La cuestión de la ciudad

Documentos relacionados
Lugar: Viernes: Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC - Haya de la Torre s/n Sábado: Cabildo de la ciudad

Programa. Ceremonia de Homenaje al Dr. Miguel Messmacher Tscherniavski.

Cooperación con Cuba. Santa Clara Camagüey. Trinidad

proyecto Edificio del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos Costa Rica Arq. Hernán Jiménez Fonseca

UN CASO DE ÉXITO DE DESTINO TURÍSTICO COMPETITIVO

Taller de arquitectura y patrimonio Cartagena de Indias

ARQUEOLOGÍA VISUAL DE VALDIVIA Fecha: 20 al 24 de Julio. Edad: 11 a 14 años/ Cupo: 15.

Arquitectura institucional, pública y singular. Arquitecto Ernesto Moure Erazo

RECIBIDO DE CONTADOR PUBLICO NACIONAL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR EN EL AÑO 1976

Población, Superficie y densidad por partido según Sede Laboral

pensamiento crítico y autodeterminación.

Dr. Héctor Masoero Presidente del Consejo de Administración Fundación UADE

CIENCIA Y CONCIENCIA DEL PAISAJE SABER, PENSAR, IMAGINAR, SENTIR

PROGRAMA SEMANA DE LA ARQUITECTURA EN ARAGÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA. ÁREA DE CONOCIMIENTO: Teoría, Historia e Investigación. Aprovechamiento del Patrimonio Arquitectónico Ninguna

Currículum 2007 SUPISICHE Datos Personales: Apellido: SUPISICHE Nombres: MARIA CLARA

LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y CULTURAL DE CANARIAS PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Felipe Pérez Aurtenetxe, Elena Usabiaga Usandizaga, Gerardo Zarrabeitia Ullíbarri. PAUZARQ arquitectos

AC U E R D O MUNICIPALIDAD DEL CUSCO AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

Roberto Dávila Carson

[NOMBRE DEL AUTOR] 1

Elementos para la planificación estratégica: Arquitectura post Pacto Global Argentina Planificación 2015/2017 Arquitectos de un Mundo Mejor

tlf:

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD Fundamentos Básicos del dibujo arquitectónico. Elaboración de planos de un proyecto arquitectónico.

Convivencias Cerámicas. Mural Hispano Argentino. Septiembre 2016 Onda

Indicar si el lugar de residencia habitual del docente coincide con la localidad donde se desarrolla la carrera

Las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires

1. CATEGORIA A OBRA CONSTRUIDA

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD. Sistemas de representaciones, aplicaciones perspectivas y su

POLO DISTINCIONES PONENCIAS Y CHARLAS

LA CIUDAD Y EL PLANO. LA TRAZA DE PASTO COMO PARTE DE SU MEMORIA

Jardines para atraer aves y mariposas

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

CONACULTA. Consuelo Saizar Presidenta INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Teresa Vicencio Álvarez Directora General

Ediciones CPAU. Buenas Prácticas en la Prevención de Riesgos Laborales en Etapa de Excavaciones y Demoliciones

CONCURSO FONDO EDITORIAL MUNICIPAL CHIVILCOY 2012

Sesión de intercambio Internacional sobre el proyecto del Plan Maestro La Plancha, Mérida 2016

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

Homenaje a la escultora María Belén Morales ( ) CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

Complejo Cultural Mayo-Chinchipe El Formativo Amazónico

Análisis del censo 2010 Ficha 2: La Plata.

EL GRECO, EL ESCULTOR VICTORIO MACHO Y EL MEDIO AMBIENTE, TRES TEMAS EN LOS QUE PROFUNDIZAN LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS DE ESTE AÑO 2014

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD Coordenadas Variables Valores Absolutos relativos. Coordenadas Rectangulares polares.

Reserva Ecológica de la Ciudad Universitaria U.N.L. Costanera Este - Santa Fe - Argentina

Quién es el arqueólogo/a? Obreros

Curriculum Vitae. Emilio Reato DNI Noguera 1130 San Antonio de Padua 1718 Bs. As

POLÍTICA Y LEGISLACIÓN DEL PATRIMONIO. Ángel Cabeza Monteira

Ediciones CPAU. Técnicas de Conservación y Restauración. Capacitamos Arquitectos Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo

Exposiciones Noche en blanco Talleres familiares Visitas guiadas Teatro Animaciones Conferencias Conciertos de cámara etc.

XI CÁTEDRA CUMEX DE ARQUITECTURA CARLOS CHANFÓN OLMOS Universidad Autónoma de Guerrero RETOS DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO ACTUAL:

Dibujante en el estudio del Arq. Vacani y la empresa Modulor S.A.

Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa Fe, Argentina

El fotógrafo Marcelo Gurruchaga nació en Buenos Aires en 1961

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

TEMA 1: EL PATRIMONIO CULTURAL. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS PARA SU CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN

Propuesta para anunciantes y agencias

B I O G R A F Í A Smiljan Radic Clarke:

SINTESIS CURRICULAR DATOS PERSONALES

ANTECEDENTES. Cursos y conferencias

PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE LA COMISIÓN DE BIBLIOTECA Y ASUNTOS EDITORIALES LXIII Legislatura, I Año.

ARQ. MARÍA DE LAS NIEVES ARIAS INCOLLÁ CONSTRUIR LO CONSTRUIDO BIBLIOTECA SARMIENTO 16 DE MAYO DE HS

Cómo Gestionar con Calidad un Estudio de Arquitectura?

CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVO DEL MUSEO DE HUELVA

Dr. ENRIQUE CARLOS SCHIVNDT

La gestión participativa para el desarrollo cultural local. (De la práctica a la teoría o entre la teoría y la práctica) 1

Manual de Procedimientos

Museo del Oro de Asturias

EL DISEÑO DE LA ARQUITECTURA CON TIERRA. Helena Gallardo Javier Márquez Alejandro Ferreiro

SANTIAGO SERRANO

COMPAÍA FINANCIERA ARGENTINA - CFA

Arquitectura del hierro, arquitectura del centenario, centenario de la independencia, edificios de gobierno, arquitectura del porfiriato.

CITY TOUR VILLAHERMOSA

CURRICULUM VITAE Bulgheroni, Diego Patricio

INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA

Total Provinciales Municipales. Establec. Establec. Camas. Camas

DIÓCESIS DE CANARIAS

Facultad de Arquitectura Universidad Santo Tomás Bucaramanga BASES DE LA CONVOCATORIA

OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS PARTICULARES

LA CULTURA HACIA ADENTRO (Para empleados de la Subsecretaría C.C.S y Patrimonio Cultural)

Exposición 2: M.Anna Papapietro IAPH, España

INFORME GENERAL CURSOS CEBASEV 2013

INVENTARIO DEL ARCHIVO MUNICIPAL SANTIAGO ZACATEPEC MIXE OAXACA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO 2016

Lic. Mariela Vestfrid Nacionalidad: Argentina /

ENCUENTRO DE TEATRO CALLEJERO 2016

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO

PROGRAMACIÓN CURSO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL DE LAS AMERICAS

Primer Encuentro Nacional de Archiveros El Poder de los Documentos y los Archivos. Día Internacional de los Archivos Quito, 9 de junio del 2016

CARTERA DE PROYECTOS POTENCIALES PARA ASOCIACIONES PÚBLICO- PRIVADO

ADRIANA MARÍA PRESA. Licenciada en Enseñanza de la Historia. Universidad CAECE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría

CÁNTABROS DESTACADOS

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales

Fundamentación PROGRAMA DE TALLER DE ECONOMÍA Y GESTIÓN Y SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE 6 AÑO / CICLO LECTIVO 2013

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CURRICULUM VITAE Nancy Araceli Saldaña Navarro, Licenciatura en Arquitectura.

Transcripción:

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES * DISTRITO 3 Taller de Arquitectura y Patrimonio 2008 La cuestión de la ciudad Comisión de Arquitectura FERNANDO GÜENAGA Dirección Taller de Arquitectura GASTÓN MICHEL Área Arquitectura y Ciudad LUIS CASTILLO Área Arquitectura y Ciudad ROBERTO SAINT PIERRE Área Patrimonio y Cultura EDGARDO LUDUEÑA

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES * DISTRITO 3 Taller de Arquitectura y Patrimonio 2008 La cuestión de la ciudad Durante el ciclo 2008 nos propusimos continuar con la temática urbana y, más que nada, ajustando la mirada hacia las relaciones de la arquitectura con su entorno de localización. El vínculo entre la obra arquitectónica y el medio que la contiene es una relación bilateral, de ida y vuelta, de mutua interrelación y, consecuentemente, de gran influencia en ambas direcciones.

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES * DISTRITO 3 Taller de Arquitectura y Patrimonio 2008 La cuestión de la ciudad Por otra parte, dentro del área patrimonial, intentamos presentar testimonios de acciones concretas destinadas a rescatar antecedentes de nuestro pasado, si bien en algún sentido con un fin arqueológico, más que nada para ayudarnos a comprenderlo y obtener enseñanzas para nuestra vida contemporánea. Todo testimonio del pasado nos ayuda enormemente a relacionar la arquitectura con las coordenadas de tiempo y espacio que la generó.

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES * DISTRITO 3 Taller de Arquitectura y Patrimonio 2008 La cuestión de la ciudad Para cumplir con nuestros objetivos diseñamos un programa que debía cumplir con la doble necesidad de toda actividad académica y cultural: la construcción de un ideario y su prédica y el desarrollo de propuestas e investigaciones. Para lo primero programamos una serie de reuniones abiertas, con formato de conferencias. El desarrollo de propuestas e investigaciones se llevó a cabo en reuniones internas del equipo de trabajo del taller.

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES * DISTRITO 3 Taller de Arquitectura y Patrimonio 2008 La cuestión de la ciudad El ciclo de conferencias este año contó con la participación de: Gastón Michel, Edgardo Ludueña, Marcelo Vila, María Victoria Besonías Roberto Frangella, y Daniel Schávelzon

Taller de Arquitectura 2008 La cuestión de la ciudad Comienzo del Ciclo 2008 el MARTES 8 DE ABRIL, con la disertación a cargo del Director del Taller, ARQUITECTO GASTÓN MICHEL Estética Urbana, una cuestión de conciencia Comisión de Arquitectura FERNANDO GÜENAGA Dirección Taller de Arquitectura GASTÓN MICHEL Área Arquitectura y Ciudad LUIS CASTILLO Área Patrimonio y Cultura EDGARDO LUDUEÑA Área Arquitectura y Ciudad ROBERTO SAINT PIERRE COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES * DISTRITO 3 *

Estética Urbana, una cuestión de conciencia En la reunión de apertura del taller, en abril, Gastón Michel nos presentó un muestreo de imágenes de nuestras ciudades, poniendo en evidencia los deterioros que sufre el entorno cotidiano en que nos movemos. En esa secuencia de instantáneas urbanas se testimonia un desinterés por el andar colectivo, un desapego por lo que es común y una desafortunada gestión gubernamental.

Taller de Arquitectura 2008 Patrimonio y Cultura Conferencia a cargo del ARQUITECTO EDGARDO LUDUEÑA Patrimonio histórico de la zona oeste de Buenos Aires (Morón-Villa San Antonio del Camino-Paso del Rey-Puente Márquez-Paso Morales- Luján) MARTES 22 DE ABRIL, 19,30 HS. ALEM 826, MORÓN COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES * DISTRITO 3 * (Entrada libre y gratuita)

Patrimonio Histórico de la Zona Oeste del GBA. La segunda exposición estuvo a cargo de Edgardo Ludueña, que nos brindó un recorrido por las actividades que ha realizado en los últimos años en defensa del patrimonio pasado. Presentó una vez más el material surgido de sus investigaciones, volcadas en sus libros Viajeros y Juntahuesos en Merlo 1730 / 2005 y Pilares de Fe publicado en noviembre 2007.

Conferencias de Patrimonio en la Provincia El Arq. Edgardo Ludueña, dictó las siguientes Conferencias: - 18/ 11/ 07: Iglesia de la Merced (Merlo) - 07/ 12/ 07: La Emilia (San Nicolás) - 05/ 01/ 08: Claromecó (Tres Arroyos) - 18/ 04/ 08: La Emilia (San Nicolás) - 23/ 05/ 08: Benito Juárez - 30/ 05/ 08: Junín - 29/ 06/ 08: Ayacucho - 05/ 09/ 08: CICOP (CABA) - 18/ 09/ 08: Luján - 01/ 10/ 08: La Emilia (San Nicolás) - 18/ 10/ 08: Ayacucho - 22/ 11/ 08: San Pedro

Conferencias de Patrimonio en la Provincia

Conferencias de Patrimonio en la Provincia

Austero, regional, contemporáneo En su visita en el Día del Arquitecto, Marcelo Vila nos entregó su visión regionalista de la arquitectura. No en vano su Cátedra en la UBA se denomina Taller Sudamérica. Ganadores de muchísimos concursos, el Estudio Vila-Sebastián-Vila es consecuente con el título de su disertación, pues pudimos apreciar la racionalidad moderna de sus propuestas, pero inmersas en los lenguajes actualizados de lo contemporáneo.

Construir en el paisaje En agosto nos visitó María Victoria Besonías y nos deleitó con sus casas en el Bosque de Mar Azul. El estudio BAK (Besonías, Almeida, Kruk) obtuvo importantes premios por esas obras y representan una manera de sentir la arquitectura: austeridad, racionalidad y estética contemporánea. Esas casas son una brisa refrescante en medio de tanta arquitectura extravagante que aparece en las publicaciones de hoy en día.

Taller de Arquitectura 2008 Conferencia MARTES 14 DE OCTUBRE, con la disertación a cargo del Arquitecto y Arqueólogo DANIEL SCHÁVELZON LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO EN LA ARGENTINA Estado actual y posibilidades Comisión de Arquitectura FERNANDO GÜENAGA Dirección Taller de Arquitectura GASTÓN MICHEL Área Arquitectura y Ciudad LUIS CASTILLO Área Patrimonio y Cultura EDGARDO LUDUEÑA Área Arquitectura y Ciudad ROBERTO SAINT PIERRE COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES * DISTRITO 3 * MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2008 * 19:30 HS. * ALEM 826 MORÓN

La conservación del patrimonio arquitectónico en la Argentina En octubre pudimos escuchar al arqueólogo y arquitecto Daniel Schávelzon que nos mostró sus actividades y su lucha en búsqueda del patrimonio perdido. Para ello realiza permanentemente una suerte de persecución de huellas del pasado, mayormente descubiertas en excavaciones destinadas a producir nuevas obras y no realizadas a partir de la actividad preservacionista.

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES * DISTRITO 3 Taller de Arquitectura y Patrimonio 2008 Nuestro Taller, después de nueve años, prosigue predicando a favor de la arquitectura, actual y pasada, para bien de la ciudad y a favor de la cultura. Pretendemos más. Nos gustaría ser un espacio institucional de formación teórica y centro de capacitación permanente. Sólo así brindaremos el servicio que deseamos para nuestros colegas y amigos.

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES * DISTRITO 3 Taller de Arquitectura y Patrimonio 2008 PROPUESTA 2009: - Anuario 2008, desgrabación de todas las Conferencias y su posterior reelaboración sintética con el material de cada disertante. -Coordinación de 6 charlas abiertas durante el Ciclo 2009, desde abril a noviembre, manteniendo la temática 2008.