ACTUALIZACIÓN DEL COMPENDIO DE LOS MÉTODOS INTERNACIONALES DE ANÁLISIS DE LOS VINOS Y LOS MOSTOS DE LA OIV CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS

Documentos relacionados
RESOLUCION ECO 4/2004

CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005)

INSTITUTO CANARIO DE CALIDAD AGROALIMENTARIA Laboratorio Agroalimentario de Canarias CATALOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS

LABORATORIO AGROALIMENTARIO Y ESTACIÓN ENOLÓGICA DE MONTILLA PROVINCIA: DETERMINACIÓN MÉTODO PRODUCTO ACREDITADA

ÁREA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

DOG Núm. 5 Viernes, 9 de enero de 2015 Pág. 906

Laboratorio Grupo Producto Ensayo Tipo Acreditado Municipal de Pamplona. Alimentación humana Aceites vegetales Grado de acidez Químico Si Municipal de

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)

RESOLUCIÓN OENO 28/2004

LISTA DE SERVICIOS FERTILIZANTES

PARAMETROS ANALITICA ALIMENTACION FISICO-QUIMICO POTENCIOMETRÍA ACTIVIDAD DE AGUA REPARTO DE AZÚCARES DETERMINACIÓN DE SULFUROSO

WineScan Análisis del vino «todo en uno» con análisis de SO2 libre y total. Dedicated Analytical Solutions

Humedad Sólidos totales Cenizas Proteínas Grasas Fibra cruda y Fibra dietaría Carbohidratos totales Aporte calórico

CAI de TÉCNICAS GEOLÓGICAS

LISTA DE SERVICIOS ANÁLISIS DE AGUAS

Norma de referencia (1) UNE EN ISO :1998. Calidad del agua. Determinación de nitrógeno. Parte 1: Método por. peroxidisulfato.

FICHA TÉCNICA FIB TENEX

Pozo Coodenadas Fecha de recolección Parametros de calidad de agua X Y Coliformes 100 ML 1 CN /07/1989 Totales Fecales

COCA COLA ALERGENOS: Contiene: Puede contener: 100 ml. 42 kcal. 10,6 gr. 0 gr. 0 gr. 0 gr. 0 gr. glucosa. Cantidad CALORIAS HIDRATOS DE CARBONO GRASA

FICHA TÉCNICA PEP TENEX

ÁREA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Enseñanza de la Calidad en los laboratorios del Dpto. Química Analítica

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

Examinar un producto a fondo ayuda a comercializarlo mejor

OFERTA DE SERVICIOS DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS DE AGUAS

INSTITUTO CULTURAL TAMPICO COORDINACIÓN LABORATORIOS DE CIENCIAS

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

Estequiometría. Química General I 2013

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA

ANEXO I: Normativa para el análisis de muestras de suelo

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

I. FUNDAMENTO Y NATURALEZA

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CURSO DE NIVELACION DE CARRERA EXAMEN DE RECUPERACION DE QUIMICA Marzo de 2014

A propuesta de la Subcomisión de métodos de análisis y del grupo de expertos Especificaciones de los productos enológicos

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA MERMELADA DE AGRIOS 1.

Maduración y cosecha

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

Dr. José Adolfo Herrera Martín. 3. La gestión de los residuos peligrosos en obra

GUÍA DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL PARA LA DETERMINACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LAS MATERIAS PRIMAS DESTINADAS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL MÉTODO DE MUESTREO

ÍNDICE. Presentación de la obra Buenas prácticas y seguridad en el laboratorio Tema 1 PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO DE MUESTRA

MERCOSUR/GMC/RES Nº 45/96 REGLAMENTO VITIVINICOLA DEL MERCOSUR

ESTANDAR REFORZADO EXTRA REFORZADO. Concentración %vol

Calidad que deja huella

CARTERA DE SERVICIOS COPIA NO CONTROLADA. Procedimiento normalizado según el método descrito en la norma UNE-EN ISO 6222

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

Purificación de proteínas

CARTERA DE SERVICIOS ANALÍTICOS

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

GUIA DE RESISTENCIAS QUIMICAS PARA TUBERIA DE POLIPROPILENO COPOLIMERO RANDOM (TUBOPLUS)

VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015

Biosensor para el análisis de. Parámetros de interés en mosto y vino. Características técnicas de funcionamiento

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL LABORATORIO

Análisis Fisicoquímicos. Información confiable y segura para tomar decisiones.

Quito Ecuador EXTRACTO

CL 2000/18-EURO Junio Secretario del Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias FAO, Roma, Italia

Parámetros de interés en mosto y vino

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

Félix Ripollés Pascual IPROMA Grupo de Trabajo de Inspección de Vertidos y Laboratorio. Comisión V de AEAS

RESISTENCIA QUÍMICA GEOMEMBRANA PEAD ALVATECH 5002

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 2ºBACH

LISTADO DE ANÁLISIS Y MÉTODOS AGUA RESIDUAL (DOMESTICA E INDUSTRIAL)

INDICE 1 - AGUAS DE CONSUMO 2 - AGUAS RESIDUALES 3 - AGUAS CONTINENTALES Y RESIDUALES 4 - CONTROL DE LEGIONELLA 5 - AGUAS DE BAÑO, RIEGO Y OTROS TIPOS

El uso de fertilizantes sintéticos, los cultivos agrícolas y la quema de carbón y petróleo han duplicado el ritmo al cual el

Elementos y compuestos químicos

5) En 20 g de Ni 2 (CO 3 ) 3 : a) Cuántos moles hay de dicha sal? b) Cuántos átomos hay de oxígeno? c) Cuántos moles hay de iones carbonato?

Requerimientos de Toma de Muestras y Preservación: Líquidos Sólidos Gases Materias Primas y Alimentos UNIDAD DE EMERGENCIA Y DESASTRES QUÍMICOS

DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: QUÍMICA. I. TEORIA BASICA SOBRE ANALISIS QUiMICOS INORGANICOS

Análisis de Alimentos. ING LUIS ARTICA M.

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A

Libretto venturi (versione espagnolo).qxd 06/07/2007 0:05 Página 1

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Problemas del Tema 1. Estequiometria

Analizadores Enológicos. La más selecta instrumentación para control y supervisión de todas las etapas de vinificación

MERCOSUR MERCADO DE VINOS, MOSTOS Y PASAS. Requisitos para la importación de vinos

ENSAYOS COSMÉTICOS, DENTÍFRICOS, PRODUCTOS DE HIGIENE Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA

Diario Oficial de la Unión Europea L 367/11

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

QUÍMICA PARA COMPRENDER LA VIDA

(4) Procede modificar en consecuencia el Reglamento (CEE) n o 2676/90.

DEPARTAMENT DE QUÍMICA ANALÍTICA

ANÁLISIS Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE EN EL DMQ:

NUMA INDUSTRIAL, S.A.

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía.

REACCIONES QUIMICAS TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

Prácticas de análisis de los vinos. Dpto. Nutrición y Bromatología II. Facultad de Farmacia. UCM

RESOLUCIÓN OIV-OENO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL CURSO DE NIVELACION 1S-2014 EXAMEN FINAL DE QUIMICA Septiembre 9 de 2014

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS

Nutrientes (Comp. químicos) Agua (vehículo)

2º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA)

LECTURA Nutrientes para las plantas 1

DIRECCIÓ GENERAL DE SALUT PÚBLICA

Transcripción:

RESOLUCIÓN O/OENO 377/2009 ACTUALIZACIÓN DEL COMPENDIO DE LOS MÉTODOS INTERNACIONALES DE ANÁLISIS DE LOS VINOS Y LOS MOSTOS DE LA O CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS LA ASAMBLEA GENERAL VISTO el artículo 2 párrafo 2 iii del Acuerdo del 3 de abril de 2001 por el cual se creó la Organización Internacional de la Viña y el Vino, VISTAS las acciones del plan estratégico de la O 2009-2012 CONSIDERANDO los trabajos de la Subcomisión «Métodos de análisis», CONSIDERANDO la resolución 9/2000 adoptada por la O que define la clasificación, internacionalmente reconocida, de los métodos de análisis de la O, CONSIDERANDO que dicha resolución cita los cuatro tipos de clasificación siguientes: Tipo I (Método de referencia Criterio): Método que define un valor que sólo es posible establecer una vez aplicado el método per se y que es, por definición, el único utilizado para establecer el valor aceptado del parámetro medido (Grado alcohólico volumétrico, acidez total, acidez volátil). Tipo (Método de referencia): los métodos de tipo son aquellos que se designan como Métodos de Referencia cuando los métodos del tipo I no son aplicables. Deben elegirse entre los métodos de tipo I (definidos a continuación). Debe recomendarse su empleo en casos de litigio y para el calibrado (Potasio, ácido cítrico). Tipo I (Métodos de sustitución aprobados): los métodos de tipo I responden a todos los criterios definidos por la Subcomisión de Métodos de Análisis con finalidades de control, inspección o reglamentación (Glucosa y fructosa por vía enzimática). Tipo (Método provisional): los métodos de tipo son métodos tradicionales o métodos de aplicación reciente, pero para los cuales todavía no se han determinado los criterios exigidos por la Subcomisión de Métodos de Análisis (Búsqueda de colorantes de síntesis, medición del potencial de oxidorreducción). CONSIDERANDO que algunos métodos de análisis adoptados por la O no respetan esta nueva clasificación sino que siguen la antigua clasificación adoptada en 1990, que clasifica los métodos como métodos de referencia o bien como métodos usuales, CONSIDERANDO la necesidad de clasificar los antiguos métodos según los nuevos criterios de clasificación citados en la resolución 9/2000, CONSIDERANDO que algunos métodos de análisis han dejado de ser útiles y deberían eliminarse del Compendio Internacional de los mostos y los vinos, El Director General de la O O 2009 1/7

DECIDE, a propuesta de la Comisión «Enología», adoptar la nueva clasificación siguiente de los métodos de análisis que figuran actualmente en el Compendio I de los métodos internacionales de análisis de los vinos y de los mostos, DECIDE que, cuando sea preciso, los métodos que figuran en el Compendio de los métodos internacionales de análisis de los vinos y de los mostos se modificarán en consecuencia. El Director General de la O O 2009 2

Parte 1: Métodos ya adoptados de Tipo I,, I o por la O únicamente para información Estos métodos ya han sido adoptados según las nuevas definiciones de los métodos de análisis de la O. Esta clasificación se ofrece a título indicativo y no debe modificarse. 1. A: Métodos ya adoptados de Tipo I por la O únicamente para información TÍTULO REFERENCIA PRINCIPIO MÉTODO AÑO ADOPCIÓN Características cromáticas AS2-11-CARCHR Espectrofotometría I 2006 Método de medición de la sobrepresión AS314-02-SURPRES Afrometría I 2003 1. B: Métodos ya adoptados de Tipo por la O únicamente para información TÍTULO REFERENCIA PRINCIPIO MÉTODO AÑO ADOPCIÓN Ácido siquímico AS313-17-ACSHIK HPLC 2004 Determinación del dióxido de carbono Determinación de la relación isotópica 13 C/ 12 C del CO 2 AS314-01-DIOCAR Método de referencia: Titrimetría 2006 AS314-03-CO2MOU SMRI 2005 Dióxido de carbono AS314-04-CO2MAN Manometría 2006 Determinación de nueve antocianos principales AS315-11-ANCYAN HPLC 2003/2007 Fluoruros AS321-03-FLUORU Electrodo específico 2004 Cromatografía de Determinación del 3-Metoxipropano- AS315-15-GLYCCYC gases/espectrometría de 2007 1,2-diol y de los gliceroles cíclicos masas Azúcares AS311-03-SUCRES HPLC 2003 Plomo (Criterios) AS322-11-PLOMB Espectrometría de absorción atómica 2006 1. C: Métodos ya adoptados de Tipo I por la O únicamente para información Sin objeto El Director General de la O O 2009 3

1. D: Métodos ya adoptados de Tipo por la O únicamente para información TÍTULO REFERENCIA PRINCIPIO MÉTODO AÑO ADOPCIÓN Proteínas vegetales AS315-12-PROVEG Electroforesis 2004 Determinación de los Ácidos orgánicos y Aniones minerales AS313-16-ORGION Cromatografía iónica 2004 Ácido sórbico AS313-18-SORCAP Electroforesis capilar 2006 Determinación de los Ácidos sórbico, benzoico, salicílico Determinación de la presencia de ácido metatártrico Policlorofenoles, policloroanisoles AS313-20-SOBESA HPLC 2006 AS313-21-METTAR Espectrometría 2007 AS315-13-PCAPCP Cromatografía de gases 2006 Lisozima AS315-14-LYSOZY HPLC 2007 Polioles derivados de los azúcares AS311-06-POLYOL Cromatografía de gases 2006 Parte 2: Métodos para los que se propone una nueva clasificación Estos métodos se adoptan y se publican según la antigua caracterización de los métodos de análisis. En ocasiones, para el mismo compuesto aparecen dos o más principios (en función del método de referencia o del método habitual) bajo la misma referencia. Por ello se propone clasificar estos métodos en función del tipo I,, I,, teniendo en cuenta que para los métodos de tipo existen parámetros de validación inter-laboratorios. El Director General de la O O 2009 4

TÍTULO REFERENCIA PRINCIPIO PROPUESTO Acetaldehído (etanal) AS315-01-ETHANA Colorimetría Acidez total AS313-01-ACITOT Titulometría I Acidez fija Cálculo I Acidez volátil AS313-02-ACOL Titrimetría tras la destilación I Grado alcohólico volumétrico AS312-01-TALVOL Método de referencia: picnometría I Grado alcohólico volumétrico AS312-01-TALVOL Método de referencia: densimetría electrónica Grado alcohólico volumétrico AS312-01-TALVOL Método de referencia: balance hidrostático I Alcalinidad de las cenizas AS2-05-ALCCEN Titrimetría Amonio AS322-01-AMMONI Titrimetría Arsénico AS323-01-ARSENI Arsénico AS323-01-ASSAA Espectrometría Arsénico AS323-01-ARSENI Método habitual: colorimetría Eliminar Colorantes artificiales AS315-08-COLSYN TLC Edulcorantes artificiales AS315-07-EDUSYN Referencia TLC Edulcorantes artificiales AS315-07-EDUSYN Habitual TLC Ácido ascórbico (L) AS313-13-ALASCO Método de referencia: Espectrofluorimetría Ácido ascórbico (L) AS313-13-ALASCO Método habitual: TLC + Espectrofotometría Eliminar Cenizas AS2-04-CENDRE Gravimetría I Bromo AS323-03-BORE Espectrofotometría Bromuro total AS321-01-BROTOT Colorimetría Cadmio AS322-10-CADMIU Espectrometría I Calcio AS322-04-CALCIU Espectrometría Cloruros SA321-02-CHLORU Electrodo específico Características cromáticas AS2-07-CACHR2 Método habitual Ácido cítrico AS313-08-ACICHI Oxidación, Iodometría Ácido cítrico AS313-09-ACIENZ Enzimático Cobre AS322-06-CURE Espectrometría Derivados cianurados AS315-06-DERCYA Colorimetría Densidad a 20 C AS2-01-MASVOL Método de referencia: picnometría Densidad a 20 C AS2-01-MASVOL Método habitual: aerometría Densidad a 20 C AS2-01-MASVOL Método habitual: densimetría (balance hidrostático) Detección del enriquecimiento de los mostos, los mostos concentrados, el azúcar de uva y los vinos por ²H-RMN AS311-05-ENRRMN SNIF NMR I El Director General de la O O 2009 5

Búsqueda de los antisépticos y los AS4-02-RECANT HPLC Búsqueda de los antisépticos y los Búsqueda de los antisépticos y los Búsqueda de los antisépticos y los Determinación de la relación isotópica del etanol AS4-02-RECANT Ácidos sórbico, benzoico, p- clorobenzoico AS4-02-RECANT AS4-02-RECANT ácido p-hidroxibenzoico, azida de sodio GC pirocarbonato de etilo AS312-06-ETHANO Método de referencia SNIF NMR Dietilen glicol AS315-09-DIEGLY Cromatografía de gases Diferenciación de las mistelas y los vinos de licor suave AS5-01-DIFMIS Extracto seco total AS2-03-EXTSEC Método de referencia: gravimetría I Extracto seco total AS2-03-EXTSEC Método habitual: densimetría Acetato de etilo AS315-02-ACEETH Método de referencia: Cromatografía gaseosa Acetato de etilo AS315-02-ACEETH Método habitual: Titrimetría Carbamato de etilo AS315-04-CARETH Cromatografía gaseosa-sm Evaluación del contenido de azúcares de los mostos, los mostos concentrados y la uva por refractometría AS2-02-SUCREF Refractometría I Índice Folin-Ciocalteu AS2-10-INDFOL Colorimetría Glicerol AS312-05-GLYENZ Enzimático Glicerol y 2,3- butanodiol AS312-04-GLYBUT Método de referencia: Colorimetría Hidroximetilfurfural AS315-05-HYDMFF Colorimetría Hidroximetilfurfural AS315-05-HYDMFF HPLC Hierro AS322-05-FER Hierro AS322-05-FER Método habitual: Colorimetría Ácido láctico AS313-06-ALACHI Colorimetría Eliminar Ácido láctico AS313-07-ALAENZ Enzimático Magnesio AS322-07-MAGNES Espectrometría Ácido málico (D): método enzimático AS313-12-ADMENZ Enzimático Ácido málico (D): baja concentración AS313-12-ADMEZ2 Enzimático Ácido málico (L): método enzimático AS313-11-ALMENZ Enzimático Ácido málico total: método habitual AS313-10-AMALTO Colorimetría Diglucósido de malvidol AS315-03-DIGMAL Colorimetría Mercurio AS323-06-MERCUR Espectrometría Metanol AS312-03-METHAN Referencia: Cromatografía de gases Metanol AS312-03-METHAN Método habitual El Director General de la O O 2009 6

Aguado - relación isotópica 18O/16O AS2-09-MOUO18 Espectrometría de masas (relación isotópica) Nitrógeno total AS323-02-AZOTOT Método Kjeldhal's Nitrógeno total- método Dumas AS323-02-AZOTDU Método Dumas Ocratoxina A AS315-10-OCHRAT HPLC Ácidos orgánicos AS313-04-ACIORG HPLC Ácidos orgánicos AS313-19-ACORG2 Electroforesis capilar Potencial de oxidación-reducción AS2-06-POTOXY Potenciometría ph AS313-15-PH Potenciometría I Fósforo total AS321-04-PHOTOT Colorimetría Potasio AS322-02-POTASS Potasio AS322-02-POTASS Método habitual: fotometría de llama I Potasio AS322-02-POTASS Gravimetría Eliminar Plata AS322-09-ARGENT Espectrometría Sodio AS322-03-SODIUM Sodio AS322-03-SODIUM Método habitual: fotometría de llama I Ácido sórbico AS313-14-ACISOR Espectrofotometría Ácido sórbico AS313-14-ACISOR Cromatografía de gases Ácido sórbico AS313-14-ACISOR TLC Glucosa y fructosa AS311-02-GLUFRU Enzimático Glucosa y fructosa AS311-07-GLCFR2 phmetría I Glucosa, fructosa y sacarosa AS311-08-SACCHA phmetría Sulfatos AS321-05-SULFAT Método de referencia: gravimetría Sulfatos AS321-05-SULFAT Método habitual: Titrimetría Eliminar Azúcares: Azúcares reductores AS311-01-SUCRED Método de referencia clarificación: Titrimetría (clarificación/decantación) Eliminar Azúcares: Azúcares reductores AS311-01-SUCRED Método habitual clarificación: Titrimetría (clarificación/decantación) con sustitución del térmico «azúcares reductores» por «sustancias reductoras» Azúcares: Azúcares reductores AS311-01-SUCRED Método de referencia Eliminar Dióxido de azufre - vino AS323-04-DIOSOU Titrimetría (referencia) Dióxido de azufre - vino AS323-04-DIOSOU Lodometría (rápida) Dióxido de azufre - vino AS323-04-DIOSOU Método molecular Dióxido de azufre - zumo de uva AS323-05-SO2JUS Titrimetría Ácido tártrico AS313-05-ACITAR Método de referencia: gravimetría Ácido tártrico AS313-05-ACITAR Método habitual: Espectrofotometría Eliminar Turbidez AS2-08-TURBID Nefelometría Zinc AS322-08-ZINC Espectrometría El Director General de la O O 2009 7