RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA EL TRABAJO ADMINISTRATIVO

Documentos relacionados
Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos

La Ergonomía Informática

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López

Prevención de riesgos en servicios de limpieza

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas

FORMACION DE TRABAJADORES EN TIENDAS DE ROPA.

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJO EN BODEGA

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION

higiene postural recomendaciones preventivas

Riesgos Asociados a las Condiciones de Trabajo en Oficinas INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

LISTA VERIFICACIÓN. OBJETIVO 1. Verificar en terreno si el personal cuenta con conocimientos básicos para evitar golpes y caídas

Acerca de las posturas de trabajo

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ESPECIALIDAD SASTRERÍA Y CONFECCIÓN DE TRAJES

FORMA PARA HACER UNA INSPECCIÓN DE SEGURIDAD

Escriba el título aquí 1

FICHAS DE SEGURIDAD Y

Recomendaciones ergonómicas

GUIA FORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA DOCENTES

Previniendo accidentes

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO

FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS

Normas generales de seguridad

HERRAMIENTAS MANUALES

Guía de prevención de riesgos en la carnicería

Origen de los Riesgos

Pantallas de Visualización de Datos INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional. Dirección de Seguros Solidarios

Evitando Resbalones y Tropezones. Evitando Resbalones. y Tropezones. División de Compensación para Trabajadores HS01-016C (02-14)

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

ESCRITORIO LIMPIO BUENAS PRÁCTICAS

Factores de riesgo de las posturas forzadas

Prevención de riesgos en bares, restaurantes y cafeterías

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS

Introducción 5. Principales riesgos asociados al trabajo de oficina 6. Características y dimensiones mínimas del mobiliario 11

TEST PARA EL CHEQUEO DE PUESTOS CON PVD. 1. La calidad de la imagen en la pantalla le permite diferenciar claramente los distintos caracteres?

PRACTICAS DE GESTIÓN PREVENTIVA Y SALUD OCUPACIONAL EN TELETRABAJO

RIESGOS ASOCIADOS AL TRABAJO EN OFICINAS

Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo. Dirección de Infraestructura

FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

Prevención de riesgos en la industria del cuero y reparación de calzado

evitar malas posturas en el trabajo o durante la práctica de ejercicios La adopción de posturas inadecuadas durante un esfuerzo intenso

FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA

6.3.4 CENTRAL DE ESTERILIZACION Y EQUIPOS

Almacenamiento en estanterías. Almacenamiento en estanterías 1

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED

Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento

MOVILIZACION MANUAL DE PACIENTES:

Cada país tiene su propia normativa de pendientes máximas que pueden ser utilizadas en una rampa, en Chile se indica no superar el 8% de pendiente.

Requisitos en laboratorios.

INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS

ALBERGUE DE PEREGRINOS DE GONTÁN

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo

CHARLA DE 5 MINUTOS ERGONOMIA

Gama RA. Modelo RA 10 hasta RA 750 C.T.A. REFRIGERACION INDUSTRIAL, S.L

Consejería de Educación, Ciencia y Cultura FICHA INFORMATIVA. PUESTO DE TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN.

GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS

POSICIÓN CORRECTA PARA CADA ACTIVIDAD REUMATOLOGÍA

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo RG-20-01

FICHA DE PREVENCIÓN: PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

NEUROLOGÍA A DEL TRABAJO EVALUACIÓN N DE LOS RIESGOS LABORALES. Barcelona, 19 noviembre Silvia Nogareda Cuixart

MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA CONSTRUCCION

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales ERGONOMIA DE LA OFICINA

Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla

Informática Aplicada I.E.S. Lanjarón Curso 10/11

Recomendaciones ergonómicas

ANEXOS CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN PARA CONOCER EL NIVEL DE ACCESIBILIDAD EN LOS HOTELES PARA PERSONAS DISCAPACITADAS

MANUAL DE SEGURIDAD EN PATIO, EQUIPAMIENTO DEPORTIVO Y ESPACIOS EXTERIORES

a) Ubicación y protección física de los equipos y servidores del aula.

Factores de riesgo del levantamiento de cargas

PVD: Prevención n de riesgos posturales

Productos Ergonómicos

CARRO EXTENDEDOR FICHAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Puesto de trabajo: Imagen: Descripción de tareas:

GUÍA PARA EL PACIENTE CON PRÓTESIS DE RODILLA

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR

4.4. Estructura metálica

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES

OTROS ELEMENTOS PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD)

3 Diseño del puesto de trabajo en oficinas y despachos en las Administraciones Públicas

RECOMENDACIONES EN SALUD OCUPACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MODALIDAD EN TELETRABAJO

Mejoramiento de las condiciones del entorno formativo Lista de control

Seguridad en las Instalaciones. George L Cruz

ACCIDENTES LABORALES: RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. CURSO

DOCUMENTO TÉCNICO SOBRE TELETRABAJO INTRODUCCIÓN

AX-3010H. Fuente de alimentación conmutada multiuso. Manual de instrucciones

INSTRUCCIONES DE USO

TALLER DE PREVENCION DE CAIDAS EN TALLER DE PREVENCION DE CAIDAS EN PERSONAS MAYORES. BASAURI 11/05/2016

OBJETIVOS. de evaluación n de riesgos 6. Explicar la vigilancia de la salud de la población trabajadora 7. Identificar las estrategias de prevención

GUÍA INFORMATIVA. limpieza HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA. Unidad Básica de Prevención Salud Laboral

MANUAL DE INSTRUCCIONES

Ventilador Eléctrico de Piso

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular

Personas afectadas: 2. Se realizan reconocimientos específicos una vez al año?

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

Transcripción:

RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA EL TRABAJO ADMINISTRATIVO ACTIVIDAD RIESGOS INHERENTES MEDIDAS PREVENTIVAS DIGITACIÓN DE DOCUMENTOS Y ESCRITOS EN GENERAL SOBRESFUERZOS Por movimientos repetitivos Por posturas inadecuadas (silla ubicación del ordenador, mesa) Por movilidad restringida (entorno de trabajo) Posturas estáticas Evitar la torsión del cuello: ubique el teclado y monitor frente a su cuerpo. La parte superior de la pantalla debe quedar a la altura de su línea horizontal de visión. Evitar la compresión del antebrazo: utilice un apoya muñeca y/o una mesa con borde redondeado. Evitar digitar con los brazos elevados: apoye sus antebrazos sobre el escritorio y/o bandeja porta teclado y utilice una silla con apoya brazos. No utilice su teclado con la pendiente demasiado inclinada hacia abajo o hacia arriba. Mantenga sus muñecas alineadas con respecto a sus antebrazos. Para evitar la extensión de las muñecas Evitar la hiperextensión del brazo. Utilice el mouse en el mismo plano y al costado de su teclado. Evitar la sobre carga de su extremidades superiores. Evite sobrecargar su mano dominante por el uso excesivo de teclado numérico y mouse. Evitar la desviación de la muñeca hacia fuera de su cuerpo. Mantenga sus muñecas alineadas respecto del antebrazo. Evitar el abandono del respaldo: mientras permanezca sentado utilice el respaldo de su silla. Evite sentarse en la mitad delantera del asiento. Evitar la flexión de piernas: mientras permanezca sentado mantenga sus pies apoyados sobre el piso o utilice un apoya-pies en el caso de que sus pies no topen el suelo. Mantenga un ángulo recto superior a 90 entre muslo y pierna. Evitar permanecer demasiado tiempo en una postura fija y establezca pausa en tareas que requieran un gran esfuerzo físico o una postura forzada. Establecer pausas de 5 minutos cada 20 minutos de digitación continua, de acuerdo a lo estipulado en el D.S. 594 (Art. 95) del Ministerio de Salud. DISMINUCION DE AGUDEZA VISUAL. Por iluminación insuficientes Por focos de luz (natural o artificial) Por sistema de regulación de la pantalla del brillo y contraste En la medida de lo posible privilegie la luz natural. Además mantenga lámparas que permitan una iluminación artificial, conforme a lo requerido por las tareas a efectuar. Ubicar el computador entre las luminarias que se encuentran en altura para evitar sombras que imposibilitan la correcta visualización. Si la pantalla no posee un sistema de antireflejo instalar un protector de pantalla. No ubicar escritorio en frente o detrás de una ventana, con eso se evita los reflejos directo del sol hacia el trabajador o hacia la pantalla del computador. Ubicar el escritorio de costado

FALTA DE VENTILACION Por Inexistencia de sistema de ventilación Por mala regulación del sistema Por falta de mantención Realizar mantenimiento periódico a las instalaciones Regularizar la velocidad del aire del ventilador El lugar debe estar ventilado, de manera que no exista cambios fuertes de temperatura (20ºC app.) RUIDO Disponer materiales absorbentes de ruido en el techo y/o suelo Por acumulación de fuentes de ruido Mamparas de separación entre puestos de trabajo RECEPCION Y MANEJO DE DOCUMENTOS HERIDAS CORTOPUNZANTES Por la manipulación de herramientas como: corcheteras, abre cartas, perforadoras, guillotinas y hojas. GOLPEADO POR Por objetos, debido a un mal apilamiento en estanterías de archivadores, libros, documentos, o materiales en general. Por caídas de objetos, al manipular material de oficina (Resma papel, archivos, cajas, otros.) No utilice herramientas en mal estado e informe de su deterioro. Al abrir cartas o efectuar algún corte, realícelo en dirección contraria al cuerpo (hacia fuera), use algún medio de apoyo. Evitar acercar los dedos al filo de la cuchilla, al utilizar guillotina materiales y objetos en los lugares accesibles y adecuados. Toda la documentación o archivos innecesarios que estén el en lugar de trabajo mantenernos en una bodega destinada para aquello. No deje cajones de muebles abiertos, ni objetos fuera de lugar. Ubique los materiales, objetos y libros, más pesados en lugares bajos y en las zonas de más fácil acceso. Para levantar cualquier objeto o material debe practicar lo siguiente: SOBRESFUERZOS Por manejo inadecuado de archivadores. Por malas posturas. 1. Aproxímese a la carga. 2. Agáchese doblando las rodillas. 3. Apoye bien los pies. 4. Levante y mantenga la carga tan próxima al cuerpo como sea posible. 5. No gire nunca la cintura cuando cargue un peso. Por la mala distribución de la documentación archivada (ubicación y distancia) Al depositar la carga: DESPLAZAMIENTO EN EL LUGAR DE TRABAJO CAIDAS AL MISMO NIVEL Por mal estado del piso Por obstrucción de pasillos y vías de circulación 1. Gire su cuerpo completo, no solo el tronco. 2. Dirigir los pies hacia donde va a depositar el objeto. Mantenga las vías de circulación libre de obstáculos. materiales y objetos en los lugares predeterminados. No deje cajones de muebles abiertos, ni objetos fuera de lugar. Utilizar zapatos sin tacos ni plataformas. Al momento de estar el personal de aseo verificar que esté señalizado y evitar

Por calzado inadecuado. Por pisos resbaladizos (debido a un encerado en exceso, pisos mojados o sucios) Por falta de orden y limpieza. Por correr en vías de circulación. Por tropezar con objetos fuera de lugar que entorpecen una circulación expedita. (Kardex abiertos, cables de aparato eléctrico cruzados en la vía de circulación, archivos en el suelo, etc.). transitar por el lugar o realizarlo con precaución. Si se observa algún deterioro o daño en las instalaciones dar aviso. Recoja y limpie inmediatamente los líquidos, grasas, residuos o cualquier otro vertido que pueda caer al suelo. Si no puede controlar el problema, señalice el peligro. CAIDAS A DISTINTO NIVEL Por mal estado de escaleras y/o escalones Por escaleras defectuosas o resbaladizas. Por no utilizar el pasamanos. Por correr al circular por las escaleras. Por utilizar de mala forma silla con ruedas(al subirse a ella para búsqueda de material). Utilice siempre pasamanos para subir y bajar escaleras. No correr por las escaleras. Para retirar archivos o material en general, ubicado en altura utilice una escala móvil, no improvise un apoyo. Al subir o bajar escaleras no sobrecargarse de material para su traslado para evitar la caída y poder utilizar el pasamanos. Por llevar exceso de material que impida utilizar el pasamanos y a la vez que dificulte la visión. GOLPEADO CONTRA Por objetos inmóviles al pasar por pasillos muy estrechos, entre muebles materiales y objetos en los lugares predeterminados. No deje cajones de muebles abiertos, ni objetos fuera de lugar. GOLPEADO POR Por objetos, debido a un mal apilamiento en estanterías de archivadores, libros, documentos, o materiales en general. Asegurarse que las estanterías (muebles para archivo) estén bien sujetas al suelo y/o paredes para evitar el vuelco.

MANEJO DE EQUIPOS DE OFICINAS CONTACTO CON ENERGIA ELECTRICA Por equipos eléctricos por uso incorrecto, estado defectuoso de equipos o instalaciones. Al enchufar máquinas, equipos o artefactos eléctricos, efectúelo por medio de sus conectores y/o adaptadores, como así también, al desenchufarlos tire de los mismos y no del cable. Evite el uso de extensiones eléctricas, si es muy necesario y eventual, asegúrese que cuente con puesta a tierra. Utilice las regletas de enchufes y no utilice ladrones de corriente (conector triple). No sobrecargar las conexiones eléctricas. No sobrecargar los toma-corriente. Esto impide que se recaliente la instalación Evitar colocar objetos sobre los aparatos eléctricos. Si se detecta un problema en la instalación, o en algún equipo, llamar a un especialista, no repare ningún equipo si no está capacitado. Al retirarse de la oficina, no olvidar apagar las luces y desconectar, siempre que sea práctico, los aparatos eléctricos. INCENDIO NO FUMAR, si se permite, no colocar el cigarrillo encendido en bordes de escritorios o materiales de fácil combustión. Mantén despejado el accesos a los equipos de extinción de incendios (extintores, mangueras, alarmas...) Usar cenicero. Apagar siempre allí las colillas de los cigarrillos, nunca tirar las colillas en los cestos de residuos (basura) ventanas, etc. Mantener despejadas salidas, pasillos y, si las hubiera, salidas de emergencia. Asegurar que los accesos a los matafuegos y/o hidrantes no se encuentren obstruidos. Al retirarse verificar que la llave de gas y hornallas de la cocina se encuentran cerradas. No satures las conexiones eléctricas para evitar cortocircuitos. Comprueba que los aparatos eléctricos no se calientan excesivamente. Cumple con las recomendaciones del plan de emergencia y evacuación.

Observaciones: ASPECTOS PSICOSOCIALES Alteraciones físicas Trastornos del sueño Irritabilidad Nerviosismo Estados depresivos RECOMENDACIONES: Evitar: Situaciones de sobrecarga Repetitividad que provoquen monotonía Presión indebida de tiempo Aislamientos que impidan contacto social Organizar las actividades según ritmo de trabajo, realizando pausas para evitar fatigas.