DESEMPLEO (Total del país Urbano: 5000 o más habitantes)

TEMA 7: EL MERCADO DE TRABAJO

Economía Aplicada TEMA 1

TEMA 5. El mercado de trabajo

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco

Resultados del 3er trimestre de 2015 para aglomerado Mar del Plata Batán

MACROECONOMÍA II I. MÉTODOS Y DATOS DE LA MACROECONOMÍA

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 8 DESEMPLEO

UCRANIA LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO

Tema 5: La política de empleo

Soluciones a las preguntas VERDADERO o FALSO Capítulo 8

Informe Mensual. Abril, 2014

Indicadores de Ocupación y Empleo en México ( ) Mayo, 2016.

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Estructura por sexo

MAPA DE GÉNERO: El Mercado de Trabajo Uruguayo. Área de Desarrollo y Género CIEDUR

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1.

Para qué sirve el modelo de oferta y demanda agregada?

Reporte de Economía Laboral

Introducción a la Economía

Informe de Mercado Laboral Yumbo 2015

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO. Informe Mensual. Abril, 2012

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES ABRIL 2016 Actividad, Empleo y Desempleo 1

SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO URUGUAY

Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA. Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

La ecuación del salario: W=P F(u,z) Dividiendo los dos miembros por el nivel de precios: W/P=F(u,z)

Nuevas formas de empleo. Financiado por la Unión Europea

MEDICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL EMPLEO

CONTENIDO. Conclusiones. Estadísticas Estructura de la fuerza de trabajo. Indicadores Tasa global de participación Tasa de ocupación.

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios

ENCLA 2011: Evidencia Adicional de la Mejoría Laboral

JOVENES Y MERCADO DE TRABAJO EN CASTILLA-LA MANCHA

Situación Laboral y Social en Argentina

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET)

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016

Situación Laboral de las mujeres en Honduras

El Modelo Ricardiano Introducción

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 3º TRIMESTRE DE 2013

SOLUCIÓN La demanda expresa el comportamiento de los consumidores en el mercado. RPTA.: C

Los desempleados mayores de 45 años han crecido un 109% en la Comunidad Valenciana, durante el último lustro

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MICROECONOMIA

QUÉ SIGNIFICA ECONOMÍA?

EMPLEO Y DESEMPLEO. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (Población Activa) OCUPADOS PARADOS POBLACIÓN INACTIVA

La mujer en el mercado laboral. El adulto mayor en el mercado laboral. Últimas publicaciones.

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES AGOSTO 2015 Actividad, Empleo y Desempleo 1

Pobreza en Chile y el Mercado Laboral

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

TRABAJO DECENTE Y DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA (*)

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

Gobierno de Puerto Rico. Negociado de Estadísticas del Trabajo. Serie Histórica de Empleo y Desempleo Puerto Rico

ECONOMIA DESCRIPTIVA I

Informe Mensual. Febrero, 2014

Conceptos fundamentales de Microeconomía

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA

PROBLEMAS DE COMPETENCIA 1.- Los mercados y la competencia. 2.- El funcionamiento en competencia perfecta. 3.- Los beneficios y la competencia

TEMA 2.-INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE OFERTA Y DEMANDA: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

Departamento de Estudios Económicos. Importancia Económica del Sector Comercio y Servicios Año 2014

Carrera: Lic. en Ciencia Política. Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO

Tema I GRADO DE TURISMO. Dra. Magdalena Reifs

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 03 /2012 Observatorio Laboral y Económico. Situación del empleo y desempleo en El Salvador

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

EMPLEO/DESEMPLEO ALEMANIA EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN ABRIL 11. La activación propia de primavera reduce el desempleo

EMPLEO TRIMESTRAL. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 30 OCTUBRE DE 2014

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Enero, 2017

Transcripción:

Principios de Economía Ciclo Inicial Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Tema 2.3. El mercado de trabajo

El mercado de trabajo Oferta y demanda en el mercado de trabajo. Equilibrio y desequilibrio en el mercado. El desempleo. Desempleo y pensamiento económico: explicaciones neoclásica y keynesiana. Indicadores del mercado de trabajo. Mercado de trabajo en el Uruguay. 2

El mercado de trabajo Bibliografía obligatoria CINVE, (2007), Para entender la economía del Uruguay, FCU, Montevideo. Capítulo 7. Mankiw, G., (2007), Principios de Economía, 3ª edición, Thomson Paraninfo. Capítulo 18. Material elaborado por la cátedra de Economía Descriptiva I, Oficina de Apuntes del CECEA, Indicadores del Mercado de Trabajo. 3

Oferta y demanda de trabajo

5 Modelo simple del flujo circular: Mercado de Factores

Mercado de trabajo en competencia perfecta Consideraremos un mercado de trabajo en competencia perfecta, cumpliendo con los supuestos simplificadores: Atomicidad de los agentes precio aceptante Trabajo homogéneo Información completa Libre entrada y salida 6

La demanda de trabajo La demanda de trabajo la realizan las empresas productoras de bienes y servicios. La cantidad demandada de trabajo depende de las cantidades transadas en el mercado de bienes. demanda derivada 7

Función de producción Q 350 300 250 200 150 100 50 0 0 1 2 3 4 5 6 L 8 Propiedad: producto marginal decreciente (se supone todo lo demás constante)

Cómo decide la empresa competitiva la cantidad de trabajo que va a contratar? producción de una unidad más de trabajo P = 10 9 número de trabajadores producción producto marginal del trabajo valor del producto marginal del trabajo salario beneficio marginal L Q PML = VPML = ΔQ / ΔL P x PML W 1 100 100 1000 500 500 2 180 80 800 500 300 3 240 60 600 500 100 4 280 40 400 500-100 5 300 20 200 500-300 Δ beneficio = VPML - W

La empresa compara ingresos y costos marginales: contratará trabajadores mientras sea rentable W = VPML La curva de demanda de trabajo relaciona cada nivel de salario con la cantidad de trabajadores que la empresa estará dispuesta a contratar VPML Salario de mercado Valor del producto marginal (curva de demanda de trabajo) 10 Cantidad maximizadora de beneficios L

Recapitulación: demanda de trabajo individual Las empresas contratan el trabajo necesario para obtener el nivel de producto que pueden colocar en el mercado de bienes, tomando como dados los precios de los bienes que producen y los precios de los factores de producción que contratan Relación negativa entre la demanda de trabajo y el nivel de salario que pagan las empresas 11

Representación gráfica de la demanda: La demanda de trabajo de mercado es el agregado de las cantidades demandadas de trabajo (L) de las empresas participantes en el mercado a cada nivel de salario (W). W 12 D L

Cuándo se traslada la curva de demanda de trabajo? Cuando cambia el precio del producto: si aumenta el precio, la demanda aumenta VPML = P x PML Con los cambios tecnológicos que incrementan la productividad del trabajo: la demanda aumenta ya que cada trabajador produce más VPML = P x PML Cuando hay cambios en la oferta del resto de los factores productivos que intervienen en la producción. 13

La oferta de trabajo 14 La oferta de trabajo la realizan los hogares (los individuos), propietarios de su fuerza de trabajo, optando entre consumo y ocio para lo cual es fundamental el nivel de salario. Si aumenta el salario el individuo ofrece más trabajo (y demanda menos ocio, aumenta el costo de oportunidad del ocio). Relación positiva entre la oferta de trabajo y el nivel de salario que perciben los hogares.

Representación gráfica de la oferta La oferta de trabajo de mercado es el agregado de las cantidades ofrecidas de trabajo (L) de los hogares participantes en el mercado a cada nivel de salario (W). W O 15 L

Cuándo se traslada la curva de oferta de trabajo? Cuando cambian las características socio-culturales (ej. incorporación de la mujer al mercado de trabajo). Cuando surgen otras oportunidades para los trabajadores fuera del mercado (ej. abandonar el mercado de trabajo para estudiar). Con los cambios de localización geográfica de los trabajadores (ej. movimientos migratorios) 16

Equilibrio en el mercado de trabajo El mercado se equilibra cuando las cantidades de trabajo ofrecidas son iguales a las cantidades demandadas, se determina así el nivel de empleo y el salario de equilibrio W W* E O 17 L* D L

El ajuste hacia el equilibrio W W * EO E O Exceso de oferta: Hay abundancia de trabajadores que ofrecen su fuerza de trabajo y por consiguiente presionan a la baja el salario (hay oferentes sin trabajo que estarían dispuestos a trabajar por menos). 17 ED D L* L Exceso de demanda: Hay escasez de trabajadores y por consiguiente sube su salario (hay demandantes que no van a lograr contratar trabajadores por lo que estarían dispuestos a pagar un salario mayor por el factor trabajo).

Estática comparativa y ajuste Estática comparativa: Comparar el cambio desde una situación de equilibrio a otra, cuando se ve afectado alguno de los determinantes de la oferta o de la demanda. 18 Al cambiar el emplazamiento de la oferta o de la demanda se producen desequilibrios al salario vigente (exceso de oferta o exceso de demanda). El desequilibrio se elimina cuando el salario se ajusta totalmente. Si hay exceso de oferta el salario debe bajar y si existe exceso de demanda el salario debe subir.

Desequilibrio en el mercado de trabajo El mercado de trabajo está siempre en equilibrio? El desempleo es un desequilibrio en el mercado de trabajo (exceso de oferta): hay desempleo cuando existen individuos dispuestos a trabajar buscando activamente empleo y no lo consiguen. 19 El ajuste al equilibrio: reducción de W y L

Tipos de desempleo 20 Desempleo cíclico: depende de la marcha de la economía: cuando el PBI se expande aumenta la demanda de trabajo, por lo que el desempleo disminuye; en cambio en las recesiones, al disminuir el gasto total se despiden trabajadores; en este caso, el desempleo aumenta. Desempleo friccional: siempre hay personas desempleadas por diversos motivos (buscan trabajo, zafra, etc). Es un desempleo transitorio. Desempleo estructural o por calificaciones: no coinciden las calificaciones de los trabajadores con los perfiles pedidos para los puestos vacantes. Coexisten vacantes y personas desempleadas. Es más permanente que los anteriores.

Control de comprensión Qué implica suponer homogeneidad en el mercado de trabajo? Quiénes realizan la demanda de trabajo y de qué depende su cuantía? Quiénes realizan la oferta de trabajo y qué motiva a esos agentes a realizarla? Se puede eliminar totalmente el desempleo de forma duradera? Fundamente. 21

Salario ($) Aplicación 1 El siguiente gráfico representa el mercado de trabajo del departamento de Durazno: 11000 10000 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 22 oferta demanda Cantidad de trabajadores

Aplicación 1 23 1.1. Cuál es el salario de equilibrio en Durazno? 1.2. A ese salario de equilibrio cuál es el nivel de empleo y el de desempleo? 1.3. Suponga que el mercado de trabajo de Durazno se encuentra inicialmente en equilibrio, y que se produce una gran inversión para desarrollar un nuevo emprendimiento productivo. Describa y grafique cómo afecta este hecho al mercado de trabajo del departamento. En particular, comente qué sucede con el nivel de empleo y con el salario en el nuevo equilibrio y explique el mecanismo de ajuste que conduce a alcanzar un nuevo equilibrio en el mercado.

Aplicación 2 Suponga que el mercado de trabajo está en equilibrio. Con la llegada de la primavera se incrementa la demanda de cometas, provocando un aumento en su precio. Grafique el nuevo equilibrio y explique (en el mercado de trabajo, NO en el de cometas). 24

Aplicación 3 25 En 2004 un cierto país se encuentra saliendo de un período de crisis económica y comienza a recuperar el nivel de actividad económica. Hay 100.000 personas que están desempleadas, de las cuales: a) 50.000 son desempleados del último año, que provienen de empresas que cerraron durante el período de crisis; b) 35.000 desempleados provienen de la industria de la construcción que fue muy afectada por la crisis, tienen en el entorno de 40 años y su experiencia y capacitación solo les permite desempeñarse como peones de albañilería; c) 15.000 son jóvenes que no han trabajado anteriormente Indique a que tipo de desempleo se asocian los grupos de personas identificadas en los ítems a, b y c.

Indicadores del mercado de trabajo

Para qué? Los indicadores del mercado de trabajo nos permiten: 28 Analizar el capital humano de la economía. Medir el tiempo trabajado y su productividad. Dar cuenta de la relación entre empleo, ingresos y otras características socioeconómicas.

Clasificación de la Población PT PNET PET PEI Inactivos plenos Desalentados PEA Ocupados Desocupados Plenos Con restricciones DPD BTPV SD 29

Clasificación de la Población PT = PNET + PET En Uruguay la PET son los individuos de 14 y más años. Esto es distinto entre países, dependiendo de características propias de la población. Por ejemplo, Brasil 10 años, Egipto 6 y varios países de Europa 16. 30

Población en edad de trabajar PET = PEA + PEI PEA, conjunto de todas las personas en edad de trabajar que trabajan o buscan trabajo activamente 31

Inactivos PEI = Inactivos plenos + Desalentados 32 Los inactivos plenos no tienen vinculación actual ni potencial con el mercado de trabajo. Los desalentados son aquellos que han abandonado la búsqueda de trabajo porque creen que no lo encontrarán. Es importante en épocas de crisis. Dentro de la PEI encontramos: amas de casa y estudiantes que no trabajan, pensionistas, rentistas y jubilados.

Activos PEA = O + D Las personas ocupadas son todas aquellas personas en edad de trabajar, que se encuentran trabajando en forma remunerada o no, o que no están trabajando por situaciones coyunturales (vacaciones, enfermedad, accidente, etc.) pero retornarán a su trabajo a la brevedad 33

Ocupados O = Ocupados Plenos + Ocupados con restricciones 34 Los ocupados plenos son quienes, teniendo alguna ocupación, declaran no tener la capacidad o el deseo de trabajar más. Dentro de los ocupados plenos se incluyen los trabajadores de tiempo completo y quienes trabajan a tiempo parcial voluntariamente.

Ocupados con restricciones 35 Dentro de los ocupados con restricciones tenemos: Informalidad: refiere a trabajos de baja productividad en segmentos marginales de la economía y unidades económicas de subsistencia, con escasa o nula capacidad de acumulación. Desprotección social: falta de acceso de los trabajadores a las prestaciones de la seguridad social, por no realizar los aportes correspondientes. Subempleo: visible e invisible.

Subempleo 36 Subempleo Invisible (por calificaciones): sus características son el bajo nivel de ingresos, el aprovechamiento insuficiente de la calificación del trabajador y la baja productividad. Ejemplo: abogado sacando fotocopias. Subempleo Visible (por horas trabajadas): personas con trabajo, que trabajan menos de cuarenta horas semanales y desean y están disponibles para trabajar más. El subempleo visible es el único medible en la práctica.

Categorías de ocupación Porcentaje de ocupados por categoría de ocupación 2006 2010 2012 Asalariado/a privado/a 54,2 56,9 58,07 Asalariado/a público/a 15,6 14,3 14,28 Miembro de cooperativa de producción 0,2 0,2 0,11 Patrón/a 4,7 4,8 4,92 Cuenta propia sin local ni inversión 6,5 3,2 2,74 Cuenta propia con local o inversión 16,5 19,2 18,57 Miembro del hogar no remunerado 2,1 1,3 1,18 Programa social de empleo 0,2 0,2 0,13 Total 100,0 100,0 100,0 37 Fuente: ECH

Desocupados D = desocupado propiamente dicho + busca trabajo por 1 vez + seguro de paro Todas las personas en edad de trabajar que en el período de referencia no estaban trabajando por no tener empleo, pero que buscaban un trabajo remunerado o lucrativo, y que se encuentran disponibles para trabajar 38

Indicadores del mercado de trabajo (1) Tasa de actividad TA = (PEA / PET )X 100 Es un indicador de la oferta de mano de obra 39 Tasa de empleo TE = (O / PET ) X 100 Es un indicador de la demanda de trabajo

Indicadores del mercado de trabajo (2) Tasa de desempleo TD = ( D / PEA ) X 100 Es un indicador del desajuste entre la oferta y la demanda de trabajo (exceso de oferta de trabajo) 40 Tasa de subempleo TS = ( S / PEA ) X 100 Es un indicador de calidad del empleo

Aplicación 4 41 Clasifique a las siguientes personas de acuerdo a su condición de actividad: a) Una persona de 85 años de edad que se dedica a las tareas del hogar y además atiende un kiosco. b) Una persona de 34 años que trabaja 4 horas diarias y está buscando otro trabajo para complementar su ingreso. c) Un empleado doméstico de 26 años que trabaja 15 horas semanales y no está afiliado al BPS. d) Una persona de 49 años que perdió su empleo hace 18 meses y ha dejado de buscar porque no encuentra trabajo. e) Un estudiante de 19 años que empieza a buscar empleo.

Aplicación 5 42 Los datos estadísticos referentes a la población de un determinado país en el mes de marzo del 2010 reflejan que el mismo tiene 3.300.000 habitantes, de los cuales 1.400.000 son menores de 14 años. Entre los mayores de 14 años 600.000 son inactivos. Entre ellos, hay 200.000 que son estudiantes y 250.000 que son amas de casa. Por otra parte, se sabe que existen 1.135.000 personas ocupadas. Se sabe además que hay 20.000 personas que fueron despedidas de su trabajo en el pasado y no están buscando un nuevo trabajo en el mes considerado. En base a estos datos estadísticos, y explicitando los cálculos realizados en cada caso, calcule: la tasa de empleo, la tasa de actividad y la tasa de desempleo.

Aplicación 6 A partir de los siguientes datos del INE: 1. Calcule la tasa de actividad, empleo y desempleo para el total del país y por sexo. 43 2. Complete el siguiente texto: Se ha estimado que (1)... miles de personas integran la Población en Edad de Trabajar en 2008. Integran esta categoría aquellas personas con (2) años o más. Además, (3)... miles de personas integran la Población Económicamente Activa. De ellas, trabajan (4)... miles de personas, en tanto que (5)... miles están desocupados.

Aplicación 6 44 Total Hombre Mujer Total 3.335 1.610 1.725 Activo 1.642 909 733 Ocupado 1.518 860 658 Desocupado 124 49 75 BTPV 21 8 13 DPD y SP 103 41 62 Inactivo 975 334 641 Quehaceres del hogar 237 19 218 Estudiante 225 103 122 Rentista 12 3 9 Jubilado 130 22 108 Pensionista 342 167 175 Otro 29 20 9 Menores de 14 años 718 367 351

Mercado de trabajo en Uruguay: regulación y números

El salario mínimo nacional (SMN) Su objetivo principal es la determinación de una base mínima de remuneraciones para cierto tipo de trabajadores. Debería constituir un fundamento para la fijación de los salarios en general y un instrumento de política social. 46

El SMN en Uruguay 47 En 1969 se crea en Uruguay el SMN. Su determinación es potestad del Poder Ejecutivo. Actualmente abarca a todos los asalariados privados mayores de 18 años. En el pasado, con la indexación de los impuestos y beneficios sociales al salario mínimo, se distorsionaron sus funciones específicas, transformándolo en una variable de ajuste de las cuentas del gobierno. Por ejemplo, jubilaciones hasta 1995.

48 El salario mínimo nacional (SMN)

Evolución del salario mínimo nacional desde 1995 (en pesos) 49 Fuente: INE

La negociación colectiva En la mayoría de los países los salarios se determinan en negociaciones colectivas. Un salario negociado surge de un acuerdo entre las partes, empleados y empleadores. Los resultados dependen del poder de negociación de cada parte. 50 Bajo este principio básico, las características de los sistemas de negociación colectiva difieren entre países, y por tanto también sus resultados.

Los agentes que participan en la negociación: 51 Los objetivos principales de los sindicatos son: incrementar el salario real de los trabajadores, conservar las fuentes de trabajo y mejorar las condiciones de trabajo. Las gremiales empresariales buscan incrementar la cantidad y/o calidad de la producción con combinaciones entre nivel de empleo y salario que incrementen las utilidades de las empresas. El gobierno, puede participar en el mercado, implementando políticas públicas que incentiven a trabajadores y/o empresarios a tomar determinadas decisiones; o permitir que el mercado actúe libremente, bajo el supuesto de que éste opera en condiciones ideales.

Los consejos de Salarios en Uruguay 52 A partir de la ley de creación de los Consejos de Salarios (1943) se implanta el tripartidismo en la negociación salarial, participando: trabajadores, empresarios y el gobierno. En 1968 se suspende la negociación hasta 1985, año en que comienza la segunda fase de los Consejos. En 1992 el Estado deja de convocar a los Consejos de Salarios, retirándose de la negociación. A partir de entonces pasa a ser bipartita y voluntaria. En 2005 el Estado retoma la participación en la negociación colectiva convocando nuevamente a los Consejos de Salarios.

Tasa de desempleo anual 1986-2013. Total país urbano por sexo 53 Fuente: INE

Tasa de empleo y desempleo 2006 2012. Total país a enero de cada año 54 Fuente: INE

Duración promedio del desempleo por trimestre (en semanas) 55 Fuente: INE

Evolución del número de puestos de trabajo cotizantes al BPS (en miles) 56 Fuente: BPS

Salario ($) Aplicación 7 Suponga que en un mercado laboral todos los trabajadores poseen las mismas calificaciones y todas las empresas contratan trabajadores con esas calificaciones (gráfica): 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 57 Cantidad de trabajadores (miles) oferta demanda

Aplicación 7 58 4.1. Cuál es el salario de equilibrio en esta economía y el nivel de empleo? Cuántos trabajadores estarán desocupados? 4.2. Si el gobierno establece un salario mínimo de $12 Cuáles serán el nivel de empleo y de desempleo? Cuáles son las consecuencias de establecer un salario mínimo por encima del salario de equilibrio? 4.3. Si los sindicatos negocian con las empresas y acuerdan un salario de $14 Cuáles son el nivel de empleo y de desempleo? 4.4. Con qué corriente de pensamiento vincularía a este ejercicio? Fundamente.