Ismael Camargo-Buitrago.

Documentos relacionados
La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

La Estrategia Propuesta para Evaluar el Impacto Nutricional de Cultivos Biofortificados en el Proyecto AgroSalud

Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición

Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes

TALLER DE TRABAJO - HONDURAS ACTIVIDADES DE BIOFORTIFICACIÓN HARVESTPLUS ALC

Aspectos socioeconómicos de los cultivos biofortificados

Reunión Anual HarvestPlus LAC Costa Rica, Abril 3-4, 2016 COMUNICACIÓN LAC

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) participó en la Feria Panama Food Expo Show 2016, con un stand promocional, la presencia de nuestras

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Planeamiento Educativo Departamento de Estadisticas Educativas Centros Educativos con Internados

CALENDARIO BANCARIO PARA EL AÑO 2006

Biofortificación en Brasil : Una estrategia para la producción de alimentos con mayor valor nutricional. Marilia Nutti

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS PRINCIPALES PROYECTOS EN EJECUCIÓN AL 31 DE MAYO DE 2013

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

Estas son las instalaciones del Ministerio de Salud habilitadas (preste atención):

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

Visión general del proyecto

IDIAP GAB 2 - IDIAP GAB 6 IDIAP GAB 8 - IDIAP GAB 11

Evaluación Nutricional de Extractos Foliares de Yuca, Fríjol, Batata, y Alfalfa.

Investigador Líder: Matthew Blair (CIAT) Socios: UAGRM, CFP (Bolivia), FIDAR, Univalle (Colombia), INIA (Venezuela)

Canales de Televisión en la provincia de Panamá

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

El arroz es la principal fuente de proteína y calorías de la población más pobre de América Latina, la cual equivale al 40% del total.

Contenido de hierro y zinc en arroz integral y pulido en algunos países de América Latina y el Caribe. Jaime Borrero C. César P. Martínez.

Mejoramiento agronómico y nutricional del Arroz en América Latina

Frente a nuevos cambios

Estrategias Multisectoriales para Mejorar la Nutritición

Año Internacional de la Quinua 2013

Programa para la prevención y reducción de la anemia nutricional en la primera infancia

Gobiernos de Guatemala, Chile y PMA unen esfuerzos en proyecto Contra el Hambre y la Pobreza

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

CURRICULUM VITAE Preparatoria agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo

Dirección de Proyectos. Gerencia de Gestión Ambiental y Social. Programa de Proyectos. Enero, 2016

DEPURACIÓN DE REGISTRO DE BENEFICIARIOS. Sistema de Protección e Inclusión Social Programa Red de Oportunidades Panamá

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Validación y producción de semilla de arroz, Nicaragua 2008

Vasija de doble cuerpo D.C. Fase El Indio. Distrito Las Huacas, Soná ; Provincia de Veraguas. Museo del Hombre Panameño.

Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria. XII Encuentro Nacional del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

Poscosecha en Cultivos Biofortificados

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO

RESOLUCIÓN AG 1/2005

Mapa de probabilidad Julio-Septiembre 2015

Aplicaciones meteorológicas para el sector agropecuario en Panamá.

En los 37 meses de la administración Martinelli, hemos regularizado y entregado más de 48,000. predios titulados..

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio!

Importancia de las mejoras nutricionales de la producción primaria

Nuestra historia. Southern Port Holding Inc. Empresa colombiana creada en 2012 por dos exitosas organizaciones con una visión y objetivo común.

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA

Consultor: Lic. Carlos Andrés Rodríguez Herrera. Managua 12 de Noviembre de Sexto informe de consultoría NI 2014/0003 (Addendum N 1).

REGISTRO DE CONTABILIDAD

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin

ESTADO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN PANAMA

QUINUA, como un Aliado para la Erradicación del Hambre

1 TOTAL 110,989 2,439 4,635 8,528 11, Instituciones descentralizadas 37, ,304 1,425 4,945

Enseñanza especial. Primaria Vocacional Secundaria TOTAL

Estado nutricional de la población guatemalteca: grupos y áreas más vulnerables ROBERTO MENDOZA SILVESTRE

Estrategia Nacional de Prevención y Control de las Deficiencias de Micronutrientes. Subdirección de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas

Introducción Nuestra Historia Nuestros Programas.. 5. Nuestros Beneficiarios Nuestros Aliados 8-9

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

Proyecto de Recolección Transformación y Comercialización de la Nuez Maya

ALIANZA LAN PERÚ - UNICEF PERÚ TU AYUDA PARA EL CAMBIO LORETO. Sesión de estimulación con madres de la Comunidad Indígena de San Roque

FORTIFICACIÓN CON HIERRO: DONDE ESTAMOS EN TÉRMINOS DE LOS COMPUESTOS DE HIERRO?

ADIÓS ANEMIA: Una estrategia local para la reducción de la anemia infantil en zonas periurbanas

Fortificación de alimentos: coberturas, impactos en salud y desafíos para mantener los logros

La Mejor Compra. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Instituto Nacional de Salud Ministerio de Salud

Dirección de Proyectos. Gerencia de Gestión Ambiental y Social. Programa de Proyectos. Noviembre, 2015

Mayo Instituto Nacional de Cultura Prioridades Estratégicas y Proyectos de Inversión

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

INSTITUTO PANAMEÑO DE HABILITACION ESPECIAL - IPHE. Rendición de Cuentas - Logros de los Proyectos Julio 2009 Julio 2014

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONCURSO DE TRASLADO POR AÑOS DE SERVICIO EN ÁREAS DE DIFÍCIL ACCESO PARA EL AÑO ESCOLAR 2016 INICIAL

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

Laboratorio de Calidad Nutricional

INSTITUTO DE MERCADEO AGROPECUARIO DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS

Articulando Agricultura, Innovación en Papa y Seguridad/Soberanía Alimentaria

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Oficina Subregional para Mesoamérica (FAO-SLM).

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global

EJEMPLOS DE PROGRAMAS DE FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS EXITOSOS EN AMERICA LATINA. CENTRO AMÉRIA: COSTA RICA

RED DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE MEXICO Y CENTRO AMERICA.

Nodo para la Competitividad

LAS FAMILIAS PRODUCTORAS DE QUINUA, SUS CAPITALES Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General. Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer

Agua, regadíos y producción de alimentos

Dónde se desarrolla el proyecto. La India Estado de Kerala Distrito Idukki Localidad: Kanakakunnu

16 de octubre de DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CURSOS CORTOS EN LA MAESTRIA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL

Chiriquí. Datos. Año de Creación 1849 Superficie aprox.(km²) 6,547 Habitantes por (Km²) 61.1 Población 409,483. N Distritos 13 N Corregimientos 96

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

Gasner DEMOSTHENE Servicio Nacional de Semillas (SNS) Ministerio de Agricultura. Agosto de 2016

La cooperación del PMA en la desnutrición infantil y la seguridad alimentaria

CRONOGRAMA DE PAGO BECA UNIVERSAL SEGUNDO TRIMESTRE 2016 COMARCA NGOBE BUGLÉ

Necesidad e importancia de regular la alimentación escolar para fomentar el consumo saludable.

Arroz enriquecido. Un gran avance en la nutrición.

Transcripción:

Ismael Camargo-Buitrago icamargo@cwpanama.net Hotel Trip, Ciudad de Panamá. 27-28 de agosto 2014

BIOFORTIFICACIÓN Aplicación de técnicas de mejoramiento genético que aprovechan la variabilidad existente en las diferentes variedades de las especies cultivadas respecto a su contenido de micro nutrientes, para aumentar ese contenido en los cultivos (Welch, 2002; Gregorio, 2002). Fortificación Convencional vs. Fortificación Biológica. Vitaminas & minerales x

Cíclo de la pobreza Pobreza Baja productividad RELACIÓN Inseguridad alimentaria, hambre, mal nutrición. Desarrollo físico y cognitivo deficiente CE-FAO, 2011

Antecedentes: Proyecto de Biofortificación Panamá 2006-2012

Proceso Investigativo en campo 2006-2012 Proyectos: Maíz QPM, 2006; Arroz Biofortificado, 2007; Frijol Poroto Biofortificado, 2008; Camote con Betacarotenos, 2009 5 variedades maíz QPM. 4 variedades de arroz biofortificado Fe y Zn 2 variedades de Frijol biofortificado Fe y Zn 2 clones de Camote (betacaroteno)

Proceso Investigativo en campo 2006-2012 Análisis Sensorial de Arroz Biofortificado en 3 Granjas del Patronato de Nutrición (Coclé) Las tres comunidades son altamente consumidoras de arroz, fluctuando el mismo entre 2 y 4 libras diarias al menos dos veces al día. Las panelistas de las tres comunidades no encontraron diferencias organolepticas entre el arroz testigo normal y el biofortificado.

Colaboración Horizontal Nivel Nacional Nivel Internacional

Resumen de Logros 2006-2012 Ingreso de Panamá al Proyecto Regional AgroSalud en 2008 Establecimiento de un exitoso sistema de colaboración horizontal entre instituciones y profesionales de diferentes disciplinas Proceso Investigativo en campo 2006-2013 (5 variedades QPM; 4 variedades de arroz; 2 variedades de Frijol poroto y 2 clones de camote Actividades de Difusión y Capacitación: Externalización de la BIOFORTIFICACION en Panamá (+2500 capacitados) Incluida la estrategia de BIOFORTIFICACION en 3 Planes Nacionales del estado panameño Realización de la Prueba de Análisis Sensorial de arroz biofortificado en comunidades rurales. Entrega masiva de semilla de maíz QPM, de Arroz y Frijol poroto biofortificado con Fe y Zn Apropiación de la biofortificación por otros proyectos e instituciones

PROYECTO 2013-2014

Objetivo General Desarrollar y promover integralmente la generación, producción y consumo de los cultivos biofortificados en Panamá, para contribuir a reducir el hambre oculta que padecen las personas que viven en las regiones rurales con problemas de pobreza y pobreza extrema.

CANASTA DE ALIMENTOS BIOFORTIFICADOS

COMPONENTES DEL PROYECTO

Logros generales del Proyecto AgroNutre Panamá 2012-2013 GESTION IDIAP, MIDA (DR), PSNN, UP, IMA, CNS. MEDUCA, HARVESTPLUS, PMA, FAO, ARMONIZACIÓN DEL POA 2014 REUNIONES TRIMESTRAL DE SEGUIMIENTO DESARROLLO DE VARIEDADES ARROZ CON ALTO CONTENIDO DE ZINC MAIZ CON BETACAROTENO, ALTO CONTENIDO DE ZINC. FRIJOL CON ALTO CONTENIDO HIERRO CAMOTE ALTO CONTENIDO DE BETACAROTENO COMPONENTE NUTRICIONAL DOS ANÁLISIS SENSORIALES EN POROTO DOS ANÁLISIS SENSORIAL EN ARROZ DOS DIA DE CAMPO CAMOTE (SOLOY Y EL EJIDO),

Logros generales del Proyecto AgroNutre Panamá 2012-2013 PROCESAMIENTO Y VALOR AGREGADO PREPARACIÓN DE RECETAS CON CAMOTE RECETARIO DE COMIDAS CON CAMOTE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS TRES TALLERES PARA LA PROD. NO CONVENCIONAL DE SEMILLAS (ARTESANAL), PROD. DE SEMILLAS BÁSICA Y REGISTRADA (IDIAP) EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN LANZAMIENTO DEL PROYECTO, ECAS, OTRAS CAPACITACIONES

Logros generales del Proyecto AgroNutre Panamá 2012-2013 IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS DE TRES COMUNIDADES SE INICIA EL TRABAJO DE DEFINIR LINEA BASAL EN ARROZ COMUNIDADES DE AGRONUTRE

Impacto potencial debido al consumo de arroz y frijol biofortificado en la ingesta de zinc y hierro en Panamá 35.9% 54.1% 15.1% 25.6% RDA

Provincia-Comunidades N Beneficiarios Cantidad de semilla distribuida N Prod Produciendo Biofortificado N Pesronas consumiendo Biofortificados El número de personas capacitadas Distritos de Soná, comunidades: Alto Tobálico, Guarumal, Trinchera, Tigre de Los Amarillos, Hicaco, San Lorenzo, Quebrada Grande, Rodeo Viejo, Lerique, Rincón Largo, Reventadero de Piedra. En distrito de la Mesa: San José de Montaña Abajo, Provincia de Veraguas. (IDIAP-ECAS) 366 agricultoras y agricultores 3 libras por cada agricultor o agricultora 500 500 personas participantes de las actividades como agricultores y agricultoras 366 agricultoras y agricultores CNB, Chiriquí, Veraguas y Herrera. (IDIAP-Poroto) 350 agricultores y agricultoras Total 18.0 qq 350 1500 350 Prov. Coclé. Distritos Olá, Penonomé, El cope, La pintada Toabré El Roble, Aguadulce, Río Hato, Antón, El Valle, Natá. (MIDA) CNB. Chichica, Cerro Mosquito, Cerro Papaya 1074 20 libras arroz 1074 167 CNB Boca Del Monte 163 2lbs arroz; TOTAL 2120