Investors. Conference Presentación a Medios Madrid, 1 de marzo

Documentos relacionados
23/10/2012. Marco General de los Negocios. José Luis San Pedro. Marco General Agenda. Marco General. Redes. Generación y Comercial.

Negocio Redes. Javier Villalba

IBE-WATCH FACT SHEET 1T 2016

IBE-WATCH FACT SHEET 1S 2016

Haga clic para cambiar el estilo de título. Gamesa, Resultados Primer Trimestre 2006

BOLETIN DE INFORMACION PARA ACCIONISTAS

Ignacio Martín Presidente Ejecutivo

Principales Magnitudes

Presentación Resultados Ejercicio marzo 2015

Investors' Conference Madrid, 1 de marzo

Gestión. 31 de Marzo Managing high value added processes globally 1

Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región

una empresa líder verticalmente integrada en gas y electricidad

BENEFICIO NETO DE M EUR

Presentación Resultados Ejercicio Marzo 2012

Negocio Renovables Xabier Viteri Solaun

Pilares Estratégicos Ignacio S. Galán, Presidente Ejecutivo

RESULTADOS TERCER TRIMESTRE de Octubre de 2016

EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA

XXIII Encuentro del Sector Financiero. 19 de abril de 2016

Planta de Biomasa 20 MW Mérida Cierre del project finance y EPC de la planta de generación eléctrica con biomasa de Mérida

Junta General Accionistas 2007

HECHO RELEVANTE. En Barcelona, a 16 de febrero de D. Ignacio Albiñana Cilveti. Secretario no miembro del Consejo de Administración

Negocio Renovables. Xabier Viteri. Director Negocio Renovables, Grupo Iberdrola. LONDRES / 24 de febrero.

Tubos Reunidos Resultados Amurrio, 28 Febrero 2011

Servicio S s e r C v i i u c dio a s d C an iu o d s adanos Noviembre

FCC / Alpine Mayreder Bau. Consolidación Plataforma de Crecimiento en el Centro-Este de Europa 26 julio, 2006

Transmisión y distribución

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

El modelo de internacionalización de MAPFRE. 22 de mayo de 2013

BOLETÍN DE INFORMACIÓN PARA ACCIONISTAS

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

(iii) El número de derechos de asignación gratuita necesarios para recibir una acción nueva es de 45.

Presentación institucional. Primer semestre 2008

(iii) El número de derechos de asignación gratuita necesarios para recibir una acción nueva es de 36.

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Ciclos combinados y cogeneraciones

MASISA EN RESUMEN ATRACTIVOS DE INVERSIÓN DESEMPEÑO FINANCIERO

A LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES COMUNICACIÓN DE HECHO RELEVANTE - OTRAS COMUNICACIONES -

2004 Informe anual Grupo ACS. experiencia, rentabilidad, compromiso y confianza

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

Oportunidades de crecimiento global. Inditex Presentación del Grupo

CFE y la Energía Eólica

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

Liderando el cambio de tendencia

(ii) El número máximo de acciones nuevas a emitir en virtud del Aumento de Capital es de

Junta General Extraordinaria de Accionistas

Energía Renovable en América Latina y el Mundo. Paul Simons Director Ejecutivo Adjunto Agencia Internacional de Energía

La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa

Estudio macroeconómico del impacto del Sector Eólico en España. Diciembre 2008

Negocio Redes. Armando Martínez. Director del Negocio de Redes Grupo Iberdrola. PERSPECTIVAS 2016 / 20 LONDRES / 24 de febrero

SACYR AUMENTA SU NEGOCIO INTERNACIONAL Y GANA 83 MILLONES DE EUROS HASTA SEPTIEMBRE

Desafíos en Políticas Energéticas

Madrid, miércoles 30 de septiembre de 2015

Resultados 1 er trimestre Ángel Cano, Consejero Delegado de BBVA Madrid, 30 abril de 2014

El sector bancario español en el contexto internacional Evolución reciente y retos futuros

Presentación Inversores. Noviembre 2014

Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA. La Sostenibilidad en Abengoa. Julio de 2014

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015

1 28 de abril de 2015

Declaración Intermedia de

Alonso Quintana. Estrategia

Oportunidades de Crecimiento Global

Aprobación del Proyecto Común de Fusión por los Consejos de Administración de IBERDROLA RENOVABLES, S.A. e IBERDROLA, S.A.

Red Eléctrica: 10 años en bolsa

EMPRENDIMIENTO, INNOVACIÓN Y CAPITAL DE RIESGO ÁREA DEL CAPITAL EMPRENDEDOR

MASISA EN RESUMEN Y DESTACADOS ESTRATEGIA FINANCIERA PERFIL FINANCIERO Y PROYECCIONES

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento

Sistema Eléctrico en América Latina

Comisión de Integración Energética Regional

La Compañía prevé incrementar entre el 5% y el 7% el resultado operativo al final de 2009

YOUR WATER PARTNERS.

RESULTADOS CONSOLIDADOS PRIMER SEMESTRE EJERCICIO de febrero 2016 a 31 de julio 2016

Siemens RELEC 10. Granada 18 Noviembre 2010 Estrella González Siemens SA All rights reserved. Page 1

Junta Extraordinaria Masisa S.A. Aumento de Capital de US$ 100 millones

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Enero-Junio 2010

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS de julio de 2014

Declaración Intermedia de

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015

Junta General de Accionistas

MANUEL GARCÍA PARDO B I O M A S A

IBERDROLA ASEGURA QUE LA COMPRA DE ACTIVOS A GAS NATURAL SE HARÁ CON TRANSPARENCIA Y A PRECIO DE MERCADO

RESULTADOS CONSOLIDADOS PRIMER TRIMESTRE de febrero 2016 a 30 de abril 2016

Joaquin Estrada. Presidente CEMEX Asia, Medio Oriente & África. Central Eléctrica de Rutenberg, Israel

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

COMSA EMTE: APUESTA POR EL CRECIMIENTO. Junio 2010

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016.

Actualización Estratégica. Encuentro con Proveedores Medellín, Julio 10 de 2013

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

LAS JORNADAS DE LA RAI

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

Visión de los Negocios

Informe de resultados. Ejercicio 2008 Informe de resultados Ejercicio 2008

Importancia del suministro de componentes y localización industrial Agustín Lopo Gonzalez Director General LM SE

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas

Transcripción:

Investors Conference 2010 Presentación a Medios Madrid, 1 de marzo

Nota Legal Esta proyección ha sido preparada por ACCIONA, SA ("ACCIONA" o la "Compañía") exclusivamente para su uso durante la presentación del Plan Estratégico de la Compañía 2009-2013. Por tanto, no puede ser divulgada o hecha pública, por cualquier persona o entidad sin el consentimiento previo por escrito de la Compañía. La Compañía no asume ninguna responsabilidad sobre el contenido de este documento. La información, opiniones, declaraciones contenidas en este documento no han sido auditadas ni verificadas por terceros independientes, por lo que la Compañía en ningún caso garantiza la imparcialidad, exactitud, integridad o corrección de la información, opiniones o declaraciones expresadas en este documento. Ni la Compañía, sus filiales o cualquier entidad participada por la Compañía o sus filiales, cualquiera de sus asesores o representantes asumen responsabilidad de ningún tipo, ya sea por negligencia o cualquier otra razón, por cualquier daño o perjuicio causado por el uso o contenido de este documento. INFORMACIÓN IMPORTANTE El presente documento no constituye una oferta o invitación para adquirir o suscribir acciones, de conformidad con las disposiciones de la Ley del Mercado de Valores (Ley 24/1988, de 28 de julio), Real Decreto-Ley 5 / 2005, de 11 de marzo, Real Decreto 1310/2005, de 4 de noviembre, y su normativa de desarrollo, así como demás legislación aplicable en la materia. Esta proyección no constituye una oferta de compra o venta de títulos valores ni es una solicitud de aprobación o voto en ninguna jurisdicción, ni implica una emisión o venta de los títulos-valores referidos en esta presentación, que contravenga la normativa aplicable. DECLARACIONES A FUTURO Este documento contiene la información prospectiva y declaraciones acerca de la Compañía, incluyendo proyecciones y estimaciones financieras con sus presunciones subyacentes, declaraciones relativas a planes, objetivos y expectativas con respecto a operaciones futuras, inversiones, sinergias, productos y servicios, y declaraciones sobre resultados futuros. Las declaraciones prospectivas son declaraciones que no son hechos históricos y se identifican generalmente por las palabras "espera", "anticipa", "cree", "pretende", "estima" y expresiones similares. Aunque ACCIONA cree que las expectativas reflejadas en dichas declaraciones prospectivas son razonables, se advierte a los inversores y titulares de las acciones de la Compañía que la información prospectiva y declaraciones están sujetas a diversos riesgos e incertidumbres, muchos de los cuales son difíciles de predecir y generalmente están fuera del ámbito de control de la Compañía. Dichas expectativas podrían causar que los resultados y desarrollos reales difieran materialmente de aquellos expresados, contenidos o proyectados en la información prospectiva y declaraciones. Estos riesgos e incertidumbres incluyen los descritos o identificados en los documentos enviados por ACCIONA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que son accesibles al público. Las declaraciones prospectivas no son garantías de rendimiento futuro, no habiendo sido revisadas por los auditores de ACCIONA. Todas las declaraciones orales o escritas posteriores atribuibles a la Compañía o cualquiera de sus miembros, directores, empleados o personas actuando en su nombre, están, en su totalidad, expresamente sometidas a lo dispuesto en el presente Disclaimer. Todas las declaraciones prospectivas incluidas en este documento se han elaborado en base a información puesta a disponibilidad de la Compañía a fecha del presente. Salvo disposición legal aplicable, ACCIONA no asume ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros u otros.

Agua Luis Castilla Presidente ACCIONA Agua

ACCIONA Agua Visión General de Negocio Diseño, construcción y operación de plantas de agua 1

ACCIONA Agua Visión General de Negocio Líder mundial en desalación OI 2

ACCIONA Agua Visión General de Negocio Líder en tratamiento de agua potable y residual y gestión integral del agua 3

Un Mercado de Futuro Crisis del Agua - Factores Globales Explosión demográfica Cambio climático Factores Global globales drivers Infraestructuras obsoletas Nuevos contaminantes 4

ACCIONA Agua Ventajas Competitivas Clave Tres pilares de crecimiento Proveedor integral de soluciones Presencia internacional Liderazgo tecnológico 5

Presencia Internacional Mercados de Crecimiento Oficinas actuales Presencia actual Objetivos a corto plazo Oficinas nuevas permanentes España Italia Portugal EE.UU. R. U. Venezuela Rep. Dominicana Argelia Australia EAU México Brasil Chile Perú Egipto Egipto Colombia India 6

ACCIONA Agua: Histórico Ventas EBITDA ( m) TACC: 20% ( m) TACC: 28% 438 35 253 17 Preparados para afrontar el futuro 7

ACCIONA Agua: Hitos Relevantes 2009 Apertura de cuatro nuevos mercados internacionales - - Brasil: EDAR de Arrudas Australia: Desaladora de Adelaida, una de las mayores del mundo, construcción y operación 20 años - República Dominicana: Planta potable de Peravia - México: Mayor EDAR del Mundo, que tratará las aguas residuales de la ciudad de México DF. Construcción, Financiación, y operación 25 años 8

Agua & Servicios Medioambientales Principales Magnitudes: Ventas ( m) TACC: 17% 950 509 E 9

Agua & Servicios Medioambientales Principales Magnitudes: EBITDA ( m) TACC: 22% 90 42 E 10

ACCIONA Agua: Cartera de Pedidos 2009 Cartera de pedidos: 4.358m Σ2010E-2013E Capex: ~ 400m 11

Infraestructuras Presidente Pedro Martínez ACCIONA Infraestructuras

Déficit Global de Infraestructuras Factores Globales Creciente déficit global de infraestructuras Capital privado Factores globales Crisis económica global Compromiso público 12

Factores Diferenciales de ACCIONA Nuestro ADN Track record y tecnología Modelo de negocio integrado ACCIONA Versatilidad de oferta Alcance global 13

Track Record y Tecnología Acueducto, Barranco del Moro (1940) Puente arco, río Almonte (2005) 14

Track Record y Tecnología Túnel de Horna, Soria (1940) Túnel M-30, Madrid (2006) 15

Versatilidad Transporte de Oferta Estación Norte Metro, Madrid (2009) 16

Versatilidad Trabajos Marinos de Oferta Dique flotante, Kugira (2003) 17

Versatilidad Rehabilitación de Oferta Julio Prestes, Sao Paulo (2009) 18

Versatilidad Presas de Oferta Presa del Guavio, Colombia (1995) 19

Versatilidad Puentes de Oferta Puente Ting Kao, Hong Kong (2000) 20

Alcance Global 21

Modelo de Negocio Integrado CONCESIONES/PPP Sponsor y Diseño Operación y Mantenimiento Control y continuidad en todas las fases del proyecto Financiación Construcción 22

Fuentes de Crecimiento Sector Público Español Clientes Privados FUENTES DE CRECIMIENTO Mercado Internacional PPP 23

Principales Magnitudes de Infraestructuras: Ventas ( m) España Internacional TACC 8% 5.000 3.613 36% 24% 76% 64% 24

Principales Magnitudes de Infraestructuras: EBITDA ( m) España Internacional TACC 11% 310 209 44% 24% 76% 56% 16% Concesiones/ PPP 20% Concesiones/ PPP 25

Capex Σ2010-2013E ( m) Concesiones Construcción e Ingeniería 2.000 9% 91% -450 1.550 12% 88% Capex Bruto Desinversión de Concesiones Capex Neto TIRes de dos dígitos 26

Conclusiones Sector estratégico y de crecimiento global Los principales vectores de crecimiento del Plan de Negocio serán mercados internacionales estratégicos y las crecientes fórmulas de PPP Las capacidades diferenciales de ACCIONA nos proporcionan una sólida plataforma de expansión 27

Energía Presidenta Carmen Becerril ACCIONA Energía Rafael Mateo Director General ACCIONA Energía

El Mundo en una Encrucijada Energética Las perspectivas energéticas están afectadas por varios factores que están impulsando una tendencia generalizada hacia las energías renovables Dependencia de los combustibles fósiles Mayor demanda de energía Impulsores globales Cambio climático Políticas energéticas ambiciosas 28

En Tecnologías Clave La Única Empresa Líder en Todas las Tecnologías Viables INTEGRACIÓN HORIZONTAL ELECTRICIDAD BIOCOMBUSTIBLES Eólico Hydro Biomasa Solar Fotovolt. Solar Termoeléc. Biodiesel Bioetanol 6.230 911 33 49 114 270.000 t. 26.000 t. Total renovables: 7.437MW¹ Nota: Dato a 31.12.2009. 100MW de cogeneración incluidos. 29

Eólico Cathedral Rocks, Australia 30

Eólico Navarra 31

Solar Termoélectrica Alvarado, Extremadura 32

Solar Termoélectrica Nevada Solar One, EEUU 33

Biodiesel Planta de biodiesel en Caparroso, Navarra 34

En Mercados de Crecimiento Hedge Geográfico Hungría 24 Alemania 150 Canadá 136 España 5.688 EE.UU 554 Eólico 490 CSP 64 Eólico 4.591 Hidráulica 911 Termoeléctrica 50 Biomasa 33 Solar FV 2 Solar (hot water) 1 Cogeneración 100 India 30 Corea del Sur 62 México 251 Portugal 165 Eólico 119 Solar PV 46 Grecia 48 Italia 71 Propios Instalados para terceros En desarrollo Australia 258 Nota: Dato a 31.12.2009 35

En Toda la Cadena de Valor Integración Vertical Cadena de valor Desarrollo proyectos Ingeniería Construcción Fabricación de turbinas Financiación Trading O&M Propiedad Desarrollo Industrial Operación, venta de energía y servicios Actividades 36

Cartera de Proyectos Fase Fase Fase 1: >50% avanzado 2: 25%-50% avanzado 3: <25% avanzado 29% España 71% Internacional En construcción Fase 1 Fase 2 Fase 3 TOTAL MW 284 2.631 9.605 11.661 24.181 % 1 11 40 48 100 37

Incremento de Capacidad Instalada 685MW media de crecimiento anual Inversión media anual de ~ 985m 2,4GW 0,3GW 32MW 10,2GW 24% Internacional 76% España 7,4GW Nueva capacidad instalada Σ2010E-2013E: 2,7GW Equivalente eólico: 3,4GW 39% Internacional 61% España 2009 2013E Eólico STE Biomasa 38

Cartera de Pedido Σ2010E-2013E 2GW 5,2GW 0,9GW 2,3GW (1) ACCIONA Contratada No Contratada Σ2010E-2013E ( 1 ): Incluye EPC 39

Principales Magnitudes Financieras: Ingresos ( m) Generación Negocio Industrial y otros TACC: 30% 3.500 36% 1.248 21% 79% 64% 40

Principales Magnitudes Financieras: EBITDA ( m) Generación Negocio Industrial y otros TACC: 26% 1.600 6% 94% 629 1% 99% 41

Principales Magnitudes Financieras: Capex 2010E-2013E TSE 20% Otros 2% Eólico 78% 3.900m (~ 985m media anual) 42

Conclusiones Estamos diversificados en tecnologías, solo renovable e independiente Posicionada en mercados selectos, con responsabilidad ambiental y crecimiento para nuestro negocios Somos capaces de operar con excelencia nuestros activos y de desarrollar nuestra capacidad de expansión con 2,7GW en el periodo 2010E-2013E, dada la calidad de nuestra cartera Con ello vamos a multiplicar nuestras ventas por 2,8x, nuestro EBITDA por 2,5x, invirtiendo 3.900nn en el periodo e incrementando nuestra rentabilidad 43

Internacional Frank Gelardin Director General Internacional

Países Prioritarios Experiencia Global Agua Infraestructuras Energía 44

Países Prioritarios 11 Países Estratégicos CANADA POLONIA EEUU ITALIA INDIA COLOMBIA MEXICO EAU BRASIL CHILE AUSTRALIA 45

Países Prioritarios Potencial de Crecimiento Ratio de crecimiento del PIB 2010-2013 Países Prioritarios Representan 40% PIB Mundial CANADA 4,7% POLONIA 5,4% 31% Población Mundial 29% Superficie Terrestre Mundial EEUU 4,4% MEXICO 7,6% COLOMBIA ITALIA ESPAÑA 1,3% 1,9% EAU 8,4% INDIA 9,1% 6,7% CHILE 3,8% BRASIL 5,7% AUSTRALIA 3,2% Fuente: IMF 46

Países Prioritarios Perfil de Riesgo Ranking de Riesgo Político Credit Ratings CANADA 4 - AAA BAJO POLONIA 3 - AA/A EEUU BAJO ITALIA BAJO MEDIO- BAJO 4 - BBB MEXICO EAU MEDIO- BAJO COLOMBIA MEDIO- BAJO MEDIO INDIA MEDIO BRASIL CHILE MEDIO- BAJO AUSTRALIA BAJO BAJO Fuente: AON Oxford Analytica, Standard & Poors 47

Países Prioritarios Efecto Multiplicador Población Estimada (2050) Población estimada 2050 2010 India 1.613,8m 1.215,0m USA 403,9m 317,6m Brazil 218,5m 195,4m Mexico 129,0m 110,7m CANADA 44,4m MEXICO 129,0m EEUU 403,9m COLOMBIA 62,9m BRASIL ESPAÑA 51,3m POLONIA 32,0m ITALIA 57,1m EAU 8,3m INDIA Italy 62,9m 60,1m Colombia 57,1m 46,3m Spain 51,3m 45,3m Poland 44,4m 38,0m Canada 32,0m 33,9m Australia 28,7m 21,5m Chile 20,7m 17,1m UAE 8,3m 4,7m 218,5m CHILE 1.613,8m AUSTRALIA 20,7m 28,7m Incremento de 559m en los 11 países prioritarios Fuente: IMF 48

Estrategia Global Desarrollo sostenible respuestas a la permanente y creciente demanda de agua, infraestructuras y energía 49

Estrategia Global Crecimiento orgánico implantación de las tres divisiones en cada país estratégico con compromiso de permanencia a largo plazo 50

Estrategia Global One global company, many national identities 51

Innovación, Medio Ambiente y Acción Social Joaquín Mollinedo Director General de Innovación y Sostenibilidad

2010: Un Nuevo Impulso Comité de Sostenibilidad DG de Innovación y Sostenibilidad Plan Director de Sostenibilidad 52

Plan Director de Sostenibilidad OBJETIVO Referente empresarial En el nuevo modelo de desarrollo sostenible Entorno Personas Sociedad Gobierno corporativo Innovación 53

Contribución al Entorno Sólida estrategia de cambio climático para la disminución de emisiones Plan de cambio climático 15,80 + 86 % 5,59 6,51 6,87 8,49 + 100% 14,78 7,36-10 % 1,64 1,74 1,28 1,13 1,02 2006 2007 2008 2009 2013E Emisiones evitadas Emisiones generadas Nota: Evolución emisiones CO2 (mill t) 54

Contribución al Entorno Contribución de ACCIONA a Reducir CO 2 0,5% al escenario mundial (450ppm AIE*) en 2013 2,6% al objetivo UE en 2013 11,2% al objetivo español en 2013 (*) Escenario 450ppm Agencia Internacional Energía 55

Compromiso con la Sociedad % inversión social sobre dividendo (2008) ACCIONA 2010E-2013E 2,5% 2,7% 3,6% 5,0% 2,3% 2,3% 1,9% 2,0% Sector Energía 0,6% 0,5% 1,8% 1,5% 1,2% Sector Infraestructuras y Servicios COMPROMISO Contribución equivalente al 5% del dividendo anual Fuente: KPMG 2010. Estudio comparativo de inversión social/dividendo bruto de 12 compañías del Ibex 35 relacionadas con energía, servicios e infraestructuras. Basado en información pública disponible de las compañías analizadas. 56

Innovación Inversiones en I+D+i ( m) 225 X1,8 400 7% Tecnologías del Agua 33% Infraestructuras Sostenibles 60% Energía Renovable 57

Principales Magnitudes Financieras Juan Gallardo D.G. Económico Financiero

Claves Plan Negocio 2010E-2013E Crecimiento importante en las principales magnitudes económicas Gran esfuerzo inversor Desapalancamiento de la Compañía Gran aportación de la división de energía en 2013E Expansión internacional 58

Objetivos Financieros 2013E Ventas, EBITDA, BAI Ventas ( m) 6,512 CAGR 14% 11,000 EBITDA ( m) 2,300 1,043 21% 16% CAGR 22% 950¹ BAI ( m) 215 CAGR 45% 9% 3% margen ¹ Incluye plusvalías de las concesiones de 50m en 2013E Nota: Incluidos los ajustes de consolidación entre divisiones 59

Objetivos Financieros 2013E BPA, DPA BPA¹ ( /acción) 2.27 CAGR 40% 8.81 DPA 2 ( /acción) Objetivo Mínimo: 3,4 ¹ Excluye plusvalías ² Dividendo devengado en 2013E 60

Objetivos Financieros 2013E Inversiones, Deuda Neta/EBITDA Inversiones ( m) 6.500 2010E-2013E 1.625 Media anual 2010E-2013E Gran esfuerzo inversor Deuda Neta/ EBITDA 1 (X) 6,4x 2,6x 3,8x Desapalancamiento Financiero 1 Múltiplo 2009 normalizado para incluir la contribución al EBITDA del año completo de los activos de Endesa 61

Objetivos Financieros 2013E Contribución por División 2009 2013E Ventas 8% 21% 6,5bn 18% 53% TACC 14% x1,7 9% 14% 11,0bn 45% 32% 17% 11% EBITDA 4% 20% 59% 16% Margen de EBITDA TACC 22% 21% 14% 4% 71% 1,0bn x2,2 2,3bn Energía Infraestructuras Agua & Servicios Medioambientales Otros Negocios 62

Objetivos Financieros 2013E Contribución Internacional 2009 2013E Ventas Int 24% España 76% Internacional TACC 26% Int 37% España 63% Ventas 1,6bn x2.5 Ventas 4,0bn EBITDA Int 22% España 78% Internacional TACC 39% Int 37% España 63% EBITDA 227m x3.7 EBITDA 844m Internacional España 63

Objetivos Financieros 2013E Inversiones 98% inversiones en negocios estratégicos: Energía, Infraestructuras y Agua Σ2010E - 2013E 6% Agua & Servicios Medioambientales 2% Otros negocios¹ 31% Infraestructuras 61% Energía 6.500m (~ 1.625m de media anual) 1 Capex de inmobiliaria neto 64

Desapalancamiento Financiero 2009 2013E DFN/ EBITDA 6,4x 1 3,8x DFN con Recurso/ EBITDA con Recurso 4,0x 1 1,1x Aumento de la proporción de Deuda sin Recurso (86% en 2013E) 1 Múltiplo 2009 normalizado para incluir la contribución al EBITDA del año completo de los activos de Endesa 65

Conclusiones Objetivos Financieros TACC Ventas 14%, EBITDA 22% y BAI 45% Inversión 6.500m Reducción apalancamiento financiero de 6,4x a 3,8x Objetivos I+D+i Inversión 400m Doblar número de patentes Objetivos Medioambientales Aumentar un 100% las emisiones evitadas Objetivos Sociales Inversión anual equivalente al 5% del dividendo en Acción Social Incorporar criterios de sostenibilidad en retribución variable Alcanzar un 3% de empleados discapacitados 66

El Modelo de Negocio de ACCIONA es la mejor respuesta a los grandes retos presentes y futuros de nuestra Sociedad y garantiza nuestro crecimiento y nuestra rentabilidad

Investors Conference 2010 Presentación a Medios Madrid, 1 de marzo