TECNO REVOLUCIÓN DESCUBRE LOS AVANCES EN TECNOLOGÍAS CONVERGENTES

Documentos relacionados
La Obra Social la Caixa y el Ayuntamiento de Xàtiva presentan la muestra Tecnorrevolución

TOTAL GRADUADOS UAM EN CENTROS PROPIOS ( 2010/2011) TOTAL CIENCIAS TOTAL CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TOTAL DERECHO

LA OBRA SOCIAL LA CAIXA Y EL AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE GUADAIRA PRESENTAN EXPOCAIXA TECNORREVOLUCIÓN

La Obra Social la Caixa y la Fundación Cajasol, en colaboración con el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, presentan ExpoCaixa TecnoRevolución

INTERFACES INTELIGENTES. ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN E mail:

Gestión estratégica y nuevas tecnologías

Sensor de humedad. Además estos sensores existen en formas tanto analógicas como digitales.

OFERTA DE PLAZAS PARA ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN ESTUDIOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO. CURSO

TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS USB TAD U B Bits

4º de ESO: MATERIAS COMUNES. Ciencias sociales, geografía e historia. Lengua castellana y literatura. Religión OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN C OPCIÓN D

OBJETIVOS: CONTENIDO:

CIENCIAS PROGRAMA DE PREGRADO DISCIPLINAR

GRADOS UNIVERSITARIOS EN ANDALUCIA

Ciencias ambientales. Recursos Naturales

Generación 1. Características. Estaban construidos con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de máquina.

TOTAL Campus Centro Título Nº % Nº %

Campos y áreas científicas. Campo 1. Matemáticas y Física «Algebra» «Análisis Matemático».

ALUMNADO DE DOCTORADO

CÓDIGOS DE MÓDULOS PROFESIONALES CICLO FORMATIVO

Tecnología Schindler PORT Evolución en la maniobra de preselección de destino. Revolución en el confort personal.

ANEXO RELACION DE PROGRAMAS DE DOCTORADO QUE HAN RECIBIDO INFORME FAVORABLE DE LA AGENCIA NACIONAL DE EVALUACION DE LA CALIDAD Y ACREDITACION (ANECA)

II. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y RELACIÓN CON COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS DE ÁREA, DISCIPLINA Y CARRERA

Mª del Mar Moreno López Nombre autor

TITULACIONES DE ACCESO AL MÁSTER POR ESPECIALIDADES

2015/2016 Anexo II: Grados, Másteres y Estudios no adaptados al EEES.

SOLUCIONES DIGITALES PARA AGUA, PROCESO, PETRÓLEO & GAS Y ENERGÍA

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

Licenciado en Bellas Artes Grado en Bellas Artes Arquitecto Grado en Arquitectura

Natural Science. Primero

Robótica educativa: Nao, el nuevo amigo de las personas con autismo

Introducción a la Bioinformática

Seminario de Protocolos de Investigación Planteamiento del Problema a Estudiar

Diplomado en Óptica y Optometría (en extinción)

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Carrera Plan de Estudios Contacto

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO

Automatización Residencial

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

Instrumentos de evaluación en fisioterapia pediátrica: ESCALAS DEL DESARROLLO INFANTIL DE BAYLEY BSID-III

ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD. Mónica Zambrano Vélez Ergónoma

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS

PLAN INTEGRAL DE MANTENIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO AÑO 2011

Microsistemas: Más allá de los sentidos

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales

FISIOLOGÍA JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

CNA-1ºESO Curso 2014/15

UNIVERSIDAD CONTINENTAL DE CIENCIAS E INGENIERÍA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS NATURALEZA DE LA TECNOLOGIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

CodeCInstal.lacions Elèctriques. Servicios

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: NORBERT WIENER RICARDO ESCOBEDO LESLIE MARÍN MARIAN MONTEAGUDO IGNACIO VERGARA

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

La Robótica en la Ingeniería

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

Universidad pública con 40 años de experiencia.

BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

LA EDAD CELULAR. EDAD: Cronología versus biología

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE


INGENIERIA. Reyes Marzano, Alejandro FISI-UNMSM

Nutrición Deportiva. Planificación Nutrición Psicología Entrenamiento Online. Centro PRONAF 2014/2015

Carrera Plan de Estudios Contacto

G2.- Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos.

ARANCELES UNIVERSIDADES 2015 (Por carrera)

Yacimientos de Empleo y Habilidades. Horizonte 2010

Los efectos de la corriente eléctrica sobre las partes vitales del cuerpo humano dependen de lo siguiente:

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION

Universidad Veracruzana (UV)

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

APRENDIZAJE CONOCIMIENTO

Bioelementos y Biomoléculas 1-Moléculas inorganicas : Agua

Licenciatura en Biología

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Ciencias de la naturaleza Currículum Universal. Índice de contenidos años

Si queremos obtener resultados nunca alcanzados, debemos emplear métodos nunca empleados.

09/10/2013. Master en Ingeniería de Sistemas e Informática Asignatura: Informática Gráfica Curso Objetivos

Carrera Plan de Estudios Contacto

BRUNER. Facultad de Psicología Psicología Genética Ismael Apud

José Antonio Rojas Cerdeño Director de Calidad y Medio Ambiente Ormazabal Cotradis Transformadores

Tema I: INTRODUCCIÓN. Ingeniería Química. Tema 1: Introducción

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental

Tema I. La computación en el profesional de la Ingeniería

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Oferta de titulaciones

Descripción general del proyecto y las actividades

SISTEMA DE PROYECTOS DE LA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DE TERCERO

Anexo 6. Carreras del Área Automotriz:

CienciaCreativa sxxl Programa de Secundaria

Cómo conocer e influir positivamente sobre las personas

MÁS DE 25 AÑOS APORTANDO SOLUCIONES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA TELEMÁTICA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

BB - Biología

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO

Competencias Generales

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

Transcripción:

TECNO REVOLUCIÓN DESCUBRE LOS AVANCES EN TECNOLOGÍAS CONVERGENTES

ExpoCaixa. UNA FORMA MEJOR Y MÁS SENCILLA DE LLEGAR A LA GENTE. QUÉ ES ExpoCaixa? Hay una forma mejor y más sencilla de llegar a la gente, una forma de conectar el mundo con todo lo que nos rodea: acercándonos un poco más. ExpoCaixa es nuestra aportación a la sociedad: llevamos el mundo de la cultura, de los temas sociales, del medio ambiente y de la ciencia a toda la geografía española y la acercamos a todos los públicos.

Por el formato que tiene, ExpoCaixa permite una instalación sencilla, ágil y dinámica, y no requiere grandes espacios para exibirla. Así, ExpoCaixa pone al alcance de todo el mundo una serie de exposicones itinerantes de carácter divulgativo que estimulan el conocimiento y crean espacios de encuentro. Es nuestra propuesta para promover la cultura como herramienta de crecimiento personal y de integración social. Estas exposiciones recorren una gran parte de la geografía española y se instalan en el exterior, en espacios cedidos por los diferentes municipios, de manera que se obtiene una conexión más directa y enriquecedora con el ciudadano. ExpoCaixa no solo nos acerca un poco más a temas culturales, sociales o medioambientales, sino que los lleva hasta el alma de las personas. FICHA TÉCNICA Medidas del contenedor desplegado Longitud: 14,75 m Ancho: 5,25 m Altura: 5,5 m Superficie: 99 m2 Requerimientos técnicos Potencia eléctrica: 12 kw Punto de agua Transporte 1 tráiler articulado de 17,5 m de longitud, 4,25 m de altura y 2,5 m de ancho (tractora, remolque y contenedor) Peso Tractora: 15.220 kg Remolque: 6.800 kg Contenedor: 16.000 kg Total: 38.020 kg Tiempo total de ejecución aprox. Montaje: 6 horas Desmontaje: 6 horas

TECNO REVOLUCIÓN DESCUBRE LOS AVANCES EN TECNOLOGÍAS CONVERGENTES Tecnorevolución es una exposición interactiva donde podrás aprender y conocer algo más sobre estas tecnologías que están cambiando el mundo que nos rodea. Una silla de ruedas que funciona con el poder de la mente, un mini-robot que lleva un medicamento a un punto concreto de nuestro cuerpo, una sábana con quitina que acelera la cicatrización La convergencia de estas tecnologías está provocando una auténtica revolución en campos tan distintos como la construcción, el transporte, la agricultura, la medicina, la educación o el arte; una revolución cuyo alcance seguramente va mucho más allá de lo que podamos llegar a imaginar. Casas inteligentes, robots de cocina, pizarras digitales en la enseñanza, interfases cerebro-máquina, sensores y microprocesadores, nuevos tratamientos farmacológicos, control genético de enfermedades, colonización de otros planetas, mejoras en la alimentación, nuevas máquinas y estructuras, nuevos materiales o telemedicina son algunos de los campos donde podemos observar estas aplicaciones. Estas son tan solo algunas aplicaciones de las TECNOLOGÍAS CONVERGENTES: la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías de la información y de las comunicaciones y las ciencias cognitivas (NBIC). El desarrollo de la humanidad ha ido ligado desde nuestros orígenes al desarrollo de nuestra tecnología. Qué ha hecho avanzar la sociedad actual de una manera tan rápida los últimos 25 años? Las sinergias creadas entre las llamadas tecnologías convergentes han aumentado de manera notable hasta llegar a hacerse impensable el desarrollo de cada una de ellas por separado. Este hecho se ha manifestado produciendo una auténtica revolución en los avances tecnológicos presentes en nuestra vida cotidiana. En esta exposición podrás descubrir qué son estas tecnologías, cuáles son sus aplicaciones y la importancia que tienen en tu vida cotidiana. Robots que imitan comportamientos animales, un simulador de realidad a escala nanométrica, ojos robotizados que nos siguen, una máquina que detecta nuestro estado de relajación o un instrumento musical que detecta movimientos son algunos de los interactivos que nos acercan a las posibilidades que presentan las aplicaciones de las tecnologías convergentes. Nanotecnología Ciencias Cognitivas Biotecnología Tecnologías de la Información

NANO. NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA. Qué es? La nanotecnología se ocupa del estudio, diseño, creación y manipulación de la materia a escala nanométrica (atómica o molecular), así como de la explotación de sus nuevas propiedades. Los resultados de los avances en esta ciencia son significativos, aunque inesperados y difíciles de predecir, y su papel es esencial en la convergencia del resto de tecnologías. Para qué sirve? El objetivo de la nanotecnología es el desarrollo de objetos extremadamente pequeños, que tengan nuevas capacidades y menos consumo energético. Un papel que absorbe hasta 20 veces su peso en aceite: Se ha desarrollado un tipo de papel, tan impermeable al agua que es capaz de permanecer seca al tacto aún después de uno o dos meses de estar en contacto (sumergida?) con ella. Al mismo tiempo, sus nanopartículas son capaces de absorber componentes orgánicos como aceites, por lo que podría utilizarse para depurar el agua contaminada. Ropa autolimpiable: Ya se están comercializando prendas de vestir que incorporan fibras que repelen bacterias e impurezas, mantienen la temperatura corporal, no se degradan, y son impermeables. Un material determinado puede presentar, a escala nanométrica, propiedades físicas, químicas y biológicas nuevas y poco comunes, muy distintas a las que tendría a nivel micro o macroscópico. Al pasar de escala macroscópica a nanométrica, un material puede convertirse de blando a duro, de inerte a reactivo, de líquido a sólido, de aislante a conductor, de incombustible a combustible Algunas aplicaciones La nanotecnología tiene múltiples aplicaciones en ingeniería, medicina, comunicaciones, y en general en todos los campos prácticos de la sociedad. Sábana regeneradora: En España se ha desarrollado una sábana regeneradora de heridas, que acelera la cicatrización, previniendo infecciones y ayudando a la hidratación de la piel. Estas propiedades se deben a la incorporación en las fibras del tejido, a través de nanotecnología, de un polisacárido natural, la quitina, que se encuentra por ejemplo, en el exoesqueleto de los insectos.

BIO. BIOTECNOLOGÍA Y BIOMEDICINA. Qué es? La biotecnología se ocupa de crear productos o procesos para usos específicos, a partir de sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados. Se sustenta en varias disciplinas científicas, como la biología molecular, la genética y la bioquímica. Para qué sirve? La biotecnología permite la elaboración de productos dirigidos sobre todo a mejorar la salud, la agricultura y el medio ambiente. Uno de sus principales logros es el mayor conocimiento del ser humano y de los seres vivos, lo que abre enormes perspectivas en la mejora de nuestra calidad de vida. El alto nivel de manipulación de los sistemas vivos que comporta esta tecnología y su avance imparable ponen de manifiesto la necesidad de un debate ético continuado sobre los límites de su aplicación. Algunas aplicaciones Robots quirúrgicos: En varios hospitales del mundo ha entrado en funcionamiento el DaVinci System, un robot de alta tecnología, comandado por los médicos a través de controles remotos, capaz de llevar a cabo intervenciones de alta complejidad. Una nanopartícula que evita que los alimentos se pongan malos: Se ha desarrollado un mecanismo, modificando una nanopartícula presente en muchos alimentos, llamada fitoglicógeno, que al unirse con los aceites propios, en estado natural, de esos alimentos, actúa como una barrera protectora frente al oxígeno, evitando así la descomposición. Detección y curación de células cancerígenas mediante nano-robots: Se están desarrollando técnicas para diagnosticar el cáncer a través de nano-robots que entran en el cuerpo y son capaces de reconocer células tumorales. Una vez diagnosticada la enfermedad, otros nano-robots son capaces de destruir de manera diferencial únicamente las células afectadas. Una bacteria que produce etanol a partir de aguas residuales: Se está trabajando para producir etanol (biocombustible) a partir de las aguas residuales. Esto se logra con la ayuda del microbio Q, una bacteria capaz de fermentar los componentes orgánicos de esas aguas. Su utilidad es evidente, pues ayuda no solo a reducir los costos en el tratamiento de aguas residuales, sino que contribuye a la conservación del medio ambiente, ya que se conseguiría talar menos bosques destinados a la producción de etanol. Tejanos desgastados: Sabías que el desgaste de los tejanos nuevos se debe a la acción de microorganismos? La técnica, conocida como biostoning, consiste en el uso de enzimas (proteínas aisladas de hongos y bacterias), capaces de degradar la celulosa presente en las fibras de la prenda. Este es un método mucho más efectivo y de mayor calidad que el método tradicional de desgaste con piedra pómez. Lentes de contacto inteligentes: Se están empezando a desarrollar lentillas personalizadas, que incorporan nanopartículas de plata con propiedades antibióticas, que conducen la electricidad, miden la presión intraocular (PIO) y pueden administrar fármacos de forma indolora a través del ojo.

INFO. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN, COMPUTACIÓN AVANZADA Y COMUNICACIONES Qué es? Estas tecnologías tienen como objetivo la captación, el procesamiento, el almacenamiento, la organización y la transmisión de la información. Su base científico-técnica es la electrónica, la computación y las telecomunicaciones. Imágenes tridimensionales para mejorar nuestra salud: Gracias a la tecnología de la información, las últimas técnicas de generación de imágenes tridimensionales se han convertido en una herramienta indispensable para detectar enfermedades, para ayudar a la rehabilitación de pacientes con problemas motores, o para mejorar el rendimiento de los deportistas de alto nivel. Radar que atraviesa las paredes: Ya está en funcionamiento un pequeño radar de mano capaz de proporcionar información sobre el movimiento y la localización de las personas en el interior de una habitación o edificio, con un nivel de sensibilidad tal que puede detectar incluso la respiración de una persona dentro de un espacio cerrado. Puede ser de gran utilidad para asuntos de seguridad. Para qué sirve? Máquinas, servicios, instrumentos, sistemas Todo tiende a convertirse en inteligente, y para lograr una gestión adecuada hay que establecer vínculos entre distintas técnicas. La tecnología de la información permite reducir el tiempo de investigación, diseño e ingeniería de nuevos productos o servicios, aumentando la producción y la eficiencia, y disminuyendo los costes. La computación y las telecomunicaciones optimizan la aplicación y gestión de los productos y servicios, haciéndolos más rápidos y efectivos. El dominio de estas tecnologías constituye una base esencial para el desarrollo social y económico. Algunas aplicaciones Primer transistor orgánico: Se ha desarrollado un transistor capaz de imitar de manera general los procesos sinápticos del cerebro. El transistor, basado en una sustancia orgánica, el pentaceno y nanopartículas de oro, abre la vía a nuevas generaciones de ordenadores neuro-inspirados, capaces de responder de manera similar a como lo hace el sistema nervioso.

COGNO. CIENCIA COGNITIVA Y NEUROCIENCIA Qué es? Se ocupa del estudio interdisciplinario de la mente, la inteligencia y el comportamiento humanos. Se basa en la comprensión de los procesos físico-químico-biológicos a nivel de neurona e integra distintos campos del conocimiento: filosofía, psicología, inteligencia artificial, neurociencia, lingüística y antropología. Para qué sirve? Los grandes avances en el conocimiento del cerebro humano han permitido abordar problemas relacionados con su funcionamiento. emocionales del pasajero (nivel de nerviosismo, por ejemplo), a partir de las cuales controla y regula los parámetros de humedad, temperatura, ruido y vibración, integrando además un sistema de entretenimiento interactivo personalizado. Lectores de actividad cerebral: Mover objetos (sillas de ruedas, por ejemplo) con la mente, o tocar instrumentos musicales, o generar sonidos (hablar a través de una máquina). Un amplio abanico de posibilidades para personas con enfermedades motoras o algún tipo de parálisis. Se ha desarrollado así el estudio de funciones tan complejas como la memoria, el sueño, el aprendizaje, el tratamiento de la información, el lenguaje o las emociones. La integración de las ciencias sociales y naturales en las tecnologías del cerebro permite una mayor comprensión de la sociedad humana, y se convierte en pieza clave para el desarrollo y la resolución de conflictos. Algunas aplicaciones Traductor para sordos: Se está desarrollando el primer sistema de traducción de voz a la Lengua de Signos Española (LSE). Este sistema sería capaz, por ejemplo, de traducir en una pantalla, las expresiones pronunciadas por los funcionarios de la administración pública cuando atienden a una persona sorda. Asiento inteligente para aviones: Se está diseñando un asiento inteligente para aviones, de tal forma que el pasajero experimente un mayor bienestar durante el vuelo. Este asiento identifica, a través de sensores, las condiciones fisiológicas y

www.lacaixa.es/obrasocial - 902 22 30 40