Arquitectura y edificación



Documentos relacionados
AMPLIACION Y REHABILITACION EDIFICIOS

LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA

PROPUESTA PARA UNA ESCUELA EN GUINEA ECUATORIAL. Septiembre SBG

Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética

parque empresarial de arte sacro

UNIVERSIDAD ALBERT EINSTEIN FACULTAD DE ARQUITECTURA

1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.

Soluciones innovadoras para paneles sándwich con núcleo de lana de roca

CONCLUSIONES GENERALES

-C n í -Eb is í -M i i

2. Cuándo se considera que una casa tiene un comportamiento bioclimático?

CONTENIDOS: 1. Krea Ingeniería y Consultoría 2 2. Fachadas 3 3. Nuestros servicios 4.

Proceso Constructivo de una Casa de Madera de Entramado Ligeros.

Fachada Integral.

Tendencias futuras de la vivienda

La Pedrera inicia la limpieza y restauración general de la fachada

NUESTRA EMPRESA TECBETON CONSTRUCCIONES, S.L.

DEGAB21 Humedad 0. Impermeabilizaciones Trabajo vertical, Reforma integral

Mod I. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE ENVASES Y EMBALAJES DE CARTÓN ONDULADO.

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

1 Edificio de Oficinas de la Inmobiliaria Paz.

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

ciclo de visitas de arquitectura CEIP Bonavista (Alaquàs)

BÚSQUEDA DE CERO INCIDENCIAS: IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ERP.

Boletín Informativo No Informativo ALBERGUES DE TRANSICIÓN CUMPLEN CON NORMAS DE CARTA HUMANITARIA ESFERA

CAPÍTULO 3: Sustentabilidad. 3.1 Arquitectura sustentable

un espacio de exposición capaz de interactuar

Proyecto EeTBHO. Mejora de la Eficiencia Energética, del uso del Territorio y de la Biodiversidad del sector hotelero en Las Palmas

Lo espectacular de todos nuestros proyectos es, simplemente, asumir el reto de que el siguiente va a ser mejor.

Project Management en sostenibilidad Consultoría bioclimática

El Master de Arquitectura en Fachadas Ligeras vuelve a organizar una salida con todos los alumnos, esta vez a la capital española, Madrid.

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA

PREGUNTAS FRECUENTES

Tejas Solares otra alternativa en Energías Renovables

CONSTRUIDAS PARA VIVIRSE... PARA VIVIR!

Programa de Consultoría en Gerencia del Valor

ESTRATÉGIA BIOCLIMÁTICA Y SOSTENIBLE

CASA ECO TECNOLOGICA

CATEDRAL DE STA MARÍA. SAN FRANCISCO (CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS) Piero Beluschi y Pier Luigi Nervi.

DOSSIER DE EMPRESA CONSTRUCCIONES Y DECORACIÓN

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo

Los estudiantes de Arquitectura de la Universidad CEU Cardenal Herrera comienzan el montaje en el campus de su casa solar sostenible

Andalucía Tech estudia crear un sistema de gestión de empleo para jóvenes universitarios

PROYECTO PROTOTIPO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR CASA KIOTO. TORRESSERONA, LLEIDA. PROMOTOR PMP,

Presentación. Thenewcam Project. En THENEWCAN nuestros principales valores son EXPERIENCIA, SERIEDAD Y RESOLUCIÓN.

MEJORA EN EL SERVICIO DE HCM.

Norma ISO 14001: 2004

Fijación Puntual

Redificios. Ayudas a la rehabilitación de. edificios

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

CUBIERTAS Y FACHADAS LÍNEAS DE VIDA

Casas EcoEstandar S.L. NIF: B Información y venta: Avda. Barón de Cárcer 21, Ent Valencia

5.0 NUEVA SEDE ESTUDIO LAMELA, MADRID, Energía Solar Fotovoltaica en la Arquitectura de la Comunidad de Madrid

Justificación del Máster en Climatización y Eficiencia Energética.

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

INFORMACIÓN Y PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL R.D. 235/2013, de 5 de abril, DE CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS.

Digestores de Presión Hidráulica SOLUCIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL

V I V I E N D A S P A R A J Ó V E N E S E N E L P O L Í G O N O S T A. M A R Í A D E B E N Q U E R E N C I A ( T O L E D O )

DIRECCION DE PROYECTOS II

PLAN RESUMEN EJECUTIVO ESTRATÉGICO

Perfil de la Empresa. visite: Eco-mobilia.com

gestión integral de proyectos y obras minimizando sus riesgos técnicos y económicos

Porqué somos un TALLER de Arquitectura?

BAÑOS INDUSTRIALIZADOS

El trabajo de curso consiste en el análisis de los consumos energéticos de una vivienda y en la propuesta de mejoras para reducirlos.

Facultad de biología celular y genética, UAH

INGENIERÍA DE GESTIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA El Certificado Energético

DESCRIPCION DEL PRODUCTO

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens

INFORME : 1/ En visita girada en fecha de 11 de agosto de 2011 se señalaba:

CASO DE ESTUDIO GESTIÓN DEL PROYECTO EN LA FASE DE ELABORACIÓN DE INGENIERÍA DE DETALLE.

Centro residencial para la tercera edad y centro de día

4años. para torrejoneros

PREGUNTA A TU INTERIORISTA.

SOLMICRO-EXPERTIS Y LA GESTION INTEGRAL DE BODEGAS

Quienes Somos. Restauración de Fachadas Conservación y Restauración de Fincas Rehabilitación Integral Contract e Interiorismo

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

Integración del sistema de prevención de riesgos laborales (OHSAS 18001) y el sistema de calidad (ISO 9001)

Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL.

BIBLIOTECA VIRTUAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

DE DAÑOS. SEGURO DECENAL A LA EDIFICACIÓN ÁGIL FLEXIBLE Y COMPETITIVO

Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.

Entendemos la sostenibilidad como una apuesta a largo plazo que refuerza el principio de solidez económica y financiera.

Sistema Moduli Finlandia

Profesionalidad. Experiencia. Limpieza

Máxima flexibilidad en paletizado automático al mejor precio

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR LÍQUIDO DE PSH CLIMA AHORRO ENERGÉTICO Y ALTA EFICIENCIA. PUE DE 1,20 A 1,24 CON UNA INVERSIÓN REDUCIDA

iwalk Descubre la versatilidad de un pasillo ThyssenKrupp Elevator

Una farola solar es la consecuencia de la tecnología fotovoltaica aplicada a la iluminación convencional.

El secado de la máquina Futura

La remodelación del complejo permitirá acoger hasta 36 millones de viajeros en Madrid, 24 de abril de 2009 (Ministerio de Fomento).

Lamas. Protección solar. Acristalamientos. Lucernarios. Complementos a bombas de calor

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

RENOVACION TERMICA DE LA ENVOLVENTE CONTRIBUCIÓN DEL AISLAMIENTO CON POLIURETANO

Proyecto CELDA. Universidad de Sevilla

Soluciones profesionales en un mundo en constante evolución

Máster in-company en Innovación y Estrategia en las Organizaciones

International Polar Foundation - René Robert. METALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Esenciales y totalmente Reciclables

Nuevos horizontes para el futuro energético SISTEMAS DE MONITORIZACION Y TELECONTROL EN ENTORNOS INDUSTRIALES

Transcripción:

Nacidas de la colaboración entre Richard Rogers y Alonso Balaguer y Arquitectos Asociados, las nuevas instalaciones de Bodegas Protos amplían el creciente número de bodegas de diseño en España, que desarrollan nuevos aspectos del negocio del vino y de la función de la arquitectura en este ámbito, cultivando un nuevo género de turismo en uno de los principales países productores del mundo de este tipo de caldos. Protos apuesta así por ubicarse, junto a otros productores como Marqués de Riscal, Ysios o Faustino, en la vanguardia arquitectónica de la cultura del vino, en el marco del llamado enoturismo, que convierte al vino en protagonista de una prometedora y novedosa visión del sector. Arquitectura y edificación foto: RFP 8 9

En el proyecto Bodegas Protos también se han utilizado nuestras fibras de acero Dramix E l 9 de julio de 2004, los responsables de Protos presentaron en sociedad el proyecto para construir sus nuevas instalaciones, donde los arquitectos responsables del encargo han buscado aunar bajo las mismas bóvedas antigüedad y modernidad, reinventando la tradición de la construcción de este tipo de instalaciones. En total, casi 20.000 metros cuadrados de bodega y 10.000 de jardín, que han requerido de una inversión de casi 25 millones de euros por parte de los propietarios de la bodega, para encuadrar su arquitectura en un paraje natural con vistas al Castillo de Peñafiel, adjudicado a la empresa FCC Construcciones. Esta nueva planta, enfocada a mantener la calidad de la fabricación tradicional de los vinos gracias a las nuevas tecnologías en robótica e ingeniería, estará enlazada con los dos kilómetros de túneles y galerías existentes, excavados bajo la colina del Castillo de Peñafiel, donde hasta ahora residían las instalaciones sede de la firma desde 1927, que a lo largo de los años se han ido ampliando para dar cabida actualmente al procesamiento de hasta cuatro millones de kilos de uva, el laboratorio de control e investigación enológica, y el almacenamiento de 8.000 barricas de roble para el envejecimiento del vino, mantenido en las mejores condiciones para la fermentación en estas grutas: 15 grados de temperatura y 75% de humedad durante todo el año. La bodega rompe y se integra en el paisaje, cumpliendo su función de tradición que simpatiza con el entramado urbano colindante y el paisaje, respondiendo a su contexto, mientras representa un complejo emblemático distinto del resto Lo cierto es que las obras se han demorado frente a las previsiones iniciales, que apuntaban a finales de 2006 como fecha de apertura de estas nuevas instalaciones, y que actualmente se programa para otoño de este mismo año. Una vez acabada su construcción, la bodega cuyas avanzadas obras ya dejan apreciar su diseño de bóvedas curvas, podrá procesar un millón de kilos de uva anualmente, y generar un volumen superior a los 3 millones de botellas de vino que distribuía la firma anualmente hasta ahora, expandiéndose así más si cabe al mercado extranjero, que cada vez más demanda los vinos de origen español. La construcción del edificio se inició en la primavera de 2005, con la excavación de la parcela, en la que se instalaron los cimientos y se montaron in situ las paredes perimetrales de hormigón, con una altura de 13 metros, que marcaron tanto los comienzos de la edificación como el perfil triangular de la bodega, que Sección en la maqueta de Protos permite una utilización maximizada del terreno y ayuda a resolver los desniveles del mismo. Durante estos primeros pasos del montaje, Prefabricados Pujol era la encargada de moldear fuera de la obra otra parte de los elementos estructurales prefabricados que compondrían el edificio, que ha utilizado este sistema de piezas para generar una mayor rapidez en la construcción, eliminando además la necesidad de uso de soportes temporales. Este armazón de hormigón, cuyo montaje sólo requirió un período de nueve meses, es la base del edificio, y alberga la mayor parte de sus instalaciones, compuestas por la bodega, el entresuelo, la planta de producción y embotellamiento y las instalaciones administrativas y sociales. Los soportes interiores, vigas y pilares, entendidos como elementos del sistema modular de hormigón, forman un enrejado de espacios cuadrados de 9 metros, permitiendo flexibilidad de uso del edificio gracias a la profundidad estructural resultante; un sistema Dramix Las ventajas de las fibras de acero Dramix son: FIBRAS DE ACERO PARA REFUERZO DEL HORMIGON - aplicación simple y rápida - aumento del control de la fisuración - elevada resistencia al impacto y a la fatiga - mayor resistencia a la flexión - alto rendimiento - y más económico Construmat Barcelona: 14-19 Mayo 2007 Stand Bekaert: Pab. 7 / Nivel 0-F16 Industrias del Ubierna, S.A. Travessera de Gracia, 30 3º C 08021 BARCELONA T + 34 932 419 003 T + 34 932 419 006 F + 34 932 092 181 pilar.varela@bekaert.com www.bekaert.com/building 10

Richard Rogers Partnership Nuevas Bodegas Protos en Peñafiel, Valladolid SECCIONES TRANSVERSALES Febrero 2007 edificación Bodegas Protos Tras el montaje de la primera fase del edificio, la sólida base de hormigón que albergaría la práctica totalidad del uso de la bodega, comenzó la instalación, en febrero de 2006, de los arcos de madera laminada fabricados por la alavesa Holtza (también proveedor de la madera empleada en la Bodega Ysios, obra de Santiago Calatrava) que, separados cada nueve metros, conformarían la ligera estructura articulada que marca el perfil de Protos, y el aspecto más llamativo del complejo. Un total de cinco bóvedas modulares conectadas, de 18 metros de anchura cada una, conectadas mediante piezas de acero a la estructura base de hormigón. Sobre estas piezas de madera, colocadas sobre apoyos de acero en forma de V, se posan las vigas de madera y tensores que separan los arcos de las bóvedas parabólicas, que terminan la cubierta que parece flotar, compuesta por vigas secundarias y terciarias y un acabado de paneles multicapa y material aislante. El sistema estructural de montaje, desarrollado de forma similar al de la base del edificio, permitió eliminar las sujeciones en varias fases del montaje de los elementos estructurales, con el consiguiente ahorro de tiempo. Este proceso de instalación de la madera estructural terminaba en mayo del pasado año, dando paso a la formación de las fachadas y divisiones interiores (vidrio y acero), facilitando también la instalación de la maquinaria de elaboración del vino aportada por la especialista Agroindus, que ha participado junto a la ingeniería BOMA en la definición estructural. 12 promateriales El edificio analiza las necesidades de cada fase de fabricación del vino, en las que el caldo necesita un ambiente específico, con temperaturas y humedades calculadas y constantes, para lo que la bodega dispone de un ambiente mantenido entre 14 y 16 grados centígrados, distinto de las salas de fermentación y almacenamiento, donde la temperatura oscila entre 20 y 24 grados. La creación de estos entornos sostenidos ha requerido de simulación por ordenador, mediante la que se ha evaluado y ajustado la actuación de los elementos del edificio en pro del mantenimiento térmico de las salas, como la colaboración de la cubierta ventilada con tejas de terracota de gran formato de la empresa Terreal, Planos de los niveles que componen la bodega de Protos El diseño modular y sistemático de la estructura permite a cada uno de sus componentes ser identificable, y relacionarlo con la función específica para lo que fue realizado Tras las nuevas instalaciones se encuentran las bodegas principales, bajo la ladera que asciende hasta el Castillo de Peñafiel. / Foto: RFP innovador de piezas acopladas como un único sistema unidireccional que se comporta, una vez finalizado, igual que un marco bidireccional.

Ficha Técnica Arquitectos Alonso Balaguer y Arquitectos Asociados Richard Rogers Partnership Cliente Bodegas Protos Fecha de Inicio Mayo de 2005 Fecha de Finalización Otoño de 2007 (previsto) Ubicación Peñafiel, Valladolid (España) Ingeniería Agroindus (Maquinaria de Elaboración del Vino) Boma, Agroindus (Estructura) JG Asociados (Instalaciones) que permite disipar más calor del que traspasa al interior, la masa de suelo que rodea el edificio o la estructura de hormigón que lo compone. Además, para colaborar con la refrigeración ambiental, la bodega dispone de un sistema de agua fría subterránea, que en la planta de producción se combina con otro de aire externo, que contribuyen a reducir el coste energético de la refrigeración. La colaboración al clima en las fachadas se ha promovido gracias a la cubierta flotante de nueve metros del punto sur, y las pantallas para lluvia utilizadas en las entradas este y oeste, que dan acceso a la sólida estructura enterrada de hormigón. Aunque técnicamente no sean en realidad estructura, las divisiones interiores de vidrio sirven como refuerzos arquitectónicos de los elementos que sí lo son, aún facilitando la conexión visual entre las diferentes instalaciones de cata, producción, auditorio para 400 personas, área de administración y patio interior, escondido bajo parte de la estructura de madera, que permiten el paso de la luz natural y el aire que ventila las oficinas, y desde éstas, se ofrece una vista del Castillo de Peñafiel que domina la colina anexa. De los 19.450 metros cuadrados de superficie construida, 5.000 se han destinado al envejecimiento del vino en barricas y botellas. La bodega y planta más baja dispone también de instalaciones para la limpieza de barriles, un archivo histórico de vinos y áreas para los trabajadores de Diseño de la Bodega de Richard Rogers y Alonso Balaguer. Protos. El nivel de entresuelo, donde se encuentran las salas de cata, el área de administración de la firma, un pequeño auditorio para eventos de marketing e instalaciones sociales, dispone de un espacio de 7,5 metros de altura que rodea el patio enterrado, y desde donde se ofrecen vistas de la bodega inferior. También en esta altura está dispuesta la planta de producción y embotellamiento, las áreas técnicas y las bahías de entrada para vehículos (conectadas con la calle mediante una suave rampa), donde los tractores descargarán la uva recogida durante la vendimia. El edificio es una interpretación contemporánea de una bodega tradicional, donde los materiales de siempre encuentran formas nuevas de expresión en la cultura del vino Consultores de Iluminación Biosca & Botey Constructor FCC Construcciones Project Management CEM Superficie Edificio: 19.450 m 2 Suelo exterior: 10.000 m 2 Materiales Cubierta / Terreal España Impermeabilización / Giscosa Estructura de Madera / Holtza Hormigón Prefabricado / Prefabricados Pujol Encofrado Especial del Hormigón / Doka Fachadas de Cristal y Ciegas / Bellapart Acabados de los Pavimentos / Rosagres Acabados de los Pavimentos / Escofet Acabados de los Muros / Trespa Religas y Trames / Grupo Relesa Soleras / Dramix Acero Inox / Talleres CYM Ascensores / Schindler Cocinas / Flores Valles Líneas de Vida / Vertisub Drenajes (7 Bajantes) / Fullflow Clima / Tecair Instalación Eléctrica / Crespo y Blasco Instalación de la Cubierta / Ferrotec Sistema de Atirantado / Halfen Deha 14

Actualmente, los trabajos se centran en la instalación, sobre el impermeabilizante, del revestimiento de fachada terracota de gran formato, utilizado como techo, de la firma Terreal, la instalación, por parte de Bellapart, de los cristales de la fachada y los acabados interiores. Luis Alonso nos habla de detalles que recorren la nueva bodega de Protos De izquierda a derecha, Sergi Balaguer y Luis Alonso Dada la construcción mediante piezas prefabricadas, las empresas fabricantes habrán tenido que colaborar estrechamente en la obra. No es así? La conveniencia y necesidad de controlar y asegurar la calidad de acabado, aspecto de la obra, desde los primeros planteamientos se consideró la prefabricación del mayor número posible de elementos. Por ello desde el mismo proyecto se establecieron los oportunos contactos con las empresas que pudieran ofrecer, por un lado la calidad precisa final y por otro el debido apoyo al proceso de diseño. Así pues, la estrecha colaboración con Prefabricados Pujol y con Holtza, fue extraordinaria. Las bóvedas, e incluso la imagen de la planta, sugieren que el conjunto simula un gran racimo de uvas. Existe esta similitud de manera intencionada? No es ese el sentido intrínseco. Las grandes bóvedas responden al concepto de Gran Contenedor y al mismo tiempo, recogen y enfatizan la orientación de vistas hacia el magnífico Castillo de Peñafiel que se enfrenta al nuevo edificio. A qué cree que se debe esta revolución arquitectónica que afecta a las principales bodegas españolas? La Arquitectura es en general un valor en alza en todos los sectores, y el hecho de que las bodegas de referencia del país apuesten por ella, no es más que una constatación de ello. La necesaria sensibilidad que requiere la elaboración de un buen vino, encuentra una buena coalición con la Arquitectura que también precisa de tan exquisita sensibilidad. La arquitectura es un buen reclamo para extender el negocio del vino español al extranjero? Puede ayudar un edificio de diseño a vender un vino? Como antes decía, la Arquitectura es un valor en alza, un valor añadido, y por lo tanto dar ese extra de valor a un buen vino siempre ha de ser positivo. Un excelente vino, dispuesto, criado y almacenado en un magnífico contenedor arquitectónico como es el caso de Protos, refuerza su potencia. Pero la Arquitectura por sí sola no hará bueno un mal vino, obviamente. Pero es evidente que la Arquitectura puede aportar condiciones de atmósfera, quietud, aspecto, o incluso climáticas que beneficien su crianza y ayude en el proceso de elaboración. Hay un material común en muchas de las nuevas bodegas: la madera. Por qué? Qué aporta? La madera es uno de los primordiales materiales que aportan beneficio al buen vino, en su crianza y almacenaje en tan especiales barricas. Por ello, y dada su calidad y calidez, es lógico su uso como material básico armonizado con tales contenedores. En qué medida las cinco bóvedas inciden sobre los efectos de la luz y el calor? Tales bóvedas protegen de los rayos del sol, en sus importantes voladizos, habiéndose estudiado cuidadosamente la incidencia de tales rayos para no incidir directamente sobre las áreas de producción o almacenaje. La doble piel superior, de material cerámico, aporta la conveniente protección térmica, plantificando e integrando su imagen con el color característico de Peñafiel, el de sus cubiertas cerámicas, de ese maravilloso color rojo-marronoso, que identifica a la ciudad. Creen que Protos tendrá el mismo efecto que otras nuevas instalaciones vinícolas, que han potenciado el turismo en las localidades en las que se encuentran? No cabe duda, pues ya en su ejecución, se ha convertido en una referencia de peregrinaje. Creo que estamos creando un edificio que responde a una dialéctica integradora con su entorno, a unas condiciones de ahorro energético y sostenibilidad importantes, así como a un funcionamiento de programa de actividades, optimizado. Por todo ello sentimos pleno orgullo y satisfacción y, en todo caso, siempre nos gusta enfatizar que para desarrollar una buena Arquitectura son necesarias dos condiciones imprescindibles: un buen equipo de arquitectos, pero asimismo un buen cliente. Cuando tal sinergia se produce, como es el caso, el resultado no puede ser más que brillante. 16 foto: RFP 17